jueves, 10 de abril de 2025

IMPARTEN TALLER PARA EL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL DE DOCENTES

 



Participan supervisores, Asesores Técnico-Pedagógicos, directores y docentes de Telesecundaria


MEXICALI. La Secretaría de Educación de Baja California, impartió el taller para el “Desarrollo Socioemocional de Docentes”, con la finalidad de fortalecer la calidad de los aprendizajes al abordar las habilidades socioemocionales o psicoafectivas, pero desde la dimensión pedagógica.


Al respecto, el director estatal de Educación Secundaria, Oswaldo Torreros Verdugo, indicó que es instrucción del secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, realizar recorridos por los centros escolares de la entidad para conocer las inquietudes de las comunidades educativas,  precisamente durante estas visitas los docentes de Telesecundaria expresaron los retos que enfrentan debido a la naturaleza de su modalidad educativa, que combina elementos de enseñanza a distancia y presencial. 

Estos desafíos, le externaron los docentes, no solo exigen competencias técnicas específicas, sino también una capacidad socioemocional para manejar situaciones que varían desde la interacción digital hasta el manejo de grupos en contextos rurales o de limitado acceso a recursos.

Por lo anterior, expresó el funcionario educativo, surge la necesidad de impartir el taller para el Desarrollo Socioemocional de docentes, que proporcionará herramientas efectivas para fortalecer las habilidades emocionales de los educadores en este ámbito, para mejorar su calidad de vida y eficacia pedagógica, lo cual es fundamental para garantizar una educación de calidad a sus estudiantes. 

Además, se busca incrementar la autoconciencia y regulación emocional, permitiendo a los docentes gestionar mejor el estrés que conlleva la combinación de modalidades de enseñanza; así como desarrollar técnicas de comunicación efectiva, tanto en entornos virtuales como presenciales, mejorando la interacción con los estudiantes y sus comunidades, y finalmente compartir estrategias de resiliencia, especialmente en contextos donde los recursos educativos pueden ser limitados.

Este taller estuvo a cargo de la maestra Imelda Richarte, especialista en psicología educativa y desarrollo emocional, con experiencia en contextos rurales y modalidades mixtas de enseñanza, en el transcurso del mismo contempló actividades prácticas, discusiones en grupo y simulaciones de situaciones reales, diseñadas para aplicar los conocimientos adquiridos de manera efectiva y pertinente.

Asimismo, se abordaron los siguientes temas: adaptabilidad, video barreras, crisis ante el cambio, componentes de la actitud, cómo desarrollar la adaptabilidad, autoestima y logros.

Al concluir este taller, se pretende que los docentes no solo estén mejor equipados para manejar sus propias emociones, sino que también sean capaces de crear un ambiente de aprendizaje positivo y motivador para sus estudiantes, adaptado a las necesidades específicas de la telesecundaria.

REALIZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CONGRESO SOBRE EDUCACIÓN SEXUAL PARA ADOLESCENTES 2025

 Jueves 10 de abril de 2025




Se abordaron los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana en el desarrollo de la salud integral, con énfasis en la educación sexual y menstruación

Se contó con la presencia de inspectores, supervisores y directivos de centros escolares en Educación Secundaria de los municipios de Mexicali y San Felipe. 


MEXICALI. La Secretaría de Educación de Baja California, realizó el Congreso "Desafíos de la Nueva Escuela Mexicana en el Desarrollo de la Salud Integral: Énfasis en la Educación Sexual y la Menstruación Digna para Adolescentes”,con la finalidad de brindar a docentes de educación secundaria información completa y herramientas necesarias para comprender, gestionar y acompañar a las y los adolescentes en los procesos de menstruación de una forma saludable, digna y empoderada al mismo tiempo que reconozcan sus derechos sexuales y reproductivos. 

La ceremonia de inauguración fue presidida con la representación del secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, por la subsecretaria de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán; acompañada por representantes de la XXV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California, diputada Dunnia Monserrat Murillo López, y diputada Alejandra María Ang Hernández, integrantes de las Comisiones de Educación, Humanidades, Ciencia y Tecnología, Igualdad de Género, Derechos Humanos,  Derechos de la Niñez, Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores; la subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno, Melba Adriana Olvera Rodríguez y el director estatal de Educación Secundaria, Oswaldo Torreros Verdugo.

En su mensaje la Subsecretaria, expresó la importancia de promover en los inspectores, supervisores y directivos de centros escolares de educación secundaria el conocimiento y ejercicio de los Derechos Sexuales y Reproductivos entre los adolescentes, con énfasis en la menstruación digna, para fomentar una salud integral y el desarrollo de una sexualidad responsable.

Por ello, dijo, este congreso será un espacio de diálogo, reflexión y construcción que la Secretaría de Educación en coordinación con la Secretaría de Salud impulsa con la firme convicción de que el bienestar y desarrollo pleno de las y los estudiantes de educación secundaria sean pilares fundamentales para el futuro de nuestra nación. 

Jáuregui Santillán recalcó “Nos encontramos hoy aquí reunidos en un momento crucial. La adolescencia, etapa vibrante de descubrimientos y transformaciones, también presenta desafíos únicos en materia de salud. Es durante estos años formativos donde se sientan las bases para una vida adulta saludable y responsable. Por ello, la Nueva Escuela Mexicana, con su enfoque humanista y su compromiso con la formación integral, reconoce la urgencia de abordar de manera seria y efectiva la salud de nuestros jóvenes”.

Este Congreso se erige como una respuesta directa a esta necesidad, la educación sexual integral es mucho más que la transmisión de información biológica. Se trata de empoderar a los adolescentes con el conocimiento, las habilidades y los valores necesarios para tomar decisiones informadas y responsables sobre su cuerpo, sus relaciones y su futuro. Hablar abiertamente sobre sexualidad, desmitificar tabúes y promover el respeto mutuo es esencial para prevenir embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual y diversas formas de violencia de género. 

Los docentes, indicó la funcionaria educativa, tienen la responsabilidad de informar sobre los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes, promover el respeto a la diversidad y la inclusión en relación con la sexualidad, crear un espacio seguro para el diálogo y el intercambio de experiencias.

En esta ocasión, se contó con la participación de inspectores, supervisores y directivos de centros escolares en Educación Secundaria de los municipios de Mexicali y San Felipe, a quienes se les proporcionaron estrategias de orientación y acompañamiento para adolescentes, facilitando el acceso a información y recursos que contribuyan a la toma de decisiones informadas y a la construcción de relaciones saludables y seguras.

Además, personal del Instituto de Servicios de Salud Pública del Estado de Baja California (ISESALUD), del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) y de Participación Social y Convivencia Escolar de la Secretaría de Educación, desarrollaron exposiciones abordando la siguiente temática: Derechos sexuales y reproductivos para las y los adolescentes, menstruación digna, prevención del embarazo adolescente, salud mental, aspectos socioculturales, mitos y creencias en la menstruación, entre otros.

miércoles, 9 de abril de 2025

PROMUEVEN VIDA SALUDABLE EN CEREMONIAS CÍVICAS ESCOLARES

 Lunes 7 de abril de 2025







Acude delegado Christian Hirma Dunn Fitch a escuela primaria Benemérito de las Américas 

El nuevo titular de la Secretaría de Educación en Ensenada realiza recorridos por instalaciones educativas para detectar áreas de oportunidad 


ENSENADA.– Para sumarse al fortalecimiento del sentido de pertenencia a la nación y el respeto a los símbolos patrios, así como promover buenos hábitos de alimentación e higiene en el marco del programa Vida Saludable, el delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada, Christian Hiram Dunn Fitch asistió a la escuela primaria Benemérito de las Américas. 

Como parte del seguimiento a las instrucciones del secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, el delegado Dunn Fitch atendió a madres y padres de familia, así como al cuerpo docente del plantel para escuchar las necesidades de la escuela.

Durante la ceremonia cívica tras la realización de los honores a la bandera y el canto del himno nacional, el delegado Christian Hiram Dunn interactuó con las niñas y niños del plantel, con quienes realizó una dinámica para reforzar información referente a hábitos de vida saludable, como buena alimentación e higiene personal.  

Posteriormente realizó un recorrido por la escuela en compañía del jefe del Departamento de Educación Primaria, Arturo Aguilar Cital; la jefa del Sector 06 de Educación Primaria, Iris Noelia Arellano Galarza; el supervisor de la Zona Escolar 042, César García Urías; el subdirector del plantel, profesor César Leonel Muñiz Muñiz; y la presidenta del Consejo Escolar de Participación Social, Elvira Escareti, en representación de las madres y padres de familia. 

Como parte del recorrido se externaron necesidades en materia de infraestructura, mobiliario escolar e instalaciones eléctricas, mismas que serán canalizadas con las áreas correspondientes para su atención; Dunn Fitch les manifestó que como funcionario público se caracteriza por recorrer territorio y se comprometió a realizar las gestiones necesarias para resolver las distintas necesidades que se presenten.    

Luego de su visita a la escuela y para continuar la encomienda de detectar áreas de oportunidad, iniciada el pasado viernes 4 de abril en el edificio delegacional, el delegado Dunn Fitch acudió a las diversas instalaciones de la Secretaría de Educación en Ensenada, como el Departamento de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional, ubicado en Valle Verde; las coordinaciones estatales de Educación Indígena y Educación Migrante, ubicadas en la colonia Obrera; y el Almacén, ubicado en El Sauzal de Rodríguez.  

Al presentarse con el personal expresó que se suma al equipo para fortalecer los servicios educativos que se brindan en Ensenada en beneficio de las niñas, niños, adolescentes y la comunidad escolar en general, por lo que llamó a trabajar juntos y hacer lo posible por brindar una atención cálida e inclusiva a los usuarios en correspondencia con la visión humanista de la Nueva Escuela Mexicana.

AUTORIDADES EDUCATIVAS ATIENDEN A DIRECTIVOS Y DOCENTES DE LA ZONA III DE EDUCACIÓN ESPECIAL.




Autoridades educativas atendieron a directivos y docentes de los planteles pertenecientes a la zona III de Educación Especial del municipio de Mexicali y su valle, quienes manifestaron sus inquietudes relacionadas con el pago del recurso del Programa de Insumos y Mantenimiento para el Mejoramiento del Entorno Educativo (PIMME) y a las condiciones de la infraestructura de sus centros de trabajo.

La subsecretaria de Planeación y Administración, Susana Marisol Tapia Sierra, acompañada de personal de las áreas de PIMME e Infraestructura Educativa, escuchó los planteamientos de los docentes.

Mencionó la funcionaria que es prioridad para la Secretaría de Educación a cargo del secretario Luis Gilberto Gallego Cortez, que los planteles educativos se encuentren en las condiciones idóneas y seguras para la prestación del servicio educativo, por ello se está gestionando con la federación la erradicación del recurso del programa PIMME lo más pronto posible. 

El PIMME es un programa federal que entrega recursos a las escuelas para la operación y mejora de la infraestructura de los planteles educativos.

Con relación a las necesidades de infraestructura y aires acondicionados de los planteles que imparten los servicios de educación especial, informó Tapia Sierra que el área de infraestructura será la encargada de supervisar los trabajos relacionados con el cableado eléctrico y la entrega de aires acondicionados, una vez que las licitaciones correspondientes lo permitan.

Recomienda SEP que, durante el receso escolar de Semana Santa, se realicen actividades deportivas, culturales y recreativas que fomenten una Vida Saludable



El secretario de Educación  Pública, Mario Delgado Carrillo, indicó que del 14 al 25 de abril, 23.4 millones de estudiantes de 232 mil escuelas públicas y privadas de Educación Básica en el país suspenderán actividades escolares

En el caso de la Educación Media Superior, el receso se tomará conforme a los planes y programas de estudio vigentes de cada sistema; mientras que, en Educación Superior, corresponderá a las autoridades universitarias determinar su periodo


Durante el receso escolar de Educación Básica, que se llevará a cabo del 14 al 25 de abril, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, invitó a las madres, padres y familias, así como a toda la comunidad escolar, a aprovechar este periodo para realizar actividades deportivas, culturales y recreativas que fomenten una Vida Saludable, como lo promueve la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Por lo anterior, indicó que 23.4 millones de estudiantes, así como más de 1.2 millones de maestras y maestros de 232 mil escuelas públicas y particulares de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, suspenderán clases el 14 y reanudarán actividades el lunes 28 de abril, conforme al Calendario Escolar 2024-2025 vigente en las 32 entidades del país.

Asimismo, comentó que los casi 5.5 millones de estudiantes y más de 423 mil docentes de 21 mil 200 escuelas públicas y privadas de Educación Media Superior, en sus modalidades escolarizada y no escolarizada, suspenderán y retomarán actividades conforme a los planes y programas de estudio vigentes.

De igual forma, señaló que las autoridades escolares de las poco más de 9 mil 400 escuelas públicas y privadas de Educación Superior del país determinarán el periodo para los 5.6 millones de alumnos y los más de 520 mil 800 maestras y maestros.                                                                                                        

INAUGURA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CCDER 6 AULAS NUEVAS STEAM EN ROSARITO



 


·         Se inauguraron 2 aulas en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, equipadas con tecnología y material didáctico especializado.


PLAYAS DE ROSARITO.- La Secretaría de Educación (SE), en un esfuerzo conjunto con el Consejo Consultivo de Desarrollo Económico de Playas de Rosarito (CCDER), inauguró 6 innovadoras aulas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) en 6 planteles de educación básica de este municipio.

El evento de inauguración contó con la presencia del delegado de la Secretaría de Educación, Juan Carlos Huerta Avila y el presidente del CCDER, Juan Santana Bosquet, quienes destacaron la importancia de esta colaboración para impulsar la calidad educativa en Playas de Rosarito y la región.

“Este proyecto es una encomienda de nuestro secretario de Educación Luis Gilberto Gallego Cortez, para que se fortalezca la educación en el área tecnológica y la ingeniería y que la preparación de las niñas, niños y jóvenes Rosaritenses ofrezca nuevos horizontes de conocimientos y abra las puertas a nuevas oportunidades de crecimiento”, expresó el delegado de Educación, Juan Carlos Huerta Avila.

La autoridad educativa indicó que en el municipio de Playas de Rosarito se inauguraron aulas en el Jardín de Niños Raquel Gómez Márquez de la colonia Ampliación Constitución y Xochiquetzal de la colonia Aztlán, la primaria José María Pino Suárez del poblado de la Ladrillera y la primaria Rosarito en el turno matutino y 15 de Mayo en el turno vespertino de la colonia Constitución.

En el nivel de secundaria los planteles beneficiados en ambos turnos son la secundaria General No.7 Emiliano zapata del Ejido Plan Libertador y la secundaria Lucio Blanco turno matutino y Rosario Castellanos en el turno vespertino, ambas en la colonia Lucio Blanco parte alta.

Por su parte, el presidente del CCDER, Juan Santana Bosquet, resaltó la visión del Consejo en apoyar proyectos que impulsen el desarrollo económico a través de la formación de talento local y la educación de las niñas, niños y adolescentes.

“Las nuevas aulas STEAM están equipadas con tecnología y materiales didácticos especializados, creando espacios de aprendizaje dinámicos y participativos donde los estudiantes podrán desarrollar habilidades cruciales en áreas de alta demanda laboral” dijo el presidente Juan Santana Bosquet.

Este enfoque pedagógico de dichas aulas STEAM, busca fomentar la creatividad, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo, preparando a los alumnos para un futuro cada vez más tecnológico.

Por último, el delegado Juan Carlos Huerta Avila enfatizó el compromiso de la Secretaría de Educación con la innovación educativa y la importancia de brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para prosperar en un mundo globalizado, por lo que esta entrega tiene un impacto significativo en la apuesta por una educación de calidad y visión al futuro, sentando las bases para una nueva generación de profesionales competentes y creativos en Baja California.

viernes, 4 de abril de 2025

FOMENTA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CCDER LA EDUCACIÓN FINANCIERA CON JUEGO DIDÁCTICO Y WEB APP “EMPRENDECONECT@”







 ·         Al taller asistieron docentes de quinto y sexto grado de primaria, así como directores y subdirectores de nivel secundaria.  

PLAYAS DE ROSARITO.- La Secretaría de Educación y el Consejo Consultivo de Desarrollo Económico de Playas de Rosarito (CCDER) llevó a cabo el taller Juego Didáctico de emprendimiento y Web App “Emprendeconect@” para fomentar la educación financiera en alumnos de primaria y secundaria del municipio de Playas de Rosarito.  

El delegado de la dependencia de Educación, Juan Carlos Huerta Avila expresó, que esta herramienta busca transformar la manera en que los estudiantes de quinto y sexto grado de primaria y alumnos de secundaria se acerquen al mundo del emprendimiento, tema que es de interés del secretario de Educación Luis Gilberto Gallego Cortez.  “Nuestro objetivo principal es despertar en las y los niños el espíritu emprendedor desde una edad temprana, preparándolos para un futuro donde la creatividad y la proactividad serán claves, por ello agradezco al CCDER su apoyo y este trabajo colaborativo que se ha mantenido permitiendo aterrizar muchos proyectos que impactan de manera positiva en la vida de las y los estudiantes de nuestro municipio, así mismo a Plurales Mx por este proyecto innovador”, dijo la autoridad educativa.  

Al respecto, el presidente del CCDER Juan Santana Bosquet destacó la importancia de este proyecto que busca despertar la curiosidad de las y los niños, así como jóvenes, brindándoles una base sólida para comprender el mundo empresarial y fomentar el emprendimiento.  “Esta iniciativa se ha planeado desde hace casi un año y hoy es una realidad y agradezco a la Secretaría de Educación que las y los maestros se sumen, ya que eso ha sido diseñado para introducir conceptos de emprendimiento de manera lúdica y atractiva en las aulas, por lo que esperamos que, a través de estas herramientas, los alumnos desarrollen el pensamiento crítico, fortalezcan el trabajo en equipo y promuevan la colaboración y el intercambio de ideas” dijo en su mensaje Santana Bosquet.  

El taller estuvo a cargo de la Asociación Civil Plurales MX y su director Toni Luquín y de la maestra María Carmiña Monroy Frías sub directora de la secundaria Técnica No.13 Micaela Aguilera Topete.  Por último, la autoridad educativa dijo que "EmprendeConect@" representa una oportunidad única para equipar a las y los estudiantes con las herramientas necesarias para triunfar en un mundo en constante cambio y exhortó a las y los docentes a continuar con el compromiso que caracteriza a Playas de Rosarito y a poner en marcha su implementación en sus aulas.

FOMENTA BAJA CALIFORNIA CULTURA DE LA PREVENCIÓN ANTE ACTIVIDAD SÍSMICA


Alumnos de los planteles de Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria de todos los municipios del Estado, participaron en el Macro Simulacro Estatal de Evacuación de Sismo Abril 2025.

 

BAJA CALIFORNIA.- La comunidad escolar de Baja California se sumó al Macro Simulacro Estatal, en el marco del 15 Aniversario del sismo de magnitud 7.2, registrado el 4 de abril del 2010 en Mexicali, en seguimiento a la instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, de fomentar una cultura de la prevención en el Estado.

Informó que todas las escuelas de Educación Básica y personal administrativo de delegaciones y oficinas de la Secretaría de Educación en la entidad, participaron en el “Macro Simulacro Estatal de Evacuación en caso de sismo 2025”.

Al respecto el secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, expresó que en todos los planteles de Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria del Estado se promueve y se practica esta cultura de la prevención en la que participan de manera activa la comunidad educativa integrada por directivos, docentes, estudiantes y personal administrativo y de apoyo a la educación, así como el personal de los edificios administrativos de la dependencia a su cargo.

En esta ocasión, dijo, dirigidos por la Coordinación Estatal de Protección Civil, el protocolo de actuación señalado para esta emergencia se aplicó a partir de las 10:00 horas para informar y preparar a los bajacalifornianos sobre qué hacer antes, durante y después de un sismo y cómo realizar el proceso de evacuación.

En el Estado, indicó Gallego Cortez, la comunidad educativa atendió a las acciones de mantener la calma, resguardarse bajo los muebles, desalojar ordenadamente los inmuebles, obedecer los señalamientos y las indicaciones del personal capacitado y agruparse en sitios previamente designados como seguros, como parte del proceso para actuar correctamente ante la contingencia.

A raíz del sismo del 04 de abril de 2010 de magnitud 7.2 que afectó Mexicali, y a que Baja California es catalogada como zona altamente sísmica, la Coordinación Estatal de Protección Civil, creada por tal motivo, recomienda que se realicen ejercicios de simulacros de forma sistemática y periódica durante el ciclo escolar, para generar una cultura de prevención en las y los alumnos, poniendo en práctica tres acciones: Qué hacer antes, durante y después de un sismo.

En la medida en que las y los docentes y estudiantes tomen conciencia de que se debe fomentar la cultura de la planeación, se podrán prevenir accidentes dentro de los centros escolares; estas actividades tienen el propósito de crear una cultura de autoprotección y preparar a las infancias para que conozcan qué acciones deben realizar al momento en que suceda un sismo, finalizó el Secretario.

PROMUEVE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LAS Y LOS NIÑOS CON LA ESTRATEGIA “VIVE SALUDABLE, VIVE FELIZ”






* Se impulsó la promoción de entornos escolares saludables, la sana alimentación y la prevención de las adicciones.

PLAYAS DE ROSARITO.- La Secretaría de Educación llevó a cabo el foro "Vive Saludable, Vive Feliz", dirigido a madres y padres de familia de los Consejos Escolares de Participación Social, con el objetivo de fomentar hábitos saludables y promover el bienestar en la comunidad educativa de Playas de Rosarito.

Este evento, fue encabezado por el delegado Juan Carlos Huerta Avila en representación del secretario de Educación Luis Gilberto Gallego Cortez y la presidenta municipal María del Rocío Adame Muñoz, donde ambas autoridades reafirmaron su compromiso con el trabajo colaborativo para fortalecer los entornos escolares saludables.

En este sentido, Huerta Avila dijo que este evento busca crear conciencia sobre la importancia de la salud física, emocional y proporcionar herramientas y recursos para que las familias puedan implementar prácticas saludables en su vida diaria y desde su hogar. La dependencia de Educación se alinea con la estrategia nacional "Vive saludable, vive feliz", que busca prevenir enfermedades a través de la promoción de hábitos saludables.

“En Playas de Rosarito, como en muchas otras comunidades, enfrentamos desafíos relacionados con la salud infantil, por ello es necesario para nosotros tener este acercamiento con los padres y trabajar en conjunto para eliminar malos hábitos y plantear cambios en la alimentación que impacten de manera positiva en la salud no solo de nuestras niñas, niño y jóvenes, sino en toda la comunidad escolar” expresó Huerta Avila.

Al respecto, la Presidenta Municipal de Playas de Rosarito, María del Roció Adame Muñoz expresó a la comunidad su compromiso para trabajar de la mano con esta estrategia.

“Reconozco el trabajo que realizan las y los maestros en la formación de los alumnos, pero también es importante que a través de estos eventos los padres se concienticen de la importancia de su participación en la educación de sus hijos y que como familia refuercen y fomente la buena alimentación, como autoridades tenemos una corresponsabilidad, es un trabajo de todos, generar conciencia y la posibilidad de ofrecer muchas opciones saludables para nuestros estudiantes” dijo la alcaldesa.

En este foro se realizó la presentación de la Estrategia Nacional de Vida Saludable y se tuvo la participación especial del Director del Instituto Municipal del Deporte Francisco Xavier Carrasco Beltrán con el tema “Salud, deporte y rendimiento académico” para incentivar a padres y madres el realizar actividad física frecuente y/o practicar un deporte.

El evento fue un espacio para reforzar la colaboración entre la Secretaría de Educación y los Consejos Escolares de Participación Social, impulsando su labor en la promoción de entornos escolares saludables y la prevención de las adicciones con la campaña “El Fentanilo te mata: Aléjate de las drogas, elige ser feliz”.

miércoles, 2 de abril de 2025

IMPULSA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR INTERÉS DE LAS JUVENTUDES POR LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN BAJA CALIFORNIA

 Martes, 01 de abril de 2025.




La mandataria encabezó la Primera Exposición de Ciencia y Tecnología impulsada a través de las secretarías de Educación y la de Economía


MEXICALI.- Con la presentación de 40 proyectos creados por más de 140 jóvenes científicos de educación básica, media superior y superior de Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó los trabajos de la Primera Exposición de Ciencia y Tecnología 2025, en las instalaciones del Museo Sol del Niño.

La mandataria externó el compromiso de su gobierno para continuar impulsando junto con los centros de educación técnica y superior, el sector educativo y la iniciativa privada, las actividades económicas que hoy son vocacionales y están moviendo al mundo.

“Nos da mucho gusto ver tantas ideas creativas e innovadoras, todo el talento que tenemos en las secundarias, preparatorias, universidades y tecnológicos, que nos están mostrando sus grandes ideas y la creatividad que hay en nuestro estado, y cómo Baja California puede seguir moviendo al mundo”, resaltó.

Extendió su invitación a las y los jóvenes para que se sigan sumando a proyectos de ciencia y tecnología, por lo que el gobierno de la entidad continuará generando oportunidades para que las juventudes hagan sus sueños realidad, y sus ideas transformen a Baja California, a México y al mundo.

Durante el evento, alumnas y alumnos desde Secundaria hasta Universidad, presentaron novedosos proyectos de clorotipos, propuestas para eliminar la rickettsia y para combatir la contaminación del aire, un propulsor de naves espaciales, herramientas que mejoran la seguridad en la industria, elaboración de alimentos saludables, entre otros.

Ante las estrategias nacionales de Vida Saludable y la lucha contra el fentanilo, las y los estudiantes también presentaron bebidas hidratantes, alimentos naturales, además de dispositivos para prevenir accidentes viales.

Los juegos de Ciencias para motivar a las nuevas generaciones también formaron parte de esta exposición, que incluye otros temas como la energía eólica, las plantas fotovoltaicas, simulacro de terremotos y paneles solares.

Parte de la experiencia de ciencia y tecnología incluyó el recorrido de cuatro Centros de Innovación que buscan potencializar la infraestructura, capacidades y talentos de las y los bajacalifornianos.

El titular de la Secretaría de Educación en Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortez, refirió que esta exposición sirve como espacio para que las y los estudiantes muestren sus proyectos en ramas como electromovilidad, robótica, semiconductores y otros proyectos de ciencia y tecnología aplicados a necesidades médicas, de seguridad y comerciales.

El objetivo, indicó, es que las y los estudiantes tengan acercamiento con dichas disciplinas, motivándoles a seguir mejorando y aprendiendo, además de visualizar lo que pueden realizar dentro del sistema educativo para potencializar su vocación por las ingenierías.

Por su parte, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Alejandro Rosales Sotelo, resaltó que parte de la experiencia de ciencia y tecnología incluyó el recorrido por cuatro Centros de Innovación que buscan potencializar la infraestructura, capacidades y talentos de las y los bajacalifornianos.

Explicó que en estos centros, el sector empresarial puede acercarse a la institución educativa a plantear una necesidad, para que a través de docentes o jóvenes especialistas en temas de ciencia y tecnología, se encuentren propuestas de solución reales a problemáticas del sector empresarial.

PROMUEVE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EL INTERÉS POR LA INVESTIGACIÓN EN CONCURSO MUNICIPAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ·



• Las y los alumnos presentaron 3 proyectos de aparatos, 6 prototipos didácticos y 4 proyectos de investigación.      

• Los ganadores de cada modalidad representarán a Playas de Rosarito en la etapa Estatal. 


PLAYAS DE ROSARITO.- La Secretaría de Educación (SE) llevó a cabo el XXIII Concurso Municipal de Ciencia y Tecnología, un evento que reunió a estudiantes de nivel secundaria para mostrar su ingenio y creatividad en proyectos científicos y tecnológicos. 

Este concurso, que se realiza anualmente, tiene como objetivo principal estimular el interés por la ciencia y la investigación entre los jóvenes estudiantes, impulsando así el desarrollo de futuras generaciones de científicos e innovadores, así lo dio a conocer el delegado de la Secretaría de Educación, Juan Carlos Huerta Avila. 

Huerta Avila dijo que las y los participantes de 6 planteles educativos presentaron una amplia gama de proyectos, incluyendo prototipos didácticos, aparatos innovadores y trabajos de investigación, proyectos que fueron apoyados por maestras y maestros asesores; cada año, este concurso se convierte en una plataforma para que nuestros jóvenes demuestren su talento y pasión por la ciencia. 

Indicó que para la Secretaría de Educación, a cargo de Luis Gilberto Gallego Cortez, es fundamental fomentar estas habilidades desde temprana edad, para que las y los jóvenes tengan más oportunidades de reforzar los aprendizajes y se interesen en el ramo de la ciencia, la investigación y la tecnología.

En esta ocasión, dijo, las y los alumnos presentaron 3 proyectos en la modalidad de aparatos, 6 prototipos didácticos y 4 proyectos de investigación que fueron expuestos ante docentes de diversos planteles educativos como secundaria y media superior que fungieron como jueces. 

Los ganadores en esta edición fueron en la modalidad de Aparato: primer lugar el Colegio Baja California con el proyecto Inducción Magnética, segundo lugar Instituto Bilingüe Santillana del Mar con “Mano robótica Protésica” y el tercer lugar fue para el Instituto de las Américas Bilingüe con “Engranajes”.  

En la modalidad de Prototipo Didáctico el primer lugar lo obtuvo la secundaria General No.207 Rosario Castellanos con su proyecto “Museo de la biodiversidad”, el segundo puesto fue para la secundaria General No.7 Emiliano Zapata con “Juguemos a aprender” y el tercer lugar fue para el Instituto de las Américas Bilingüe con “Lotería de la célula”. 

Por otra parte, en la modalidad de Investigación los alumnos ganadores fueron los de la secundaria técnica No.13 Micaela Aguilera Topete con su proyecto “Nopali”, el segundo puesto fue para el Colegio Baja California con su investigación “Trastorno de conducta alimentaria y su afectación en el desarrollo académico” y el tercer lugar lo obtuvo la secundaria General No.7 Emiliano Zapata con “Calendari Crumbl”. 

Los proyectos presentados demostraron el alto nivel de creatividad y conocimiento de los estudiantes, abordando temas relevantes y buscando soluciones innovadoras a diversos problemas, los ganadores representarán a Playas de Rosarito en la etapa Estatal en próximas fechas.

martes, 1 de abril de 2025

DESTACA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EXPERIENCIAS EXITOSAS DE DOCENTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL




Se realizaron 7 presentaciones de proyectos y metodologías, compartiendo casos de éxito que evidencian el impacto positivo de sus prácticas pedagógicas

.

PLAYAS DE ROSARITO. –La Secretaría de Educación (SE) llevó a cabo la Cuarta Muestra de Experiencias Exitosas de Docentes de Educación Especial, un evento destinado a reconocer y valorar el trabajo de los educadores que dedican su labor a la inclusión y el desarrollo de alumnos con discapacidad y/o aquellos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación.

En este sentido el delegado de Educación en el municipio, Juan Carlos Huerta Avila, subrayó la importancia de este evento, destacando que es importante reconocer la experiencia de los docentes, así como su vinculación y compromiso con la comunidad y el entorno donde labora.

Así mismo, dijo que, la puesta en práctica de estrategias innovadoras por parte de los docentes deriva en resultados positivos para las alumnas y alumnos con discapacidad y/o que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación.

“Esta muestra es un testimonio del invaluable trabajo de las y los maestros, quienes, con profunda dedicación, crean entornos de aprendizaje inclusivos y efectivos, diseñando y aplicando estrategias innovadoras adaptadas a las necesidades específicas de cada estudiante, logrando así resaltados transformadores, lo cual es de especial interés del secretario de Educación Luis Gilberto Gallego Cortez”, dijo la autoridad educativa.

Durante la muestra, se realizaron 7 presentaciones de proyectos y metodologías, compartiendo casos de éxito que evidencian el impacto positivo de sus prácticas, por lo que este intercambio de conocimientos fortalece la red de apoyo para la educación especial en la región y promueve la adopción de enfoques pedagógicos innovadores.

Por último, Huerta Avila añadió que es el cuarto año consecutivo que se realiza dicha muestra por la Coordinación Regional de Educación Especial, en la cual se invita a participar a los especialistas que integran el equipo de los Centros de Atención Múltiple (CAM) y la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular(USAER); maestros de Aprendizaje, Comunicación, Psicología, Trabajo Social y directivos.

CONVOCA “LEGADO DE LA MUJER EN LA EDUCACIÓN” A MÁS DE 300 ASISTENTES






• Inspectoras, Supervisoras, Directoras, ATP´s y docentes de Mexicali se dieron cita a la conferencia en el marco del Día Internacional del Día de la Mujer, organizado por la Unidad Estatal de Igualdad de Género.


MEXICALI, B.C. Con la finalidad de reiterar “El Legado de la mujer en la educación”, la Secretaría de Educación, a través de la Unidad Estatal de Igualdad de Género; en el marco del Día Internacional de la Mujer, impartió una jornada de conferencias a Inspectoras, Supervisoras, Directoras, ATP´s, persona administrativo y docentes de Mexicali.

En representación del secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, Susana Marisol Tapia Sierra, subsecretaria de Administración y Planeación, destacó la aportación a la excelencia educativa de Baja California, de las más de 300 asistentes a la conferencia, impartida por Rubí Rivera, en representación de la Diputada Liliana Michel Sánchez Allende.

Esta serie de conferencias impartidas en diferentes municipios del Estado, busca impulsar los esfuerzos de la Secretaría de Educación, para la erradicación de la violencia contra las niñas y mujeres, a través del reconocimiento del papel fundamental de las mujeres en la educación.

Tapia Sierra, remarcó la importancia de fortalecer la participación de la mujer en cada uno de los programas y actividades de educación, desde los procesos administrativos hasta el fomento al desarrollo de conocimientos en las aulas.

En pleno siglo 21, dijo, las mujeres siguen redoblando esfuerzos por ser productivas en al ámbito laboral y además cumplir con sus responsabilidades como amas de casa, madres de familia e incluso con el desarrollo de actividades externas que coadyuven a su crecimiento integral.

Baja California, dijo, es ejemplo del impulso que han tenido las mujeres, desde la representación de la primera Gobernadora electa, Marina del Pilar, la presidenta Municipal, Norma Bustamante, y otras tantas mujeres que ocupan puestos de liderazgo a favor del crecimiento del Estado.

Sin educación no hay transformación, y Baja California es parte ya de este proceso de cambio que está impactando al País, formando generaciones conscientes de impulsar espacios seguros desde las aulas.

Durante esta inspiradora jornada, se impartieron distintas conferencias en donde participaron expertas en temas de género, inclusión y diferentes tipos de violencia como, la Analía López Anaya, quien abordó puntos clave para asegurar la institucionalización de la perspectiva de género en la cultura organizacional, encaminadas a erradicar la desigualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral y así prevenir actos de discriminación.

Las asistentes coincidieron que la transformación en la educación, para cambiar vidas, crear una sociedad consciente y alcanzar la igualdad de género en Baja California, es una encomienda de la Gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda.

viernes, 28 de marzo de 2025

CELEBRA BAJA CALIFORNIA 50 ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN DE CALIFORNIA PARA LA EDUCACIÓN BILINGÜE

 Viernes, 28 de marzo de 2025.















La alianza binacional permitirá que más de 40 mil estudiantes se beneficien de programas educativos inclusivos y de calidad.

LONG BEACH, CALIFORNIA. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, se sumó a la celebración del 50 Aniversario de la Asociación de California para la Educación Bilingüe (CABE) 2025, realizado del 26 al 29 de marzo, en Long Beach Convention Center, California. 

El secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, destacó en su mensaje el trabajo conjunto que se realiza a través en México y particularmente en Baja California para impulsar la educación bilingüe, beneficiando a miles de estudiantes en la región.

Señaló que la Asociación de California para la Educación Bilingüe, desde su fundación en 1975, ha sido pionera en promover la educación bicultural en las y los estudiantes de ambas fronteras. 

Gallego Cortez reconoció a los líderes actuales y a los pioneros de esta organización que han contribuido significativamente al sistema educativo, resaltando la importancia de integrar aspectos lingüísticos, culturales y experienciales en el proceso de enseñanza.

Destacó el esfuerzo de Baja California por fortalecer la educación bilingüe a través de alianzas binacionales e interculturales con CABE, que permiten que más de 40 mil alumnas y alumnos en el Estado se beneficien de programas educativos más inclusivos y de calidad. 

Durante la celebración de los 50 años de la CABE, se llevaron a cabo conferencias con el objetivo de promover la oferta educativa en un evento que reunió a más de 7 mil participantes interesados en la enseñanza bilingüe en el Estado de California, contribuyendo así al fortalecimiento de la educación en las comunidades bilingües y en la frontera.

La delegación mexicana, estuvo encabezada por el Representante del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, autoridades del INEA, Consulados de México en California y representantes de la Secretaría de Educación de Baja California.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN REALIZA SESIÓN DE LA COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (COEPES)

 Viernes 28 de marzo de 2025







Participan 112 instituciones de educación superior públicas y privadas.


MEXICALI. La presente administración estatal a cargo de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Educación, realizó la Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), en la que se abordaron temas de relevancia para este nivel educativo.

Con la representación del secretario de Educación de Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortez, el subsecretario de Educación Media Superior, Superior e Investigación, Alejandro Rosales Sotelo; presidió los trabajos de la Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES).

En su mensaje expresó que con esta sesión se convalida el trabajo colegiado y colaborativo del nivel superior en Baja California y se establecen acciones de coordinación con el objetivo de garantizar la calidad y la pertinencia educativa de las instituciones de educación superior públicas y privadas que ofertan el servicio educativo en todos los municipios de la entidad.

Indicó que es instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, el trabajar en equipo para crear entornos en el que todas y todos podamos aprender, crecer y apoyarnos, ya que las propuestas que surjan de este espacio serán fundamentales para seguir construyendo un futuro brillante para nuestros estudiantes. 

Explicó Rosales Sotelo que la COEPES, es un órgano de apoyo, consulta y orientación, integrante del Subcomité Sectorial de la Educación, en el cual se deberá encontrar las fórmulas que solucionen las necesidades, peculiaridades y problemas que se presenten en el nivel superior del Estado.

Por lo anterior, indicó el Subsecretario, en esta reunión se abordó lo relacionado a la adición a la oferta educativa del Instituto de Tecnológico de Mexicali de las siguientes licenciaturas: Ingeniería en Semi-conductores, Ingeniería en Ciberseguridad, Ingeniería Bioquímica, Ingeniería Industrial en Línea, Ingeniería en Gestión Empresarial en Línea.

Asimismo, se aprobó a la Universidad Politécnica de Baja California (UPBC), la continuidad de las carreras de Técnico Universitario de la Enseñanza del Idioma Inglés que se le denomina Licenciado en Educación y Técnico Universitario en Gastronomía que se le denomina Licenciado en Gastronomía.

Además de la adición de las siguientes carreras: Técnico Superior Universitario en Mercadotecnia, denominada Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia, Técnico Superior Universitario en Sistemas de Gestión de Calidad, Técnico Universitario Moldeo de Plásticos, Técnico Universitario en Maquinados de Precisión y Licenciatura en Ingeniera Industrial.

También a la UPBC se le aprobaron las carreras denominadas: Línea de Investigación: Automatización y Control, Línea de Investigación: Sistemas Inteligentes, Línea de Investigación: Manufactura y Línea de Investigación: Tecnologías de la Información. Y las Maestrías en Ingeniería y en Alta Dirección de las Organizaciones.

Así como los planes y programas de estudios del Instituto Tecnológico de Ensenada de las Licenciaturas: Ingeniería Biomédica y Ciberseguridad.

La COEPES-BC está integrada por alrededor de 112 instituciones de educación superior públicas y privadas, sesiona de manera ordinaria cada tres meses y la forman cuatro comisiones: Planeación educativa, Vinculación y extensión, Evaluación y certificación e Información y análisis

miércoles, 26 de marzo de 2025

REALIZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EXAMEN DE LA VISTA A ALUMNOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA





La meta para este 2025 es la entrega de alrededor de 15 mil 210 lentes que beneficiarán a alumnos de primaria y secundaria, incluyendo las modalidades de educación especial e indígena


MEXICALI. Con el propósito de que las y los alumnos mejoren su logro educativo, la Secretaría de Educación de Baja California, a través del Programa Ver Bien Para Aprender Mejor, realiza la jornada de detección fina de problemas visuales a estudiantes de primaria y secundaria de todos los municipios del Estado.

Al respecto, el secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, señaló que durante los meses de marzo, abril y septiembre del año en curso, equipo de optometristas del programa acudirán a los planteles para realizar los estudios utilizando instrumentos especializados, donde se comprobará si el alumno requiere lentes y la graduación que necesita.

Dijo que el objetivo de Ver Bien para Aprender Mejor es propiciar la equidad de condiciones dentro del proceso enseñanza aprendizaje, mediante la dotación de anteojos; la meta para este 2025 es la entrega de alrededor de 15 mil 210 lentes que beneficiarán a alumnos de primaria y secundaria, incluyendo las modalidades de educación especial e indígena.

Agregó Gallego Cortez, que gracias al apoyo de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor, A.C., se puede garantizar que la falta de visibilidad no sea un obstáculo en su aprovechamiento escolar.

Añadió, el Secretario “para asegurar el uso de los lentes que proporciona el Programa, los alumnos eligen de una amplia gama de armazones, los colores y formas de su preferencia, garantizando así que el estudiante los utilice para todos los días y a cada momento, hasta formar el hábito”

Las brigadas están formadas por especialistas con licenciatura de Optometría, revisan la vista de los alumnos y les colocan el retinoscopio, que les permite ver la luz reflejada de la pupila; abren su Caja de pruebas y sacan una serie de lentes clasificados como “negativos” que les indica si hay que corregir en el alumno señales de miopía (no ver bien de lejos); otro lente es denominado “positivo” y les muestra si hay señales de hipermetropía (no ver bien de cerca); el último lo nombran “cilíndrico”, que permite corregir síntomas de astigmatismo (cuando se frunce el ceño o se ladea la cabeza para poder ver mejor).

Los municipios en los que se ha realizado este ejercicio son: San Felipe, Mexicali y su Valle, Tecate, San Quintín y Ensenada; durante el mes de abril del año en curso se desarrollará en los municipios de Ensenada y Playas de Rosarito; el municipio de Tijuana está programado para el mes de septiembre de 2025.

ELIGEN A FINALISTAS EN EDUCACIÓN INDÍGENA PARA CONCURSO NIÑO Y NIÑA FUNCIONARIA 2025

 Miércoles 26 de marzo de 2025






El concurso se realizó en Ensenada con la participación de 2 estudiantes por cada una de las 9 zonas escolares de la modalidad indígena    

Estudiantes de distintos municipios expusieron temas relacionados con derechos de la niñez y participarán en etapa estatal


ENSENADA, B. C.- Para brindar un espacio de expresión a estudiantes en el marco de las actividades del Día de la Niñez, a conmemorarse el 30 de abril, la Secretaría de Educación, a través de la Coordinación Estatal de Educación Indígena realizó la etapa municipal del Concurso “Día del Niño y Niña Funcionaria y Funcionario 2025”. 

El titular de la Secretaría de Educación en Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortez refirió que con esta actividad se crean espacios para que las niñas y niños de la modalidad de educación indígena ejerzan su derecho a la participación con sus opiniones y propuestas, lo que permite promover la construcción de ciudadanía, fortaleciendo el interés superior de la niñez.

Al respecto, Lwana Fabiola García Avendaño, coordinadora estatal de Educación Indígena detalló que en la edición 2025 participaron 18 alumnas y alumnos de quinto grado con 2 representantes por cada una de las zonas escolares 711, 712, 713, 714, 715, 716, 717, 718 y 719.

Agregó que las niñas y niños expusieron mensajes relacionados con los derechos de la niñez, así como peticiones a las autoridades para no permitir el maltrato y acoso infantil, evitar que los menores de edad trabajen en las calles y cubrir necesidades de recursos humanos y materiales en sus centros escolares. 

García Avendaño explicó que tras las rondas de exposiciones y mediante votación, las y los participantes eligieron a la alumna Roxanahi Ginez con el tema: “Derecho a la educación, protección a la vida”, de la primaria “Tepochcalli”, quien los representará en la etapa estatal a realizarse en Mexicali a finales de abril. 

Añadió que como suplente fue electo Kevin Cendejas, de la escuela “Salvador Ruiz Mejía” con el tema: “Derecho de los niños”.

Además, seleccionaron otros 6 finalistas, quienes participarán por un cargo como funcionarias y funcionarios, siendo Oscar Gálvez, Anahí Pancho, Dante García, Marcos Ventura, Valentina Sandoval y Violeta Valier, de las primarias “Gertrudis Bocanegra”, “Ve'e Tu'un Xavi”, “La Guelaguetza”, “Tenoch”, “Valentín Gómez Farias” e “Ignacio Manuel Altamirano”. 

Antes de la etapa municipal, los y las estudiantes participantes pasaron por la etapa de escuela y de zona con el apoyo de maestras, maestros, madres y padres de familia, quienes les asesoraron en sus exposiciones. De manera democrática, a través del voto, las y los participantes seleccionaron a su representante para la etapa estatal, suplente y 6 finalistas.

En la etapa estatal la ganadora expondrá su tema ante funcionarios, autoridades educativas y estudiantes finalistas de todo el estado; todos serán sorteados para representar un puesto en alguna secretaría o diputación y tendrán la oportunidad de convertirse en funcionarias y funcionarios por un día. 

Durante el desarrollo de la actividad se contó con la presencia de la diputada Dunnia Monserrat Murillo López; el delegado de la Secretaría de Educación en San Quintín, Erick Ceseña Atilano; Arturo Aguilar Cital, jefe del Departamento de Educación Primaria en Ensenada; María Guadalupe Tinajero Villavicencio, subdirectora del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC); supervisoras y supervisores de Educación Indígena.