miércoles, 29 de junio de 2016

ENTREGA GOBIERNO DEL ESTADO EQUIPO DE CÓMPUTO A MAESTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA





MEXICALI, B.C.- Miércoles 29 de junio de 2016. Atendiendo una de las prioridades de la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, de dar impulso a la utilización de las tecnologías para consolidar una educación de calidad, y  en convenio con el Gobierno Federal y con las secciones 2 y 37 del SNTE, el Sistema Educativo Estatal (SEE) entregó 176 equipos de cómputo para maestros de Educación Básica de Mexicali.

La entrega realizada en la Universidad Estatal de Estudios Pedagógicos, fue presidida por el Delegado del SEE en Mexicali, Alejandro Bahena Flores, quien felicitó a los maestros por la obtención de una herramienta útil, necesaria y muy de actualidad de acuerdo a los criterios modernos.

Señaló que el objetivo es apoyar la calidad de la educación proporcionando a los maestros recursos tecnológicos que faciliten su incorporación al contexto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

El Delegado recordó que una de las prioridades de Gobierno del Estado es dotar de herramientas tecnológicas a docentes, a fin de que los resultados se reflejen en mejores enseñanzas a sus alumnos.

Esta es la sexta etapa del Fondo de Apoyo al Programa de Tecnologías Educativas y de la Información para el Magisterio de Educación Básica (FOAPES), a través del cual los docentes que cumplen con los requisitos señalados en la convocatoria, se les entrega por única vez, sin costo alguno y en propiedad, un equipo de cómputo con servicio de conectividad a internet por seis meses.

En esta ocasión la entrega inició en Tijuana con 192 equipos, le siguió Mexicali con 176, continuará Ensenada con 59, luego seguirá Tecate con 14, en Rosarito se entregarán 8, y finalmente en San Quintín se entregarán 76, para hacer un total de 525 equipos entregados a igual número de maestros bajacalifornianos.

martes, 28 de junio de 2016

SE RECONOCE A 12 SECUNDARIAS POR SU PARTICIPACIÓN EN PROGRAMA DE PREVENCIÓN



·       Dos mil 300 alumnos realizaron actividades de participación ciudadana y convivencia sana durante más de dos meses

TIJUANA, B.C., A MARTES 28 DE JUNIO DE 2016.-  Doce escuelas secundarias de la ciudad recibieron está mañana un reconocimiento por su participación en la segunda generación del Programa “Policía Mejorando tu Entorno Escolar”, el cual tiene como objetivo promover la sana convivencia y la participación ciudadana.

Durante más de dos meses, los dos mil 300 alumnos de los distintos centros de educación media participantes realizaron actividades, tomaron talleres y asistieron a pláticas encaminadas a la creación de un ambiente seguro y libre de violencia en las escuelas.

Entre los planteles reconocidos se encuentran las escuelas secundarias generales No. 10, No. 28, No. 68 y No. 116, así como las escuelas secundarias técnicas No. 3 y No. 40.

La participación de las secundarias en el programa de mejora del entorno escolar, se suma al esfuerzo del Sistema Educativo Estatal por lograr la convivencia escolar pacífica en las aulas.

MÁS DE 100 MAESTROS DE EDUCACIÓN FÍSICA PARTICIPAN EN DIPLOMADO







·        Con el objetivo de continuar profesionalizando el trabajo del docente  de educación física  

ENSENADA, B.C.- martes 28 de junio de 2016.-  El Gobierno del Estado que preside Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) profesionaliza el trabajo del docente de educación física a través del diplomado “El Perfil Docente en Educación Física”.

El diplomado fue estructurado por la Coordinación Estatal de Formación Continua y elaborado por la Dirección Estatal de Educación Física del SEE a través de asesores técnicos pedagógicos de dicha disciplina de cada uno de los municipios del estado, al mismo tiempo ese fue validado por la Coordinación Estatal de Formación Continua de Maestros en Servicio, a través del  módulo II de la “Intervención Didáctica en la Educación Física” y el módulo IV “Gestión  Escolar y Vinculación con la Comunidad”, informó la delegada del SEE Adela Lozano López.

Además agregó la funcionaria, con esto se pretende preparar a los docentes para la siguiente avaluación de desempeño que se llevará a cabo el día 05 de noviembre del presente año.

En esta ocasión participan 124 maestros en 4 sedes, primarias Juan Escutia, Hermenegildo Galeana, Anáhuac y la Corregidora y en San Quintín en el Centro de Maestros participan 16 docentes.  

La delegada dijo que los temas a tratar son: Aspectos curriculares, Intervención Didáctica, Mejora profesional del docente, Gestión escolar y vinculación con la comunidad.

Los módulos están dividido a dos sesiones presenciales de 16 horas donde se abordará la plataforma “Google for Education” a través de la cual, de forma virtual, tomarán el resto de las sesiones 24 horas en línea y deberán presentar productos de trabajo para lograr el diplomado.

Este diplomado tiene también la finalidad de preparar a los docentes de la asignatura de Educación Física para las evaluaciones de desempeño que se realizan en el marco del Servicio Profesional Docente, contemplando los Perfiles Parámetros e Indicadores que establece la SEP.

Resaltó Lozano López el alto número de maestros que voluntariamente se inscribieron al diplomado, demostrando el interés que tienen los docentes en su preparación el cual se ve reflejado en los resultados que se desean obtener en la implementación de la educación física en las escuelas.

INICIA CONCURSO ESTATAL DE INTERPRETACIÓN DE HIMNO NACIONAL

 


  • Participan escuelas primarias y secundarias
MEXICALI, B. C.- Martes 28 de junio de 2016. El Gobierno del Estado, dirigido por Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), organizó el Primer Concurso Estatal de Interpretación del Himno Nacional, en el que participarán, del 28 al 30 de junio, alumnos de escuelas primarias y secundarias de los cinco municipios del Estado.

El concurso inició en Mexicali, en el Auditorio del Colegio de Bachilleres de Baja California, Plantel Mexicali, donde se presentaron las escuelas primarias: Independencia y Juan Escutia, la primera en la categoría A, que señala la presencia en el coro de profesor especializado en música, y la segunda en la categoría B, sin profesor especializado en música.

La competencia continuará el día 29, en Tijuana y Tecate a donde se trasladará el Jurado Calificador; seguirá luego el 30, en Ensenada y Playas de Rosarito, ese día se conocerán las escuelas ganadoras de primaria y secundaria de ambas categorías.

El Jurado, integrado por los maestros de música Jesús Gilberto León Valdez, Rafael Guzmán Mendoza y Alejandro Mata Alarcón, califica matiz, dicción, texto, ritmo, entonación, calidad sonora y acoplamiento, además de que los coros participantes deberán entonar la versión oficial del Himno Nacional apegándose a lo dispuesto en los artículos 38, 39, 57 y 58 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

Filemón Moreno Núñez, Director Estatal de Secundaria y representante de la Subsecretaría de Educación Básica, expresó a los presentes que concursos como éste tienen la finalidad de revisar la historia de nuestro país, protagonizada por hombres y mujeres que nos han dado lo que tenemos: un territorio libre, una nacionalidad y los símbolos patrios que nos distinguen de otras naciones.

En su turno, Alejandro Bahena Flores, Delegado del SEE en Mexicali, indicó que el Sistema Educativo Estatal retomó este año el certamen que promovía la SEP, porque eventos como este son importantes y trascendentes para la vida educativa y para fortalecer los valores patrios.

Por Tecate participarán las escuelas: primaria Padre Kino y Secundaria No. 19 Francisco González Bocanegra. Por Tijuana: primarias London College y Pai Pai, y secundarias No. 3 Belisario Domínguez y Técnica 40.

Por Ensenada concursarán las primarias Colegio Irlandés St. Patricks, Piedras Negras y Tierra y Libertad (educación indígena). Y por Rosarito las primarias Colegio Estrella de la Mañana y Cuauhtémoc y las secundarias Instituto Bilingüe Santillana del Mar y Bicentenario de la Independencia.

lunes, 27 de junio de 2016

REALIZA SEE ROSARITO TALLER “HACIA LA COMPRENSIÓN LECTORA” CON DOCENTES DE PRIMARIA




·      El objetivo es que los docentes de educación primaria fortalezcan sus herramientas de enseñanza
PLAYAS DE ROSARITO, B.C.- Lunes 27 de junio de 2016. Con el objetivo de mejorar el aprendizaje y reforzar la habilidad lectora  de los alumnos de nivel primaria en la presente administración estatal encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, el Sistema Educativo Estatal (SEE) en Playas de Rosarito inició el taller de nominado “Hacia la Compresión Lectora”.
El objetivo es que los docentes de educación primaria fortalezcan sus herramientas de enseñanza para desarrollar y ayudar a los alumnos a tener una mejor comprensión de todo tipo de textos, explicó la Delegada del SEE en este municipio, Martha Xochitl López Félix.
El contenido del taller pretende llevar paso a paso el desarrollo del proceso de la comprensión lectora donde se contemplan 5 niveles y  que durante 4 días consecutivos será impartido por el profesor Joel López Aguiar, dividido en cuatro sesiones.
En la primera participan directivos, supervisores e inspectores; en la segunda docentes de primer y segundo grado; en la tercera maestros de tercero y cuarto año y en la última sesión participarán profesores de quinto y sexto grado.
“Sabemos la importancia que tiene la lectura, por ello a través de esta labor  tratamos de reforzar los trabajos que realizan los docentes y concientizar a los estudiantes y padres sobre la importancia de leer, pero que además reflexionen  todo lo implica para mejorar su aprovechamiento” comentó la Delegada.
López Félix agregó que en relación con las Rutas de Mejora de todas las escuelas del municipio, la Comprensión Lectora es una prioridad por atender y para lo cual  se construyeron objetivos y metas.
Añadió que continuarán con medidas como el promover espacios de lectura como lo son las bibliotecas de aula y escuela donde participen los alumnos, mismas que impactan directamente en la mejora de sus aprendizajes atendiendo los Campos Formativos de Lenguaje y Comunicación, logrando con ello que se desarrolle el gusto e interés por la lectura.