viernes, 15 de agosto de 2025

COLABORAN DOCENTES EN LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA DE ACTUACIÓN INMEDIATA

 Viernes, 15 de agosto de 2025




* La Secretaría de Educación de Baja California trabaja en conjunto con las secciones sindicales: Sección 2 y Sección 37 del SNTE, SETEBC, SIETEBC Y STEBC para el desarrollo de esta guía.


TIJUANA.- Con el objetivo de fortalecer la seguridad y bienestar en los planteles educativos, la secretaria de Educación en Baja California, Irma Martínez Manríquez  coordinó los trabajos del colegiado con representantes de los cinco sindicatos magisteriales del estado, para avanzar en la construcción de la elaboración de la Guía de Actuación Inmediata.

Durante este ejercicio colaborativo se instalaron mesas de trabajo integradas por docentes de la Sección 2 y la Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación en Baja California (SETEBC), el Sindicato Independiente Estatal de Trabajadores Educativos de Baja California (SIETEBC), y el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Baja California (STEBC).

El objetivo central fue diseñar una guía práctica de actuación que permita a las y los docentes responder de manera inmediata y adecuada ante situaciones que afecten la integridad de las y los estudiantes.

El colegiado contó con la participación del secretario general de la sección 2 del SNTE, Juan Enrique Villanueva Villa; del SETEBC, Héctor Miguel Lara Ochoa; de la sección 37 del SNTE, Ampelio Íñiguez Arellano, del SIETE BC, Manuel Francisco López Reyes, en representación del Secretario General y del STEBC, Agustín Morales Osuna.

En su participación, la secretaria Irma Martínez agradeció la colaboración de las organizaciones sindicales y del personal administrativo que integró este colegiado destacando que estos trabajos continuarán a lo largo del año a través de foros y reuniones, donde también se sumarán supervisores, inspectores, jefaturas de sector y más docentes; el objetivo final es construir flujogramas de atención y establecer una guía inmediata de actuación para el ciclo escolar 2025-2026.

Por su parte, el secretario general de la sección 37 del SNTE, Ampelio Íñiguez Arellano, subrayó que este esfuerzo conjunto permitirá brindar mayor seguridad y tranquilidad al personal educativo en cada escuela, y destacó la importancia de que las nuevas guías sean justas, no punitivas y respetuosas de los derechos laborales de las y los trabajadores de la educación.

Durante dos días, un total de 44 docentes trabajaron en temas prioritarios como: Fundamentos y justificación Legal; Violencia Sexual: hostigamiento, acoso, violación y violencia digital; Accidentes escolares: golpes y fracturas, Maltrato y acoso escolar, Estrategias organizativas, entre otros.

El maestro Gibrán Díaz de León, coordinador educativo de la Secretaría de Educación en Tijuana fungió como moderador de los trabajos. También participaron el director de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Educación, Rafael Ramírez Muñoz; el director de Participación Social, Juan Pablo Acosta Gutiérrez y personal administrativo de la institución.

jueves, 14 de agosto de 2025

CAPACITAN ACERCA DE REGLAS DE OPERACIÓN DEL PIMMEE A DIRECTIVOS Y PERSONAL ESCOLAR

 Martes 12 de agosto de 2025







• A través del Programa de Insumos se atienden necesidades de infraestructura y materiales de 496 centros educativos de Ensenada 

• Se compartió información acerca de documentos a entregar, facturación, revisión y autorización de las acciones de mantenimiento


ENSENADA, B. C. Supervisores, inspectores, directivos, docentes y personal de 496 centros escolares de Ensenada recibieron capacitación por parte de personal de la Secretaría de Educación con relación al Programa de Insumos y Mantenimiento para la Mejora del Entorno Educativo (PIMMEE). 

Christian Hiram Dunn Fitch, delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada informó que el PIMMEE es un programa mediante el cual se asignan recursos económicos a escuelas de Educación Básica para gastos operativos, suministros y mantenimiento; su objetivo es mejorar la infraestructura educativa y dotar a las escuelas de materiales necesarios para la realización de actividades escolares. 

El funcionario educativo indicó que, en seguimiento a instrucciones de la secretaria de Educación Irma Martínez Manríquez, del 23 de junio al 4 de julio, previo al receso escolar de verano, analistas de la coordinación de PIMMEE en Ensenada brindaron capacitaciones con información referente a periodos para adhesión al programa, recepción de recursos económicos y comprobación de gastos. 

Dunn Fitch detalló que las reuniones de trabajo se realizaron en diversas sedes por zonas escolares, tanto de manera presencial como a distancia, incluyendo planteles escolares del sur del municipio, como es el caso de Punta Colonet. 

Al respecto, Samuel Delgado Álvarez, coordinador del PIMMEE en Ensenada manifestó que, con el curso impartido, personal docente que se encarga del ejercicio de los recursos económicos del PIMMEE en las escuelas podrá identificar los documentos a entregar en tiempo y forma, la manera de facturación, lo referente a datos fiscales y proveedores, revisión y autorización de acciones de mantenimiento, además de aclarar dudas respecto a la plataforma de comprobación de gastos.    

Según las reglas de operación, dijo, las escuelas públicas de Educación Básica estatales o federales ubicadas en Baja California pueden ser beneficiarias del PIMMEE en las distintas modalidades y niveles como educación Inicial, Preescolar, Primaria, Secundaria, Educación Especial, Indígena y Migrante, incluyendo Centros de Apoyo como son inspecciones y supervisiones.

También jefaturas de sector y jefaturas de enseñanza, Telesecundarias, Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación regular (USAER), coordinaciones de Educación Física, Centros de Atención Múltiple (CAM), Centros de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar (CAPEP), Centros de Atención Infantil (CAI) y Centros de Recursos en Información de Educación Especial (CRIEE).

Delgado Álvarez agregó que la asignación de recursos económicos se otorga en función de la cantidad de estudiantes en cada plantel educativo y que previo a la recepción de los montos, los responsables de los centros educativos deben realizar un diagnóstico de necesidades, registrando prioridades de mantenimiento e insumos; para ello, deberán considerar primero aquellas situaciones que requieran atención urgente, dando prioridad a la seguridad de la comunidad escolar. 

Entre las acciones que se realizan en las escuelas con recursos económicos del PIMMEE se encuentran: rehabilitaciones e instalaciones de cubiertas de tejaban, bardas perimetrales, cercos, equipos de aire acondicionado, contactos nuevos, polines en cubiertas, equipo electrodoméstico, luminarias en nuevas áreas, centros de carga, llaves de lavamanos, módulos sanitarios, alimentadores a centros de carga en áreas nuevas, revisión de muros de medición, colocación de lavamanos exteriores, reparación de rodapié y poda o tala de árboles, entre otras.

Los responsables de los centros escolares recibirán en sus correos electrónicos la Guía para el Ejercicio del Recurso PIMMEE; también podrán descargar las Reglas de Operación PIMME 2025 y sus Anexos de la página de internet de la Secretaría de Educación: https://www.educacionbc.edu.mx/ sección Avisos y convocatorias.

lunes, 11 de agosto de 2025

TRABAJA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

 Lunes, 11 de agosto de 2025



La Primaria Mariano Otero/La Malinche en Mexicali, contará con dos aulas educativas más


MEXICALI, B.C.- Con el objetivo de garantizar más y mejores espacios educativos para las niñas y niños de Baja California, el Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Baja California (INIFE), en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado, avanza en la construcción de dos nuevas aulas para la escuela primaria Mariano Otero/La Malinche, de Mexicali.

Irma Martínez Manríquez, secretaria de Educación, indicó que por instrucciones de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, en los siete municipios se está trabajando para mejorar los entornos educativos.

Señaló, que contar con espacios adecuados, mejora la educación integral de las y los estudiantes y propicia el desarrollo de habilidades de acuerdo al nivel y entorno de la comunidad educativa.

El director general del INIFE, Joaquín Armando Vale Ríos, destacó que una de las prioridades de la gobernadora, es asegurar que ningún niño, niña o joven en el Estado se quede sin acceso a la educación.

Estas nuevas aulas responderán a la demanda educativa en la zona, permitiendo que más estudiantes cuenten con instalaciones adecuadas para su aprendizaje, y fortaleciendo así el compromiso del Gobierno del Estado con la mejora continua de la infraestructura escolar.

sábado, 9 de agosto de 2025

SEP y autoridades educativas estatales acuerdan 10 puntos para consolidar la Nueva Escuela Mexicana: Mario Delgado



Además de fortalecer e impulsar las estrategias prioritarias de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, orientadas a convertir a las escuelas en espacios naturales para la promoción de hábitos saludables y la prevención de adicciones, destacó

Gracias a las Jornadas de Salud, primero en su tipo en el país, se cuenta con el expediente escolar digital de cada niña y niño intervenido: Zoé Robledo, director general del IMSS


El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que la dependencia federal y las autoridades educativas de las 32 entidades del país acordaron 10 puntos para consolidar la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en todo el territorio nacional, además de fortalecer e impulsar las estrategias prioritarias de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, orientadas a convertir a las escuelas en espacios naturales para la promoción de hábitos saludables y la prevención de adicciones, con el propósito de garantizar los derechos a la educación y la salud de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

En el marco de los trabajos de la LXIV Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas 2025 (Conaedu), realizada en la sede histórica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delgado Carrillo destacó que el primer acuerdo consiste en ampliar la cobertura de la Beca Universal Rita Cetina. El segundo acuerdo establece mantener la estrategia Vive saludable, vive feliz para atender al 100 por ciento de las niñas y niños de primaria. 

El tercero, continuar los esfuerzos para evitar el regreso de comida chatarra a las escuelas y demostrar que comer saludable también puede ser placentero. El cuarto acuerdo busca incrementar los recursos del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), a fin de beneficiar a más planteles de Educación Básica y Media Superior.

El quinto acuerdo impulsa el Bachillerato Nacional para que ninguna persona joven quede fuera de esta nueva experiencia educativa, que promueve el aprendizaje, la convivencia, la práctica deportiva, el arte y el desarrollo de sus intereses. El sexto acuerdo plantea apoyar la construcción de 20 nuevas preparatorias, así como la reconversión y ampliación de 65 planteles, con el objetivo de abrir 40 mil espacios educativos adicionales.

El séptimo acuerdo contempla el lanzamiento de la plataforma educativa en línea Universidad para Toda la Vida, que facilitará el acceso a estudios de nivel superior. El octavo acuerdo es la apertura de ocho nuevos planteles de la Universidad Nacional Rosario Castellanos. En noveno lugar, se acordó reforzar la protección de la juventud frente a las drogas y adicciones, mediante información directa desde las aulas, con mensajes claros como “el fentanilo mata” y la importancia de elegir la vida. 

Finalmente, el décimo acuerdo establece consultar, escuela por escuela, las reglas que las y los maestros proponen para ingreso, promoción y ascenso, así como continuar con la transformación de los Consejos Técnicos Escolares en verdaderas comunidades de aprendizaje.

Como invitado especial a esta LXIV Reunión Ordinaria de la Conaedu, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, destacó que, gracias a las Jornadas de Salud —las primeras en su tipo en el país—, se cuenta con el expediente escolar digital de cada niña y niño atendido, con un enfoque radicalmente preventivo. “Estas niñas y niños, cuando necesiten atención médica en su vida laboral, tendrán una historia clínica completa”, afirmó.

Reportó que se han visitado 27 mil 409 escuelas de una meta de 90 mil, con casi 4 millones de estudiantes de primaria valorados, de un universo de casi 13 millones. Indicó que uno de cada dos estudiantes tiene un peso fuera de rango, de acuerdo con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS): 18.5 por ciento presentan sobrepeso, 13.5 por ciento bajo peso, y 49.7 por ciento se encuentra dentro del rango normal. Asimismo, subrayó los avances en salud bucal, con actividades como técnica de cepillado, aplicación de flúor y entrega de cepillos dentales a 3 millones 479 mil niñas y niños.

Presenta SEP avances sustantivos en programas del sector

El coordinador nacional de Becas para el Bienestar (CNBB), Julio César León Trujillo, informó que la Beca Universal Rita Cetina, dirigida a Educación Básica, presenta un avance del 99 por ciento, con una cobertura de 8 millones 668 mil 236 becarios. La Beca Universal Benito Juárez de Educación Media Superior registra un avance del 91 por ciento, con 4 millones 64 mil 815 beneficiarios, mientras que el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, de Educación Superior, atiende al 99 por ciento de los 409 mil 409 estudiantes registrados.

Durante la reunión, la titular del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), Pamela López Ruiz, detalló que en el primer semestre del año se apoyó a 63 mil 252 planteles de Educación Básica con una inversión de 17 mil 619 millones de pesos. Por primera vez, también se atendieron 6 mil 50 planteles de Educación Media Superior, con recursos por 4 mil 429 millones de pesos. Anunció que en 2026 se cubrirá la totalidad de planteles de Media Superior y que, a partir de septiembre, se dispersarán 2 mil 500 millones de pesos adicionales para cerrar el año.

La rectora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, Alma Herrera Márquez, informó que la matrícula actual es de 80 mil 158 estudiantes, de los cuales 22 mil son de nuevo ingreso. Aseguró que se continuará trabajando para alcanzar la meta de más de 200 mil alumnas y alumnos en el año 2030.

En relación con los Consejos Técnicos Escolares (CTE), el director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Gabriel Cámara Cervera, resaltó el compromiso de transformar estas sesiones en espacios de aprendizaje y retroalimentación docente. Subrayó que los CTE son clave en la planeación, implementación y evaluación de las estrategias educativas impulsadas por el Gobierno de México, ya que permiten conocer las necesidades y contextos específicos de las comunidades escolares.

Como parte de la estrategia Vive saludable, vive feliz, la coordinadora nacional Rosario Sánchez Ramos informó que, durante la primera etapa, realizada en 16 semanas, se llevaron a cabo más de 4 millones de valoraciones de salud, gracias al trabajo de 738 brigadas. Destacó la participación de las 32 entidades federativas, especialmente Chiapas y Puebla. Adelantó que en las siguientes fases se completará la cobertura del resto del alumnado de primaria, con una meta de 11.8 millones de valoraciones al cierre del primer trimestre de 2026.

Gisela Victoria Salinas Sánchez, coordinadora de Estrategia Institucional, señaló que desde el sector educativo se continuará fortaleciendo la campaña por la Paz y Contra las Adicciones. Informó que en la última jornada participaron 3 millones 366 mil estudiantes e invitó a sumarse a la próxima, que se realizará el 8 de noviembre. Además, destacó el impacto de los Maratones por la Lectura, que registraron 83 mil visitas en línea, y anunció que a partir del siguiente ciclo escolar se vincularán con el calendario cívico.

Finalmente, la titular de la Unidad de Promoción de Equidad y Excelencia Educativa, Mónica Rojas Sánchez, presentó la estrategia para aplicar los Ejercicios Integradores del Aprendizaje 2024-2025, con los que se evaluará el avance en los distintos campos formativos. Esta evaluación se aplicará a una muestra de un millón 600 mil alumnos de más de 7 mil 200 centros educativos, en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, entre el 22 de septiembre y el 3 de octubre.

jueves, 7 de agosto de 2025

AVANZAN INIFE EN ACCIONES A FAVOR DE LA EDUCACIÓN





• Las cuadrillas de Infraestructura Física se encuentran concluyendo una barda perimetral en Mexicali

MEXICALI, B.C. Trabajar en acciones a favor de la educación en Baja California, es parte de los compromisos del Gobierno del Estado, por ello, la infraestructura sigue siendo parte de la agenda principal de la Secretaría de Educación.

La secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, explicó que el Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Baja California (INIFE) continúa con las obras de mejora en la escuela Primaria Antonio Puente Ortiz y Francisco L. Montejano, ubicadas en el municipio de Mexicali. 

Los trabajos incluyen la construcción de una barda perimetral, la finalización de la plaza cívica y la rehabilitación general de diversos espacios educativos, precisó.

El director estatal del INIFE, Joaquín Armando Vale Ríos, destacó que estas acciones forman parte del compromiso de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda de mejorar la calidad de los planteles y fortalecer el desarrollo educativo de la niñez bajacaliforniana.

Vale Ríos explicó que estas obras se realizan en coordinación con la Secretaría de Educación, en pro de brindar espacios que faciliten el desarrollo académico de las y los estudiantes.

Mantener una comunicación cercana ha permitido que los trabajos de mejora avancen sin interrupciones, incluso durante los periodos de receso escolar, garantizando así su progreso sin contratiempos.

RECIBEN TABLETS SUPERVISORES DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

 Jueves, 07 de agosto de 2025.





• El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación busca optimizar procesos entre el personal de infraestructura educativa de Ensenada.

• La entrega de los equipos en el puerto, se llevó a cabo los días 5 y 6 de agosto.

ENSENADA, B.C. Con el objetivo de optimizar la supervisión de obras y mejorar la eficiencia en campo, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, realizó la entrega de equipos tecnológicos a los supervisores de infraestructura educativa en la ciudad de Ensenada. 

La secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, refrendó el compromiso de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, de implementar mecanismos que coadyuven a mejorar las condiciones educativas en Baja California.

Esta iniciativa busca modernizar y fortalecer el trabajo de los supervisores, quienes desempeñan un papel crucial en la garantía de espacios escolares seguros y funcionales para los estudiantes.

Además de recibir sus tablets, los supervisores participaron en una capacitación especializada para asegurar que el uso de los dispositivos sea efectivo y se ajuste a sus necesidades operativas. 

Estas herramientas permitirán optimizar el seguimiento de obras, mejorar los procesos de supervisión en campo y facilitar la recopilación de datos en tiempo real.

“Nuestro compromiso con una educación de excelencia implica brindar las mejores condiciones de trabajo a quienes garantizan la seguridad de nuestra infraestructura escolar. Estas herramientas tecnológicas son una inversión en su labor y en el futuro de nuestras niñas, niños y jóvenes”, señaló Martínez Manríquez.

La funcionaria estatal reconoció el esfuerzo de todas y todos los supervisores por su constante dedicación y compromiso con la mejora de la infraestructura educativa.

miércoles, 6 de agosto de 2025

REFUERZA CONAEDU COORDINACIÓN NACIONAL RUMBO AL NUEVO CICLO ESCOLAR

 Miércoles, 6 de agosto de 2025.

 


Durante la LXIV Reunión Nacional del CONAEDU se abordaron las principales estrategias y programas que se impulsarán durante el ciclo escolar 2025-2026

Con la representación del secretario de Educación Pública, Mario Delgado se firmó el compromiso de reforma para la integración del Bachillerato Nacional.

 

CD. DE MÉXICO. Con el objetivo de coordinar estrategias y programas nacionales a favor de la niñez y juventud en edad escolar de los tres niveles, se llevó a cabo en la Ciudad de México la LXIV Reunión Nacional del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), encabezada por el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo.

Ante autoridades de educación de los 32 Estados de la República, se presentó oficialmente a la secretaria de Educación en Baja California, Irma Martínez Manríquez, quien en representación de las y los bajacalifornianos se sumó a la coordinación nacional a favor de la excelencia educativa con enfoque en la Nueva Escuela Mexicana.

Entre los puntos estratégicos que se abordaron en la CONAEDU se destacó el avance significativo en cuanto a las becas Rita Cetina, que han beneficiado ya a más de 5 millones de alumnas y alumnos; y la ampliación al nivel Medio Superior de La Escuela Es Nuestra.

El titular de la SEP reconoció el avance que se logró con la implementación del programa nacional Vive Saludable, Vive Feliz, donde se reforzarán los esfuerzos logrados, solicitando a las madres y padres de familia que bajen los formatos de resultados y realicen las respectivas citas al IMSS Bienestar, en beneficio directo de las niñas, niños y adolescentes.

Para este nuevo ciclo escolar, anunció, también se dará continuidad al Programa contra las Adiciones, que se retomará el 1 de septiembre, incluyendo acciones en contra de las metanfetaminas. 

Se agendaron ya tres Jornadas por la Paz y en Contra de las Adicciones, para noviembre, marzo y junio respectivamente, las cuales buscan reforzar las acciones preventivas entre la comunidad escolar en todo México. 

En lo que respecta al nivel Medio Superior, también se firmó el compromiso de Integración de un Bachillerato Nacional, que busca optimizar y actualizar los 32 subsistemas identificados hasta ahora en el país. 

Delgado Carrillo resaltó el compromiso de quienes integran la Educación Superior en la República, quienes ya trabajan en acciones que refuercen la visión de plataformas más flexibles, aprovechando la velocidad de la información.

 Como un logro destacó que a nivel nacional se logró un 86% de eliminación de comida chatarra en las escuelas, y se mantendrá esta estrategia nacional vinculados en todo momento con las comunidades escolares, madres y padres de familia así como empresarios comprometidos con la salud de las y los mexicanos. 

Entre los objetivos del ciclo escolar que está por iniciar también se contempla la Jornada de Concientización sobre la gravedad del Abuso Sexual y el Maltrato Infantil, programado para el 8 de septiembre, así como la Estrategia nacional para prevenir el Embarazo Adolescente.

En la reunión nacional también se presentaron avances de las Becas para el Bienestar Benito Juárez, ejercicios integradores del aprendizaje enfocados hacia la equidad y la excelencia educativa, así como proyectos de infraestructura educativa, donde se incluyó avances de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.

PUBLICA SEP LISTA DE ÚTILES ESCOLARES EN EL CONTEXTO DE LA NEM

 Martes 05 de agosto de 2025.


El listado integra sugerencias de materiales educativos básicos de apoyo para las y los alumnos de Educación Básica del Ciclo escolar 2025-2026, los cuales no son obligatorios.


MEXICALI, B.C. Con el propósito de fomentar la equidad y excelencia educativa, bajo el contexto de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), Baja California, a través de la Secretaría de Educación, se suma a las sugerencias de la Secretaría de Educación Pública (SEP), sobre el listado mínimo de útiles escolares para alumnas y alumnos de Educación Básica, mismos que no son obligatorios.


La secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, reiteró que en el marco de la Ley General de Educación y por instrucciones de la Gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmedo, el Estado está obligado a prestar servicios educativos gratuitos, además de proporcionar los Libros de Texto Gratuitos (LTG) y materiales educativos impresos o digitales.


Educación Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria, incluyendo Educación Especial, Indígena, Migrante y Telesecundaria se contemplan en esta propuesta de listado básico de útiles escolares, dando prioridad a los LTG, a fin de fomentar esa formación  humanista, científica, de igualdad, diversidad, justicia social e inclusión, impulsando el desarrollo del pensamiento crítico, la integración y la igualdad de género.


Durante este ciclo escolar 2025-2026, señaló Martínez Manríquez, Baja California continuará el fortalecimiento de programas y campañas dirigidas a la prevención de la salud integral de las niñas, niños y adolescentes, la vida saludable y el cuidado del medio ambiente, con el objetivo de promover, valores como solidaridad, honestidad, respeto, justicia, aprecio a la naturaleza y vinculación con la comunidad.


La Secretaría de Educación, refrenda durante este ciclo escolar, el compromiso de la autonomía de las y los maestros en la elección de los materiales educativos y las prácticas pedagógicas de acuerdo a sus contextos comunitarios.


A fin de dar cumplimiento con este propósito se sugiere una lista de útiles escolares mínimos o básicos, que podrá ser modificado, reducido o ampliado, de acuerdo a las necesidades particulares del plan de estudios y el desarrollo de los estudiantes, mismos que no deberán representar un riesgo para la aceptación o permanencia de la o el estudiante.


En el caso de actividades extras como Vida Saludable, Educación Física, Artes, STEAM y otros, los materiales serán solicitados por el docente, en coordinación con las madres y padres de familia.


Lista básica sugerida de útiles escolares Ciclo escolar 2025-2026

 

Educación Preescolar

Diferentes tipos de papel, pinturas, pinceles, lápices de colores, brochas, tijeras, pegamentos y plastilina (no tóxicos), serán solicitados por las educadoras de común acuerdo con las familias, según los requerimientos de las actividades que realizan las y los alumnos.

 

Educación primaria

Primer grado

·       2 cuadernos de cuadrícula grande tamaño profesional

·       Un cuaderno de rayas tamaño profesional

·       Lápiz, goma para borrar, sacapuntas, tijeras de punta roma y lápiz adhesivo

·       Lápices de colores de madera o pinturas de cera

Segundo grado

·       2 cuadernos de cuadrícula grande tamaño profesional

·       Un cuaderno de rayas tamaño profesional 

·       Lápiz, bicolor, goma para borrar, sacapuntas, tijeras de punta roma y lápiz adhesivo

·       Lápices de colores de madera o pinturas de cera

Tercer grado

·       2 cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional

·       Un cuaderno de rayas tamaño profesional

·       Lápiz, bicolor, bolígrafo, sacapuntas, goma para borrar, tijeras de punta roma y lápiz adhesivo

·       Una regla de plástico

·       Lápices de colores de madera

Cuarto grado

·       4 cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional • Un cuaderno de rayas tamaño profesional

·       Lápiz, bicolor, bolígrafo, marcatextos, sacapuntas, goma para borrar y lápiz adhesivo

·       Tijeras de punta roma

·       Una caja de lápices de colores de madera

·       Un juego de geometría

Quinto grado

·       4 cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional

·       Un cuaderno de rayas tamaño profesional

·       Lápiz, bicolor, bolígrafo, marcatextos, sacapuntas, goma para borrar y lápiz adhesivo

·       Tijeras de punta roma

·       Una caja de lápices de colores de madera

·       Un juego de geometría

Sexto grado

·       4 cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional

·       Un cuaderno de rayas tamaño profesional

·       Lápiz, bicolor, bolígrafo, marcatextos, sacapuntas, goma para borrar y lápiz adhesivo

·       Tijeras de punta roma

·       Una caja de lápices de colores de madera

·       Un juego de geometría

 

Educación Secundaria

 Materiales y útiles escolares para cada uno de los tres grados

·       Un cuaderno para cada una de las asignaturas. El tipo de cuaderno lo determinará cada docente

·       Lápiz, bicolor, bolígrafo, marcatextos, sacapuntas, goma para borrar, tijeras y lápiz adhesivo

·       Una caja de lápices de colores

·       Un juego de geometría

lunes, 4 de agosto de 2025

FORTALECEN EDUCACIÓN BINACIONAL MIGRANTE EN PROGRAMA GLOBAL ENTRE DOCENTES Y AUTORIDADES

 Lunes, 04 de agosto de 2025

 


 Del 30 de julio al 2 de agosto, docentes de la Universidad de Michigan, la Universidad Estatal de San Diego y la Secretaría de Educación de Baja California analizaron conceptos clave como migración, identidad indígena y territorialidad, con el fin de brindar un mejor acompañamiento a sus estudiantes.


TIJUANA.- Con el propósito de promover espacios de intercambio y desarrollo profesional para docentes que atienden a estudiantes y familias multilingües -muchas de ellas migrantes, tanto nacionales como internacionales-, autoridades educativas de la Universidad de Michigan, la Universidad Estatal de San Diego  (SDSU) y la Secretaría de Educación de Baja California, participaron en la Iniciativa Educativa sobre Migración Global. 

Esta colaboración forma parte de las políticas impulsadas por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, orientadas a fortalecer la cooperación binacional y a brindar mayor respaldo a las y los educadores.

La secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, informó que a través de la Subsecretaría de Educación Básica, la Dirección de Educación Indígena e inclusiva y la Coordinación del Programa Binacional de Educación Migrante, reunió a 40 docentes para participar en una serie de actividades formativas y de análisis durante cuatro días.

Los temas abordados incluyeron la Conferencia Binacional de Maestros de Educación, Multilenguajes de Líderes de Educación en la Región Binacional, Estudios de Migración Global, Estudiante Móvil Trasnacional, entre otros.

Como parte del programa, las y los participantes realizaron un recorrido académico y cultural encabezado por la directora de Educación Indígena e Inclusiva, Yara Amparo López López. Visitaron el Southwestern Community College en National City, la primaria Ve’E T’un Xavi y la Escuela Normal Fronteriza en Tijuana y el Centro Cultural de la Raza en San Diego CA.

Durante las jornadas, las y los docentes analizaron los estudios sobre migración e identidades indígenas en un contexto global, utilizando estudios de caso internacionales con el objetivo de avanzar hacia sistemas educativos más inclusivos y receptivos ante las complejidades lingüísticas, territoriales y culturales.

Las reflexiones y actividades participativas permitirán que las y los docentes integren estrategias de enseñanza culturalmente afirmativas y sostenidas, con el acompañamiento de especialistas en currículo de la Escuela de Educación Marsal Family, la Secretaría de Educación de Baja California, Agencias de Naciones Unidas y la SDSU.

miércoles, 30 de julio de 2025

INGRESA SEGUNDA GENERACIÓN DE ESTUDIANTES FRONTERIZOS EN SOUTHWESTERN COLLEGE

 Miércoles, 30 de julio de 2025



De Baja California, 113 jóvenes inician estudios de Nivel Superior Bajo el programa AB 91.


TIJUANA.- Un total de 113 estudiantes originarios de Baja California iniciarán su formación académica en Nivel Superior en Southwestern College, como parte de la segunda generación beneficiada por el programa binacional AB 91, esfuerzo resultado de la colaboración entre la Secretaría de Educación y autoridades educativas del sistema de Colegios Comunitarios de California.

El programa AB 91 permite a estudiantes fronterizos acceder a la educación en instituciones comunitarias de California pagando matrícula como residentes locales, siempre que vivan dentro de un radio de 25 millas (40 kilómetros) de la frontera entre México y Estados Unidos; esta iniciativa está respaldada por la ley AB 91, impulsada por California.

Este proyecto forma parte de las políticas educativas de la Gobernadora Marina del Pila Avila Olmeda, quien ha destacado la importancia de fortalecer el acceso educativo y promover el intercambio cultural binacional.

Durante la bienvenida oficial, la secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, resaltó la importancia del programa como un puente que une a ambas naciones a través de la educación y fomenta mayores oportunidades para la juventud fronteriza.

Por su parte, Joel Pico, director de Asuntos Internacionales de Southwestern College, informó que en octubre de 2024 se firmó un memorándum de entendimiento en el campus de Southwestern College entre la Secretaría de Educación y el Consejo de Gobernadores de Colegios Comunitarios de California.

Este acuerdo respaldado por la Oficina de la Presidencia de los Colegios Comunitarios de Sacramento, incluye la participación de seis distritos de Colegios Comunitarios de San Diego e Imperial Valley y tiene como propósito facilitar el acceso de hasta 900 estudiantes fronterizos a programas académicos en dichas instituciones y actualmente, Southwestern College ya ha aceptado a 200 estudiantes bajo este convenio.

Los requisitos y proceso de aplicación para estudiantes mexicanos interesados en participar deberán tramitar una visa F1 de estudiante fronterizo, la cual les permite cursar estudios legalmente en un Colegio Comunitario de California, conforme a lo establecido por la ley AB 91, y como parte de los requisitos, deberán mantener una carga académica completa durante todo el periodo de inscripción.

El proceso de aplicación para estudiantes mexicanos interesados en el programa AB 91 inicia con el llenado de un formulario en línea donde se requiere proporcionar información personal y su domicilio actual, posteriormente deberán consultar la página web oficial para conocer las fechas de convocatoria y los detalles específicos del proceso de admisión.

Los aspirantes deberán presentar su certificado de calificaciones de preparatoria (correspondiente a los últimos seis semestres), así como el título de bachillerato o preparatoria; así mismo, se requiere demostrar conocimientos del idioma inglés, ya sea mediante la presentación de resultados de los exámenes TOEFL (mínimo 55 puntos), Duolingo (mínimo 75 puntos) o IELTS (mínimo 5.5), o bien, como alternativa, inscribirse en el programa de Inglés Académico de Southwestern College (SWC).

jueves, 24 de julio de 2025

REFUERZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SEGURIDAD EN PLANTELES DE ROSARITO CON ENTREGA DE LLAVES A SEGURIDAD CIUDADANA



·         El objetivo es garantizar que los centros educativos no sean víctimas de vandalismo.


·         Durante este periodo de receso escolar inicia el programa “Apaga, Cierra y Desconecta” con el cual se pretende ahorrar agua y electricidad.


PLAYAS DE ROSARITO, B.C.-  Con la finalidad de evitar robos y daños en los planteles escolares de educación básica en este periodo de receso escolar, la Secretaría de Educación (SE) hizo entrega de manera simbólica las llaves de los centros educativos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Playas de Rosarito.

Al respecto el maestro Juan Carlos Huerta Ávila delegado de esta dependencia mencionó en su mensaje, que esta estrategia de vinculación es una de las prioridades de la maestra Irma Martínez Manríquez para garantizar un próximo inicio de ciclo escolar sin contratiempos para la comunidad educativa.

En dicha reunión las autoridades educativas hicieron entrega simbólica de la llave al secretario de Seguridad Ciudadana Héctor Manzo Ruvalcaba, para que durante este periodo de receso escolar los agentes de la policía realicen recorridos dentro de los centros escolares de preescolar, primaria, secundaria y los Centros de Atención Múltiple (CAM), principalmente donde se cuenta con una mayor vulnerabilidad.  

“Agradezco a las autoridades municipales y en especial a la presidenta Municipal María del Rocío Adame Muñoz por su apoyo para que esta estrategia de seguridad en los planteles se ponga en marcha y que dé buenos resultados en beneficio de nuestras niñas, niños y jóvenes y de toda nuestra comunidad educativa, para que se tenga un regreso seguro a las aulas”, expresó Huerta Ávila.

En este sentido el secretario de Seguridad Ciudadana Héctor Manzo Ruvalcaba hizo un exhorto a la ciudadanía para reportar al 911 cualquier anomalía dentro o fuera de los planteles, esto para el cuidado y resguardo de las instalaciones.

“Es para la Secretaría de Seguridad un compromiso real, esta llave simbólica refrenda el compromiso que tenemos con cada una de las escuelas, con los niños y con la Educación de atender cada uno de los casos y vigilar en esta temporada de vacaciones” dijo Manzo Ruvalcaba.

En otro tema, la autoridad educativa dio a conocer que durante este receso la Secretaría de Educación pone en marcha el programa “Apaga, Cierra y Desconecta” con el cual se pretende ahorrar energía eléctrica y agua potable, realizando las acciones principales de: apagar lámparas, cerrar llaves de agua y desconectar aparatos eléctricos que no se utilicen.

 Por otra parte, se realizó un reconocimiento especial a intendentes de preescolar, primaria y secundaria que con acciones de mejora y el uso racional de los servicios de agua potable y electricidad mantuvieron ahorros considerables, haciendo de su plantel un inmueble amigable con el medio ambiente.

Como un incentivo a continuar con estas acciones de ahorro, en fechas anteriores se entregó al preescolar Municipio de Rosarito, primaria Rafael Morales Gutiérrez, Francisco I. Madero y Centro de Maestros, tazas de sanitarios, diablitos de carga, herramientas y escaleras, en esta ocasión se benefició a la secundaria No.32 Abraham Lincoln con el mismo material.

En este evento estuvo presente la regidora de la Comisión de Seguridad del X Ayuntamiento Stephani Celeste Esquivel Ortiz, Humberto García Gómez Jefe de Infraestructura Educativa, jefes de nivel y coordinaciones.

viernes, 18 de julio de 2025

ARRANCA EN BAJA CALIFORNIA EL PROGRAMA “VIGILANDO NUESTRA ESCUELA”

 .

 


• Durante el receso escolar, del 19 de julio al 31 de agosto, se invita a la comunidad en general a sumarse al programa en pro de las niñas,  niños y adolescentes.

 

MEXICALI, B.C. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, anunció oficialmente el inicio del programa “Vigilando Nuestra Escuela”, con el arranque del receso escolar, para más de 650 mil estudiantes de Educación Básica, docentes, directivos, personal administrativo y de apoyo. 

En cumplimiento a lo señalado en el Calendario Oficial de la Secretaría de Educación, el 16 de julio, concluyó el ciclo escolar 2024-2025, e inicia formalmente el receso escolar del 19 julio al 31 de agosto, ya que el personal docente, de apoyo, administrativos y directivos se mantienen en los planteles hasta este viernes como parte de las actividades del Taller Intensivo.

La Gobernadora del Estado Marina del Pilar Avila Olmeda, destacó la importancia de trabajar en coordinación, sociedad y gobierno, a fin de reforzar las estrategias del programa “Vigilando Nuestra Escuela. Cierra. Apaga y Desconecta”, que entra en vigor en Baja California, durante el periodo de receso escolar. 

En ese sentido, la secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, en rueda de prensa, reconoció la colaboración de las corporaciones policíacas, quienes a través de bitácoras y recorridos disuasivos y preventivos buscan reducir al máximo la incidencia delictiva, pero gracias a la supervisión de las comunidades aledañas a los Centros Escolares, la infraestructura y materiales de estudio están mejor protegidos.

“La seguridad de las y los alumnos, directivos, docentes y personal de apoyo, aunado a la vigilancia de los planteles, es permanente, y se refuerza durante los recesos escolares, donde se busca inhibir al máximo la incidencia delictiva y el vandalismo”, dijo la funcionaria estatal.

Al evento protocolario de entrega de llaves a directivos y Comités de Padres de familia, acudieron la subsecretaria de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán, la subsecretaría de Seguridad Ciudadana, Cecilia González Acero, del Dirección de Seguridad Pública Municipal, la subdirectora de Prevención del Delito y Proximidad Ciudadana, Cruz Amelia Ahumada Luna, en representación de las madres y padres de familia, Minerva Colín Domínguez y como anfitriona la directora de la escuela Primaria Jesús García, Lidia Eréndira Rowuin Estrada.

“Vigilando Nuestra Escuela" es un llamado a la concientización y la solidaridad de toda la comunidad para cuidar los planteles escolares, ya que las escuelas son un patrimonio de todas y todos, señaló. 

Martínez Manríquez, precisó que como en cada periodo vacacional se establecerá un acuerdo con la policía preventiva, reafirmando la vigilancia a través de rondines y bitácoras que los agentes municipales, estatales y la Guardia Nacional, realizan alrededor de las escuelas, reforzando el operativo en las zonas determinadas como vulnerables o de mayor indecencia.

En Educación Básica 654 mil 705 alumnas y alumnos, tendrán mes y medio de vacaciones, es decir, regresarán a las aulas el 01 de septiembre.

Las 3 mil 993 escuelas de Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria, deberán contar con el apoyo y vigilancia de directivos, Comités Ciudadanos de madres y padres de familia y comunidad aledaña, en beneficio directo del regreso seguro a clases.

La titular de la Secretaría de Educación, enfatizó el reconocimiento a los más de 33 mil docentes, que también se suman al programa estatal, a través del “Cierra Apaga y Desconecta”, parte fundamental del programa de vigilancia, con el objetivo de contribuir al ahorro y el cuidado del medio ambiente.

“Cierra, apaga y desconecta”, busca optimizar el uso de servicios públicos, con lo cual se genera un ahorro en el presupuesto de operación, se reducen costos de mantenimiento y se promueve una cultura del cuidado y medio ambiente, por ello se recomienda en caso de observar alguna fuga de agua, reportarlo al 073 de la Comisión Estatal de Servicios Públicos.

Las corporaciones policiacas, coincidieron en la importancia de estrechar los lazos de vinculación entre sociedad y gobierno, para que entre todos, aseguren un mejor regreso a clases.

Finalmente, reiteró la invitación a la comunidad en general a sumarse al programa “Vigilando Nuestra Escuela", denunciando cualquier anomalía a los números de emergencia, a fin de mantener entornos seguros en las inmediaciones de los planteles.

Para cualquier actividad sospechosa se recomienda hacer el reporte al número de emergencia 911, o bien de manera anónima al 089, así como a la Línea Educativa 686-520-0500.

jueves, 17 de julio de 2025

PROMUEVE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CONCIENTIZACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES






• Maestros indígenas de San Quintín traducen Proyecto de Cultura del Agua de la CESPE


SAN QUINTÍN, B.C. Maestros de educación indígena de San Quintín participaron en la traducción a diversas lenguas originarias del primer proyecto de cultura del agua, una iniciativa impulsada por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) en la región.

La secretaría de Educación, Irma Martínez Manríquez, destacó que como institución buscan crear conciencia del cuidado del medio ambiente y recursos naturales, entre la comunidad educativa, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, donde la inclusión es un eje principal.

Lwana Fabiola García Avendaño, responsable estatal de Educación Indígena, informó que esta colaboración interinstitucional con la dirección y programas de CESPE permitió que docentes de la supervisión escolar 719 de Educación Indígena en San Quintín, bajo la dirección del Maestro Ángel Alfonso García Hernández, contribuyeran con la traducción de materiales educativos. 

Estos materiales, dijo, serán distribuidos en escuelas indígenas para fomentar la conciencia sobre el uso responsable del agua.

García Avendaño destacó la importancia de estos proyectos, señalando que el objetivo es ayudar a estudiantes, docentes y la comunidad en general, a que tomen conciencia de la importancia de la conservación de uno de los recursos más vitales: el agua. 

“Su cuidado y uso responsable también protegen el ecosistema", señaló la funcionaria.

Esta iniciativa promueve la diversidad cultural al permitir que estudiantes y la comunidad accedan a recomendaciones y pautas sobre el uso adecuado del agua en materiales tangibles y lúdicos, disponibles en Mixteco Bajo, Mixteco Alto, Triqui de San Martín Itunyoso y Zapoteco del Valle.

El director de Cespe, Alonso Centeno Hernández, reconoció a quienes hicieron posible la traducción en Mixteco Bajo: Paulina Gracida Martínez, Gerardo Salazar Gómez y Patricia Santiago Cruz; Mixteco alto: Gustavo Antolín Cuevas Ortiz e Isabel Bautista García; Triqui de San Martín Itunyoso: Fidel Rodríguez Paz; Zapoteco del Valle: Jacinto García Hernández y Ángel Alfonso García Hernández.

Centeno Hernández, hizo extensivo el agradecimiento a las autoridades educativas por su apoyo en la convocatoria y el enlace para llevar a cabo este significativo proyecto.

MEJORA INIFE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN BAJA CALIFORNIA

 





• Como parte de las actividades preventivas y ampliación las cuadrillas de trabajo se abocaron a la escuela Telesecundaria #3 Libertadores de Tecate


TECATE, B.C. Con el objetivo de brindar espacios dignos, seguros y adecuados para el desarrollo de las habilidades cognitivas, deportivas y culturales de las y los bajacalifornianos en edad escolar, la Secretaría de Educación, a través del INIFE está llevando a cabo una bitácora de obras en todo el Estado.

El Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Baja California (INIFE), está llevando a cabo mejoras en la Telesecundaria #3 Libertadores, ubicada al sur del municipio de Tecate.

En cumplimiento a los compromisos de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, con la educación en el Estado, se atienden aspectos no sólo de excelencia académica, mejores condiciones para las y los docentes, programas preventivos para los los alumnos, sino también los que tienen que ver con mejorar continuúa en la infraestructura.

Brindar espacios seguros y adecuados para que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, desarrollen sus habilidades creativas y cognitivas, es parte de los ejes primordiales de la Secretaría de Educación, afirmó su titular, Irma Martínez Manríquez.

En ese sentido, Joaquín Armando Vale Ríos, director general del INIFE, detalló que los trabajos en la Telesecundaria #3 Libertadores, en Tecate, incluyeron el mejoramiento de obras exteriores, mantenimiento general de las aulas y el suministro e instalación de lámparas para el exterior, lo que contribuirá a un ambiente más seguro y propicio para el aprendizaje.

Además de estas mejoras, en apego al programa "Corazones" que encabeza la mandataria estatal, se está construyendo un comedor escolar en beneficio de la comunidad . 

Esta iniciativa busca reforzar el desarrollo educativo de las y los estudiantes al asegurar un espacio adecuado para su alimentación.

Con obras como estas, el INIFE reafirma su compromiso con la mejora continua de la infraestructura educativa en Baja California, brindando a los estudiantes espacios dignos y funcionales que impulsen su desarrollo académico y personal.

Finalmente, señaló que la transformación educativa es un compromiso de todas y todos, por ello, como institución educativa se debe contribuir a brindar espacios adecuados para las y los bajacalifornianos.

martes, 15 de julio de 2025

INSTALAN EN ENSENADA CONSEJO MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN ESCOLAR EN LA EDUCACIÓN

 Martes 15 de julio de 2025








Madres y padres de familia colaborarán con autoridades educativas en distintos temas de beneficio al interior de las escuelas 

Participación en implementación de programas educativos de distintos órdenes de gobierno para la mejora educativa 


ENSENADA.– Para coadyuvar en la mejora educativa en temas de seguridad, salud, fomento de la lectura y apoyo en aplicación de programas en planteles escolares, autoridades educativas de Ensenada y del XXV Ayuntamiento encabezaron la instalación y toma de protesta del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación.

Christian Hiram Dunn Fitch, delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada informó que, en seguimiento a la instrucción de la secretaria Irma Martínez Manríquez, la instalación del Consejo se realizó a través de la Coordinación Municipal de Participación Social y Convivencia Escolar con la presencia de madres y padres de familia integrantes de consejos escolares, así como de directivos de escuelas y representantes sindicales de las y los trabajadores de la educación.

Detalló que el Consejo Municipal de Participación Escolar es una estructura intermedia entre el consejo escolar de cada plantel y el consejo estatal, que integran a madres y padres de familia interesados en lograr la excelencia educativa y apoyar en la implementación de programas institucionales de distintos órdenes de gobierno en centros escolares en beneficio de niñas, niños y adolescentes que ahí estudian.

Dunn Fitch agregó que, tras dos rondas de votación y una vez expresadas sus propuestas de trabajo, las madres y padres de familia, quienes pertenecen a distintos consejos escolares de escuelas de Ensenada eligieron como presidente del Consejo municipal al señor Flavio Aarón Díaz Muñoz, proveniente del Consejo escolar de la Secundaria General Número 3, “Lic. José Vasconcelos”.

Ya electo el presidente se procedió a la instalación formal del Consejo mediante la toma de protesta a sus integrantes en la “Sala de Presidentes” de la Casa Municipal y, posteriormente, se llevó a cabo una capacitación para las y los consejeros con relación a sus atribuciones. Se estableció que la primera reunión de trabajo se llevará a cabo los primeros días de octubre.

Entre sus funciones, el Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación promueve la participación social en la educación, la gestión y mejora de la infraestructura, la promoción de la convivencia escolar, apoyo en la mejora del aprendizaje, gestión de recursos económicos complementarios, promoción de la cultura y el deporte, actividades de vigilancia y contraloría social, orientación a padres y madres y prevención de la violencia y el consumo de sustancias nocivas.

Se trata, dijo Christian Dunn de fortalecer la participación ciudadana al interior de los planteles escolares e integrar una plataforma de colaboración entre sociedad y gobierno, impulsando propuestas y programas que benefician directamente a nuestras alumnas y alumnos.

Son integrantes del Consejo: Xiomhara Herrera, Montserrat Zepeda, Perla Rivera, Marcela Armenta, Miriam Navarro y Elvia Sánchez, de escuelas como el Jardín de Niños “Margarita Maza de Juárez”, la primaria “Siervo de la Nación” y las secundarias General Número 7 y Número 9 “Mariano Sánchez Carrera”, entre otras.  

Participaron en la instalación del Consejo municipal la maestra Raquel Esther Manríquez Peña, regidora presidenta de la Comisión de Educación del XXV Ayuntamiento de Ensenada; la maestra Saira Garrido Ancona, jefa del Departamento de Educación Municipal; la maestra Arcelia Meza Pérez, jefa de Organización Escolar de la Dirección de Participación Social y Convivencia Escolar; así como Brianda Trevizo Sánchez, coordinadora en Ensenada de dicha instancia.

También estuvieron presentes Alejandro Monreal Noriega, titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal; Julio César Cota Molina, director de Bomberos de Ensenada; y Julio César Obregón Angulo, director de Protección Civil municipal.

lunes, 14 de julio de 2025

CONCLUYE CICLO ESCOLAR SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CON JORNADA DE INTENDENCIA

 Lunes 14 de julio de 2025.



En escuelas Preescolares de la 4ta Zona se instalaron luminarias LED para promover el ahorro de energía


MEXICALI, B.C. Con la instalación de luminarias LED en escuelas Preescolares de la 4ta Zona escolar, la Secretaría de Educación, llevó a cabo el cierre de su jornada de intendencia, encabezada por la Dirección de Infraestructura.

La crucial tarea, explicó la secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, fue reemplazar las luminarias en todas las escuelas de la zona con tecnología LED de bajo consumo. 

Esta iniciativa representa un avance significativo hacia la eficiencia energética y la mejora de las condiciones de aprendizaje para las y los estudiantes, en seguimiento a las instrucciones de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda.

Durante la jornada, el personal de intendencia reemplazó aproximadamente 260 luminarias de 18 watts por modernas luces LED, precisó la funcionaria estatal.

Este cambio no sólo optimizará la iluminación en las aulas y espacios comunes, sino que también generará un importante ahorro energético para las instituciones educativas, reduciendo de manera considerable el consumo eléctrico y, consecuentemente, los costos operativos.

Ocho compañeros del equipo de intendencia fueron los protagonistas de esta importante labor, demostrando el compromiso y esfuerzo, de quienes integran la Secretaría de Educación.

Como muestra de agradecimiento y reconocimiento a su dedicación, cada uno de ellos fue distinguido con una caja de herramientas.

"Estamos sumamente orgullosos del trabajo realizado por nuestro equipo de intendencia", declaró Javier Robles Aguirre, director de Infraestructura Educativa, "la inversión en tecnología LED no solo beneficia el medio ambiente y nuestras finanzas, sino que también crea un ambiente más propicio para el aprendizaje en nuestras escuelas"

El director reconoció el desempeño, profesionalismo y entrega de cada uno de los participantes en esta jornada.

Esta acción reafirma el compromiso de la 4ta Zona de Preescolar con la sostenibilidad, la optimización de recursos y la creación de entornos educativos de excelencia para la comunidad.

miércoles, 9 de julio de 2025

PREMIA GOBIERNO DEL ESTADO A ESTUDIANTES DISTINGUIDOS DE LA OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2025









Las y los ganadores recibieron reconocimiento y medalla por parte de la Secretaría de Educación y se harán acreedores a una beca de 2 mil pesos mensuales durante su educación Secundaria.

 

MEXICALI. El Gobierno del Estado de Baja California a cargo de María del Pilar Avila Olmeda, premió a 17 estudiantes distinguidos de sexto grado de primarias de Baja California, que resultaron ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI) 2025, certamen desarrollado por la Secretaría de Educación federal y estatal, en el que se evalúa y premia la excelencia académica.

La secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, informó que en un primer momento 65,078 estudiantes se disputaron la etapa inicial de los cuales fueron elegidos los mejores para participar en la etapa municipal de la OCI 2024, realizada el pasado miércoles 29 de mayo de manera simultánea en 11 sedes de los siete municipios, con el propósito de asegurar la confiabilidad e igualdad de condiciones entre los sustentantes, a través de la Coordinación de Evaluación.

Explicó que las y los 17 seleccionados se hicieron acreedores a una beca por parte de la Fundación BBVA, correspondiente a 2 mil pesos mensuales por 10 meses durante los tres años de su educación Secundaria, siempre y cuando continúen con sus estudios y mantengan un desempeño académico con promedio anual de 8 o más.

La Secretaria, felicitó a los alumnos participantes y los exhortó a continuar esforzándose y seguir creciendo académica y personalmente; agradeció a las maestras y maestros de grupo encargados de la preparación de sus alumnas y alumnos, porque ellos, son el reflejo de su trabajo y a los padres de familia reconoció la labor que hacen con sus hijos, estar con ellos, apoyarlos y motivarlos a continuar cada día son la mejor herencia que les pueden dejar.

Las y los estudiantes distinguidos pertenecen a los siguientes municipios: 7 de San Quintín, 4 de Ensenada, 1 Playas de Rosarito, 2 Tijuana, y 3 de Mexicali.

Al respecto, Eva Soledad Vázquez Anchondo, directora del programa Supérate de la Banca BBVA Bancomer, destacó a los presentes que este logro solo es el comienzo de algo más grande, BBVA México está convencido de su potencial y que la beca que recibirán durante toda su secundaria, es un apoyo que les acompañará en su crecimiento académico, emocional y personal. 

Resaltó que BBVA México, ha renovado el convenio con la SEP hasta el 2030, para continuar becando cada año a mil estudiantes de todo el país.

Por su parte, el director estatal de educación Primaria, Marcos Ernesto Macías Briones, agregó que la OCI tiene como objetivo contribuir a elevar la calidad del sistema educativo nacional y estimular el aprovechamiento escolar de las y los educandos, mediante un examen de conocimientos en cada una de las etapas, elaborado por la institución correspondiente, en el cual son considerados únicamente los contenidos de los programas de sexto grado de las asignaturas de español, matemáticas, ciencias naturales, historia, geografía, formación cívica y ética del plan de estudio vigente por la SEP.

Recordó que el concurso se organiza desde 1961 y se ha realizado con los nombres “Ruta de la Independencia” y “Concurso Nacional para el Reconocimiento a la Excelencia en el Sexto Grado de Educación Primaria”; a partir de 1993, al incorporarse al sistema nacional de estímulos para estudiantes de educación básica y media superior, se denominó como OCI, premiando la excelencia académica de niñas y niños.

Indicó que participaron alumnos de sexto grado en las siguientes categorías: escuelas oficiales (urbanas y rurales), escuelas particulares incorporadas, educación indígena y cursos comunitarios CONAFE.

En la ceremonia de premiación se contó con la presencia de las siguientes autoridades: Eva Soledad Vázquez Anchondo, directora del programa Supérate de la Banca BBVA Bancomer; Guadalupe Acuña Álvarez, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP en Baja California, Marcos Ernesto Macías Briones, director estatal de Educación Primaria; Ismael Ontiveros López, delegado de la Secretaría de Educación en Mexicali y el coordinador de Operación Territorial de Servicios Educativos “Baja California” del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), Juan Gálvez Lugo.

RECORREN ESCUELAS DE ISLA DE CEDROS PARA ATENDER NECESIDADES EDUCATIVAS

 Miércoles 9 de julio de 2025







Delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada revisa áreas de oportunidad en planteles de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria 

En reuniones de trabajo y acompañamiento autoridad educativa escucha a personal directivo, docente y administrativo

ISLA DE CEDROS.– Con la finalidad de revisar y atender áreas de oportunidad en seis escuelas de los distintos niveles educativos ubicadas en Isla de Cedros, la Secretaría de Educación, a través de la Delegación Ensenada realizó una visita de reconocimiento y atención en dicha delegación municipal. 

Christian Hiram Dunn Fitch, delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada informó que atendiendo la política educativa que instruyen la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y la secretaria Irma Martínez Manríquez se acudió a la isla para recorrer las escuelas más lejanas del municipio, siendo 2 planteles de preescolar, 2 escuelas primarias, 1 secundaria y 1 extensión del Cet Mar 11. 

Manifestó que en Isla de Cedros se otorga el servicio de Educación Básica a 329 estudiantes inscritos en los preescolares “Primero de Mayo” y “Abraham Castellanos”; las primarias “Vicente Guerrero” y “Alberto Carmona Geraldo”; y la Secundaria Técnica Número 7, con 34 funcionarios públicos entre personal directivo, docente, administrativo y de apoyo. Además, se atiende a alumnas y alumnos de preparatoria a través de una extensión del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar Número 11, perteneciente al subsistema federal DGECyTM (Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar).

El delegado Dunn Fitch indicó que los planteles educativos de Isla de Cedros cuentan con los servicios básicos como electricidad, agua, teléfono e internet, además de los programas: Insumos y Mantenimiento para el Mejoramiento del Entorno Educativo (PIMMEE), La Escuela es Nuestra (PLEEN) y Pancita Llena Corazón Contento.

Detalló que durante la visita directivas y directivos solicitaron atención en temas de infraestructura como construcción de aulas para usos múltiples y biblioteca, reparaciones en cercos perimetrales, construcción de malla sombras, equipamiento con mesabancos y bancas, reparaciones menores en sanitarios, instalaciones eléctricas y techos, mantenimiento de juegos infantiles, reparación de banquetas, sustitución de algunas puertas y ventanas, así como pintura. 

Christian Dunn agregó que las maestras y maestros refirieron que recientemente el Gobierno del Estado, a través del Instituto de la Infraestructura Física Educativa (INIFE) realizó inversión en distintas obras, y que tras este recorrido se llevarán a cabo las gestiones necesarias para atender las necesidades que aún persisten. 

En la gira de trabajo por Isla de Cedros el funcionario educativo se reunió con los colectivos docentes y con personal administrativo para escuchar sus inquietudes en términos laborales, expresándoles que se trabajará en equipo y con transparencia para la resolución de las distintas solicitudes, además de tomar en cuenta las condiciones demográficas propias de la isla, que por su lejanía requiere un esfuerzo adicional para el envío de útiles, equipamiento e insumos escolares. 

Como parte de la visita se tuvo una reunión de trabajo con el delegado de dicha demarcación municipal, Luis Damián Ceballos Alvarado, para establecer una alianza interinstitucional y revisar temas como la construcción de más obras educativas con recursos económicos del Ramo 33, así como retiro de escombro y basura en planteles educativos.

martes, 8 de julio de 2025

REALIZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN TERCER TORNEO ESTATAL DE AJEDREZ 2025



·         Asistieron 4 alumnos representantes de los municipios de San Felipe, Mexicali, Tijuana, Tecate, San Quintín, Ensenada y Playas de Rosarito.

PLAYAS DE ROSARITO, B.C. La Secretaría de Educación de Baja California realizó el Tercer Torneo Estatal de Ajedrez 2025 de Educación Secundaria, con la finalidad de fomentar el desarrollo intelectual y estratégico de los jóvenes estudiantes de este nivel educativo.

Al respecto, el delegado de la SE en Playas de Rosarito, Juan Carlos Huerta Ávila, expresó que es indicación de la secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, el promover este tipo de torneos con el objetivo principal de consolidar los conocimientos adquiridos en los talleres de ajedrez impartidos en las escuelas, así como promover la convivencia y el intercambio de experiencias a través de torneos escolares que reconocen la participación y desempeño de los estudiantes de educación secundaria.

Este evento, comentó el funcionario educativo es una iniciativa que promueve el desarrollo cognitivo, las habilidades sociales, la disciplina y el trabajo en equipo entre los estudiantes, contribuyendo así a su crecimiento integral.

“Queremos reconocer todo el esfuerzo y el tiempo invertido para que el día de hoy nuestras alumnas y alumnos puedan estar aquí participando y poniendo el nombre de su escuela y municipio en alto” dijo Huerta Ávila.

Por su parte, el director estatal de Secundarias, Oswaldo Torreros Verdugo destacó la gran labor y el apoyo de maestras, maestros, así como madres y padres de familia en la formación académica y deportiva de niñas, niños y jóvenes en especial en esta disciplina tan completa como lo es el Ajedrez.

Además, precisó que cada municipio hizo su eliminatoria hasta concretarse en esta etapa, donde participaron 4 alumnos de cada uno de los municipios correspondientes a San Felipe, Mexicali, Tijuana, Tecate, San Quintín, Ensenada y Playas de Rosarito respectivamente.

Los alumnos ganadores en este torneo de ajedrez fueron: primer lugar la alumna Gloria Belén Montijo Ayala del Colegio de Educación Bilingüe Vasco del municipio de Mexicali, el segundo lugar lo obtuvo el alumno Luis Carlo Cerda Garnica del Instituto Internacional Red Oaks de Mexicali y el tercer lugar fue para Daniel Hernández Vizcaíno de la Secundaria General No.18 Bicentenario de la Independencia de Playas de Rosarito.

Todas las alumnas y alumnos recibieron un reconocimiento de participación, así como los ganadores recibieron trofeos y un tablero de ajedrez como estímulo a continuar con esta disciplina.

viernes, 4 de julio de 2025

REALIZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SEGUNDA MUESTRA MUNICIPAL DE DANZA FOLCLÓRICA 2025 EN PLAYAS DE ROSARITO











En este evento participaron 11 escuelas primarias públicas y privadas con más de 300 alumnos que realizaron coreografías de diversos Estados de la República.


PLAYAS DE ROSARITO, B.C.- Con el objetivo de acercar a las y los alumnos a las artes, la música, la danza y el juego, la Secretaría de Educación (SE) delegación Playas de Rosarito, llevó a cabo la Segunda Muestra Municipal de Danza Folclórica 2025 de nivel primaria.

En este sentido, Juan Carlos Huerta Ávila, delegado de la SE en el municipio, expresó en su mensaje la importancia de fomentar espacios donde los alumnos puedan expresarse a través de las artes, en esta ocasión a través de bailables tradicionales que preservan las costumbres y tradiciones de México.

Dijo, que en esta ocasión se presentaron 11 escuelas primarias públicas y privadas con más de 300 alumnos que realizaron coreografías de diversos Estados de la República como Guerrero, Veracruz, Sinaloa, Baja California y Nayarit, entre otros.

Huerta Ávila explicó que en dicha muestra también se tuvo dos participaciones especiales a cargo del grupo Folclórico Calmécac Cobach y Ballet Coreográfico Tlali.

La autoridad educativa precisó que dicho evento es el resultado de la colaboración de padres, docentes y autoridades educativas como lo marcan los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana.

“Quiero reconocer la dedicación y esfuerzo de las y los alumnos, docentes, directivos y padres de familia por sumarse a las actividades que promueve la Secretaría de Educación, esto en beneficio de una educación integral, además de fortalecer la identidad cultural y expresar, con orgullo el alma de México través de la danza”, dijo Huerta Ávila.

Además, esta muestra brindó un espacio para la convivencia escolar pacífica entre pares. Las escuelas participantes fueron: Leona Vicario, Leyes de Reforma, Constitución de 1917 del turno vespertino, Colegio Estrella de la Mañana, Emiliano Zapata, Colegio Piri, Niños Héroes, Centenario de la Revolución, 15 de Mayo, Instituto Bilingüe San Patricio y Sentimientos de la Nación.  

Al finalizar el evento cada escuela recibió un reconocimiento por su participación en esta Segunda Muestra Municipal de Danza Folclórica 2025. En este evento se tuvo la presencia del director estatal de Educación Primaria Marcos Ernesto Macías Briones.