jueves, 22 de mayo de 2025

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN EDUCACIÓN Y SEGURIDAD PÚBLICA

 Martes 20 de mayo de 2025





Se promoverán entornos escolares seguros y cultura de la legalidad

Acciones como pláticas, talleres y programas preventivos en escuelas


ENSENADA.- Con la finalidad de fortalecer lazos interinstitucionales para promover entornos escolares seguros, fomentar la cultura de la legalidad y la prevención del delito entre la comunidad estudiantil, la Secretaría de Educación firmó un convenio de colaboración con la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSMP) y el Cabildo de Ensenada en la Secundaria Técnica Número 20 “El Nigromante”.

Al respecto, el delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada, Christian Hiram Dunn Fitch, informó que con la firma del convenio se llevarán a cabo acciones conjuntas como pláticas, talleres, programas preventivos y participación comunitaria en escuelas de Educación Básica de los niveles Primaria y Secundaria para fomentar una relación de confianza entre jóvenes y las autoridades. 

El funcionario educativo indicó que, tal como lo instruyen la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y el secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, se busca trabajar de manera coordinada con autoridades de los tres órdenes de gobierno en beneficio de la comunidad educativa de Ensenada para prevenir, detectar y actuar ante situaciones que pudieran poner en riesgo a las niñas, niños y adolescentes, salvaguardando sus derechos humanos. 

Por lo anterior, Dunn Fitch celebró el acercamiento con el Gobierno Municipal de Ensenada que encabeza la presidenta Claudia Josefina Agatón Muñiz, en particular con la DSPM, representada por su titular Alejandro Monreal Noriega; el Cabildo de Ensenada, por medio de la Comisión de Seguridad que preside el regidor Gandolfo García Galicia, y el Departamento de Educación municipal dirigido por la maestra Saira Garrido Ancona. 

Detalló que, además de la firma del convenio se entregó un reconocimiento a las autoridades del plantel sede, se llevó a cabo una Feria de Seguridad y Salud en el que se montaron módulos informativos para promover la cultura de la legalidad, el fomento a la denuncia para inhibir conductas antisociales en planteles educativos y utilizar los números de emergencia 9-1-1 y 089, además de exhibir equipo táctico.

Por su parte, el titular de la DSPM, Alejandro Monreal Noriega expresó que durante la administración del XXV Ayuntamiento de Ensenada, entre octubre de 2024 y abril de 2025, se han visitado 233 planteles educativos llevando programas preventivos en beneficio de 68 mil 241 estudiantes, así como de sus madres y padres de familia.  

Agregó que entre las acciones recientes se lleva a cabo la Feria de Seguridad y Salud, dirigida a escuelas de Educación Básica y de Media Superior, misma que se ha desplegado en las escuelas Primaria “Eliseo Schieroni”, la Secundaria Número 70 “Rafael Tapia Segura”, y las preparatorias Conalep, Cecyte y Cobach.  

En la firma del convenio de colaboración interinstitucional en materia de seguridad y la realización de la Feria de Seguridad y Salud estuvieron presentes personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Mesa de Seguridad, de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, de la DSPM por medio de la Subdirección de Prevención del Delito, la Guardia Nacional, así como supervisores y autoridades educativas.

PARTICIPAN ALUMNOS DE PRIMARIA EN CONCURSO DE SALTO DE CUERDA






·        Participaron 120 alumnos de primero a sexto grado de la zona CII de primaria.


PLAYAS DE ROSARITO. – Con el objetivo de reforzar estilos de vida saludable en la comunidad escolar, la Secretaría de Educación (SE) llevó a cabo el concurso de Salto de Cuerda donde participaron alumnos de nivel primaria.

Al respecto, el delegado de Educación Juan Carlos Huerta Avila explicó que dicho concurso, que se realiza en el municipio de Playas de Rosarito, busca motivar a los alumnos a llevar estilos de vida saludable, fortalecer la convivencia sana y pacífica dentro y fuera del aula de los planteles y fomentar en las niñas y niños el hábito de la activación física.

El evento fue organizado por la zona CII de primaria en coordinación con la inspección de Educación Física a cargo del maestro José Alonso Soto Serna, que realizaron el concurso por etapas, la primera desde cada una de las escuelas y en esta ocasión en la zona escolar con una participación de 120 alumnos de 9 planteles educativos.

Huerta Avila agregó que el salto de cuerda es popular como calentamiento y ejercicio para acondicionar el cuerpo en varios deportes, en las niñas y los niños se desarrollan habilidades motoras a medida que aprenden a realizar dicha actividad.

Esto se suma al trabajo que realizan los docentes de educación física reforzar la estrategia Nacional de “Vive saludable, vive feliz” para combatir la obesidad, el sedentarismo y promover la convivencia sana y pacífica al mismo tiempo que se hace ejercicio.

Al evento asistieron autoridades educativas, así como directivos, docentes y padres de familia de cada una de las escuelas participantes. Los docentes de educación física de cada escuela se prepararon con anterioridad, con la finalidad de que los niños tuvieran una buena participación.

En este concurso los alumnos participaron en la rama femenil y varonil desde el primer hasta sexto grado, donde se evaluó la resistencia y coordinación de cada niño.

Los primeros lugares de cada rama y grado fueron premiados con medallas y reconocimientos.

SECRETARIO DE EDUCACIÓN TOMA PROTESTA A COMITÉ DE VINCULACIÓN ESCUELA-EMPRESA DE MEXICALI







Se contó con la presencia de rectores y directores de instituciones educación media superior y superior, empresarios y directivos de empresas


MEXICALI. Con la representación de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, el secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, tomó protesta al Consejo Directivo del Comité de Vinculación Escuela-Empresa de Mexicali, que preside Noé Sáenz Estrada.

En su mensaje ante representantes de los tres órdenes de gobierno, rectores y directores de instituciones de educación media superior y superior, empresarios y directivos de empresas, el Secretario expresó que este momento representa un paso significativo en el fortalecimiento de la colaboración entre el sector educativo y el sector productivo de Mexicali, siempre con vías hacia una verdadera transformación social.

Mencionó que la dependencia a su cargo, reconoce la importancia de esta vinculación estratégica, en un mundo globalizado y en constante evolución, la oportuna formación que se brinda a los jóvenes que acuden a las aulas es un factor determinante para su desarrollo personal y profesional, así como para la competitividad laboral y el progreso de la comunidad mexicalense.

Enfatizó Gallego Cortez que el modelo de vinculación escuela-empresa no es una mera formalidad, es una necesidad imperante, ya que permite que los planes y programas de estudio se actualicen y se adapten a las demandas reales del mercado laboral, que las y los estudiantes adquieran experiencia práctica invaluables a través de estancias, prácticas y proyectos conjuntos.

Además, permite que las empresas cuenten con talento humano mejor preparado y acorde a sus necesidades 

A los integrantes de este nuevo Consejo Directivo, el Secretario los felicitó por el compromiso adquirido en esta responsabilidad que asumen: al ser arquitectos de puentes sólidos entre las aulas y los centros de trabajo, y convertirse en los facilitadores de un diálogo constante y fructífero que beneficie a ambas partes.

Reiteró a los integrantes el apoyo de la Secretaría de Educación “nos comprometemos a ser aliados activos en la implementación de sus planes y proyectos, a facilitar los canales de comunicación necesarios y a trabajar de manera articulada, coordinada y ordenada, para alcanzar los objetivos que hoy nos convocan”.

Finalmente, el funcionario educativo, destacó la importancia de involucrar activamente a los estudiantes, a los directivos y docentes de las instituciones educativas, sus voces, sus ideas y su entusiasmo son fundamentales para garantizar la pertinencia y el éxito de las iniciativas que emprendan.

miércoles, 21 de mayo de 2025

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y SEMARNAT BC FORTALECEN ACCIONES PARA IMPULSAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN ESCUELAS FORMADORAS DE DOCENTES.




Participan todas las Instituciones de Educación Superior para Profesionales de la Educación en Baja California.


MEXICALI. La Secretaría de Educación de Baja California y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) BC, firmaron acta de Conformación del Consejo Ambiental Estatal, para fortalecer acciones para impulsar la educación ambiental en todas escuelas Formadoras de Docentes (Normales) en el Estado.

El evento fue presidido, con la representación del secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, por el subsecretario de Educación Media Superior, Superior e Investigación, Alejandro Rosales Sotelo, quien en su participación mencionó que este acto representa un compromiso firme y colectivo en pro de la educación ambiental y la sustentabilidad en la región, reconociendo el papel fundamental que juegan las instituciones educativas y sus profesionales en la formación de ciudadanos responsables y conscientes de la importancia de cuidar el entorno ambiental.

El documento fue signado por el director de Educación Superior para Profesionales de la Educación, Alberto Romano Romero y el titular de la oficina de representación de la SEMARNAT en Baja California, Ricardo Javier Cárdenas Gutiérrez, así como por agentes educativos todas las Instituciones de Educación Superior para Profesionales de la Educación en Baja California.

Al respecto el titular de la DESPE, Alberto Romano Romero, indicó que uno de los compromisos del área a su cargo, es fortalecer la formación académica y profesional en materia de educación ambiental, como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible y la formación integral de los futuros profesionistas en el ámbito educativo.

Resaltó que la firma del acta constitutiva del Consejo Ambiental Estatal, es un espacio institucional que tiene como objetivo definir de manera clara y consensuada las atribuciones y el programa de trabajo del Consejo.

En el cual se sientan las bases para la implementación de políticas, proyectos y actividades que contribuyan al desarrollo integral y a la formación de profesionales de la educación altamente capacitados, conscientes de la importancia de la protección ambiental y el desarrollo sostenible.

La firma se realizó en las instalaciones de la Benemérita Escuela Normal Educadora Rosaura Zapata, ubicada en el municipio de Mexicali, y contó con la presencia de agentes educativos de las escuelas Normales de Baja California. 

En la educación normal se prepara a estudiantes para que ejerzan la docencia en los distintos niveles del sistema educativo. Existen dos niveles: normal licenciatura la duración es generalmente de cuatro años, donde se ofrecen las licenciaturas de educación preescolar, primaria, secundaria en diferentes especialidades, especial y física. El nivel de posgrado para docentes se ofrece a docentes con el nivel de licenciatura, dentro de los principales se encuentran las maestrías en educación, en pedagogía, educación especial, así como el doctorado en educación para los que ya cuentan con el nivel de maestría.

martes, 20 de mayo de 2025

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN REALIZA RECORRIDO POR ESCUELAS DE TIJUANA.









La Secretaría de Educación, a través de la dirección de Infraestructura Educativa, continúa trabajando en el mejoramiento de las escuelas del municipio de Tijuana, en beneficio de toda la comunidad educativa.

En respuesta a un reporte de daño en el cableado de fibra óptica del Jardín de Niños “Carlos A. Carrillo”, ubicado calle Monte Bello Valle de la Rubí sección Terrazas, se llevó a cabo un recorrido por el plantel para evaluar la afectación ocasionada por la caída de un poste de telefonía frente a la institución educativa.

El incidente fue reportado y atendido por la cuadrilla de mantenimiento del departamento de Infraestructura Educativa de la delegación Tijuana, quienes realizaron las labores necesarias para restablecer el servicio y garantizar el correcto funcionamiento del sistema de telecomunicaciones en la escuela.

Asimismo, con el propósito de realizar una valoración de obra en el cerco perimetral de la escuela primaria "Mi Patria es Primero - Niño Artillero", ubicada en Avenida Lago de Chapultepec, se llevó a cabo una visita al plantel para examinar las condiciones estructurales actuales.

Durante el recorrido, se verificó el estado del cerco, identificando las áreas que requieren intervención para garantizar la seguridad y funcionalidad del mismo. Este análisis servirá como base para gestionar el dictamen estructural por parte del plantel, con el fin de definir las acciones necesarias para su mejoramiento.

Las observaciones derivadas de esta valoración permitirán establecer medidas que contribuyan a mantener un entorno seguro para la comunidad estudiantil, reafirmando el compromiso con la infraestructura escolar de la región.

Con estas acciones, se refuerza el compromiso de atender oportunamente las necesidades de los centros educativos, priorizando la seguridad y la operatividad de los servicios esenciales para la comunidad escolar