miércoles, 26 de noviembre de 2025

PARTICIPAN DOCENTES Y DIRECTIVOS DE ESCUELAS NORMALES EN ENCUENTRO “HACIA UNA CULTURA DE LA PAZ, CONSTRUYENDO CONVIVENCIA PARA LA PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS”


Se impartió conferencia magistral, desarrollo de talleres y mesas de trabajo alusivos al tema


MEXICALI. Con la finalidad de crear un espacio de reflexión, análisis y concientización sobre la importancia de prevenir situaciones de violencia en el entorno escolar, a Secretaría de Educación de Baja California, realizó el primer Encuentro “Hacia una cultura de la paz, construyendo convivencia para la prevención de las violencias” dirigido a personal docente y directivo de las instituciones de Educación Superior para Profesionales de la Educación (conocidas como escuelas Normales).

La inauguración del encuentro estuvo a cargo del director de Educación Superior para Profesionales de la Educación, Juan Gabriel Haro Beltrán, quien a nombre de la secretaria de Educación de Baja California, Irma Martínez Manríquez, expresó que este encuentro se realiza en el marco de los principios de cultura de paz que establece la Nueva Escuela Mexicali, así como de la implementación de protocolos para la prevención y actuación ante situaciones de violencia escolar, discriminación, acoso e igualdad de género en las instituciones que pertenecen a este nivel educativo en Baja California.

Resaltó que la educación es entidad viva, es cultura y comunidad, en este sentido la pedagogía de quienes forman a las generaciones de maestras y maestros de educación básica implica una conciencia de la diversidad, de la justicia y de la vida digna, para así incidir en la anhelada transformación hacia entorno de respeto a los derechos humanos.

Por lo anterior, dijo, este primer encuentro se torna un punto de inflexión para construir de manera colectiva ambientes seguros, con armonía y libertad para ser y aprender.

Como parte de las actividades de este encuentro se impartió la conferencia magistral denominada “Perspectiva de género y los derechos universitarios: hacia la erradicación de la violencia en la formación docente” teniendo como ponente a la abogada Urenda Queletzú Navarro Sánchez, catedrática de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y asesora nacional y especialista sobre temas de derechos humanos de las mujeres y ex presidenta de la Red de Organismos Defensores de Derechos Universitarios y Latinoamérica. 

Los directivos y docentes de los comités de ética/de convivencia, responsables de psicopedagógicos, de tutorías y de la Unidad de Género y/o violencia, participaron en los talleres “Prevención de violencias en el aula normalista”, “Redes de apoyo”, “Cuidado docente”, “Estrategias de paz para enfrentar violencias en el espacio educativo”.

Asimismo, compartieron experiencias, acciones y compromisos en 6 mesas de trabajo alusivas a la construcción de ambientes escolares seguros y respetuosos, programas de prevención, formación y sensibilización, así como, la importancia del acompañamiento psicosocial y jurídico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario