jueves, 17 de agosto de 2023

REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD CUCAPAH RECONOCEN INCLUSIÓN DE COMUNIDADES INDÍGENAS EN NUEVOS LIBROS DE TEXTO: SE

 Miércoles, 16 de agosto de 2023




• La Subsecretaría de Educación Superior de México ha trabajado arduamente para lograr una reflexión social importante en materia de cultura indígena, tomando en cuenta los contenidos de los libros de texto

MEXICALI.- La Secretaría de Educación en Baja California, en conjunto con la Secretaría de Educación Pública (SEP), continúa impulsando los diálogos para visibilizar la devolución a los pueblos indígenas y afromexicanos de sus aportaciones a la transformación de la educación en México en los nuevos libros de texto.

Durante un conversatorio con habitantes del Ejido Cucapah El Mayor, diferentes autoridades educativas señalaron la importancia de visibilizar a los pueblos indígenas de México a través de herramientas de aprendizaje como lo son los libros de texto gratuitos, los cuales fomentan la inclusión como uno de los principios de la Nueva Escuela Mexicana. 

El titular de la Secretaría de Educación en Baja California, Gerardo Solís Benavides, mencionó que la Subsecretaría de Educación Superior de México ha trabajado arduamente para lograr una reflexión social importante en materia de cultura indígena, tomando en cuenta los contenidos de los libros de texto. 

“Es para nosotros una tarea obligatoria el difundir el contenido, específicamente en materia de inclusión, de pueblos originarios, población migrante e indígena, así como lenguas que se hablan a nivel nacional”, expresó.

Además, múltiples representantes de la comunidad del Ejido Cucapah El Mayor, expresaron que debe existir un ambiente de comunicación permanente entre las autoridades educativas y los padres de familia de la comunidad. 

“Es muy significativo para nosotros y para todas las comunidades que se tomen en cuenta las lenguas y costumbres que ya tienen muchos años de existir y que seguimos fomentando en los más pequeños”, indicó una habitante de la comunidad del Ejido Cucapah El Mayor, quien también es madre de familia.

Por su parte, Jazmín del Carmen Legy Espinoza, delegada de la Secretaría de Educación en Mexicali, detalló que los conversatorios son una herramienta de difusión que se ha implementado a nivel nacional, con el fin de que la comunidad estudiantil, así como los padres de familia puedan participar activamente en el desarrollo de la educación. 

La jornada de diálogos contó con la participación de Ramón Guzmán Rojas, rector de la Universidad Intercultural de Baja California, Héctor Moreno, académico integrante de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, así como múltiples integrantes de la comunidad del Ejido Cucapah El Mayor.

lunes, 14 de agosto de 2023

CAPACITAN A DOCENTES DE BC PARA IMPULSAR PROGRAMAS SINTÉTICOS Y ANALÍTICOS A BENEFICIO DE ESTUDIANTES

 Lunes, 14 de agosto de 2023 







• Dirigida a la Comunidad Profesional del Aprendizaje Estatal (CPAE), delegados, directores, jefes de sector, jefes de enseñanza, jefes de nivel, asesores-técnico pedagógicos


MEXICALI.- Con la finalidad de reconocer su función, características e identificar el vínculo entre los Libros de Texto Gratuitos, el Plan de Estudios 2022 y los programas sintéticos y analíticos, se llevará a cabo la capacitación estatal previa a la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE) y al Taller de Formación Continua para Docentes, en Baja California los días 14 y 15 de agosto del año en curso en el municipio de Mexicali. 

Al respecto, el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, señaló que es prioridad para la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, avanzar en la transformación educativa que demanda el Sistema Educativo Nacional y se concreta, entre otros elementos en el plan de estudios para la educación preescolar, primaria y secundaria 2022 que propone un cambio de paradigmas que debe de permear a todas las escuelas del país.

Este cambio de paradigmas, resaltó, deberá concretarse en las prácticas educativas, por ello, la importancia de la profesionalización de las y los docentes, a través de metodologías que deberán implementar en espacios de formación destinados a aproximarlos a aspectos más relevantes del plan de estudios. 

Expresó que las y los maestros de Baja California, son referencia a nivel nacional, así quedó manifestado en la pasada reunión de autoridades educativas de todo el país, presidida por la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, en donde se destacó el papel que desempeñaron en la conceptualización de los nuevos planes y programas de estudios y en los contenidos de los libros de texto.

Dijo que la Nueva Escuela Mexicana, es un proceso de transformación del currículo nacional de la educación básica, un cambio en los contenidos educativos, con un sentido humanista que favorezcan el bienestar de la población.

Lo anterior, reiteró se ve reflejado en los cambios profundos en el plan y los programas de estudio de la educación preescolar, primaria y secundaria, así como en la nueva familia de los Libros de Texto Gratuito.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán, dijo que durante estos dos días la CPAE, delegados, directores, jefes de sector, jefes de enseñanza, jefes de nivel, asesores técnico-pedagógicos de Baja California, de cada uno de los niveles y modalidades, trabajarán con los cuatro elementos que articulan la propuesta curricular de principio a fin, en los cambios propuestos y los contenidos que serán aprendidos y enseñados, la forma de hacerlo y acercarse a ellos. 

Acompañaron al secretario de Educación, en el presídium las siguientes autoridades educativas: subsecretaría de Educación Básica, Dulce María Santillán Jáuregui; delegada de la SE en Mexicali, Jazmín del Carmen Legy Espinoza; así como los directores estatales de educación Inicial, Preescolar, Primaria, Secundaria, Educación Especial, Educación Física y Deporte Escolar, y el coordinador estatal del Consejo Técnico Escolar y Fortalecimiento a la Gestión Educativa. 

Además, se contó con la presencia del delegado de la SEP en Baja California, Guadalupe Acuña Álvarez, delegados de la SE en los diferentes municipios del Estado, coordinadores estatales de Telesecundarias, Educación Migrante, Educación Indígena, Participación Social y Convivencia Escolar.

jueves, 10 de agosto de 2023

SOSTIENE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE ESTADOS UNIDOS

 Miércoles, 9 de agosto de 2023



• Se recibieron 30 docentes provenientes del distrito escolar “Rio Real” de California, la Universidad Estatal de San Diego (SDSU) y la Universidad de Michigan (UM)  


TIJUANA.- Uno de los ejes principales de la Secretaría de Educación de Baja California es asegurar con equidad y pertinencia, la continuidad y calidad de la educación básica para las niñas, los niños y adolescentes (NNA) migrantes binacionales, y es por esto que recibió a instituciones educativas de Estados Unidos.  

En total, 30 docentes provenientes del distrito escolar “Rio Real” de California, la Universidad Estatal de San Diego (SDSU) y la Universidad de Michigan (UM), se reunieron con funcionarios estatales, a fin de establecer acciones en conjunto.  

El secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, indicó que por instrucciones de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, se trabaja en el Estado por una educación incluyente.  

Destacó que ha asumido una profunda responsabilidad institucional para asegurar la excelencia en la educación y uno de los objetivos es consolidar oportunidades de cooperación entre diversas instituciones académicas.  

Solís Benavides refrendó el compromiso por parte de la dependencia estatal, particularmente a través del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM), que da atención a 46 mil 800 estudiantes en contexto de movilidad que se tienen registrados en Baja California.   

En ese sentido, la coordinadora del PROBEM, Yara Amparo López López, mencionó que dichas instituciones estuvieron de visita para conocer las experiencias y los retos que enfrentan el personal docente involucrado con las diversas situaciones con estudiantes migrantes.  

El recorrido de trabajo, precisó, incluyó la visita de la escuela Secundaria “Alba Roja” y el albergue musulmán “Assabil”.

martes, 8 de agosto de 2023

PROMUEVE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CULTURA DEL RECICLAJE

 Lunes, 7 de agosto de 2023



• En coordinación con La Fundación Hélice, a través de la campaña “Dona tu libro viejo”, busca rescatar los libros con vida útil para enriquecer la bibliografía de las Bibliotecas Públicas del Estado.   


MEXICALI.- Con el objetivo de promover la cultura del reciclaje, el fomento a la lectura y el valor de compartir, entre estudiantes de todos los niveles educativos en Baja California, la Secretaría de Educación se suma a la campaña “Dona Tu Libro Viejo” de la Fundación Hélice A. C. 

El secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, invitó a las madres y padres de familia a que fomenten desde sus hogares el valor del reciclaje entre sus hijas e hijos, a fin de enriquecer la bibliografía en las Bibliotecas Públicas del Estado.

Explicó que, durante este receso escolar las y los estudiantes pueden ir rescatando los libros que tengan vida útil y aquellas hojas, periódicos, archivo muerto o demás material que consideren que no sirve, podrá donarse también para darle otro uso.  

Una vez que inicie el ciclo escolar 2023-2024, las escuelas serán centros de acopio, por ello la importancia de trabajar de manera anticipada y coordinada entre sociedad y gobierno, para lograr más y mejores alcances en valores tan importantes como el reciclaje.   

Por instrucciones de la gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, se busca que desde los primeros años de vida la niñez bajacaliforniana tenga conciencia de la importancia de reciclar, en este caso el papel.  

“Dona Tu Libro Viejo” representa una alternativa ambiental y social con el manejo responsable de los residuos sólidos, evitando que grandes volúmenes lleguen a un relleno sanitario a generar más basura.   

Este 2023 será la edición número XIV de la campaña, y a la fecha se ha logrado entregar más de 26 mil libros a la Red Estatal de Bibliotecas y acopiar un millón 071 kilogramos de residuos de papel, los cuales se convierten en ingresos para Hélice y así continuar su labor de educación ambiental en centros educativos, de trabajo y en comunidades de todo el Estado, explicó la presidenta fundadora, Myriam Serra Castellanos.

jueves, 3 de agosto de 2023

PROMUEVE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROFESIONALIZACIÓN CONSTANTE

 Jueves, 3 de agosto de 2023







                

• Los contenidos de este simposio están fusionados con la Nueva Escuela Mexicana   


ENSENADA. – A fin de promover una profesionalización constante entre las y los maestros, la Secretaría de Educación se sumó al IX Simposio Internacional de Docencia Universitaria (SIDU), “Nuevos Escenarios para la Docencia Universitaria: Entornos Híbridos y Pedagogías Emergentes”, organizado por CETYS Universidad, Campus Ensenada. 

Gerardo Arturo Solís Benavides, secretario de Educación, remarcó la importancia de la coadyuvancia de todos los niveles educativos, sobre todo el superior, donde se busca fortalecer las vocaciones del capital humano que tiene Baja California, para atender el desarrollo económico del Estado.

Agregó que una instrucción de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, es trabajar de manera coordinada con el rector de Cetys Universidad, para tratar temas de las carreras que ya existen y de las que aún no llegan a Baja California, ya que todas son un reto y hay que trabajarlas con anticipación. 

Solís Benavides señaló que los contenidos de este simposio, están fusionados con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), ya que después de 30 años de tener escenarios medidos, controlados, lógicos y secuenciales de la educación básica, actualmente está es una transformación que rompe un esquema de ir generando pensamiento crítico.

El titular de la SE, declaró que hoy en día, desde educación inicial se supervisa el cuidado psicopedagógico, por ello, ya es un nivel educativo aprobado, y resaltó que cada persona que esté al cuidado de la niñez, debe tener la preparación adecuada para darles bases sustentadas en lo académico.

A través de este simposio se trabaja en reafirmar la autonomía del magisterio, ya que hoy en día no tienen que obedecer un plan curricular y un libro, pues este, solo es una herramienta para abordar temas tan diversos como las ciencias, las matemáticas y la biología.

Finalmente, el funcionario estatal subrayó que la NEM no está prohibiendo nada, al contrario, les está dando el espacio para trabajar desde educación inicial hasta superior. 

Al simposio también acudieron: Fernando León García, rector del Sistema Cetys Universidad, Francisco Vélez Torres, director de Cetys Universidad Campus Internacional Ensenada, Alberto Gárate Rivera, vicerrectoría Académica Sistema Cetys Universidad, Miguel Zabalza Beraza, presidente de la Asociación Iberoamericana de Didáctica Universitaria, capítulo España, Alicia Rivera Morales, presidenta de la Asociación Iberoamericana de Docencia Universitaria, capítulo México y David Alejandro Ornelas G. representante del Consejo Consultivo Académico de Cetys Universidad y responsable del comité organizador del IX SIDU.