viernes, 24 de marzo de 2023

SE REÚNEN AUTORIDADES DE EDUCACIÓN PARA GARANTIZAR LA EQUIDAD E INCLUSIÓN COMUNITARIA EN LOS PLANES DE ESTUDIO







• A través de la construcción del Programa Analítico II, en el que participaron jefes de sector, supervisores, inspectores, jefes de enseñanza y asesores técnico pedagógicos de las 32 escuelas participantes en el proyecto piloto.

MEXICALI.-  Para continuar con los procesos de análisis, diálogo y comprensión acerca de los Planes de Estudio para educación preescolar, primaria y secundaria  con la comunidad educativa de Baja California, se realizó la Jornada para garantizar la equidad e inclusión en la comunidad, a través de la construcción del Programa Analítico II.

Gerardo Arturo Solís Benavides, secretario de Educación del Estado, informó que en la jornada de trabajo participaron jefes de sector, supervisores, inspectores, jefes de enseñanza y asesores técnico-pedagógicos de las 32 escuelas participantes en el proyecto piloto, en esta ocasión lo que corresponde a 11 planteles de Mexicali.

Añadió que, en Baja California, por convicción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, se brindará todo el apoyo para el desarrollo e implementación de la política educativa del Gobierno de México, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para lograr la transformación educativa.

Solís Benavides enfatizó que “la transformación educativa con la Nueva Escuela Mexicana (NEM) busca hacer posible una educación que construye posturas humanistas, críticas, científicas, demodiversas, artísticas y plurales en niñas, niños y adolescentes, para que definan su lugar en el mundo, en su país, en su comunidad y en su familia”.

Al respecto, la subsecretaría de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán, explicó que las jornadas complementarán el trabajo realizado en los consejos técnicos escolares estatales y municipales de tal forma que se fortalezca el acompañamiento de las escuelas en la elaboración del Programa analítico. La primera jornada apoyó el desarrollo de la Cuarta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar.

Esta segunda jornada contempla el desarrollo de la Quinta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes en donde el colectivo escolar de Inicial, Preescolar, Primaria, Telesecundarias y Centros de Atención Múltiple realizarán la profundización en el Campo Formativo Saberes y Pensamiento Matemático para la construcción del Programa analítico.

Asimismo, los colectivos de Secundarias Técnicas y Generales, avanzarán en la construcción del Programa analítico para segundo grado.

Los trabajos de esta Jornada estuvieron a cargo de las siguientes talleristas: 

Dra. Graciela Cordero Arroyo, coordinadora de la Unidad de Diagnóstico e Investigación Educativa de IIDE de la UABC e investigadora Titular del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 2.

Dra. Guadalupe Tinajero Villavicencio, doctora en Educación, quien es investigadora de tiempo completo en el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (UABC). Y docente en diferentes programas licenciatura, maestría y doctorado de la UABC. Ha trabajado en temas relacionados con las políticas públicas en educación, alumnos y docentes en las escuelas indígenas y la diversidad en la educación indígena de Baja California. Su trabajo se inscribe en la línea de investigación de Sujetos y prácticas educativas.

miércoles, 22 de marzo de 2023

LLEVA A CABO TIJUANA ETAPA MUNICIPAL DE ELECCIÓN DEL NIÑO O NIÑA GOBERNADOR Y FUNCIONARIOS 2023

 







* Para la elección de los alumnos representantes de Tijuana, los participantes mediante un ejercicio práctico y oral tomando en cuenta los principios y valores democráticos, se dieron a la tarea de exponer sus ideas 

TIJUANA. –  Con el propósito de que las niñas y niños adquieran un reconocimiento de su entorno social a fin de ser un ejemplo para los demás y representar a un funcionario, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, llevó a cabo la elección municipal en Tijuana del evento “Niña o Niño Gobernador del Estado y Funcionario 2023”.

La alumna ganadora para participar como candidata a Gobernador en la etapa estatal es Danna Nicole Hernández González, de la escuela primaria Juan Rulfo, y la suplente es la niña María Sofía Castro Sánchez, del Colegio Familia de Tijuana.

El jefe de nivel primarias, Ángel Soto Reyes, en representación del delegado de la SE en Tijuana, Miguel Alfredo Nuño García, explicó que este tipo de eventos representan un espacio para que la niñez ejerza plenamente su derecho a la participación y a través de sus opiniones y propuestas, sean agentes de cambio proyectando el interés superior de la niñez en la construcción de la ciudadanía, fortaleciendo la transparencia, el conocimiento, así como la difusión de principios y valores universales.

Para la elección de los alumnos representantes de Tijuana, los participantes, mediante un ejercicio práctico y oral tomando en cuenta los principios y valores democráticos, se dieron a la tarea de dialogar entre sí, exponer sus ideas, consideraciones e impresiones que cada quien experimentó en relación con la exposición de sus compañeros para, a través de su voto directo y secreto, elegir al representante del municipio.

martes, 21 de marzo de 2023

TRANSFORMA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN A ESCUELAS BAJACALIFORNIANAS EN ESPACIOS CONSTRUCTORES DE LA PAZ





• Se fortalecen las figuras educativas en el conocimiento y dominio de materiales y estrategias que ponderen la seguridad y Derechos Humanos hacia la construcción de paz y no violencia en las comunidades escolares.

• En el Congreso “La escuela como espacio de construcción de paz y no violencia” se contó con conferencias magistrales y talleres impartidos por especialistas en la materia de Derechos Humanos y Seguridad.

MEXICALI.-  La presente administración estatal, a cargo de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Educación realizó el Congreso “La escuela como espacio de construcción de paz y no violencia”, dirigido a docentes, asesores técnico pedagógicos, subdirectores, directores y supervisores/inspectores de educación básica del municipio de Mexicali.

En su participación en este congreso, el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, expresó que para Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda es prioridad salvaguardar la integridad física y emocional de quienes acuden a los planteles educativos, por ello la importancia de fortalecer a las figuras educativas proporcionándoles las estrategias, conocimientos y materiales que les permitan ponderar la seguridad y los Derechos Humanos en sus comunidades escolares.

Dijo que los centros educativos deben de ser espacios seguros, libres de violencia para todos los que integran la comunidad escolar, así como espacios constructores de la paz, teniendo como fundamento el respeto de los Derechos Humanos.

Detalló que la Nueva Escuela Mexicana reconoce a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes como personas con identidad propia que tienen garantizado el ejercicio de sus derechos sociales, económicos, culturales y educativos, igual que las maestras y los maestros, las autoridades educativas y el resto de la sociedad.

Enfatizó que este modelo educativo busca que los estudiantes vivan los derechos humanos desde sus realidades concretas, en su cotidianidad y en permanente relación con la diversidad territorial, social, lingüística y cultural.

Además, el secretario exhortó a los más de 400 participantes en este congreso a construir una cultura de paz que implica reconocer y hacer de la escuela un espacio atractivo, acogedor, seguro, que posibilite el desarrollo de proyectos de vida de los niños, niñas y adolescentes; un espacio donde el rol del docente empático es fundamental, de la mano del liderazgo directivo que haga posible la concreción de un Proyecto Educativo. 

Se contó con conferencias magistrales y talleres impartidos por especialistas en la materia de Derechos Humanos y Seguridad.

Las conferencias impartidas fueron: “Interés Superior de la Niñez y los Adolescentes” impartida por la Melba Adriana Olvera Rodríguez, subsecretaria de Derechos Humanos en la Secretaría General de Gobierno; y “Justicia penal para Adolescentes” a cargo de Miguel Rosiles Hidalgo, asesor jurídico de la Coordinación General de Prevención del Delito y las Violencias de la Secretaria de Seguridad Ciudadana.

Los talleres fueron los siguientes: “Derechos humanos de niñas, niños y adolescentes” dirigido al nivel de preescolar a cargo de Melba Adriana Olvera Rodríguez; “Instrumentos y Mecanismos de protección de los derechos de Niñas y Niños” para educación primaria, dirigido por Ulises Omar Alonso Cervantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y “Detección de conductas de riesgo y protocolos de atención” para secundarias conducido por Miguel Rosiles Hidalgo.

En este ejercicio, estuvieron presentes las siguientes autoridades educativas: encargada de despacho de la subsecretaría de Educación Media Superior, Superior e Investigación, Olga Minerva Castro Luque; directora de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Curricular, Hildelisa Limón Sánchez, director de la Universidad Xochicalco campus Mexicali, Pedro Alberto Méndez Jaime; además de directores estatales, jefes de nivel, jefes de sector y coordinadores.

FORTALECEN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CETYS UNIVERSIDAD EL PROYECTO STEM EN EDUCACIÓN BÁSICA






• Baja California se cuenta con 46 aulas STEM en el nivel secundaria

• El modelo integra ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, creando entornos interdisciplinarios de forma transversal al contenido de las asignaturas regulares


MEXICALI.- Con el objetivo de brindar mejores herramientas para motivar la innovación y creatividad tecnológica en alumnos de educación básica, el secretario de Educación de Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides, asistió a la  presentación del modelo educativo internacional identificado como uno de los más importantes del siglo XXI, Science, Technology, Engineering, Mathematics (STEM) por sus siglas en inglés, organizada por Cetys Universidad en conjunto con Intuitive.

En su participación, Solís Benavides agradeció a ambas instancias por su compromiso con la sociedad y educación de Baja California, y manifestó estar complacido por participar en la presentación de esta estrategia pedagógica conocida como Modelo Educativo STEM, mismo que será utilizado por alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato de Mexicali.

Indicó que la estrategia STEM sirve para elevar el índice de la calidad en la educación en los planteles públicos, al crear entornos interdisciplinarios de forma transversal al contenido de las asignaturas regulares, empleando las matemáticas, la robótica, la ingeniería y la programación, de forma lúdica.

El secretario de Educación detalló que actualmente nuestro Estado cuenta con 46 aulas de secundarias que trabajan con este modelo educativo ubicadas en los diferentes municipios, donde los alumnos de este nivel desarrollan habilidades relacionadas con la resolución de problemas, creatividad, pensamiento crítico, trabajo en equipo, comunicación, colaboración, manejo y análisis de datos, y la computación, competencias indispensables para el siglo en que vivimos.

Por su parte el director de Cetys Universidad campus Mexicali, Mario Dipp Núñez, expresó que el compromiso de Cetys Universidad e Intuitive es, a través de este programa, brindar a las mentes jóvenes e inquisitivas la oportunidad de experimentar el mundo de la ingeniería desde un comienzo temprano, utilizando estrategias conocidas para aumentar el interés de los estudiantes en STEM.

La presentación del programa STEM, estuvo a cargo del director del colegio de Ingeniería de la institución educativa, quien señaló que personal de Cetys Universidad impartirá talleres de robótica y aplicación de STEM para diseñar soluciones a las necesidades donde se encuentran planteles educativos en Mexicali.

Especificó que estos talleres estarán dirigidos a estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria y los contenidos serán adecuados a los objetivos de aprendizaje de cada nivel.

La empresa Intuitive Surgical, comprometida con este proyecto, se dedica al desarrollo y manufactura de productos robóticos diseñados para realizar cirugías con el Sistema Da Vinci, hace más de 2 décadas son pioneros en una familia integrada de plataformas de cirugía mínimamente invasivas con asistencia robótica y servicios de soporte con el objetivo de ayudar a los médicos y hospitales a ofrecer los mejores resultados posibles para quienes están a su cuidado.

Refirió que en una primera etapa se atenderán 12 centros escolares, 3 de cada nivel educativo; en 4 sesiones se desarrollarán proyectos para la solución de problemas identificados en la comunidad, profesores y materiales serán proporcionados por Cetys Universidad.

Estuvieron presentes las siguientes autoridades, por parte de Cetys Universidad Mónica Manzanilla Arellano, vicerrectora de Avance Institucional; y el rector académico, Alberto Garate Rivera.

En la presentación se contó con la asistencia de funcionarios educativos, jefes de nivel, inspectores, supervisores, directores y docentes de los diferentes niveles educativos.

viernes, 17 de marzo de 2023

PROFESIONALIZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN A ASESORES TÉCNICOS PEDAGÓGICOS DE PREESCOLAR EN MEXICALI Y SAN FELIPE









• Este taller se proyecta para realizarlo en todo el Estado, reuniendo a asesores técnico pedagógicos de Ensenada, Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, agendados en los meses de abril y mayo

MEXICALI.- Fomentar el diálogo, intercambio de experiencias y reflexiones conjuntas para identificar áreas de mejora en los procesos de asesoría, acompañamiento y seguimiento en las zonas escolares, fue el objetivo del taller “Plan de Asesoría Técnico Pedagógico” que ofreció la Secretaría de Educación a docentes de nivel preescolar de Mexicali y San Felipe.

El secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, explicó que es instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, que las y los docentes en Baja California reciban una capacitación continua, a fin de establecer mecanismos adecuados para atender las áreas de oportunidad que se van presentando de acuerdo a los municipios en que laboran.

Dijo que la función del asesor técnico pedagógico (ATP) es prioridad para la educación preescolar dado su enfoque de mejorar las prácticas de enseñanza y aporte a la revitalización de la cultura escolar, para contribuir a la formación integral, bienestar y máximo logro de aprendizaje de las y los alumnos.

Por ello, agregó, este taller se proyecta para realizarlo en todo el Estado, reuniendo a asesores técnico pedagógicos de Ensenada, Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, agendados en los meses de abril y mayo.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán, reconoció el compromiso de las maestras de preescolar, que tienen entre sus responsabilidades la educación de una de las etapas para importantes para el desarrollo de las niñas y niños.

A través de la profesionalización continua, dijo, se busca que la educación básica en Baja California, pueda cumplir las metas de reducir al máximo la desigualdad educativa, abatir el rezago y sobre todo brindar una educación de excelencia para todas y todos.

La directora estatal de Educación Preescolar, Ana Catalina Ávila Sosa y Silva, precisó que este primer taller es el espacio propicio para el análisis entre docentes con función de ATP, que requieren la habilidad para definir en conjunto con el Servicio de Asesoría y Acompañamiento a las Escuelas (SAAE) el plan de asesoría, el cual debe de ser congruente con las condiciones, necesidades y dificultades en la enseñanza y el aprendizaje en las escuelas a asesorar, así como con los propósitos establecidos en su programa escolar de mejora continua.

Participaron 120 asesores técnico pedagógicos, las maestras Carolina Cardoso, Quetzallith Elizalde Cárdenas y Yaisa López Sánchez, encargadas de guiar el taller.

En una dinámica colaborativa, todas y todos los asistentes compartieron experiencias enriqueciendo con ello el proceso de diagnóstico, análisis y capacitación en general.

TRABAJA BAJA CALIFORNIA POR UNA EDUCACIÓN INTERCULTURAL E INCLUSIVA




 

Jueves, 16 de marzo de 2023 

• Se capacitaron aproximadamente 120 figuras educativas, entre las que se encuentran delegados, jefes de nivel, directivos y docentes del municipio.

TIJUANA.- La Secretaría de Educación organizó las conferencias denominadas “Inclusión  educativa y la filosofía intercultural” y “Teoría y práctica de la educación intercultural Bilingüe” dirigidas a docentes de educación básica del municipio de Tijuana.

Al respecto, el secretario de Educación, maestro Gerardo Arturo Solís Benavides, expresó que la educación intercultural es para todos, porque supone una convivencia respetuosa entre personas y comunidades que reconocen sus diferencias en un diálogo sin prejuicios ni exclusiones.

Dijo que las conferencias tienen el objetivo de brindar orientación pedagógica para promover una educación intercultural en el entorno educativo y se reconozca y acepte el pluralismo cultural como una realidad social. 

Indicó que los centros escolares se deben convertir en una verdadera comunidad de aprendizaje, generando espacios sanos y saludables, libres de cualquier discriminación, y los docentes deben ser capaces de identificar al alumnado con mayor posibilidad de ser víctimas de exclusión.

La conferencia “Inclusión educativa y la filosofía intercultural” fue impartida por el doctor Javier López Sánchez, director de educación y desarrollo sostenible de la UNESCO para América Latina y el Caribe; y el doctor Nicanor Rebolledo Recendiz, investigador de la Universidad Pedagógica Nacional, expuso “Teoría y práctica de la educación intercultural Bilingüe”; en ambas conferencias fungió como moderador el doctor en Antropología, maestro jubilado de la Universidad Estatal de Arizona y colaborador en la fundación de la Universidad Intercultural de Baja California, Everardo Garduño Ruiz.

En esta ocasión se contó con aproximadamente 120 figuras educativas, entre las que se encuentran delegados, jefes de nivel, directivos y docentes del municipio de Tijuana.

martes, 14 de marzo de 2023

BENEFICIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN A 220 ALUMNAS Y ALUMNOS DE LA PRIMARIA “FELIPE CARRILLO PUERTO” DE ENSENADA




*Concluyen obras de rehabilitación en el plantel con una inversión superior a los 4 millones de pesos 


ENSENADA.- Autoridades de la Secretaría de Educación y del Instituto de la Infraestructura Física Educativa (INIFE) concluyeron y entregaron de manera formal las obras de rehabilitación realizadas en la Escuela Primaria "Felipe Carrillo Puerto", ubicada en la colonia Lomitas de Ensenada.

Gerardo Arturo Solís Benavides, secretario de Educación de Baja California, manifestó que en la Administración de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda se trabaja para brindar mejores espacios educativos para la niñez, por ello, a través del INIFE, dirigido por Javier Ignacio Urbalejo Cinco, se hicieron obras con una inversión de 4 millones 250 mil pesos.

Al respecto, el delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada, Irlán Alejandro Lozano Camacho, informó que tras un recorrido por la escuela, realizado junto con el jefe de Construcción del INIFE en Ensenada, Hugo Arce Palma y personal del Departamento de Infraestructura Educativa, se llevó a cabo la entrega formal de las obras realizadas al director del plantel, profesor Abraham Adalid Vallejan Valdez.

Indicó que los trabajos consistieron en la construcción de 2 aulas, cubierta multipanel, aumento en altura de barda perimetral, sustitución de cubiertas de salones, rehabilitación de sanitarios, mamparas, reposición de cableado eléctrico, lámparas, puertas, ventanas y pintura en general en beneficio de 220 alumnas y alumnos de 12 grupos que asisten a la primaria “Felipe Carrillo Puerto”. 

Por último, Lozano Camacho exhortó al directivo escolar a trabajar de manera coordinada con las autoridades educativas, así como con la comunidad de madres y padres de familia para cuidar las instalaciones escolares y mantenerlas en condiciones óptimas en beneficio de las niñas y niños ensenadenses.

CAPACITA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN A DOCENTES SOBRE EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA






*Se capacitaron aproximadamente 100 figuras educativas, entre las que se encuentran directivos, docentes, psicólogos, trabajo social, maestros de aprendizaje y comunicación de USAERS y CRIIE 


MEXICALI.- La Secretaría de Educación capacitó a personal de la zona 1 de Educación Especial en Mexicali, con estrategias para la atención de alumnas y alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) como parte de las acciones del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial.

Al respecto el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides expresó que el programa federal de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (PFSEE), uno de sus componentes es el impulso de agentes educativos, dirigido al personal con funciones de supervisión, directivos, docentes, equipo de apoyo, madres, padres y/o tutores de educandos con discapacidad o aptitudes sobresalientes, que contribuyan a brindar herramientas adecuadas, desarrollo de competencias y habilidades para la atención en la educación básica de los servicios de educación especial focalizados.

Explicó que este curso taller fue diseñado para proporcionarle a las USAER (Unidades de Servicio para la Atención de la Educación Regular) y a los CRIIE (Centro de Recursos e Información para la Integración Educativa) herramientas pedagógicas para detectar, atender y favorecer la inclusión de las y los alumnos con necesidades generadas por el Trastorno del Espectro Autista (TEA).

En su participación, el coordinador regional de los servicios de Educación Especial en Mexicali, Rodolfo Valenzuela García, dijo que con esta capacitación se busca fortalecer las prácticas educativas inclusivas del personal de Educación Especial y brindar mayores estrategias para el máximo logro de aprendizajes de las alumnas y los alumnos con esta condición y finalmente con ello, minimizar las Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP). 

En esta ocasión se contó con aproximadamente 100 figuras educativas entre las que se encuentran directivos, docentes, psicólogos, trabajo social, maestros de aprendizaje y comunicación de USAERS y CRIIE del municipio de Mexicali.

Indicó que la USAER es la instancia técnico- operativa y administrativa de apoyo a la atención de las y los alumnos con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad, integrados a las escuelas de educación básica mediante la orientación al personal docente y a los padres de familia. 

El CRIIE es uno de los servicios de Educación Especial que ofrece información, asesoría y capacitación al personal del Sistema Educativo Nacional, a las familias y a la comunidad sobre las opciones educativas y estrategias de atención para las personas que presentan necesidades educativas especiales, prioritariamente asociadas a discapacidades y/o actitudes sobresalientes.

Estos servicios ofrecen orientación sobre el uso de diversos materiales específicos para dar respuesta a las necesidades educativas de estas personas y desarrollan estudios indagatorios con el fin de eliminar barreras para el aprendizaje y la participación de las escuelas.

OFRECE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESPACIOS PARA MEJORAR LA PRÁCTICA ANTE SITUACIONES EDUCATIVAS DIVERSAS






* A través del foro de “Experiencias Exitosas de Estrategias Docentes” se promueve la profesionalización docente a través de la reflexión y análisis, para que los docentes puedan continuar con la innovación de estrategias en el aula


PLAYAS DE ROSARITO.- Con el objetivo de generar espacios de intercambio de experiencias donde los docentes puedan exponer los temas de atención a alumnos con discapacidad y aptitudes sobresalientes, y/o talentos específicos, la Secretaría de Educación llevó a cabo el foro de “Experiencias Exitosas de Estrategias Docentes” en el municipio.

Este evento se realiza como parte de las acciones de la dependencia de educación que encabeza el Mtro. Gerardo Arturo Solís Benavides, para promover la profesionalización docente a través de la reflexión y análisis de situaciones educativas diversas.

Al respecto, la delegada Jessica Jesús Zavala Sámano explicó que el espacio dio oportunidad a cuatro docentes para exponer su práctica de estrategias innovadoras que derivaron en resultados positivos en los alumnos con discapacidad y que enfrentan Barreras en el Aprendizaje y la Participación.

Entre las exposiciones se contó con la participación de la profesora Ana Laura García Raya, con el tema de atención a alumnos con discapacidad auditiva, “Miradas que hablan”; por su parte, la profesora Diana Ríos Montelongo y el profesor Luis Manuel Aguayo expusieron su proyecto de Socialización de la Lengua de Señas Mexicana.

El profesor Hugo Monroy Rubio expuso la temática “Uso de la tecnología y las redes sociales”; y la profesora Arinda Miroslava Meza Gonzales compartió su experiencia al trabajar el acceso, permanencia y participación de un alumno con discapacidad intelectual en una escuela regular.

La autoridad educativa mencionó que este trabajo expuesto será un referente para que los docentes puedan continuar con la innovación de estrategias en el aula, pero también para reconocer aquellas que sí están dando mejores resultados en cuanto al aprendizaje de las y los alumnos.

 Por último, resaltó la importancia que tienen los padres de familia en el apoyo a sus hijos ante el cambio y su integración, además del trabajo que realiza la escuela dentro de su planeación y acciones para poder incluir de manera normal las actividades de los alumnos con discapacidad con compañeros y su entorno.

lunes, 13 de marzo de 2023

PROMUEVE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA








 

*Asiste el titular de la dependencia estatal al panel “Rol de la mujer como servidora pública” donde participaron mujeres bajacalifornianas destacadas 


MEXICALI.- Al afirmar que la Secretaría de Educación promueve e impulsa la igualdad de género en diversos espacios, el titular de la dependencia Gerardo Arturo Solís Benavides destacó la importancia de dialogar con mujeres acerca de sus experiencias al ocupar un espacio de decisión en la administración pública. 

Lo anterior lo expresó el funcionario estatal al asistir al panel denominado “Rol de la mujer como servidora pública” organizado por la delegación de la dependencia en Mexicali, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

En este panel se contó con la asistencia de más de 150 mujeres que laboran en las diferentes áreas de la dependencia educativa en Mexicali, que se desempeñan como administrativas y de apoyo a la educación, coordinadoras de programas, jefas de nivel y directoras de área.

En el panel participaron las siguientes mujeres bajacalifornianas destacadas en el servicio público: Cleotilde Molina López, regidora del XXIV Ayuntamiento de Mexicali; Alejandra Ang Hernández, diputada local de la XXIV Legislatura por el distrito 03 y Julieta Andrea Ramírez Padilla, diputada federal de la LXV Legislatura por el distrito 02.

Las participantes expusieron su experiencia como funcionarias en cargos públicos de la presente Administración municipal y en el Poder Legislativo a nivel federal y estatal, para motivar y exhortar a las mujeres presentes a consolidar la inclusión, la equidad y el empoderamiento de las servidoras públicas.

Asimismo, explicaron cuál fue su motivación para desempeñar puestos públicos, los principales retos a los que se han enfrentado como mujeres en el ámbito laboral, las estrategias en las que trabajan para fortalecer y continuar construyendo el empoderamiento de la mujer en la sociedad actual, entre otros temas.

IMPULSA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ACTIVIDADES DE FOMENTO A LA LECTURA EN EDUCACIÓN BÁSICA






*Alumnos de primaria y secundaria del municipio de Mexicali participan en muestras de Cuenta Cuentos  


MEXICALI.- Con el propósito de fortalecer las habilidades de expresión oral y lectoras en las alumnas y los alumnos de educación básica, la presente administración estatal a cargo de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Educación, realiza actividades contempladas en la currícula de la Nueva Escuela Mexicana enfocada en la educación en valores y las asignaturas básicas como la Lecto-Escritura.

Por lo anterior, alumnas y alumnos de primaria y secundaria del municipio de Mexicali participan en actividades de Cuenta Cuentos en sus planteles educativos y representando zonas escolares.

En lo que respecta al nivel primaria, en las instalaciones de la Benemérita Escuela Normal Urbana Federal Fronteriza (BENUFF), se realizó la semifinal del Concurso de Cuenta cuentos 2023 denominado “Érase una vez” en la que participaron 45 alumnos de cuarto grado de las zonas de escolares del nivel de educación primaria del municipio de Mexicali.  

Los participantes fueron elegidos por sus compañeros, el maestro de grupo y directivos, en el concurso interno de cada escuela.

Asimismo, en la escuela secundaria estatal general No. 6 “Moisés Sáenz”, 14 alumnos de los diferentes grados compartieron con sus compañeros cuentos de sus libros de texto o de ejemplares de la biblioteca escolar.

Al respecto, el secretario de Educación de Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides, expresó que a la hora de trabajar el estudiante esta actividad, fortalece muchas competencias, lo que es muy positivo para su educación. 

Solís Benavides compartió que a través de textos atractivos, acorde a la edad, dependiendo el nivel educativo de cada una de las y los estudiantes, van descubriendo los beneficios de la lectura, con el género literario que más se adapte a sus gustos y habilidades.

Por último, dijo que en las aulas y en los hogares se ha impulsado la lectura como herramienta elemental para la comprensión lectora y, con ello, trabajar aspectos correlacionados como una mejor dicción, así como la interacción social, entre otros.

REALIZA BAJA CALIFORNIA ACCIONES COORDINADAS PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS EDUCATIVOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD: SOLÍS BENAVIDES







* Diferentes autoridades civiles, educativas y gubernamentales atienden a las NNA en situación de migración internacional en el Estado, para promover la inclusión educativa


MEXICALI.- El secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, presidió las acciones de la mesa de trabajo intersectorial de inclusión de niñas, niños y adolescentes (NNA) en situación de migración internacional, creada con la finalidad de salvaguardar el interés superior de los menores y garantizar sus derechos educativos mientras se encuentren en territorio bajacaliforniano.

Esta mesa intersectorial surge ante la necesidad de articular los esfuerzos que realizan las diferentes autoridades civiles, educativas y gubernamentales, que atienden a las y los menores en situación de migración internacional en el Estado.

Solís Benavides comentó que la mesa intersectorial está encabezada por la dependencia a su cargo, en  coordinación con UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) Baja California y participan: COMAR, Secretaría General de Gobierno, ACNUR, Instituto Madre Asunta, Organización Internacional para las Migraciones, SIPINNA, CONAFE, DIF Estatal, DIF Municipal, Albergue Espacio Migrante, Centro 32 FBTMX y Facultad de Pedagogía de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en Mexicali.

En esta ocasión UNICEF Baja California y la Dirección Municipal de Atención al Migrante del municipio de Tijuana, presentaron las acciones que realizan para la atención de las niñas, niños y adolescentes en contexto de migración en la entidad.

La reunión dirigida por la coordinadora estatal del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM), Yara Amparo López López, tiene el propósito de promover entre las personas integrantes de la mesa la inclusión educativa y que conozcan las políticas, reglamentos, protocolos, procedimientos y normas, que garantizan el derecho a la educación de las niñas, niños y adolescentes en México y Baja California.

jueves, 9 de marzo de 2023

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN IMPARTE TALLER “TRANSFORMANDO LA PRÁCTICA DE APRENDIZAJE PARA LOGRAR LA EXCELENCIA EDUCATIVA”.






Se contó con la participación de más de 100 docentes asignados a la zona 20 del nivel de primaria en el municipio de Tecate.

TECATE, B.C.- Con el objetivo de garantizar una educación inclusiva en todos los centros educativos mediante acciones transformadoras de las prácticas de aprendizaje valorando la diversidad ofreciendo oportunidades de manera equitativa para todas y todos, la Secretaría de Educación (SE), capacitó a docentes del nivel de primaria por medio del taller: “Transformando la Práctica de Aprendizaje para Lograr la Excelencia Educativa”.

Gerardo Arturo Solís Benavides, secretario de Educación en Baja California, manifestó que dentro de sus prioridades como autoridad educativa está, promover y brindar las herramientas necesarias en la construcción de diversos materiales y actividades didácticas para lograr la excelencia educativa en todas y todos los estudiantes de nivel básico. 

En este primer taller, se contó con la participación de más de 100 docentes asignados a la zona 20 del nivel de primaria, y se continuará trabajando para que estas capacitaciones lleguen al 100% de los educadores, así lo puntualizó el funcionario

Por su parte, el delegado de la Secretaría de Educación en Tecate, Rafael Domínguez Coronel, informó que actualmente la coordinación estatal de Educación Especial, trabaja con el diseño e impartición de talleres dirigidos a personal educativo, que les permitan compartir experiencias de éxito entre compañeros y el trabajo coordinado por el equipo de educación especial que los acerque al Diseño Universal de los Aprendizajes vinculado a la Nueva Escuela Mexicana.

RECONOCE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN A ALUMNAS Y ALUMNOS DESTACADOS EN LOS JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES ETAPA MUNICIPAL








* Se entregaron 34 trofeos en las disciplinas de fútbol, básquetbol, balonmano y voleibol, por otra parte 136 medallas en ajedrez y atletismo.


PLAYAS DE ROSARITO.- La Secretaría de Educación de Baja California realizó la ceremonia de premiación de las y los alumnos que resultaron ganadores en la etapa municipal de los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica 2023.

La profesora Jessica Jesús Zavala Sámano presidió el evento de premiación y en su mensaje señaló que para el Secretario de Educación Gerardo Arturo Solís Benavides es de suma importancia el retomar las actividades deportivas a nivel municipal y estatal para brindar una educación integral.

En este evento las autoridades educativas entregaron un total de 34 trofeos de los tres primeros lugares de las disciplinas de fútbol, básquetbol, balonmano y voleibol, por otra parte, se entregaron 136 medallas de primeros lugares a las y los alumnos que participaron en ajedrez y atletismo.

“Estos juegos deportivos escolares refrendan el compromiso que se tiene con nuestras alumnas y alumnos y su educación, porque la educación debe ser integral, al ofrecer experiencias positivas y que promuevan el sano desarrollo de todos”, así lo dio a conocer la autoridad educativa.

La etapa municipal se llevó a cabo en los meses de noviembre y diciembre donde participaron escuelas de nivel primarias con más de 600 alumnos y 9 secundarias con 606 alumnos en las disciplinas de Ajedrez, Atletismo, Balonmano, Básquetbol, Fútbol, Voleibol, Bádminton, Taekwondo y Béisbol.

Por último, Zavala Sámano dijo que los primeros lugares de cada disciplina representarán a Playas de Rosarito en la etapa estatal en el mes de abril, por lo que se espera buenos resultados en las justas deportivas.

FORTALECE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN APRENDIZAJE DE IDIOMAS MEDIANTE IMPLEMENTACIÓN DE PLATAFORMA “AKELIUS”







*Se trata de una aplicación diseñada para el aprendizaje de distintos idiomas dirigida a estudiantes de todas las edades 


*En colaboración con UNICEF se entregaron 60 tabletas a planteles de educación básica


TIJUANA.- Con la finalidad de atender las necesidades de formación de las alumnas y alumnos de educación básica, en coordinación con UNICEF, la Secretaría de Educación de Baja California entregó tabletas para la implementación de la plataforma “Akelius”. 

Al respecto el secretario de Educación de Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides, expresó la importancia de apoyar al alumnado en cuestión tecnológica, así como el reforzamiento y/o aprendizaje de idiomas, ya que por la ubicación geográfica de la entidad se abren áreas de oportunidad para las y los estudiantes. 

Por su parte, Yara Amparo López López, coordinadora del Programa Binacional de Educación Migrante, indicó que el objetivo principal es que los alumnos y alumnas en situación migratoria puedan dar continuidad a sus estudios y que el idioma no sea un impedimento; el programa “Akelius” es una aplicación diseñada para el aprendizaje de distintos idiomas dirigida a estudiantes de todas las edades y no requiere conocimientos previos de la lengua. 

Se entregaron 60 tabletas a planteles de educación básica del municipio de Tijuana distribuidas de la siguiente manera, 25 a la primaria “Carlos. A. Carrillo” y 35 a la secundaria general No. 2 “Leyes de Reforma”.

En el marco de dicha entrega estuvieron presentes la responsable de Educación de UNICEF Baja California, Sayra Karem Ochoa Juárez; el representante de UNICEF en Baja California, Fernando Alonso Becerra Pinales; además de personal del sector educativo, padres, madres de familia y estudiantes.

OFRECE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CONVERSATORIO DE LIDERAZGO A DIRECTIVOS DE PREESCOLAR DE MEXICALI Y SAN FELIPE









*Se contó con la participación de seis directoras de diferentes planteles con amplia experiencia en el ámbito académico 


MEXICALI.- El secretario de Educación de Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides, presidió el arranque del conversatorio “Liderazgo y Gestión Educativa” dirigido a directoras y directores de planteles de educación preescolar públicos y privados de Mexicali, su valle y San Felipe.

El funcionario estatal expresó que dialogar sobre el trabajo cotidiano de un director considerando sus entornos y comunidades, orientado al liderazgo en gestión de una escuela que procura la excelencia educativa, fue el aspecto primordial del conversatorio.

Ser director, dijo, no se resume sólo a la figura emblemática, sino al verdadero liderazgo para que las y los docentes que conforman su plantel, así como al personal de apoyo, contribuyan todos por un mismo fin, la excelencia educativa como lo determina la Nueva Escuela Mexicana.

A los más de 400 participantes, entre los que se encontraban jefas de sector, supervisoras, inspectoras, asesores técnicos pedagógicos, directores y directoras, Solís Benavides les enfatizó, “ustedes, han demostrado que cada vez son agentes con mayor preparación, que se enfrentan a situaciones problemáticas y diferentes cada día, y se convierten en líderes”.

Resaltó que las y los directores, así como las maestras y maestros están llamados a ser líderes con la comunidad, con los padres y madres de familia, porque son parte importante de la transformación educativa y de su entorno, ser seres humanos empáticos para la resolución de los conflictos.

Las y los directivos son los profesionales capaces de conducir a sus planteles hacia la mejora constante, dando respuesta con confianza, oportunidad y certeza a las necesidades de aprendizaje e intereses de la población infantil, deben de estar cercanos a la comunidad escolar atentos a sus preocupaciones y necesidades.

Se contó con la presencia de las directoras panelista



s: Griselda Judith Orozco Mariscal, Irma Zulema de la Parra Castellanos, Marisela Anahí Jiménez García, Pamela Martín Mora, Guadalupe Margarita Acedo Valle y Guadalupe Valdez López.

miércoles, 8 de marzo de 2023

IMPLEMENTA ACUERDOS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD EN MEDIA SUPERIOR EN BC






*Se busca mejorar la calidad de la educación a través de una formación integral del estudiante, el crecimiento planificado del nivel y la coordinación de programas 


TIJUANA.- Con el objetivo de llevar una adecuada organización para las y los estudiantes de media superior, la Secretaría de Educación y los distintos sistemas de dicho nivel, llevaron a cabo su primera sesión ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior de Baja California (CEPPEMS).

El secretario de Educación en Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides, comentó la importancia de instaurar la Nueva Escuela Mexicana en Educación Media Superior, mediante la eficaz implementación del marco curricular común y la gran labor que se tiene en la entidad con los subsistemas. 

La CEPPEMS busca mejorar la calidad de la educación a través de una formación integral del estudiante, el crecimiento planificado del nivel y la coordinación de programas para que los resultados que se den se desarrollen en beneficio de las y los alumnos de Baja California.

La responsable de la subsecretaría de Educación Media Superior, Olga Minerva Castro Luque, añadió que uno de los principales ejes en materia educativa es asegurar el acceso y sobre todo el egreso de las y los alumnos, así como garantizar que el proceso se pueda desarrollar en el marco de la excelencia y no solo la permanencia sino también la culminación de los estudios. 

Dentro del marco de esta primera sesión ordinaria, se desahogaron 4 ejes prioritarios entre ellos, mapa curricular común, educación dual, transparencia y rendición de cuentas y cultura de la paz, en cada punto se presentó el plan de trabajo y las acciones a implementar y en su caso avances. 

En esta reunión de la CEPPEMS, participaron directivos y representantes de los subsistemas de EMS como Colegio de Bachilleres, CECyTE BC, Conalep BC, DGTAyCM, CBTA, DGETI, Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas, Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas II, Preparatoria Abierta, Preparatoria Municipal Manuel Gómez Morín, representantes de la SEP, así como el titular de enlace de la Oficina de la SEP en Baja California.

martes, 7 de marzo de 2023

DEL 6 AL 17 MARZO ETAPA DE REGISTRO DE OPCIONES DE PLANTEL PARA INGRESAR A EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR: SECRETARIO SOLÍS BENAVIDES

 




*Las y los interesados deberán acceder a la página www.educacionbc.edu.mx con su folio y clave, registrar sus opciones de plantel para solicitar ficha


*También estarán funcionando previa cita para evitar aglomeraciones, Módulos de Atención en los diferentes municipios del Estado

MEXICALI.- La Administración estatal a cargo de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Educación, anunció que desde el 6 al 17 de marzo será la etapa de Registro de Opciones de plantel como parte del Proceso de Ingreso al Nivel Medio Superior ciclo escolar 2023-2024, en los planteles públicos de Baja California.

El secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, expresó que es una instrucción de la Gobernadora del Estado, que las y los estudiantes que actualmente cursan el tercero de secundaria en Baja California, tengan garantizado un espacio para continuar con sus estudios de bachillerato.

Puntualizó que existen varias opciones para las y los jóvenes a través de todos los subsistemas como son: Prepa en línea, prepa abierta, planteles de subsistemas estatales y los federales. 

Se hace un atento llamado a las y los aspirantes a realizar sus trámites de forma personal sin aceptar intermediarios y bajo la supervisión de los padres, madres y/o tutores, ingresando a la página oficial de la Secretaria de Educación: www.educacionbc.edu.mx/insmedia

Enfatizó que es importante que las y los aspirantes a ingresar a media superior del 6 al 17 de marzo de 2023, accedan con su folio y clave a la página oficial de la Secretaría de Educación señalada anteriormente, para registrar sus tres opciones de plantel para solicitar ficha. 

Es primordial que en este registro actualicen sus datos personales y seleccionar los 3 planteles en orden de prioridad, asimismo, indicar si tienen hermanos en semestres avanzados en su plantel de preferencia o si tienen hermanos realizando el registro a la par.

En esta etapa, se invita a las y los aspirantes y padres de familia a investigar sobre las particularidades de la escuela a la cual desean ingresar, para la elección de las tres opciones para el registro de su solicitud.

El portal www.educacionbc.edu.mx permanecerá abierto para que las y los aspirantes puedan realizar el trámite a cualquier hora, ya que todas las opciones de planteles estarán visibles durante las 24 horas durante el periodo de registro.

También del 6 al 17 de marzo, señaló Solís Benavides, estarán funcionando previa cita para evitar aglomeraciones, Módulos de Atención en los diferentes municipios del Estado, para los egresados de secundaria en rezago, foráneos, extranjeros o quien tenga dificultad para obtener folio y clave, así como para los estudiantes que están cursando el tercero de secundaria en INEA o CONAFE de Baja California.

Para agendar una cita electrónica, las personas interesadas tienen que ingresar al portal oficial: www.educacionbc.edu.mx, esto permitirá reservar un lugar para ser atendido en los Módulos de Atención en los diferentes municipios.

La ubicación de los Módulos de Atención, es la siguiente: 

•En Mexicali: Delegación de la SE, en bulevar Río Nuevo No.1650, colonia Río Nuevo (a un costado de Cobach plantel Miguel Hidalgo y Costilla). 

•En Tijuana en CAST Tijuana, ubicado en av. Ermita No. 3900, colonia San José del Río (a un costado de CONALEP plantel Tijuana II).

•Tecate: Delegación de la SE, bulevar Benito Juárez No. 500, col. Encanto Norte.

•En Playas de Rosarito: Delegación de la SE, calle José Haroz Aguilar No. 2004, fraccionamiento Villa Turística (Centro de Gobierno).

•Ensenada: Delegación de la SE, bulevar Zertuche No. 6474 col. Ex Ejido Chapultepec (a un costado de Gobierno del Estado).

• San Quintín: Delegación de la SE, avenida A s/n, entre 9 y 10 Centro de Gobierno.

•En el municipio de San Felipe orientación telefónica gratuita marcando el 686 5-200-500.

Los subsistemas públicos que participan en este proceso son: Preparatoria Abierta, Prepa en Línea-SEP, Colegio Nacional de Educación Técnica (CONALEP), Colegio de Bachilleres (CoBachBC), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE), Telebachillerato Comunitario, Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) con sus planteles CETIS y CBTIS, Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM), Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas I, II y III, Preparatoria Militarizada y Preparatoria Municipal de Tijuana.

lunes, 6 de marzo de 2023

FOMENTAN VALORES CÍVICOS DEMOSTRACIONES DE ESCOLTAS DE PREESCOLAR Y PRIMARIA: SE BC







* Se llevó a cabo en Ensenada la “XIII Demostración Municipal de Escoltas Escolares 2023”


ENSENADA.– En el marco del Día de la Bandera, y a través de demostraciones de escoltas escolares, la Secretaría de Educación (SE) de Baja California fomenta el respeto a los símbolos patrios, así como el fortalecimiento de los valores cívicos en alumnas y alumnos de los distintos niveles educativos.  

El secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, manifestó que con el apoyo de maestras y maestros se promueven aspectos formativos en las y los estudiantes, como la identidad nacional y el cariño a nuestra bandera.

Al respecto, el delegado de la SE en Ensenada, Irlán Alejandro Lozano Camacho, informó que, en la semana del 27 de febrero al 3 de marzo, a través de las jefaturas de sector y de las supervisiones e inspecciones escolares, en conjunto con la Coordinación Regional de Educación Física, se realizaron dos demostraciones de escoltas en los niveles educativos de preescolar y primaria.  

Con relación al nivel primaria, el delegado indicó que el viernes 3 de marzo se llevó a cabo la “XIII Demostración Municipal de Escoltas Escolares 2023”, en las instalaciones del Gimnasio “Jesús Zapata Márquez”, ubicado en la colonia Hidalgo. 

Irlán Alejandro Lozano agregó que las escuelas participantes fueron: “Estado de Baja California”, “Justo Sierra”, “Abelardo L. Rodríguez”, “Benemérito de las Américas”, “Mariano García García”, “Mtro. Luis Mejía Velazco”, “General Federico Chapoy” y “Federico Carballo”.

El funcionario educativo agradeció a las alumnas y alumnos por su participación y por su esfuerzo en alcanzar el dominio de los ejercicios propios de una escolta, además felicitó a docentes, madres y padres de familia por fomentar los valores de responsabilidad y trabajo en equipo en sus estudiantes, hijas e hijos, formación que, dijo, los acompañará durante toda su vida.

Como parte de la “XIII Demostración Municipal de Escoltas Escolares 2023” se premió a las voces de mando más destacadas, siendo el tercer lugar, con 158 puntos, para la alumna Fabia Fernanda Manríquez, de la primaria “Estado de Baja California”; el segundo lugar, con 170 puntos, fue para Naomi Yamile Carebeo Espinoza, de la primaria “Justo Sierra”; mientras que el primer lugar lo obtuvo Itzaira Castro Meza, con 171 puntos, del plantel “Abelardo L. Rodríguez”.   

En el evento estuvieron presentes: Francisco Javier Jiménez Espitia, coordinador regional de Educación Física; Jesús Arturo Guerrero Soto, jefe del sector 06 de Educación Física; Claudia Antonieta Salgado Mendoza, supervisora de la zona 715 en representación de las y los supervisores de primaria; Ricardo Jáuregui Cruz y Edna Jéssica Velarde Osuna, en representación de supervisores de Educación Física; e Ismael Vargas Díaz, secretario general D-I-77 de Educación Física.


Muestra en preescolar 

En cuanto al nivel educativo de preescolar, la demostración se realizó el pasado 27 de febrero en las instalaciones de la Benemérita Escuela Normal Estatal “Prof. Jesús Prado Luna” (BENEPJPL), con la participación de los jardines “John Dewey”, “Albert Einstein”, “Jaime Torres Bodet”, “Emilia Ferreiro” y “Buenavista”, cuyas alumnas y alumnos obtuvieron reconocimientos y obsequios por su participación. 

Entre las autoridades educativas presentes en la demostración estuvieron: Yunuén Vergara Rosales, jefa del Departamento de Educación Preescolar en Ensenada; Guadalupe Santos Rebollar, subdirectora académica de la BENEPJPL; así como las inspectoras Guadalupe Smith Gerardo, de la zona 15; Yaneth López Velarde, de la Zona 17; y Nerina Melissa Otero Curiel, de la Zona 21.