Viernes, 15 de agosto de 2025
* La Secretaría de Educación de Baja California trabaja en conjunto con las secciones sindicales: Sección 2 y Sección 37 del SNTE, SETEBC, SIETEBC Y STEBC para el desarrollo de esta guía.
TIJUANA.- Con el objetivo de fortalecer la seguridad y bienestar en los planteles educativos, la secretaria de Educación en Baja California, Irma Martínez Manríquez coordinó los trabajos del colegiado con representantes de los cinco sindicatos magisteriales del estado, para avanzar en la construcción de la elaboración de la Guía de Actuación Inmediata.
Durante este ejercicio colaborativo se instalaron mesas de trabajo integradas por docentes de la Sección 2 y la Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación en Baja California (SETEBC), el Sindicato Independiente Estatal de Trabajadores Educativos de Baja California (SIETEBC), y el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Baja California (STEBC).
El objetivo central fue diseñar una guía práctica de actuación que permita a las y los docentes responder de manera inmediata y adecuada ante situaciones que afecten la integridad de las y los estudiantes.
El colegiado contó con la participación del secretario general de la sección 2 del SNTE, Juan Enrique Villanueva Villa; del SETEBC, Héctor Miguel Lara Ochoa; de la sección 37 del SNTE, Ampelio Íñiguez Arellano, del SIETE BC, Manuel Francisco López Reyes, en representación del Secretario General y del STEBC, Agustín Morales Osuna.
En su participación, la secretaria Irma Martínez agradeció la colaboración de las organizaciones sindicales y del personal administrativo que integró este colegiado destacando que estos trabajos continuarán a lo largo del año a través de foros y reuniones, donde también se sumarán supervisores, inspectores, jefaturas de sector y más docentes; el objetivo final es construir flujogramas de atención y establecer una guía inmediata de actuación para el ciclo escolar 2025-2026.
Por su parte, el secretario general de la sección 37 del SNTE, Ampelio Íñiguez Arellano, subrayó que este esfuerzo conjunto permitirá brindar mayor seguridad y tranquilidad al personal educativo en cada escuela, y destacó la importancia de que las nuevas guías sean justas, no punitivas y respetuosas de los derechos laborales de las y los trabajadores de la educación.
Durante dos días, un total de 44 docentes trabajaron en temas prioritarios como: Fundamentos y justificación Legal; Violencia Sexual: hostigamiento, acoso, violación y violencia digital; Accidentes escolares: golpes y fracturas, Maltrato y acoso escolar, Estrategias organizativas, entre otros.
El maestro Gibrán Díaz de León, coordinador educativo de la Secretaría de Educación en Tijuana fungió como moderador de los trabajos. También participaron el director de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Educación, Rafael Ramírez Muñoz; el director de Participación Social, Juan Pablo Acosta Gutiérrez y personal administrativo de la institución.