viernes, 4 de enero de 2013

TERMINA RECESO ESCOLAR DE INVIERNO





·         Preescolares, Primarias y Secundarias vuelven a las aulas el próximo lunes 7 de enero.
TIJUANA, B.C., A VIERNES 4 DE ENERO DE 2013.- Este lunes 7 de enero de 2013 vuelven a las aulas 334 mil 568 alumnos de preescolar, primaria y secundaria de las mil 537 escuelas y 14 mil 056 docentes en el municipio de Tijuana.
El delegado del Sistema Educativo Estatal, César Sánchez Frehem informó que de acuerdo a los programas implementados durante este receso en escuelas de educación básica, hasta el momento sólo se ha reportado al Departamento de Seguridad y Emergencia Escolar, un  robo de cableado, en la Escuela Secundaria General 21 ¨Alfonso Reyes¨, ubicada en Paseo Sorrentino s/n, fraccionamiento Santa Fe 5ta. Sección en Tijuana, siendo este el primer siniestro ocurrido en el periodo vacacional.
El robo del cableado es el delito que más afecta a las escuelas en Baja California, comentó el delegado del SEE haciendo nuevamente un llamado a los compradores y recicladoras para que no se los compren, asi mismo comentó que ya se están valorando las pérdidas que esto implica.  Los reportes por robos o desperfectos en escuelas en recesos o vacaciones escolares se tienen en la primera semana de regreso a clases, se espera que los alumnos puedan regresar sin ningún contratiempo.
Sánchez Frehem puntualizó que la colaboración de los Consejos Escolares de Participación Social y el subcomité de Escuela Segura han trabajado arduamente en todas las zonas escolares con rondines y así evitar daños a las instituciones educativas, ya que es primordial que los alumnos regresen a sus aulas sin ninguna contingencia;  así mismo invitó a los padres de familia para que protejan a los niños de las bajas temperaturas que continúan en este mes.
El SEE reconoció el compromiso de los profesores, alumnos y padres de familia  para reincorporarse a la actividad escolar, una vez terminado este receso de invierno que concluye el 4 de enero de 2013, como indica el Calendario Escolar 2012-2013 en Baja California.

PROMUEVE SEE LA SALUD EN LAS ESCUELAS





MEXICALI, B. C., 4 DE ENERO DE 2012.- Con el propósito de mejorar las condiciones de salud escolar e incidir en la formación integral de los alumnos, el Sistema Educativo Estatal del Gobierno del Estado aplica en las comunidades escolares el Programa Escuela y Salud.
El Programa surge como respuesta a los desafíos de las problemáticas de salud que se manifiestan en el siglo XXI mediante intervenciones coordinadas entre el sector educativo y el sector salud para brindar a los niños, niñas, adolescentes, maestros y padres de familia información y conocimiento de las causas y condiciones que favorecen o afectan su salud y su entorno.
Para ello se llevaron a cabo varias acciones, entre las cuales están la elaboración de guías del maestro para la prevención de la obesidad y el sobrepeso, la capacitación a los asesores técnicos pedagógicos en teoría y práctica de la activación física para promover ésta en las más de 3 mil 700 instituciones de educación básica en el estado.
También se hizo entrega de manuales para padres y madres de familia donde se apuntan recomendaciones básicas para la selección de alimentos saludables, la preparación de refrigerios y sugerencias de menús.
Además se realizó una capacitación masiva a todos los docentes del estado en el tema “Por una escuela libre de violencia” y se participó en la capacitación de temas curriculares y de interés social, informando de los materiales del Programa Escuela y Salud, así como de la implementación del mismo en el Plan y programas de estudio de educación básica.
El Programa Escuela y Salud también distribuyó 22 mil carteles en las escuelas para promover una alimentación correcta mediante el “Plato del Bien Comer” y un estilo de vida activo mediante las acciones que se integran en la “Pirámide de la Activación Física”.
Finalmente, para continuar fortaleciendo la salud en las escuelas, la Coordinación Estatal del Programa Escuela y Salud, en coordinación con la Jurisdicción Estatal del sector Salud, capacitaron al personal que difunde el programa en temáticas referentes a las determinantes de la salud, como son Vacunación contra el VPH, Violencia en el noviazgo, Métodos anticonceptivos, Obesidad y Rikettsia, entre otros.

miércoles, 2 de enero de 2013

PADRES DE FAMILIA RECIBIRÁN NOTIFICACIÓN DE INSCRIPCIÓN



ENSENADA, B.C. A 2 DE ENERO DE 2013.-  Padres de familia que inscribieron a sus hijos para ingresar a educación básica, recibirán carta de notificación.
El Sistema Educativo Estatal (SEE), llevó a cabo del 22 de noviembre al 14 de diciembre del 2012, el proceso de inscripción vía internet a primero de primaria, primero de secundaria y  para preescolar correspondiente al ciclo escolar 2013-2014.  

Los padres de familia que siguieron las indicaciones, realizando el registro de la solicitud de inscripción de forma electrónica en la página de Internet del Sistema Educativo Estatal: www.educacionbc.edu.mx donde indicaron tres opciones de escuelas públicas de acuerdo a preferencia  y domicilio, recibirán del 23 al 29 de enero  carta de Notificación, así lo informó la Delegada del Sistema Educativo Estatal en Ensenada, Ana Gloria Pedrín Cisneros.
Agregó la delegada que dicha carta se les hará llegar a través de la escuela donde actualmente cursan sus hijos, en ella se les indicará a que plantel educativo deberán de asistir del 1 al 15 de febrero para confirmar la inscripción a primaria y secundaria.
En el caso de preescolar habrá una segunda etapa de registro de solicitud por Internet del 1 al 15 de febrero, para aquellos padres que no realizaron el proceso el pasado mes de noviembre, ellos deberán de hacer su confirmación de inscripción del 1 al 15 de marzo.    
Enfatizó la funcionaria que el Sistema Educativo Estatal en Ensenada a través de dicho proceso garantiza un espacio a todos los aspirantes para el ciclo escolar 2013-2014, esperando aproximadamente 8 mil 884 para ingresar a primaria y 11 mil 616 para el caso de secundaria.

SEE ENTREGARÁ MÁS DE 20 MIL LENTES A ALUMNOS






MEXICALI, B. C., 2 DE ENERO DE 2012.- Con el propósito de que los alumnos permanezcan en la escuela y mejoren sus estudios, el Sistema Educativo Estatal del Gobierno del Estado entregará, en los primeros meses del año, alrededor de 25 mil lentes a estudiantes de primaria y secundaria de escuelas públicas del Estado.
A través del Programa Ver Bien para Aprender Mejor, un equipo de 13 optometristas enviados por la Coordinación Nacional del Programa, realizaron en noviembre 30 mil detecciones finas en igual número de alumnos del Sistema Educativo Estatal con el fin de detectar la necesidad de anteojos y la graduación de los lentes.
Utilizando retinoscopios, oftalmoscopios, cajas de lentes de prueba y cartilla de Snellen, diagnosticaron las dioptrías de los alumnos. Cuando una persona presenta un grado menor de 0.75 dioptrías, no tienen necesidad de lentes, en cambio, aquella que presenta de 0.75 y hacia arriba, tiene necesidad de utilizarlos, ya sea que la presente en un ojo o en ambos.
Los lentes tienen un costo aproximado de 500 pesos, pero gracias al convenio entre el Sistema Educativo y el Programa Ver Bien para Aprender Mejor, se entregan gratuitamente a los alumnos, mismos que tienen la opción de seleccionar el modelo y tipo de armazón que prefieran. El objetivo es promover la permanencia y conclusión de la educación básica de niños y jóvenes eliminando los problemas de agudeza visual que limitan el aprovechamiento escolar.
Tres son los tipos de problemas visuales: Miopía, que se manifiesta cuando es necesario acercarse a los objetos para distinguirlos mejor; Astigmatismo, cuando se frunce el ceño o ladea la cabeza para ver bien y; Hipermetropía, cuando hay dificultad para leer, los ojos enrojecen y se padecen dolores de cabeza.

En este programa, los maestros participan realizando lo que se denomina Detección gruesa, que es el momento en que, utilizando la cartilla Snellen, observa en los alumnos su agudeza visual y los canaliza para que sean diagnosticados en el proceso de Detección fina, realizada por técnicos calificados.

Entre las recomendaciones para mantener una sana salud visual, están: Ver televisión a una distancia no menor de dos metros, leer y escribir en lugares bien iluminados, indicar a los niños que usan anteojos que los utilicen cuando sea necesario y fomentar una actitud positiva hacia el uso de lentes y otros aditamentos que favorezcan el rendimiento académico.

CONTINÚA SEE CON EL PROGRAMA “SIGAMOS APRENDIENDO EN EL HOSPITAL”





·         Niños y niñas de corta, mediana y larga instancia toman clases en el Hospital General y Clínica 20 del IMSS.
TIJUANA, B.C., A MIÉRCOLES 2 DE ENERO DE 2013.- El Sistema Educativo Estatal (SEE) en coordinación con el Hospital General y la Clínica 20 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) continúan con el programa multisectorial Sigamos Aprendiendo en el Hospital, el cual tiene como objetivo ofrecer atención educativa y recreativa a niños en educación escolar (Preescolar, Primaria y Secundaria) que por situación de enfermedad deben permanecer hospitalizados, con la finalidad de que al regresar a su entorno no presenten rezago educativo.
El Programa Sigamos Aprendiendo en el Hospital surge en el 2005 por iniciativa del gobierno federal, en febrero de 2010 se inauguró en Tijuana el aula hospitalaria  en el séptimo piso y otra más en sótano del hospital, atendiendo a 140 alumnos de mediana y larga estancia aproximadamente y  28 alumnos mensuales de corta estancia en el área de oncología.
El delegado del SEE, César Sánchez Frehem indicó que actualmente tres maestros son las que imparten tutorías, el profesor Juan Ramos con dos perfiles en educación especial y primaria, la maestra Minerva López de Educación Preescolar  y la Profesora Lizette Arreola de Educación Primaria.
Destacó que en octubre de 2011 se agregó al convenio la clínica 20 con un aula, la maestra Adalicia Díaz atiende a niños y niñas de los tres niveles educativos, 15 del área de oncología, 29 de mediana instancia a los cuales imparte clases en el piso de pediatría.
Los menores de corta instancia están de un día a dos semanas en el hospital, de dos semanas a un mes son los de mediana instancia y de un mes a dos años de larga instancia y generalmente son niños y niñas de oncología.
Bianca Sarahí Camero de 13 años padece leucemia linfoblástica aguda, diagnosticada en marzo de 2011, actualmente recibe quimioterapia y acude como alumna regular a la escuela secundaria 13 y al mismo tiempo recibe asesorías en el hospital general para reforzar sus estudios en el lapso en que recibe medicamentos.
Sánchez Frehem dijo que los maestros que atienden a todos estos alumnos cuentan con el apoyo de una psicóloga por parte del Hospital General  que les brinda apoyo para asimilar adecuadamente las situaciones de cambio que se presentan con las enfermedades de los niños y niñas. Así mismo el ICBC y CECUT colaboran llevando programas para los alumnos como cuenta cuentos, musicoterapia, arte y programas para manejar el dolor.
Actualmente se tiene la intención de trabajar en un aula hospitalaria diaria en la clínica 1 del Seguro Social, el Sistema Educativo Estatal está valorando la población para operar y el sector Salud valorando el espacio, así lo señaló el delegado del SEE, César Sánchez Frehem.