martes, 25 de noviembre de 2025

AUTORIDADES EDUCATIVAS ESTATALES Y FEDERALES ENTREGARON RECONOCIMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA 2025 A DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR POR SU PRÁCTICA EDUCATIVA 2025


En el Estado 50 maestras y maestros recibieron medalla y placa de reconocimiento por Práctica Educativa 2025, participación en los Grupos Colegiados 2025 y función de Asesoría, Apoyo y Acompañamiento 

MEXICALI.- Autoridades educativas estatales y federales de la Secretaría de Educación de Baja California y de Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) entregaron reconocimiento a docentes de educación básica y educación media superior, por ganar la Convocatoria del Reconocimiento a la Práctica Educativa 2025, por cumplir dos años ininterrumpidos en la función de asesoría, apoyo y acompañamiento académico y docentes que participaron en los Grupos Colegiados 2025.

La ceremonia de entrega fue presida por la secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, acompañada de la diputada Dunnia Montserrat Murillo López, Presidenta de la Comisión de Educación, Humanidades, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado de Baja California; y de los funcionarios de la USICAMM, Directora General de Reconocimiento, Flora Tania Cruz Santos y el Director General de Promoción, Adrián Hernández Balboa.

En su participación la funcionaria educativa federal, a nombre del titular de la USICAMM, Mario Llergo Latournerie, felicitó a los 5 docentes de educación básica y a los 13 de educación media superior, ganadores del Reconocimiento a la Práctica Educativa 2025, mencionó que cada una y cada uno de ellos representa el talento, la pasión y el compromiso que sostienen a nuestro sistema educativo.

Resaltó que este logro no surge de manera aislada, es resultado del esfuerzo y el trabajo coordinado de la Secretaría de Educación de Baja California, así como del enlace estatal ante la USICAMM, que mantienen una colaboración cercana con todas las direcciones de la Unidad federal, especialmente con la Dirección de Reconocimiento, para garantizar procesos sólidos, transparentes y justos, como lo demanda la Constitución y la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.

La Directora indicó que las maestras y los maestros de Baja California esperan de la SEP y de la USICAMM, esperan procesos accesibles, oportunidades reales de desarrollo profesional y espacios donde la experiencia sea valorada, “tengan la certeza que estamos trabajando para fortalecer cada uno de estos aspectos, siempre colocando al magisterio en el centro” finalizó.

El mensaje oficial de esta ceremonia estuvo a cargo de la secretaria de Baja California, Irma Martínez Manríquez, quien a nombre de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, destacó el esfuerzo, la dedicación y el compromiso que con vocación demuestran a favor de nuestras niñas, niños y adolescentes bajacalifornianos.

Expresó que este evento protocolario destaca tres ejes fundamentales: la labor de asesoría y acompañamiento a los nuevos docentes y directivos, la aportación en la definición de perfiles e instrumentos que fortalecen los procesos de revalorización docente, y el trabajo en las aulas con prácticas innovadoras que consolidan la Nueva Escuela Mexicana.

Mencionó que es tiempo de orgullo y alegría para quienes resultan ganadores de la medalla de plata y del diploma de reconocimiento a la Práctica Educativa 2024, refleja el amor a la profesión y el ejercicio de las tareas diarias, es la entrega del mejor que son como seres y profesionistas hacia los demás, este reconocimiento es prueba de que todo esfuerzo tiene su recompensa, es la distinción que reciben por la creatividad, el arte y la magia de educar para la vida.

Asimismo, la Secretaria, destacó el trabajo de quienes durante dos años ininterrumpidos han desempeñado las funciones de Tutores, Asesores técnico Pedagógicos y Asesores Técnicos, agradeció su cercano acompañamiento, por las acertadas orientaciones y por su constante actualización en el mundo de los saberes y habilidades que comparten en su trabajo profesional.

También, enfatizó la participación de los Grupos Colegiados impulsados por la USICAMM, su aportación fue esencial para definir perfiles referenciales, teóricos e instrumentos de apreciación dentro del marco normativo que regula los procesos del sistema para la Carrera.

Durante la ceremonia protocolaria, recibieron medalla alusiva el primer lugar de la Práctica de Educativa 2025 en Educación Básica, el maestro Alejandro Hidrogo Ramos, y el primer lugar en Educación Media Superior, para la maestra Adriana Pérez Cabrera. 

En este se dieron cita las siguientes autoridades educativas: la subsecretaria de Educación Básica, Ana Catalina Avila Sosa y Silva; el subsecretario de Planeación y Administración, Teodoro Bernal Padilla; el subsecretario de Educación Media Superior, Superior e Investigación, Alejandro Rosales Sotelo; el director del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros del Estado, Adrián Esaú Salazar Pineda; así como representantes de educación básica y de los subsistemas de educación media superior en Baja California.

No hay comentarios:

Publicar un comentario