viernes, 9 de junio de 2023

PRESENTACIÓN DE DELEGADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL MUNICIPIO DE SAN FELIPE





Con el objetivo de eficientar los servicios educativos de los más de seis mil cuatrocientos alumnos que acuden a 42 planteles de educación básica, media superior y superior en este naciente municipio.

MEXICALI.- Como parte de las acciones emprendidas por el Gobierno del Estado a cargo de Marina del Pilar Avila Olmeda, para incrementar la efectividad y el desarrollo en la educación, el Secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, acompañado por el presidente del Concejo Municipal Fundacional de San Felipe, José Luis Dagnino López, presentó como delegada de la Secretaría de Educación en San Felipe a la maestra Eudocia Hortensia Moreno González. 

En su mensaje, el Secretario de Educación, exhortó a la delegada, a cumplir con responsabilidad y compromiso esta nueva responsabilidad para continuar con la mejora y el fortalecimiento de la educación en este municipio.

Le comentó que en su gestión será de suma importancia a formar un equipo de trabajo competente, profesional, fuerte y comprometido con la niñez y juventud a su cargo para alcanzar las metas y objetivos que tenemos como sector educativo.

Solís Benavides enfatizó que su nombramiento coadyuvará a eficientar los servicios educativos de los más de seis mil cuatrocientos alumnos que acuden a 42 planteles de educación básica, media superior y superior en este naciente municipio.

Por su parte la funcionaria entrante señaló que trabajará para hacer cumplir los lineamientos ya establecidos con responsabilidad, y el seguimiento requerido en los planes y programas de la Secretaría de Educación, para garantizar su cumplimiento y desempeño en los planteles educativos que tendrá a su cargo.

Agradeció la confianza depositada y se comprometió a desempeñar el cargo asignado con espíritu de servicio.

Eudocia Hortensia Moreno González, es egresada de la licenciatura en Educación Preescolar de la Benemérita Escuela Normal Educadora Rosaura Zapata, y de la licenciatura en Danza Regional Mexicana de la escuela de danza Prof. Jaime Buentello Bazan.

Se ha desempeñado como docente frente a grupo en el nivel de preescolar y secundaria, su preparación profesional se enfoca en la proyección de la enseñanza de preescolar, así como en el desarrollo de habilidades socioemocionales en tiempos de crisis, reinserción y nueva normalidad, así como a la detección oportuna de alumnos con autismo y vida saludable.

En la presentación de la nueva funcionaria estuvieron presentes la delegada de la SE en Mexicali, María del Carmen Legy Espinoza y el a titular de enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Baja California, Guadalupe Acuña Álvarez.

IMPULSA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROPUESTAS ESTRATÉGICAS DE INSPECTORES EN EDUCACIÓN BÁSICA

 




Viernes, 9 de junio de 2023


• Asistieron 183 participantes de todos los municipios de la entidad a Encuentro Estatal de Inspectores

TECATE.- Para promover el diálogo, reflexión y elaborar propuestas sobre la función del inspector en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, así como brindar capacitación sobre los Protocolos de Protección Integral Escolar, la Secretaría de Educación de Baja California realizó el “Encuentro Estatal de Inspectores en Educación Básica”, en el municipio de Tecate. 

Al respecto, el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, manifestó que es instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, se proporcione a los diferentes agentes educativos las herramientas para que realicen su función con calidad, por ello la dependencia a su cargo brinda acompañamiento a través de actualizaciones que inducen a la reflexión y análisis sobre las situaciones que se viven en los diversos contextos de las comunidades.

Lo anterior, con el firme propósito de compartir experiencias de éxito entre los agentes formativos mediante la creación de propuestas que les permitan implementar las estrategias adecuadas en la activación de los Protocolos de Protección Integral Escolar para prevenir y en su caso, atender las diferentes situaciones de riesgo que la comunidad educativa pudiera enfrentar.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán, indicó que en esta ocasión se contó con la asistencia de 183 participantes de todos los municipios del Estado, a quienes resaltó la importancia del acompañamiento brindado a directores, colectivos docentes e integrantes de la comunidad escolar.

Agregó que es fundamental enfocar su atención en los elementos clave que influyen en los aprendizajes de las y los estudiantes, aprovechando así, la información obtenida para fortalecer su propio Plan de Asesoría Técnico-Pedagógica con las acciones oportunas según las características de cada una de las escuelas de la zona escolar correspondiente.

Los temas que se abordaron en este encuentro estuvieron a cargo de las siguientes áreas: Coordinación de Fortalecimiento a la Gestión Educativa y las direcciones de Participación Social, Administración de Personal y Asuntos Jurídicos.

Además, pedagogos especialistas de la Universidad Pedagógica Nacional desarrollaron las ponencias: “La Inspección Escolar entre lo Instituido y lo Instituyente” y “Las Otras Tensiones en la Nueva Escuela Mexicana”.

miércoles, 7 de junio de 2023

EXHORTA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN A VERIFICAR VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS DE LAS ESCUELAS

 


Miércoles, 7 de junio de 2023

• El listado de instituciones que cuentan con RVOE se puede consultar en www.educacionbc.edu.mx, para garantizar la obtención de documentos oficiales como certificado y Título

MEXICALI.- La presente administración estatal a cargo de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Educación, informa que con la finalidad de que los jóvenes que aspiren a continuar con sus estudios de bachillerato o universitarios en escuelas particulares,  se ha desarrollado un sistema de consulta pública tanto en el nivel de educación media como de educación superior, donde se podrán verificar las escuelas que cuentan con Registro de Validez Oficial de Estudios (RVOE). 

Al respecto, el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, expresó que es importante que los interesados tengan conocimiento que todo tipo de estudios ofrecidos por instituciones particulares de Educación Media Superior y Superior, ya sean de bachillerato, técnico superior universitario, licenciatura, especialidad, maestría y doctorado, requieren de un Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios  (RVOE) otorgado por la Secretaría de Educación Pública Federal o por la Secretaría de Educación de Baja California.

Resaltó que este instrumento es el único que otorga seguridad y garantía de que la institución cuenta con autorización por parte de la autoridad educativa para impartir estudios en ambos niveles.

Puntualizó que todas las instituciones tienen la obligación de colocar en lugar visible el RVOE, así como en su publicidad o promocionales.           

Enfatizó “en ocasiones algunas instituciones señalan a los aspirantes que el registro está en trámite, sin embargo, este argumento no es válido para iniciar a operar, no hay autorización por parte de la autoridad educativa de ingresar matrícula mientras está en trámite la solicitud de obtención de RVOE”.

Indicó Solís Benavides, que los estudios con particulares que no cuentan con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), no son válidos para ingresar a un nivel superior de estudios, ni obtener documentos oficiales como certificado y Título.

Señaló la Secretaría de Educación de Baja California publica en su Portal oficial el listado de las instituciones que cuentan con el RVOE Estatal (www.educacionbc.edu.mx), asimismo, la Secretaría de Educación Pública Federal (www.sep.gob.mx) hace lo propio.

Finalmente, el funcionario educativo reiteró que el Gobierno del Estado garantiza que las alternativas de estudios particulares que se ofrecen cumplan con los requisitos académicos y legales, y que sus promotores sean personas comprometidas con la educación y que actúen con toda transparencia.

IMPULSA CECyTE BC LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES DUALES

 






Miércoles, 7 de junio de 2023


• Durante este semestre, más de un centenar de alumnas y alumnos han fortalecido su experiencia profesional bajo la modalidad de educación dual

MEXICALI.- A lo largo de este ciclo escolar 2023-1, más de un centenar de estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTE BC) se integraron a la modalidad de Educación Dual, en la cual el proceso de aprendizaje se desarrolla conjuntamente entre empresa y escuela, lo que impulsa el desarrollo de las habilidades y formación profesional del alumnado.

El director general de CECyTE BC, Christian Hiram Dunn Fitch, señaló que “estamos muy orgullosos de la entrega de cada uno de nuestros estudiantes ya que al integrarse a este programa, además de continuar con sus actividades escolares deben asistir a las instalaciones de la empresa donde con el apoyo de sus tutores adquieren la experiencia que necesitan para desenvolverse en un centro de trabajo, y eso es algo invaluable para su preparación al momento de egresar”.

Es así que, durante este semestre se registró la participación de 108 estudiantes de diferentes planteles y grupos de Mexicali y valle, San Felipe, Tijuana, Ensenada y  Playas de Rosarito en la modalidad dual, gracias a la cual, las y los jóvenes pudieron adquirir experiencia profesional de la mano de 29 empresas comprometidas con la educación.

Las y los alumnos que participan en este programa que es coordinado por la Dirección de Servicios Educativos a través del Departamento de Vinculación del Colegio, durante uno o dos años -dependiendo del perfil profesional- dividen sus actividades  de aprendizaje entre la escuela y la empresa, lo que les permite aplicar los conocimientos aprendidos en clase a la vez que desarrollan sus aptitudes laborales a través de planes de rotación, lo que asegura su aprendizaje de manera integral dentro del espacio laboral.

Durante el paso de las y los jóvenes por la modalidad dual, cuentan con el apoyo de un instructor dentro de la empresa y con un tutor académico por parte del plantel, mismos que guiarán al estudiante en cada paso del camino y le ayudarán a resolver cualquier duda o situación que pueda surgir.

Este proceso de enseñanza-aprendizaje ha dado como resultado una mayor preparación y experiencia del alumnado dual para desenvolverse en el área laboral, y por lo tanto más oportunidades de obtener un empleo competitivo en caso de que así lo desee y/o continuar con formación profesional que es apoyada por la mayoría de las empresas que participan en la modalidad dual así como un impacto favorable en el desarrollo del sector productivo y de la región.

Para mayor información sobre este programa y cómo participar en él, favor de ponerse en contacto con el personal del Departamento de Vinculación de su respectivo plantel o de la Dirección General al número telefónico: (686) 905-5600 ext. 1517 con Elsa Badilla y ext. 1510 con Sonia Lara.

REALIZA SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE BC GIRA DE TRABAJO EN SAN QUINTÍN

 







Martes, 6 de junio de 2023


• Realizó una visita de seguimiento a la Universidad Intercultural, esto con el objetivo de revisar los avances en la construcción de dicha institución. 

                              

MEXICALI.- El secretario de Educación de Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides, realizó gira de trabajo en el municipio de San Quintín, para dar seguimiento a jornadas y temas pendientes en materia educativa.

Como parte de los trabajos, el secretario sostuvo una reunión con personal de la delegación de la dependencia a su cargo en San Quintín, con la finalidad de enmarcar las prioridades en los trabajos que se estarán realizando en las escuelas de educación básica, así como la implementación de las estrategias para desarrollar el proyecto de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Posteriormente, Solís Benavides asistió a la Jornada de la Semana de la Seguridad y la Paz, donde recorrió los módulos de las dependencias ahí presentes. También, atendió a docentes y padres de familia, quienes compartieron con el secretario algunas inquietudes y temas relacionados con centros escolares de la región.

Asimismo, se reunió con el Concejo Municipal Fundacional de San Quintín, donde llegaron a acuerdos de colaboración y trabajo en conjunto para el beneficio de las niñas, niños y adolescentes de educación básica, así como futuras colaboraciones en el desarrollo de proyectos que favorezcan a los planteles educativos.

Para finalizar su gira de trabajo, el secretario de Educación realizó una visita de seguimiento a la Universidad Intercultural, esto con el objetivo de revisar los avances en la construcción de dicha institución. 

Acompañaron al secretario durante la gira de trabajo, las siguientes autoridades educativas:  delegado de la secretaría de Educación en San Quintín, Juan Pablo Guerrero Gamboa, y el coordinador educativo en San Quintín, Erick Ceseña Atilano.