martes, 18 de noviembre de 2025

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN REALIZÓ ENCUENTRO CULTURAL Y PEDAGÓGICO DE ALUMNOS CON APTITUTDES SOBRESALIENTES








Más de un centenar de niñas, niños y adolescentes de planteles de educación básica del municipio de Mexicali participaron en esta actividad realizada en las instalaciones del Museo Sol del Niño.


MEXICALI. La Secretaría de Educación de Baja California, realizó el Encuentro Cultural y Pedagógico de Niñas, Niños, Adolescentes (NNA), con aptitudes sobresalientes, con la finalidad de que conozcan y se relacionen con compañeros, con sus mismos intereses y necesidades, favoreciendo el desarrollo de la personalidad, autoestima y seguridad en el marco de la inclusión. 

Más de un centenar de alumnas y alumnos, inspectores, supervisores, docentes, y personal de las de las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y padres de familia, de planteles de educación básica del municipio de Mexicali, participaron en esta actividad realizada en las instalaciones del Museo Sol del Niño.

Al respecto, la secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, expresó que para el Gobierno de Baja California, que encabeza Marina del Pilar Avila Olmeda, la atención a la población más vulnerable es una prioridad; en este sentido, la dependencia a su cargo impulsa acciones permanentes orientadas a brindar atención integral a las y los estudiantes de Educación Especial, fomentando su desarrollo académico, personal y social.

Destacó que dentro de la comunidad de Educación Especial existe una población importante de niñas, niños y adolescentes con aptitudes sobresalientes, por lo que subrayó la importancia de fomentar la detección temprana desde las figuras directivas y equipos de supervisión de cada zona o región.

Reafirmó su compromiso de promover actividades de detección, atención e impulso al talento estudiantil, integrando a la comunidad educativa en general como parte del proceso de sensibilización y reconocimiento de las capacidades excepcionales del alumnado.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Básica, Ana Catalina Avila Sosa y Silva, señaló que Baja California avanza día a día en la sensibilización y reconocimiento del potencial estudiantil, involucrando a docentes, madres, padres de familia y comunidad.

Indicó que el Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (PFSEE) en el ciclo lectivo 2025, contempla actividades orientadas a la intervención directa, atención complementaria, así como acciones que contribuyan al diagnóstico y que permitan a las y los Estudiantes desarrollar habilidades socio afectivas y poner en práctica las habilidades académicas, artísticas, deportivas, para la vida y/o laborales y que promuevan la sensibilización, promoción, difusión y desarrollo en la comunidad escolar de una cultura inclusiva. 

Bajo este marco, en el “Encuentro cultural y pedagógico de NNA con aptitudes sobresalientes”, bajo la conducción del profesor Yataro Alonso Loeza Jiménez, del programa aulas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas por sus siglas en inglés), los estudiantes con AS participaron en actividades artísticas y lúdicas, donde además de mostrar sus habilidades y destrezas, tuvieron la oportunidad de fortalecer sus habilidades sociales, favoreciendo de esta manera su conciencia cultural y social. 

La importancia de la realización de estas acciones, permite cumplir con los principios de inclusión, favorecer con la conciencia colectiva de un trabajo corresponsable y organizado entre la comunidad y la escuela y lograr incidir en la generación de prácticas inclusivas, que garanticen el desarrollo de políticas hacia la inclusión, enfatizó la funcionaria educativa.

Durante el encuentro, se contó con la presencia de la coordinadora estatal de Educación Especial, Yaneth Tonanzin Gaxiola Cázarez y del coordinador regional de Mexicali, Rodolfo Valenzuela García.

No hay comentarios:

Publicar un comentario