jueves, 21 de septiembre de 2023

ATIENDE GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA DEMANDAS DEL MAGISTERIO

 Miércoles, 20 de septiembre de 2023 






• Un grupo de supervisores de zona y jefes de sector acudieron al ejecutivo estatal solicitando resoluciones

• Se mantendrán reuniones constantes para atender las demandas

 

MEXICALI.- Para atender de forma puntual las demandas del magisterio de Baja California, el Gobierno del Estado estableció una mesa de trabajo encabezada por el secretario general de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, y el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, que planteó soluciones en diversas cuestiones como la cobertura de vacantes, fondo de compensaciones y rezonificación. 

Supervisoras y supervisoras de zona, así como quienes encabezan jefaturas de sector, señalaron la importancia de que estudiantes, principalmente de escuelas de Educación Básica, cuenten con docentes frente a grupo. 

Durante el desarrollo de la mesa de trabajo, el secretario Catalino Zavala y el secretario Gerardo Solís,  externaron la importancia de establecer diálogo y soluciones a corto plazo en beneficio de las niñas, niños y adolescentes de Baja California. 

A la par de las vacancias, las y los supervisores solicitaron que la rezonificación de educación indígena, y que este nivel educativo aparezca en el Reglamento Interno para tener recursos, a fin de solventar las necesidades administrativas y educativas, además que las plazas para docentes y supervisores estén en catálogo, para la creación de claves para secretarios técnicos, directores y supervisores.

Al respecto, Solís Benavides acordó con las y los maestros una reunión de seguimiento, donde estarán presentes representantes de la Subsecretaría de Educación Básica y de la Subsecretaría de Planeación y Administración, para atender los temas específicos. En el mismo sentido, afirmó que hay escenarios viables para la resolución y reestructuración que solicitan, por ello, las mesas técnicas de vacancias y rezonificación se harán en conjunto.

Finalmente, se acordó en la mesa de trabajo que las demandas se pueden atender y resolver, pero las reuniones se mantendrán de manera constante para dar solución a cada uno de los puntos establecidos, acordando una próxima reunión para calendarizar los temas para brindar las soluciones pertinentes.

viernes, 15 de septiembre de 2023

REALIZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN TALLER “CÍRCULOS DE LECTURA” EN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN MEXICALI

 Jueves, 14 de septiembre de 2023






• Asesores técnico-pedagógicos de cada zona escolar participaron en el taller de lectura 


MEXICALI.- La Secretaría de Educación de Baja California, realizó el Taller “Círculos de Lectura” con asesores técnico-pedagógicos de las diferentes zonas escolares en el municipio de Mexicali.

Al respecto, el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, señaló que la dependencia a su cargo puso en marcha el Programa Estatal de Fomento a la Lectura para Educación Básica, apegándose a los criterios de la Estrategia Nacional de Lectura que busca que México sea un país de lectores, recuperar el placer de la lectura, promoviendo la difusión y consumo de libros mexicanos y globales.

Por su parte, Marcos Ernesto Macías Briones, director estatal de Educación Primaria, mencionó que los objetivos del taller es que las y los participantes desarrollen estrategias del Programa Estatal del Fomento a la Lectura para Educación Básica.

Añadió que se les proporcionará a los participantes las herramientas para la construcción de un ambiente pacífico, creando nuevos espacios de convivencia a través del diálogo que genera la lectura, así como fomentar el desarrollo de la lectura de comprensión, ya es de suma importancia para que la niñez bajacaliforniana pueda desarrollar habilidades de lectura.

Por último, recalcó que el taller se realizó con el objetivo de promover la práctica de la lectura en niñas, niños y jóvenes, para favorecer la formación de este hábito, mediante la socialización y análisis de los textos.

IMPULSAN SE Y AUTORIDADES DE CONAFE CONVENIO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA EL BIENESTAR

 Jueves, 14 de septiembre de 2023

 


• Con la finalidad de revisar los avances del “Convenio Marco Colaboración para el Fortalecimiento del Programa de Educación Comunitaria para el Bienestar”

MEXICALI.- El secretario de Educación de Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides, se reunió con Pilar Farrés González  Saravia, directora de Educación Comunitaria para el Bienestar y con Juan Gálvez Lugo, coordinador Territorial en la entidad del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).

La reunión fue con la finalidad de revisar los avances del “Convenio Marco Colaboración para el Fortalecimiento del Programa de Educación Comunitaria para el Bienestar” que signará el Gobierno del Estado de Baja California y el CONAFE.

En el encuentro, Solís Benavides destacó que para la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, es prioridad que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, hagan válido su derecho a la Educación.

Por ello, la relevancia de trabajar con CONAFE para impartir educación a estudiantes de pequeñas comunidades rurales, campamentos de jornaleros agrícolas o migrantes, así como a quienes están en albergues o refugios de poblaciones indígenas, afromexicanas, así como de familias circenses.

PROMUEVE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CON MADRES Y PADRES DE FAMILIA LA ELIMINACIÓN DE BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE E INCLUSIÓN

 Jueves, 14 de septiembre de 2023



• Entre el mes de septiembre y octubre se ofrecerá un total de 10 sesiones a 550 madres y padres de familia


PLAYAS DE ROSARITO.- La Secretaría de Educación (SE) en coordinación con el Consejo Consultivo de Desarrollo Económico (CCEDER) de Playas de Rosarito, ha realizado pláticas dirigidas a madres y padres de familia  para promover la inclusión y eliminar las barreras para el aprendizaje de las y los alumnos de educación básica.

En este sentido, la delegada, Jessica Jesús Zavala Sámano, explicó que estas orientaciones para madres y padres de familia y directivos, es el esfuerzo entre la comunidad educativa, y social, siendo una de las prioridades del secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides.

Por ello, entre la información que se comparte a las y los asistentes es el poder identificar, prevenir y reducir las barreras que limitan el acceso, permanencia, participación y aprendizaje de las y los educandos.

Zavala Sámano comentó que esto surge de un trabajo colaborativo con el CCEDER, encabezado por Juan Santana Bosquett, y su interés por contribuir en el proceso de construir una escuela para todas y para todos, priorizando la inclusión de las niñas y niños.

Entre el mes de septiembre y octubre se ofrecerá un total de 10 sesiones a 550 madres y padres de familia de los Consejos Escolares de Participación Social, así como a directivos para la sensibilización de la comunidad escolar, esto en horarios matutinos y otras en horario vespertino, para que puedan asistir madres y padres de familia trabajadores.

Por otra parte, la autoridad educativa agregó que recientemente la totalidad del personal que labora dentro de las oficinas de los niveles educativos y administrativos, también recibieron una capacitación sobre la actualización en términos de Inclusión, con el objetivo de dar una mejor atención a las y los usuarios.

Por último, agregó que la Secretaría de Educación trabaja de manera constante de la mano con instituciones, organismos y sociedad civil como aliados para contribuir a la calidad educativa del municipio.

jueves, 14 de septiembre de 2023

ENTREGA SE BC NOMBRAMIENTOS A PERSONAL DOCENTE BENEFICIADO DEL PROCESO PARA LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA

 Jueves, 14 de septiembre de 2023








• Se realizaron ocho nombramientos a cargo de la Dirección de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DESPE)


• Con estas acciones se reconoce el nivel educativo que existe en Baja California por parte de las autoridades federales


MEXICALI.- La Secretaría de Educación entregó este jueves los nombramientos a docentes beneficiados por el proceso de convocatoria de las normas de ingreso y otorgamiento de estímulo al personal académico de las Escuelas Normales y demás para la Formación y Profesionalización de Maestros de Educación Básica en Baja California.

Gerardo Solís Benavides, titular de la Secretaría de Educación, mencionó que dichos procesos de nombramientos son fundamentales para el reconocimiento del nivel educativo que existe en Baja California por parte de las autoridades federales.

“Son hechos consumados, para cada docente que recibe su nombramiento es importante. Es un hecho histórico porque se les está dando su lugar a las y los maestros y se está confiando en su capacidad”, detalló.

Por su parte, Daniel Hernández, director de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DESPE), agradeció y valoró los esfuerzos del personal administrativo de la Secretaría de Educación para llevar a cabo dichos nombramientos, así como reconoció al personal docente beneficiado.

“Tenemos la plena confianza de que los perfiles que han sido seleccionados, reúnen las características para lo que buscamos en Baja California, que es la mejora del servicio educativo en todos sus niveles”, declaró.

Rocío Maldonado Barrios, maestra representante del sector docente beneficiado, indicó que dichos nombramientos son un hecho histórico para la comunidad educativa, posicionando de este modo al sector normalista que labora en Baja California.

“Este espacio evidencía que hemos tenido un mecanismo de selección transparente, justo y con base en la normatividad que se establece; estos procesos permiten revalorizar la figura docente, hace atractiva la profesión para quienes la ejercen”, resaltó.

En la ceremonia, Solís Benavides entregó ocho nombramientos a distintos docentes, acompañado de académicos distinguidos integrantes de las comisiones dictaminadoras y directivos de las Escuelas Normales de Baja California, así como diferentes autoridades de la Secretaría de Educación.

ENTREGA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN BC BECAS DE APROVECHAMIENTO A ESTUDIANTES DE PLAYAS DE ROSARITO

 Martes, 12 de septiembre de 2023


• La entrega se realizó en tres sedes: zona Primo Tapia, zona centro y zona norte.


PLAYAS DE ROSARITO.- Con el propósito de apoyar la economía familiar de estudiantes del municipio de Playas de Rosarito, la Secretaría de Educación, entregó 564 becas de aprovechamiento a alumnas y alumnos de primaria, secundaria y educación especial con cheques de mil pesos cada uno.

La delegada de la Secretaría de Educación en dicho municipio, Jessica Jesús Zavala Sámano, comentó que es una encomienda de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, y del secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, que ningún niño, niña o adolescente deje sus estudios de educación básica por falta de recursos.

Zavala Sámano precisó que estas becas tienen como objetivo apoyar a estudiantes de educación básica, cuyos recursos son insuficientes para la continuidad y permanencia en sus estudios, contribuyendo a consolidar la superación y su proyecto de vida.

“Para esta entrega se planeó dividirla en tres sedes con el propósito que madres y padres de familia tuvieran traslados innecesarios, por ello, se entregaron cheques en la zona de Primo Tapia, zona centro y en la zona norte del municipio”, expresó. 

La solicitud para este beneficio la realizaron las y los alumnos en las propias escuelas y en las oficinas de la Secretaría de Educación de Playas de Rosarito, por otra parte, los aspirantes al apoyo económico cumplieron con los siguientes requisitos; mantener un promedio mínimo de 8 de calificación y asistir de manera regular a la escuela de pertenencia.

lunes, 11 de septiembre de 2023

IMPARTE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN TALLER DE ESTRATEGIAS DE MEDIACIÓN PARA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN AMBIENTES EDUCATIVOS

 Viernes, 8 de septiembre de 2023



• Estuvieron presentes más de 900 autoridades educativas


TIJUANA.- Con el objetivo de generar ambientes óptimos para las y los alumnos de Baja California, la Secretaría de Educación, encabezada por Gerardo Arturo Solís Benavides, imparte el taller de Estrategias de mediación para la Solución de Conflictos en Ambientes Educativos.


El objetivo de dicho taller es dar a conocer estrategias que favorecen la cultura para la paz, y la mediación escolar, busca llegar a un acuerdo para encontrar soluciones mutuamente aceptables, fomentando la participación activa de los estudiantes y promoviendo la resolución de conflictos de manera pacífica.


Durante su participación, el delegado de la SE en Tijuana, Miguel Alfredo Nuño García, mencionó la importancia de atender de manera oportuna cualquier situación que se llegue a presentar en los planteles educativos, y así mantener el clima escolar y de convivencia.


Por su parte, la ponente y presidenta del Grupo en Pro de la Superación del Adolescente, Yadira Anaya González, dijo que los cuatro pilares de la educación para la paz son: aprender a vivir juntos, aprender a ser personas, aprender a conocer y aprender a hacer.


Estuvieron presentes más de 900 autoridades educativas, entre ellas, jefes de sector, supervisores, inspectores, directores, docentes y jefes de nivel.

jueves, 7 de septiembre de 2023

BENEFICIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN BC A ESTUDIANTES DE ENSENADA CON BECAS DE APROVECHAMIENTO Y EDUCACIÓN ESPECIAL

 Jueves, 31 de agosto de 2023





• En Ensenada se benefició a 928 estudiantes de Educación Básica 

• Hubo un incremento en los apoyos respecto a convocatoria anterior


ENSENADA.- En el marco del inicio del ciclo escolar 2023-2024, un total de 928 becas de aprovechamiento y de educación especial están siendo entregadas en Ensenada por la Secretaría de Educación, a través de la Dirección de Programas de Apoyo Educativo a madres y padres de familia que atendieron la convocatoria publicada en marzo de 2023 en beneficio de sus hijas e hijos. 

Gerardo Arturo Solís Benavides, secretario de Educación, informó que el Gobierno del Estado, que encabeza la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, entrega 6 mil 170 becas de Educación Básica a nivel estatal, de las cuales, 4 mil 685 son de aprovechamiento y mil 485 son para alumnas y alumnos de la modalidad de Educación Especial con necesidades asociadas a alguna discapacidad.

Agregó que la inversión total es de 6 millones 170 mil pesos en beneficio de estudiantes de primaria y secundaria como parte de la primera convocatoria de 2023, mientras que la segunda convocatoria será publicada durante la cuarta semana de septiembre en el portal de internet: https://www.educacionbc.edu.mx/ 

Al respecto, Irlán Alejandro Lozano Camacho, delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada, indicó que para este municipio se destinaron 928 mil pesos en becas, que están siendo entregados en cheques a las y los beneficiados desde mediados de agosto por personal de la Coordinación de Educación Básica. Para la entrega se avisó a través de los planteles escolares o mediante llamada telefónica.

Mencionó que se apoyará económicamente a 928 niñas y niños de Educación Básica para que den continuidad a sus estudios, lo que representa casi el doble de los 474 apoyos entregados en 2022 como parte de la primera convocatoria; detalló que de las 928 becas en este 2023 son 778 de aprovechamiento, siendo para el nivel primaria, 531 y para secundaria 247, mientras que otras 150 son de educación especial, de las cuales 120 se destinaron a niñas y niños de los distintos Centros de Atención Múltiple (CAM) y 30 para quienes son atendidos en las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER).

Para acceder al estímulo económico, Lozano Camacho manifestó que madres y padres de familia realizaron una solicitud con base en la convocatoria emitida por la Secretaría de Educación, que entre los requisitos establecía la presentación de un comprobante de ingresos y promedio general de aprovechamiento de 8 en adelante.

Para quienes falten de recoger sus becas se informa que mamás y papás deben acudir con la alumna o alumno beneficiado y una identificación oficial a las oficinas ubicadas en prolongación Bulevar Zertuche #6474, ex ejido Chapultepec, en Ensenada. Para mayor información, pueden comunicarse al número telefónico (646) 152-28-00, extensiones 2956 y 2902 de la Coordinación de Educación Básica.

miércoles, 6 de septiembre de 2023

CELEBRA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ANIVERSARIO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ENSENADA

 Miércoles, 6 de septiembre de 2023









 


• La institución de educación superior, que forma parte del Tecnológico Nacional de México, celebra 26 años 

• El secretario de Educación de Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides, informa apoyos como condonación de adeudos por servicios, entrega de becas y mejoras en infraestructura


ENSENADA.- En el marco del XXVI Aniversario del Instituto Tecnológico de Ensenada (ITE) del Tecnológico Nacional de México (TecNM), el secretario de Educación de Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides, informó acerca de diversos beneficios para dicha comunidad educativa, como la condonación de adeudos por servicios, la entrega de becas y mejoras en infraestructura. 

Durante la ceremonia de conmemoración ante estudiantes, personal docente, administrativo y de apoyo a la educación, realizada en el Gimnasio de Usos Múltiples de dicha institución de educación superior, Solís Benavides refirió la condonación histórica de más de 9 millones de pesos por concepto de adeudo de agua, gracias a gestiones realizadas ante autoridades de orden federal con apoyo de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda.

Agregó que como resultado del trabajo coordinado entre las autoridades educativas y universitarias, otro beneficio ha sido la asignación sin precedentes de más de 4 mil 500 becas de apoyo económico directo a las y los estudiantes por 2 mil pesos, de las cuales 1,000 becas se han entregado en el municipio de Ensenada en distintas universidades públicas y en particular para el ITE alrededor de 650 becas. 

Además, anunció que se destinarán otros 9 millones de pesos para 3 mil 200 becas más, por lo que exhortó a las alumnas y alumnos presentes a estar atentos a la convocatoria que se publicará próximamente y, en caso de obtenerla, beneficiarse con 2 mil 800 pesos por beca. 

También recordó la inversión por 5 millones 500 mil pesos para mejoras en infraestructura educativa del ITE y agregó que como secretario se considera un gestor que ha encontrado los apoyos para la educación de Baja California, por lo que refrendó su compromiso para continuar con dicha labor.

Como parte de la ceremonia, el director del ITE, Valentín Arquímedes Sánchez Beltrán, entregó un reconocimiento a Solís Benavides, mismo que hizo extensivo a la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda por las gestiones realizadas para facilitar los apoyos en beneficio de la comunidad estudiantil de educación superior.  

Para concluir el festejo, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos al personal de dicha institución educativa por 5, 10, 15, 20 y 30 años de labores, además del corte de pastel en el Centro de Formación Académica, Deportiva, Cívica y Cultural.

martes, 5 de septiembre de 2023

INAUGURA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN AULAS DIDÁCTICAS EN EL JARDÍN DE NIÑOS WA KUATAY EN PLAYAS DE ROSARITO

 Martes, 5 de septiembre de 2023





• Autoridades educativas y municipales inauguraron tres aulas para fortalecer la atención de 134 alumnos de preescolar


PLAYAS DE ROSARITO.- La Secretaría de Educación (SE) en coordinación con el IX Ayuntamiento de Playas de Rosarito, hizo la entrega oficial e inauguró tres aulas didácticas en el Jardín de Niños Wa Kuatay del fraccionamiento Real de Rosarito.

En este evento, la delegada de la SE, Jessica Jesús Zavala Sámano, dijo en su mensaje que dicha entrega refleja el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, y del secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, ya que con estas construcciones se beneficiarán a las y los alumnos de esta comunidad.

Precisó que dos aulas didácticas fueron construidas por el Fondo de Aportación Múltiple (FAM) 2022 y equipamiento de mobiliario escolar con una inversión de 1 millón 316 mil 516 con lo que se complementa la infraestructura del plantel, dando atención a un total de 134 niñas y niños distribuidos en cinco grupos.

En este mismo plantel educativo, fue construida otra aula de usos múltiples por la dependencia de PRODEUR del IX Ayuntamiento y Ramo 33, con una inversión de 928 mil 951 pesos, que dará un espacio para la realización de actividades lúdicas y recreativas en este Jardín de Niños.

Por su parte, la presidenta Municipal del IX Ayuntamiento de Playas de Rosarito, Hilda Araceli Brown Figueredo, expresó que esta inversión es un compromiso con la comunidad de este fraccionamiento para fortalecer los servicios de atención y crecimiento de la zona, así como evitar que todas las niñas  y niños tengan que trasladarse a otras escuelas lejos de sus hogares.

En este evento estuvo presente el secretario de Bienestar Social del IX Ayuntamiento, Daniel Garduño; la jefa de nivel de preescolar, Daniela Jaret Aguilera Peña; la supervisora de la zona 60 de preescolar, Hilda Araceli Soriano Esquivel, así como madres y padres de familia.

miércoles, 30 de agosto de 2023

IMPULSA SE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PARA REFORZAR LA EQUIDAD Y LA EXCELENCIA EDUCATIVA

 Miércoles, 30 de agosto de 2023





• Más de 21 mil alumnas y alumnos, regresan a clases en las 154 escuelas que son atendidas por mil 51 docentes de los diferentes niveles de educación básica en el municipio de Tecate

TECATE.- Ante el inicio del ciclo escolar 2023-2024 en Educación Básica, el secretario de Educación en la entidad, Gerardo Arturo Solís Benavides, informó que desde el inicio se implementarán las estrategias pedagógicas de la Nueva Escuela Mexicana, para que sea posible alcanzar la equidad y la excelencia educativa, a través del logro de aprendizajes en cada niña, niño y adolescente que se atienden dentro de las aulas.

La delegación de la Secretaría de Educación en Tecate, realizó la ceremonia de inicio de ciclo escolar 2023-2024 en la escuela primaria “Padre Kino”, en la que participaron autoridades municipales y de gobierno, educativas, padres y madres de familia y estudiantes del plantel.

La declaratoria de inicio del nuevo ciclo escolar, estuvo a cargo del delegado de la Secretaría General de Gobierno en este municipio, Gonzalo Higuera Bojórquez, quien dio el primer toque de timbre de periodo 2023-2024.

Por su parte, el delegado de la SE en Tecate, Rafael Domínguez Coronel, manifestó que más de 21 mil alumnas y alumnos regresan a clases en las 154 escuelas que son atendidas por mil 51 docentes de los diferentes niveles de educación básica en el municipio de Tecate.

También, exhortó a las niñas, niños y adolescentes a dedicar todo su empeño y esfuerzo al estudio, pues una etapa invaluable en la vida que formará a profesionistas exitosos en el futuro, además de grandiosos seres humanos, pero lo más importante “niñas y niños felices en el presente”.

En el marco de corresponsabilidad con la educación, en esta ceremonia se contó con la presencia del alcalde del XXIV Ayuntamiento de Tecate, Édgar Darío Benítez Ruíz, quien exhortó a madres y padres de familia a sumarse de manera activa y responsable al gran esfuerzo que realizan los profesionales en la educación en busca de hacer valer el derecho con que la niñez tiene en cuanto a recibir una educación de excelencia, pluricultural, equitativa e inclusiva en todos los aspectos de su entorno.

martes, 29 de agosto de 2023

ENTREGA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MOCHILAS EN COORDINACIÓN CON UNICEF EN SECUNDARIA DE MEXICALI

 Martes, 29 de agosto de 2023




• Se entregarán en total 500 mochilas en diferentes planteles escolares de la ciudad de Mexicali.

MEXICALI.- Con el objetivo de brindar a las y los estudiantes de Baja California condiciones dignas para recibir una educación de calidad, la Secretaría de Educación realizó en coordinación con UNICEF la entrega de mochilas escolares.

Al respecto, el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, expresó que la política de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda es atender en materia educativa a las niñas, niños y adolescentes migrantes, por ello es que la dependencia a su cargo y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México (UNICEF México) suman esfuerzos para el desarrollo de acciones que contribuyan al diseño de políticas públicas y programas orientados a garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños y adolescentes en Baja California, en particular los que se encuentran en contexto de movilidad.

Indicó que el punto geográfico de la entidad conlleva intrínsecamente el fenómeno migratorio por nuestra posición fronteriza con los Estados Unidos, situación que genera una dinámica de arribo de migrantes provenientes de distintas partes del mundo durante todo el año.

Como parte de las acciones derivadas de trabajo conjunto entre ambas dependencias, dicha entrega se llevó a cabo en las instalaciones de la Secundaria General #16 Mayos, donde además de resaltar el beneficio de estudiantes en situación de migración internacional, se alentó a la comunidad estudiantil a continuar con su desarrollo académico.

En esta ocasión 50 estudiantes de la Escuela Secundaria General #16 Mayos, serán quienes se beneficien con la entrega de mochilas escolares, de un en total 500 mochilas en diferentes planteles escolares de la ciudad de Mexicali que tienen población migrante.

Sobre el tema, Dulce María Jáuregui Santillán, subsecretaria de Educación Básica, mencionó que para la Secretaría de Educación es de suma importancia la inclusión de la infancia y en especial aquella que se encuentra en situación de movilidad continua.

“Baja California ocupa un lugar importante en contextos migratorios; sólo en educación básica se encuentran inscritos más de 47 mil estudiantes que han nacido en otros países como Estados Unidos, Haití, Brasil y China por dar algunos ejemplos”, detalló.

Agregó Jáuregui Santillán que en Baja California, a través del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM), se han formado miles de estudiantes en contexto migratorio, provenientes de distintas partes del país y del mundo, por ello, agradeció la colaboración con UNICEF para apoyar al beneficio de las y los alumnos de la Secundaria Técnica #16 Mayos.

Al evento acudieron las siguientes autoridades: Fernando Alonso Becerra, jefe de la oficina de UNICEF en Baja California; Sayra Ochoa, Oficial Nacional de UNICEF; Yara Amparo López López, coordinadora estatal de educación bilingüe en la SE, y Jazmín Legy Espinoza, delegada de la SE en Mexicali, así como distintas autoridades educativas del plantel.

miércoles, 23 de agosto de 2023

REALIZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BC CEREMONIA DE ASIGNACIÓN DE PLAZAS EN EDUCACIÓN BÁSICA

 Martes, 22 de agosto de 2023 


• Se contó con la participación de más de 130 asistentes virtuales


MEXICALI.- La Secretaría de Educación de Baja California, realizó el evento público para la asignación de plazas de admisión, a quienes se incorporan al servicio público educativo, así como de promoción a la función de liderazgo académico como personal directivo para el ciclo escolar 2023-2024.

Más de 130 asistentes virtuales participaron en la ceremonia, mismos que se desglosan en 60 aspirantes de admisión, 40 de promoción vertical y 30 asistentes más, entre los que destacan invitados especiales, observadores, autoridades sindicales y educativas.

La maestra Ana Denisse Ortíz Gómez, quien obtuvo el 1er. lugar de Educación Primaria y representante de los nuevos docentes, expresó que es de suma importancia enseñar a la niñez de Baja California nuevas formas de ver el mundo, a través de la educación continua en una sociedad de constante cambio.

“Cabe destacar que como nuevos compañeros docentes, es fundamental apoyarnos y mantener una comunicación asertiva, eso fomentará el trabajo en equipo para implementar estrategias educativas que apoyen al desarrollo de nuestra niñez”, señaló.

La asignación de plazas, continuará durante los días subsecuentes al evento público con las jornadas de oferta y selección, así como la asignación de plazas y nombramientos organizados por nivel y modalidad, exprofeso para el desarrollo de las actividades de ambos procesos, además de la invitación a participar en el reconocimiento a la función de tutoría, como tutorados.

También, en la Universidad Estatal de Estudios Pedagógicos (UEEP) sede Mexicali, se llevará a cabo la mecánica de asignación a los siguientes en la lista nominal ordenada de resultados, hasta concluir con la oferta de plazas vacantes autorizadas 2023-2024 en este primer ejercicio de asignación, que continuará hasta el término de vigencia de los resultados.

Al evento acudieron las siguientes autoridades educativas: Abraham Lara, director del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (DISICAMM); Jazmín del Carmen Legy Espinoza, delegada de la Secretaría de Educación en Mexicali; Marcos Alberto Pérez Sánchez, subsecretario de Planeación y Administración y Guadalupe Acuña Álvarez, representante de la USICAMM.

martes, 22 de agosto de 2023

ARRANCA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN BAJA CALIFORNIA CICLO ESCOLAR 2023-2024

 Martes, 22 de agosto de 2023 



• Aproximadamente 80 mil estudiantes de los subsistemas estatales inician clases.


MEXICALI.- La presente administración estatal a cargo de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Educación, anunció el inicio del ciclo escolar 2023-2024 en los subsistemas estatales de educación media superior en Baja California.

Al respecto, el secretario de Educación en el Estado, Gerardo Arturo Solís Benavides, informó que este 22 de agosto inician clases aproximadamente 80 mil estudiantes de los planteles de Cecyte, Cobach, Conalep y preparatoria militarizada, ubicados en los siete municipios del Estado.

Destacó la importancia del reinicio de clases para las y los alumnos, y reconoció el trabajo que desarrollan los maestros y maestras en el proceso de formar las capacidades y talentos de quienes representan el presente y el futuro de Baja California.

Solís Benavides exhortó a las y los estudiantes a dedicar atención al estudio, pues es una parte importante y valiosa de la vida.

Señaló que este ciclo escolar 2023-2024 en Media Superior, arranca con el nuevo modelo educativo, cuyo objetivo es formar egresados con los conocimientos, habilidades y aptitudes que las y los estudiantes de bachillerato deben de tener, sin importar el subsistema al cual pertenezcan, tomando como cimientos la Nueva Escuela Mexicana y el marco curricular común en un entorno inclusivo y sano.

Apuntó que la Nueva Escuela Mexicana reconoce a la educación como el principal faro de la transformación y desarrollo social, busca lograr que las y los estudiantes tengan derecho a recibir una educación de excelencia, inclusiva, pluricultural, colaborativa y equitativa a lo largo de su trayecto formativo, lo anterior con una orientación integral y humanista partiendo de la relación con la comunidad a la que pertenecen.

La educación media superior es el nivel previo obligatorio de los estudios de carácter universitario, donde al estudiante se le forma en todas las áreas del conocimiento, habilidades y valores para que pueda determinar el tipo de profesión en la que se va a desarrollar.

Se conforma de dos niveles: bachillerato (general y tecnológico) y profesional técnico, ambos con el antecedente de la educación secundaria.

El bachillerato se brinda en instituciones de sostenimiento estatal, federal y privado. Estatal: Cobach, Cecyte y Conalep; Federal: Unidad de Educación Media Superior Tecnológica, Industrial y de Servicios (UEMSTIS), Unidad de Educación Media Superior Tecnológica, Agropecuaria y Ciencias del Mar (UEMSTAyCM) y la Dirección General de Bachillerato (DGB).

IMPULSA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN BC LIBROS DE TEXTO GRATUITOS PARA LAS NUEVAS FORMAS DE APRENDIZAJE

 Martes, 22 de agosto de 2023 





• El titular de la dependencia acudió al Consejo Técnico Escolar en la escuela primaria "Año de la Patria" en Mexicali 

MEXICALI.- La Secretaría de Educación, continúa comprometida en impulsar los principios de la Nueva Escuela Mexicana, a través de visitas y reflexiones en distintos planteles educativos, fomentando el debate y la discusión acerca de los nuevos libros de texto gratuito en las sesiones de Consejo Técnico Escolar.

Gerardo Arturo Solís Benavides, titular de la Secretaría de Educación en Baja California, realizó una visita a la escuela primaria "Año de la Patria" en Mexicali, en la que invitó al personal docente y directivo del plantel, a trabajar en generar un diálogo constructivo referente a los Nuevos Libros de Texto Gratuitos.

Detalló que la participación de los docentes en crear estrategias educativas para implementar con los Nuevos Libros de Texto, es fundamental para impulsar las formas de aprendizaje que la Nueva Escuela Mexicana trae consigo.

“Es importante pensar en comunidad, en un trabajo colectivo y de equipo, que incluya los principios de la Nueva Escuela Mexicana: inclusión, equidad, participación, comunidad, principalmente”, mencionó.

El funcionario estatal resaltó la labor que se realizó para la creación de este material educativo desde la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como los esfuerzos del Gobierno de Baja California encabezado por la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, de brindar a la ciudadanía educación de excelencia y calidad.

lunes, 21 de agosto de 2023

SE REANUDAN ACTIVIDADES ESCOLARES Y ACADÉMICAS ESTE MARTES 22 EN TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS EN BC

 Lunes, 21 de agosto de 2023





•  El secretario de Educación recorre las escuelas en Mexicali dañadas por las lluvias

• A nivel estatal se tiene un reporte preliminar de 25 planteles escolares afectados en los diferentes municipios

• Cuadrillas de trabajo de la Secretaría de Educación se encuentran realizando las reparaciones correspondientes.

MEXICALI.- El Gobierno de Baja California, que encabeza Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Educación y en coordinación con la Dirección Estatal de Protección Civil, informa a la comunidad educativa y a la población en general que este martes 22 de agosto se reanudan las actividades escolares y académicas en todos los niveles educativos de las instituciones públicas y privadas en la entidad.

Al respecto, el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, indicó que, de acuerdo a las recomendaciones emitidas, existen las condiciones climatológicas favorables para retomar las actividades, recordando que las universidades tanto públicas como privadas iniciaron clases en las primeras semanas del presente mes.

Además, dijo, esta semana regresan a clases en media superior, y los docentes educación básica comienzan los trabajos de la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE) y el Taller de Formación Continua para Docentes. 

Asimismo, expresó Solís Benavides que, atendiendo las instrucciones de la gobernadora del Estado, realizó un recorrido por las escuelas de Mexicali que presentaron daños por las lluvias derivadas de la tormenta tropical Hilary, con el objetivo de determinar las afectaciones en la infraestructura educativa para salvaguardar la integridad física de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que regresan a clases.

A nivel estatal se tiene un reporte preliminar de 45 planteles escolares y dos edificios de oficinas centrales de la dependencia a su cargo, afectados en los diferentes municipios, la mayoría de estos con inundaciones, encharcamientos, filtraciones de agua y problemas con la impermeabilización, colapsos de techos y de cercos perimetrales, caídas de árboles, desprendimiento de plafones, entre otros. 

Cuadrillas de trabajo del área de Infraestructura Educativa se encuentran realizando las reparaciones correspondientes.

Finalmente, se informa al personal de supervisión, inspección, dirección, docentes y padres de familia, que está a su disposición la línea educativa 686 5 200 500 para reportar daños relacionados con la infraestructura en los centros escolares y para mayor información sobre la evolución de las condiciones climatológicas y la reanudación de clases, consultar el portal institucional www.educacionbc.edu.mx y redes sociales Facebook Educación BC.

viernes, 18 de agosto de 2023

INSTRUYE CONSEJO ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL RESGUARDO TOTAL ANTE HURACÁN HILARY: MARINA DEL PILAR

 Viernes, 18 de agosto de 2023



• La medida incluye la suspensión de actividades académicas entre el sábado 19 y el lunes 21 de agosto, con el objetivo de salvaguardar el bienestar de toda la población 

TIJUANA.- El Consejo Estatal de Protección Civil de Baja California, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, recomendó a la población el resguardo total y determinó la suspensión de todas las actividades públicas no esenciales en el Estado desde la tarde del sábado 19 hasta el lunes 21 de agosto, incluyendo las clases en todos los niveles educativos durante ese periodo, con el objetivo evitar que cualquier persona experimente algún riesgo ante el paso del huracán Hilary. 

Las actividades recreativas, religiosas, deportivas y sociales que no se consideren esenciales y que se realicen fuera de los hogares serán suspendidas por parte de las autoridades, con el objetivo de privilegiar en todo momento el bienestar de la población. 

En ese sentido, la gobernadora Marina del Pilar resaltó que entre las principales recomendaciones que hacen a la población se encuentran el mantenerse bajo resguardo, así como solicitar un espacio en un refugio temporal en caso de vivir en una zona de riesgo ante la lluvia. La lista de los 80 refugios temporales habilitados, en conjunto con los gobiernos municipales, podrá ser consultada en la página web oficial del Gobierno del Estado: bajacalifornia.gob.mx.   

Asimismo, en común acuerdo con la Secretaría de Marina, (SEMAR) se suspenderán actividades en las playas y se harán restricciones a las actividades marítimas en las costas bajacalifornianas. 

En la sesión realizada en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes de Tijuana (CEART), se estableció que los modelos meteorológicos indican precipitaciones, vientos y oleaje intensos desde la tarde del sábado 19 hasta el día lunes 21, por lo que se invita a la población a mantenerse informada a través de las fuentes oficiales y acatar diversas recomendaciones que privilegien su seguridad y la de sus seres queridos.  

Entre las principales medidas destacan: no circular por zonas inundadas o con corrientes de agua, alejarse de objetos que puedan caer, reportar emergencias a la línea 911, contar con agua embotellada y alimentos no perecederos en casa, así como proteger nuestras ventanas y mantener protegidos nuestros documentos, para evitar que estos sufran alguna clase de daño. 

Durante la sesión, la gobernadora Marina del Pilar destacó el apoyo permanente del Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de la disposición constante de colaborar de parte de instituciones federales, así como el trabajo conjunto y permanente con los municipios, a través de los consejos municipales de Protección Civil. 

Finalmente, la gobernadora de Baja California, en conjunto con el secretario general de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, el coordinador estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, y otros integrantes del Consejo Estatal señalaron la importancia de que la población se informe adecuadamente y replique mensajes útiles para la seguridad de todas las personas.

jueves, 17 de agosto de 2023

SE REÚNE SOLÍS BENAVIDES CON DIRIGENCIAS SINDICALES DE LAS SECCIONES 2 Y 37 DEL SNTE PREVIO AL INICIO DEL CICLO ESCOLAR 2023-2024

 Jueves, 17 de agosto de 2023








• En una reunión, se abordaron los temas de cobertura, libros de texto gratuitos, y la puesta en marcha del proyecto educativo de la Nueva Escuela Mexicana


MEXICALI.- El secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, sostuvo una reunión con las  dirigencias sindicales de las Secciones 2 y 37 del SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación) en Baja California, representadas por sus secretarios generales Juan Enrique Villanueva Villa y Ampelio Iñiguez Arellano, respectivamente, en la que se trataron aspectos relacionados con el inicio del ciclo escolar 2023-2024 de Educación Básica.

El secretario de Educación destacó que una de las principales encomiendas de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, es la de trabajar junto a todas las organizaciones magisteriales a favor de la educación de niñas, niños, y adolescentes, así como del personal docente, respetando irrestrictamente los derechos y garantías laborales que la Ley establece.

Mencionó que, de manera conjunta, se implementarán acciones que mejoren la calidad y cobertura educativa.

Durante la reunión, señaló Solís Benavides, se abordaron los temas de coberturas, libros de texto gratuito y la puesta en marcha en el presente ciclo escolar 2023-2024 del Plan de estudios para la educación preescolar, primaria y secundaria 2022.

En lo que se refiere a cobertura del servicio educativo, se acordó realizar las gestiones necesarias en las áreas de Planeación y la USICAMM (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros) para que existan los espacios educativos y docentes para la atención de la demanda.

Con relación al Plan de estudios 2022 y la distribución de los Libros de Texto Gratuito, enfatizó el secretario, las autoridades educativas y sindicales de Baja California han manifestado el apoyo total a la Secretaría de Educación Pública y su titular, la Mtra. Leticia Ramírez Amaya.

Dijo que, a la fecha, han llegado al Estado aproximadamente 3 millones de libros, de los más de 4 millones asignados; el resto continuará llegando, para que a partir del próximo 21 de agosto las y los maestros cuenten con sus ejemplares en sus centros escolares, y el alumnado para el inicio de clases el lunes 28 de agosto del año en curso.

Finalmente, el funcionario educativo agradeció la disposición al diálogo de ambos dirigentes sindicales y refrendó el compromiso de esta administración estatal de privilegiar los espacios de mutuo entendimiento, cuya máxima prioridad es el beneficio de la educación de la niñez bajacaliforniana.

En la reunión, se contó con la presencia de responsables de las diferentes áreas que conforman los equipos de trabajo de autoridades educativas y sindicales.

CONTINÚA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CON FORMACIÓN A DOCENTES PARA LOGRAR EL MÁXIMO DE APRENDIZAJE DE NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES

 Jueves, 17 de agosto de 2023



 

• En las reuniones participan directores y coordinadores estatales, delegados municipales, jefes de nivel, supervisores, inspectores, jefes de sector, jefes de enseñanza y asesores técnicos pedagógicos


MEXICALI.- El secretario de Educación en Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides, informó que continúan en la entidad las reuniones de formación a docentes sobre los el Plan de Estudio para Educación Preescolar, Primaria y Secundaria y los Programas Sintéticos fase 1 de educación inicial y fases 2 a 6 de educación preescolar, primaria y secundaria, que iniciarán su aplicación en el ciclo escolar 2023-2024.

Indicó que la Secretaría de Educación Pública (SEP), publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los acuerdos que establecen la aplicación plan de estudios para la Educación Básica 2022, que propone un cambio de paradigmas que debe de permear a todas las escuelas del país.

Recordó que la Nueva Escuela Mexicana consiste en una transformación educativa que busca la equidad, la excelencia y la mejora continua en la educación, para lo cual coloca al centro de la acción pública el máximo logro de aprendizaje de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Solís Benavides enfatizó que la formalización de la Nueva Escuela Mexicana en México y en Baja California es una realidad, esta transformación educativa requiere la participación de todas las personas que conforman el Sistema Educativo Nacional como agentes de cambio y como profesionales de la educación.

Por lo anterior, dijo, los días 14 y 15 de agosto se inició la formación estatal para analizar el contenido, orientaciones didácticas de la Nueva Familia de Libros de Texto Gratuitos, y su vinculación con el programa analítico; asistieron un total de 135 figuras directivas, entre los que se encontraron directores y coordinadores estatales, delegados municipales, coordinadores educativos, jefes de nivel.

Posteriormente, los días 16 y 17 de agosto se trabajó en los municipios con inspectores, supervisores, jefes de sector y jefes de enseñanza. El día 18 de agosto supervisores, inspectores y asesores técnicos pedagógicos se reunirán con el personal directivo para trabajar por sector o zona escolar.

Finalmente, del 21 al 25 del presente mes, se realizará la generalización de la Fase Intensiva de CTE y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes en el colegiado del centro escolar.