martes, 1 de abril de 2025

DESTACA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EXPERIENCIAS EXITOSAS DE DOCENTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL




Se realizaron 7 presentaciones de proyectos y metodologías, compartiendo casos de éxito que evidencian el impacto positivo de sus prácticas pedagógicas

.

PLAYAS DE ROSARITO. –La Secretaría de Educación (SE) llevó a cabo la Cuarta Muestra de Experiencias Exitosas de Docentes de Educación Especial, un evento destinado a reconocer y valorar el trabajo de los educadores que dedican su labor a la inclusión y el desarrollo de alumnos con discapacidad y/o aquellos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación.

En este sentido el delegado de Educación en el municipio, Juan Carlos Huerta Avila, subrayó la importancia de este evento, destacando que es importante reconocer la experiencia de los docentes, así como su vinculación y compromiso con la comunidad y el entorno donde labora.

Así mismo, dijo que, la puesta en práctica de estrategias innovadoras por parte de los docentes deriva en resultados positivos para las alumnas y alumnos con discapacidad y/o que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación.

“Esta muestra es un testimonio del invaluable trabajo de las y los maestros, quienes, con profunda dedicación, crean entornos de aprendizaje inclusivos y efectivos, diseñando y aplicando estrategias innovadoras adaptadas a las necesidades específicas de cada estudiante, logrando así resaltados transformadores, lo cual es de especial interés del secretario de Educación Luis Gilberto Gallego Cortez”, dijo la autoridad educativa.

Durante la muestra, se realizaron 7 presentaciones de proyectos y metodologías, compartiendo casos de éxito que evidencian el impacto positivo de sus prácticas, por lo que este intercambio de conocimientos fortalece la red de apoyo para la educación especial en la región y promueve la adopción de enfoques pedagógicos innovadores.

Por último, Huerta Avila añadió que es el cuarto año consecutivo que se realiza dicha muestra por la Coordinación Regional de Educación Especial, en la cual se invita a participar a los especialistas que integran el equipo de los Centros de Atención Múltiple (CAM) y la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular(USAER); maestros de Aprendizaje, Comunicación, Psicología, Trabajo Social y directivos.

CONVOCA “LEGADO DE LA MUJER EN LA EDUCACIÓN” A MÁS DE 300 ASISTENTES






• Inspectoras, Supervisoras, Directoras, ATP´s y docentes de Mexicali se dieron cita a la conferencia en el marco del Día Internacional del Día de la Mujer, organizado por la Unidad Estatal de Igualdad de Género.


MEXICALI, B.C. Con la finalidad de reiterar “El Legado de la mujer en la educación”, la Secretaría de Educación, a través de la Unidad Estatal de Igualdad de Género; en el marco del Día Internacional de la Mujer, impartió una jornada de conferencias a Inspectoras, Supervisoras, Directoras, ATP´s, persona administrativo y docentes de Mexicali.

En representación del secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, Susana Marisol Tapia Sierra, subsecretaria de Administración y Planeación, destacó la aportación a la excelencia educativa de Baja California, de las más de 300 asistentes a la conferencia, impartida por Rubí Rivera, en representación de la Diputada Liliana Michel Sánchez Allende.

Esta serie de conferencias impartidas en diferentes municipios del Estado, busca impulsar los esfuerzos de la Secretaría de Educación, para la erradicación de la violencia contra las niñas y mujeres, a través del reconocimiento del papel fundamental de las mujeres en la educación.

Tapia Sierra, remarcó la importancia de fortalecer la participación de la mujer en cada uno de los programas y actividades de educación, desde los procesos administrativos hasta el fomento al desarrollo de conocimientos en las aulas.

En pleno siglo 21, dijo, las mujeres siguen redoblando esfuerzos por ser productivas en al ámbito laboral y además cumplir con sus responsabilidades como amas de casa, madres de familia e incluso con el desarrollo de actividades externas que coadyuven a su crecimiento integral.

Baja California, dijo, es ejemplo del impulso que han tenido las mujeres, desde la representación de la primera Gobernadora electa, Marina del Pilar, la presidenta Municipal, Norma Bustamante, y otras tantas mujeres que ocupan puestos de liderazgo a favor del crecimiento del Estado.

Sin educación no hay transformación, y Baja California es parte ya de este proceso de cambio que está impactando al País, formando generaciones conscientes de impulsar espacios seguros desde las aulas.

Durante esta inspiradora jornada, se impartieron distintas conferencias en donde participaron expertas en temas de género, inclusión y diferentes tipos de violencia como, la Analía López Anaya, quien abordó puntos clave para asegurar la institucionalización de la perspectiva de género en la cultura organizacional, encaminadas a erradicar la desigualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral y así prevenir actos de discriminación.

Las asistentes coincidieron que la transformación en la educación, para cambiar vidas, crear una sociedad consciente y alcanzar la igualdad de género en Baja California, es una encomienda de la Gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda.

viernes, 28 de marzo de 2025

CELEBRA BAJA CALIFORNIA 50 ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN DE CALIFORNIA PARA LA EDUCACIÓN BILINGÜE

 Viernes, 28 de marzo de 2025.















La alianza binacional permitirá que más de 40 mil estudiantes se beneficien de programas educativos inclusivos y de calidad.

LONG BEACH, CALIFORNIA. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, se sumó a la celebración del 50 Aniversario de la Asociación de California para la Educación Bilingüe (CABE) 2025, realizado del 26 al 29 de marzo, en Long Beach Convention Center, California. 

El secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, destacó en su mensaje el trabajo conjunto que se realiza a través en México y particularmente en Baja California para impulsar la educación bilingüe, beneficiando a miles de estudiantes en la región.

Señaló que la Asociación de California para la Educación Bilingüe, desde su fundación en 1975, ha sido pionera en promover la educación bicultural en las y los estudiantes de ambas fronteras. 

Gallego Cortez reconoció a los líderes actuales y a los pioneros de esta organización que han contribuido significativamente al sistema educativo, resaltando la importancia de integrar aspectos lingüísticos, culturales y experienciales en el proceso de enseñanza.

Destacó el esfuerzo de Baja California por fortalecer la educación bilingüe a través de alianzas binacionales e interculturales con CABE, que permiten que más de 40 mil alumnas y alumnos en el Estado se beneficien de programas educativos más inclusivos y de calidad. 

Durante la celebración de los 50 años de la CABE, se llevaron a cabo conferencias con el objetivo de promover la oferta educativa en un evento que reunió a más de 7 mil participantes interesados en la enseñanza bilingüe en el Estado de California, contribuyendo así al fortalecimiento de la educación en las comunidades bilingües y en la frontera.

La delegación mexicana, estuvo encabezada por el Representante del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, autoridades del INEA, Consulados de México en California y representantes de la Secretaría de Educación de Baja California.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN REALIZA SESIÓN DE LA COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (COEPES)

 Viernes 28 de marzo de 2025







Participan 112 instituciones de educación superior públicas y privadas.


MEXICALI. La presente administración estatal a cargo de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Educación, realizó la Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), en la que se abordaron temas de relevancia para este nivel educativo.

Con la representación del secretario de Educación de Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortez, el subsecretario de Educación Media Superior, Superior e Investigación, Alejandro Rosales Sotelo; presidió los trabajos de la Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES).

En su mensaje expresó que con esta sesión se convalida el trabajo colegiado y colaborativo del nivel superior en Baja California y se establecen acciones de coordinación con el objetivo de garantizar la calidad y la pertinencia educativa de las instituciones de educación superior públicas y privadas que ofertan el servicio educativo en todos los municipios de la entidad.

Indicó que es instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, el trabajar en equipo para crear entornos en el que todas y todos podamos aprender, crecer y apoyarnos, ya que las propuestas que surjan de este espacio serán fundamentales para seguir construyendo un futuro brillante para nuestros estudiantes. 

Explicó Rosales Sotelo que la COEPES, es un órgano de apoyo, consulta y orientación, integrante del Subcomité Sectorial de la Educación, en el cual se deberá encontrar las fórmulas que solucionen las necesidades, peculiaridades y problemas que se presenten en el nivel superior del Estado.

Por lo anterior, indicó el Subsecretario, en esta reunión se abordó lo relacionado a la adición a la oferta educativa del Instituto de Tecnológico de Mexicali de las siguientes licenciaturas: Ingeniería en Semi-conductores, Ingeniería en Ciberseguridad, Ingeniería Bioquímica, Ingeniería Industrial en Línea, Ingeniería en Gestión Empresarial en Línea.

Asimismo, se aprobó a la Universidad Politécnica de Baja California (UPBC), la continuidad de las carreras de Técnico Universitario de la Enseñanza del Idioma Inglés que se le denomina Licenciado en Educación y Técnico Universitario en Gastronomía que se le denomina Licenciado en Gastronomía.

Además de la adición de las siguientes carreras: Técnico Superior Universitario en Mercadotecnia, denominada Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia, Técnico Superior Universitario en Sistemas de Gestión de Calidad, Técnico Universitario Moldeo de Plásticos, Técnico Universitario en Maquinados de Precisión y Licenciatura en Ingeniera Industrial.

También a la UPBC se le aprobaron las carreras denominadas: Línea de Investigación: Automatización y Control, Línea de Investigación: Sistemas Inteligentes, Línea de Investigación: Manufactura y Línea de Investigación: Tecnologías de la Información. Y las Maestrías en Ingeniería y en Alta Dirección de las Organizaciones.

Así como los planes y programas de estudios del Instituto Tecnológico de Ensenada de las Licenciaturas: Ingeniería Biomédica y Ciberseguridad.

La COEPES-BC está integrada por alrededor de 112 instituciones de educación superior públicas y privadas, sesiona de manera ordinaria cada tres meses y la forman cuatro comisiones: Planeación educativa, Vinculación y extensión, Evaluación y certificación e Información y análisis

miércoles, 26 de marzo de 2025

REALIZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EXAMEN DE LA VISTA A ALUMNOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA





La meta para este 2025 es la entrega de alrededor de 15 mil 210 lentes que beneficiarán a alumnos de primaria y secundaria, incluyendo las modalidades de educación especial e indígena


MEXICALI. Con el propósito de que las y los alumnos mejoren su logro educativo, la Secretaría de Educación de Baja California, a través del Programa Ver Bien Para Aprender Mejor, realiza la jornada de detección fina de problemas visuales a estudiantes de primaria y secundaria de todos los municipios del Estado.

Al respecto, el secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, señaló que durante los meses de marzo, abril y septiembre del año en curso, equipo de optometristas del programa acudirán a los planteles para realizar los estudios utilizando instrumentos especializados, donde se comprobará si el alumno requiere lentes y la graduación que necesita.

Dijo que el objetivo de Ver Bien para Aprender Mejor es propiciar la equidad de condiciones dentro del proceso enseñanza aprendizaje, mediante la dotación de anteojos; la meta para este 2025 es la entrega de alrededor de 15 mil 210 lentes que beneficiarán a alumnos de primaria y secundaria, incluyendo las modalidades de educación especial e indígena.

Agregó Gallego Cortez, que gracias al apoyo de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor, A.C., se puede garantizar que la falta de visibilidad no sea un obstáculo en su aprovechamiento escolar.

Añadió, el Secretario “para asegurar el uso de los lentes que proporciona el Programa, los alumnos eligen de una amplia gama de armazones, los colores y formas de su preferencia, garantizando así que el estudiante los utilice para todos los días y a cada momento, hasta formar el hábito”

Las brigadas están formadas por especialistas con licenciatura de Optometría, revisan la vista de los alumnos y les colocan el retinoscopio, que les permite ver la luz reflejada de la pupila; abren su Caja de pruebas y sacan una serie de lentes clasificados como “negativos” que les indica si hay que corregir en el alumno señales de miopía (no ver bien de lejos); otro lente es denominado “positivo” y les muestra si hay señales de hipermetropía (no ver bien de cerca); el último lo nombran “cilíndrico”, que permite corregir síntomas de astigmatismo (cuando se frunce el ceño o se ladea la cabeza para poder ver mejor).

Los municipios en los que se ha realizado este ejercicio son: San Felipe, Mexicali y su Valle, Tecate, San Quintín y Ensenada; durante el mes de abril del año en curso se desarrollará en los municipios de Ensenada y Playas de Rosarito; el municipio de Tijuana está programado para el mes de septiembre de 2025.