martes, 3 de agosto de 2021

PONE EN MARCHA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BC ACCIONES PARA RECESO ESCOLAR EN PLANTELES DE EDUCACIÓN BÁSICA EN TIJUANA



 

  • · Invita a la comunidad a denunciar cualquier irregularidad detectada en los centros escolares a través del 911.
  •  Los rondines de vigilancia de este receso escolar serán hasta el 27 de agosto.

 

TIJUANA, BC., a 3 de agosto de 2021.- El Gobierno de Baja California a través de la Secretaría de Educación en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, pone en marcha acciones preventivas para durante el receso escolar en planteles de educación básica.

Al respecto, la delegada de la Secretaría de Educación en Tijuana, Irma Martínez Manríquez, informó que estas acciones comprenden una serie de rondines de vigilancia de manera continua en las escuelas de educación básica del municipio durante el periodo del 12 de julio al 27 de agosto del presente. Indicó que es de vital importancia vigilar y proteger las instituciones educativas anticipando eventualidades o situaciones de emergencia que pudieran presentarse en las escuelas durante el próximo receso escolar.

Las eventualidades pueden incluir incendios, llaves de agua abiertas, daños materiales en infraestructura o alumbrado, personas en estado inconveniente dentro de la institución educativa, depósito de basura o escombro y robos al interior de los planteles.

Mediante esta vigilancia, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estará alerta de los 42 planteles que más incidencias han presentado en este ciclo escolar, también se invita al alumnado, personal docente y vecinos a colaborar con la vigilancia de sus escuelas denunciando a personas extrañas o vehículos sospechosos alrededor o dentro del centro escolar llamando al teléfono 911.

Los recorridos de vigilancia preventiva se realizarán también por las noches y madrugadas en estas 42 instituciones educativas por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con rondines programados para resguardar los bienes de la escuela en coordinación con el Consejo de Participación Social de la Secretaría de Educación. En Tijuana son 334 mil 490 alumnos que están en su periodo vacacional de escuelas de educación básica.

lunes, 2 de agosto de 2021

LA SECRETARĺA DE EDUCACIÓN DE BC INVITA A MADRES Y PADRES DE FAMILIA A COLABORAR EN COMITÉS DE SALUD




•   Con el objetivo de priorizar la salud de las niñas, niños y adolescentes de educación básica en Tecate

Tecate, B. C., 2 de agosto de 2021.- Con el objetivo de proponer acciones que lleven al regreso seguro a clases presenciales, priorizando la salud de niñas, niños y adolescentes de educación básica, la Secretaría de Educación (SE) de Baja California, Delegación Tecate, invita a las madres y padres de familia a colaborar en los Comités de Salud, como parte de las acciones que se implementarán a través de los Consejos de Participación Escolar.

En el Consejo de Participación Social en la Educación que se constituye en cada plantel educativo, realizan actividades que promuevan, fortalezcan y eleven la calidad y la equidad de la educación básica, así como ampliar la cobertura de los servicios educativos.

Sobre este tema, el secretario de Educación en B.C. Catalino Zavala Márquez indicó que, con la intención de fomentar la participación organizada de la sociedad, cada consejo elaborará un plan de trabajo que realice actividades tomando en cuenta el Programa Escolar de Mejora Continua

“En los Consejos de Participación Social se promueve la participación respetando el principio de igualdad de género, la actuación con transparencia y la rendición de cuentas”, dijo el titular de la dependencia estatal.

Explicó que el Comité Participativo de Salud Escolar se compone con la participación de representantes de madres y padres de familia o tutores, así como personal docente en escuela, y tiene por objeto procurar las acciones encaminadas a prevenir contagios y garantizar la salud de los miembros de la comunidad escolar.

Por lo anterior, Zavala Márquez, reiteró la invitación a las madres y padres de familia a colaborar en el Comité Participativo de Salud que se conforme en el centro escolar de sus hijos, ya que una vez que se autorice el regreso a las clases presenciales, el comité tendrá la función de procurar la operación de los filtros de corresponsabilidad aplicando las medidas de higiene, a fin de prevenir posibles contagios, organizar rondas de limpieza y desinfección en los centros escolares, entre otras.

Al respecto, el delegado de la SE en Tecate, Rafael Domínguez Coronel expuso que a través de la Plataforma REPASE se informa sobre los programas federales, estatales o municipales en los que participa la escuela, prioridades de trabajo en su Programa Escolar de Mejora Continua, los Comités de trabajo y sus integrantes.

Los Comités de trabajo los integran: el Comité de protección civil y de Seguridad en las escuelas, Alimentación saludable, Contraloría social, Mejoramiento de la infraestructura educativa y Comité Participativo de Salud Escolar.

Para mayor información y consulta se puede dirigir a la página web de la SE (http://www.educacionbc.edu.mx), o a la Coordinación Municipal de Participación Social y Convivencia Escolar en Tecate a los teléfonos 6656544123 y 6656543395 en la extensión 1103.

REHABILITA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PLANTELES ESCOLARES EN ENSENADA

 







  • ·         Acciones de limpieza, retiro de maleza y pintado de bardas en Popular 89

 

  • ·         Participa Seguridad y Servicios Públicos, SEDENA, Fiscalía y Patrulla Juvenil

 

ENSENADA, B.C., 02 de agosto de 2021.- En el marco de la Estrategia para el Regreso Seguro a Clases Presenciales, la Secretaría de Educación de Baja California (SE), Delegación Ensenada, en coordinación con autoridades de los distintos órdenes de gobierno, inició la implementación de las Jornadas de Rehabilitación de Espacios Escolares.

Catalino Zavala Márquez, titular de la SE, indicó que, el regreso seguro a clases presenciales en el Ciclo Escolar 2021-2022 -previsto para finales de agosto-, contempla acciones de revisión, limpieza profunda, y rehabilitación de escuelas, además de que será gradual, escalonado, ordenado, y seguro.

Al respecto, Arizbeé Montaño Zavala, delegada de la SE en Ensenada, dio a conocer que, en la delegación educativa que encabeza, la estrategia de rehabilitación de espacios se realiza a través del Departamento de Seguridad y Emergencia Escolar con el valioso apoyo de diversas instituciones.

Detalló que en las acciones conjuntas participa personal de la Subdirección de Prevención del Delito de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM); del Departamento de Limpia de la Dirección de Servicios Públicos Municipales; de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA); de la Dirección de Prevención Ciudadana del Delito y la Violencia de la Fiscalía General del Estado (FGE); de la asociación civil Patrulla Juvenil Baja California, Unidad Ensenada; así como de directivos y personal escolar.

Montaño Zavala informó que hasta el momento se han realizado jornadas en planteles educativos ubicados en la colonia Popular 89, tales como el preescolar “Josefina Ramos del Río”; la primaria “Maestros de Baja California” y las Telesecundarias #20 (T.M.) y #14 (T.V.).

Precisó que se inició en dicho sector de la ciudad de Ensenada para prevenir la proliferación de infecciones por rickettsia, una bacteria que ataca al ser humano al ser picado por una garrapata portadora y de la cual se detectaron casos en dicha colonia.

Entre las acciones realizadas se encuentran: cortado de hierba y maleza; limpieza y recolección de basura y pintado en paredes perimetrales para eliminación de grafiti.

La funcionaria educativa adelantó que las Jornadas de Rehabilitación de Espacios Escolares continuarán en el preescolar “Gregorio Torres Quintero”, ubicado en el fraccionamiento Montemar y las primarias “Felipe Carrillo Puerto” y “Sixto García Álvarez”, ubicadas en Las Lomitas y Villas del Roble, planteles que han sido afectados por actos de vandalismo.

Además, dijo, derivado de reuniones de trabajo con integrantes del Comité Municipal de Salud se realizaron recorridos en el Jardín de Niños "Pablo Montesinos"; las primarias "Ciudades Hermanas"; "Juan Escutia" (T.M.) y "Libertadores de México" (T.V.) para evaluar sus condiciones e iniciar acciones de limpieza y rehabilitación.

En un ejercicio de corresponsabilidad para prevenir el robo y vandalismo, Arizbeé Montaño exhortó a la comunidad escolar a estar al pendiente y denunciar cualquier actividad delictiva al interior de las escuelas a los números de emergencia 9-1-1 y 089 o al número (646) 152-28-03, extensión 2829, del Departamento de Seguridad y Emergencia Escolar en Ensenada.

“Las escuelas son un patrimonio de las y los bajacalifornianos, de nuestras hijas e hijos, es una obligación de toda la sociedad contribuir en su cuidado”, concluyó.

domingo, 1 de agosto de 2021

ENTREGA LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BC RECONOCIMIENTOS A POLICÍAS COMERCIALES QUE CULMINARON LA PREPARATORIA ABIERTA

 

 








  • ·Egresan 150 alumnos, primera generación de la Policía Comercial, destacaron los esfuerzos por culminar una etapa importante en su formación académica.

TIJUANA, BC., a 1 de agosto de 2021.- Con la finalidad de atender temas de cobertura y conclusión de la Educación Media Superior, el Gobierno de Baja California a través de la Secretaría de Educación trabaja en las estrategias de cobertura y vinculación de los subsistemas del nivel educativo.

En este contexto, en representación del Secretario de Educación Catalino Zavala Márquez, el Director de Educación Media Superior en la entidad, Juan Eugenio Carpio Ascencio, otorgó reconocimientos a la primera generación de la Policía Comercial en graduarse en la Preparatoria Abierta en Tijuana.

El Director de Preparatoria Abierta en Baja California, Jonathan Fernando Dávila Aponte, manifestó las más sinceras felicitaciones y dijo estar orgulloso de los egresados por el hecho de que concluyan el bachillerato en el Sistema de Preparatoria Abierta, que es una alternativa flexible que permite trabajar y estudiar al mismo tiempo; con validez oficial para continuar con los estudios de educación superior.

En su intervención, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, Pedro Cruz Camarena, hizo extensivo el reconocimiento a los 150 egresados, al tiempo de destacar el esfuerzo por culminar la educación media superior, sabiendo de sus dificultades y desvelos, "esperamos que este paso sea un escalón más en su desarrollo personal y un estímulo en la importante labor que realizan".

Por otra parte, la alumna José Adriana Solorza Sánchez, egresada de la primera generación de Policía Comercial agradeció haber sido distinguida como la voz de todos sus compañeros, que han hecho el esfuerzo por concluir sus estudios de media superior, agradeciendo también a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal y a la dirección por brindarles las facilidades y el apoyo para concluir los estudios.

La Preparatoria Abierta es una modalidad escolarizada de nivel bachillerato que se ofrece a la población con deseos o necesidad de iniciar, continuar o concluir este ciclo de formación, y no tienen oportunidad de asistir a un plantel.