miércoles, 9 de julio de 2025

PREMIA GOBIERNO DEL ESTADO A ESTUDIANTES DISTINGUIDOS DE LA OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2025









Las y los ganadores recibieron reconocimiento y medalla por parte de la Secretaría de Educación y se harán acreedores a una beca de 2 mil pesos mensuales durante su educación Secundaria.

 

MEXICALI. El Gobierno del Estado de Baja California a cargo de María del Pilar Avila Olmeda, premió a 17 estudiantes distinguidos de sexto grado de primarias de Baja California, que resultaron ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI) 2025, certamen desarrollado por la Secretaría de Educación federal y estatal, en el que se evalúa y premia la excelencia académica.

La secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, informó que en un primer momento 65,078 estudiantes se disputaron la etapa inicial de los cuales fueron elegidos los mejores para participar en la etapa municipal de la OCI 2024, realizada el pasado miércoles 29 de mayo de manera simultánea en 11 sedes de los siete municipios, con el propósito de asegurar la confiabilidad e igualdad de condiciones entre los sustentantes, a través de la Coordinación de Evaluación.

Explicó que las y los 17 seleccionados se hicieron acreedores a una beca por parte de la Fundación BBVA, correspondiente a 2 mil pesos mensuales por 10 meses durante los tres años de su educación Secundaria, siempre y cuando continúen con sus estudios y mantengan un desempeño académico con promedio anual de 8 o más.

La Secretaria, felicitó a los alumnos participantes y los exhortó a continuar esforzándose y seguir creciendo académica y personalmente; agradeció a las maestras y maestros de grupo encargados de la preparación de sus alumnas y alumnos, porque ellos, son el reflejo de su trabajo y a los padres de familia reconoció la labor que hacen con sus hijos, estar con ellos, apoyarlos y motivarlos a continuar cada día son la mejor herencia que les pueden dejar.

Las y los estudiantes distinguidos pertenecen a los siguientes municipios: 7 de San Quintín, 4 de Ensenada, 1 Playas de Rosarito, 2 Tijuana, y 3 de Mexicali.

Al respecto, Eva Soledad Vázquez Anchondo, directora del programa Supérate de la Banca BBVA Bancomer, destacó a los presentes que este logro solo es el comienzo de algo más grande, BBVA México está convencido de su potencial y que la beca que recibirán durante toda su secundaria, es un apoyo que les acompañará en su crecimiento académico, emocional y personal. 

Resaltó que BBVA México, ha renovado el convenio con la SEP hasta el 2030, para continuar becando cada año a mil estudiantes de todo el país.

Por su parte, el director estatal de educación Primaria, Marcos Ernesto Macías Briones, agregó que la OCI tiene como objetivo contribuir a elevar la calidad del sistema educativo nacional y estimular el aprovechamiento escolar de las y los educandos, mediante un examen de conocimientos en cada una de las etapas, elaborado por la institución correspondiente, en el cual son considerados únicamente los contenidos de los programas de sexto grado de las asignaturas de español, matemáticas, ciencias naturales, historia, geografía, formación cívica y ética del plan de estudio vigente por la SEP.

Recordó que el concurso se organiza desde 1961 y se ha realizado con los nombres “Ruta de la Independencia” y “Concurso Nacional para el Reconocimiento a la Excelencia en el Sexto Grado de Educación Primaria”; a partir de 1993, al incorporarse al sistema nacional de estímulos para estudiantes de educación básica y media superior, se denominó como OCI, premiando la excelencia académica de niñas y niños.

Indicó que participaron alumnos de sexto grado en las siguientes categorías: escuelas oficiales (urbanas y rurales), escuelas particulares incorporadas, educación indígena y cursos comunitarios CONAFE.

En la ceremonia de premiación se contó con la presencia de las siguientes autoridades: Eva Soledad Vázquez Anchondo, directora del programa Supérate de la Banca BBVA Bancomer; Guadalupe Acuña Álvarez, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP en Baja California, Marcos Ernesto Macías Briones, director estatal de Educación Primaria; Ismael Ontiveros López, delegado de la Secretaría de Educación en Mexicali y el coordinador de Operación Territorial de Servicios Educativos “Baja California” del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), Juan Gálvez Lugo.

RECORREN ESCUELAS DE ISLA DE CEDROS PARA ATENDER NECESIDADES EDUCATIVAS

 Miércoles 9 de julio de 2025







Delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada revisa áreas de oportunidad en planteles de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria 

En reuniones de trabajo y acompañamiento autoridad educativa escucha a personal directivo, docente y administrativo

ISLA DE CEDROS.– Con la finalidad de revisar y atender áreas de oportunidad en seis escuelas de los distintos niveles educativos ubicadas en Isla de Cedros, la Secretaría de Educación, a través de la Delegación Ensenada realizó una visita de reconocimiento y atención en dicha delegación municipal. 

Christian Hiram Dunn Fitch, delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada informó que atendiendo la política educativa que instruyen la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y la secretaria Irma Martínez Manríquez se acudió a la isla para recorrer las escuelas más lejanas del municipio, siendo 2 planteles de preescolar, 2 escuelas primarias, 1 secundaria y 1 extensión del Cet Mar 11. 

Manifestó que en Isla de Cedros se otorga el servicio de Educación Básica a 329 estudiantes inscritos en los preescolares “Primero de Mayo” y “Abraham Castellanos”; las primarias “Vicente Guerrero” y “Alberto Carmona Geraldo”; y la Secundaria Técnica Número 7, con 34 funcionarios públicos entre personal directivo, docente, administrativo y de apoyo. Además, se atiende a alumnas y alumnos de preparatoria a través de una extensión del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar Número 11, perteneciente al subsistema federal DGECyTM (Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar).

El delegado Dunn Fitch indicó que los planteles educativos de Isla de Cedros cuentan con los servicios básicos como electricidad, agua, teléfono e internet, además de los programas: Insumos y Mantenimiento para el Mejoramiento del Entorno Educativo (PIMMEE), La Escuela es Nuestra (PLEEN) y Pancita Llena Corazón Contento.

Detalló que durante la visita directivas y directivos solicitaron atención en temas de infraestructura como construcción de aulas para usos múltiples y biblioteca, reparaciones en cercos perimetrales, construcción de malla sombras, equipamiento con mesabancos y bancas, reparaciones menores en sanitarios, instalaciones eléctricas y techos, mantenimiento de juegos infantiles, reparación de banquetas, sustitución de algunas puertas y ventanas, así como pintura. 

Christian Dunn agregó que las maestras y maestros refirieron que recientemente el Gobierno del Estado, a través del Instituto de la Infraestructura Física Educativa (INIFE) realizó inversión en distintas obras, y que tras este recorrido se llevarán a cabo las gestiones necesarias para atender las necesidades que aún persisten. 

En la gira de trabajo por Isla de Cedros el funcionario educativo se reunió con los colectivos docentes y con personal administrativo para escuchar sus inquietudes en términos laborales, expresándoles que se trabajará en equipo y con transparencia para la resolución de las distintas solicitudes, además de tomar en cuenta las condiciones demográficas propias de la isla, que por su lejanía requiere un esfuerzo adicional para el envío de útiles, equipamiento e insumos escolares. 

Como parte de la visita se tuvo una reunión de trabajo con el delegado de dicha demarcación municipal, Luis Damián Ceballos Alvarado, para establecer una alianza interinstitucional y revisar temas como la construcción de más obras educativas con recursos económicos del Ramo 33, así como retiro de escombro y basura en planteles educativos.

martes, 8 de julio de 2025

REALIZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN TERCER TORNEO ESTATAL DE AJEDREZ 2025



·         Asistieron 4 alumnos representantes de los municipios de San Felipe, Mexicali, Tijuana, Tecate, San Quintín, Ensenada y Playas de Rosarito.

PLAYAS DE ROSARITO, B.C. La Secretaría de Educación de Baja California realizó el Tercer Torneo Estatal de Ajedrez 2025 de Educación Secundaria, con la finalidad de fomentar el desarrollo intelectual y estratégico de los jóvenes estudiantes de este nivel educativo.

Al respecto, el delegado de la SE en Playas de Rosarito, Juan Carlos Huerta Ávila, expresó que es indicación de la secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, el promover este tipo de torneos con el objetivo principal de consolidar los conocimientos adquiridos en los talleres de ajedrez impartidos en las escuelas, así como promover la convivencia y el intercambio de experiencias a través de torneos escolares que reconocen la participación y desempeño de los estudiantes de educación secundaria.

Este evento, comentó el funcionario educativo es una iniciativa que promueve el desarrollo cognitivo, las habilidades sociales, la disciplina y el trabajo en equipo entre los estudiantes, contribuyendo así a su crecimiento integral.

“Queremos reconocer todo el esfuerzo y el tiempo invertido para que el día de hoy nuestras alumnas y alumnos puedan estar aquí participando y poniendo el nombre de su escuela y municipio en alto” dijo Huerta Ávila.

Por su parte, el director estatal de Secundarias, Oswaldo Torreros Verdugo destacó la gran labor y el apoyo de maestras, maestros, así como madres y padres de familia en la formación académica y deportiva de niñas, niños y jóvenes en especial en esta disciplina tan completa como lo es el Ajedrez.

Además, precisó que cada municipio hizo su eliminatoria hasta concretarse en esta etapa, donde participaron 4 alumnos de cada uno de los municipios correspondientes a San Felipe, Mexicali, Tijuana, Tecate, San Quintín, Ensenada y Playas de Rosarito respectivamente.

Los alumnos ganadores en este torneo de ajedrez fueron: primer lugar la alumna Gloria Belén Montijo Ayala del Colegio de Educación Bilingüe Vasco del municipio de Mexicali, el segundo lugar lo obtuvo el alumno Luis Carlo Cerda Garnica del Instituto Internacional Red Oaks de Mexicali y el tercer lugar fue para Daniel Hernández Vizcaíno de la Secundaria General No.18 Bicentenario de la Independencia de Playas de Rosarito.

Todas las alumnas y alumnos recibieron un reconocimiento de participación, así como los ganadores recibieron trofeos y un tablero de ajedrez como estímulo a continuar con esta disciplina.

viernes, 4 de julio de 2025

REALIZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SEGUNDA MUESTRA MUNICIPAL DE DANZA FOLCLÓRICA 2025 EN PLAYAS DE ROSARITO











En este evento participaron 11 escuelas primarias públicas y privadas con más de 300 alumnos que realizaron coreografías de diversos Estados de la República.


PLAYAS DE ROSARITO, B.C.- Con el objetivo de acercar a las y los alumnos a las artes, la música, la danza y el juego, la Secretaría de Educación (SE) delegación Playas de Rosarito, llevó a cabo la Segunda Muestra Municipal de Danza Folclórica 2025 de nivel primaria.

En este sentido, Juan Carlos Huerta Ávila, delegado de la SE en el municipio, expresó en su mensaje la importancia de fomentar espacios donde los alumnos puedan expresarse a través de las artes, en esta ocasión a través de bailables tradicionales que preservan las costumbres y tradiciones de México.

Dijo, que en esta ocasión se presentaron 11 escuelas primarias públicas y privadas con más de 300 alumnos que realizaron coreografías de diversos Estados de la República como Guerrero, Veracruz, Sinaloa, Baja California y Nayarit, entre otros.

Huerta Ávila explicó que en dicha muestra también se tuvo dos participaciones especiales a cargo del grupo Folclórico Calmécac Cobach y Ballet Coreográfico Tlali.

La autoridad educativa precisó que dicho evento es el resultado de la colaboración de padres, docentes y autoridades educativas como lo marcan los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana.

“Quiero reconocer la dedicación y esfuerzo de las y los alumnos, docentes, directivos y padres de familia por sumarse a las actividades que promueve la Secretaría de Educación, esto en beneficio de una educación integral, además de fortalecer la identidad cultural y expresar, con orgullo el alma de México través de la danza”, dijo Huerta Ávila.

Además, esta muestra brindó un espacio para la convivencia escolar pacífica entre pares. Las escuelas participantes fueron: Leona Vicario, Leyes de Reforma, Constitución de 1917 del turno vespertino, Colegio Estrella de la Mañana, Emiliano Zapata, Colegio Piri, Niños Héroes, Centenario de la Revolución, 15 de Mayo, Instituto Bilingüe San Patricio y Sentimientos de la Nación.  

Al finalizar el evento cada escuela recibió un reconocimiento por su participación en esta Segunda Muestra Municipal de Danza Folclórica 2025. En este evento se tuvo la presencia del director estatal de Educación Primaria Marcos Ernesto Macías Briones.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN IMPARTE TALLER “BIENESTAR EMOCIONAL PARA MI LABOR” A DOCENTES DE PREESCOLAR






Participaron más de 100 maestras y maestros pertenecientes a los distintos centros educativos públicos y privados.


PLAYAS DE ROSARITO, B.C.-La Secretaría de Educación (SE) delegación Playas de Rosarito, impartió el taller vivencial “Bienestar emocional para mi labor” a docentes de preescolar con la finalidad de ofrecerles un espacio de crecimiento personal para mejorar su práctica docente.

Al respecto, el delegado de la SE en el municipio, Juan Carlos Huerta Ávila, expresó que el objetivo de esta actividad fue fomentar el autocuidado y la salud mental en el personal educativo que genere cambios a nivel actitudinal y así favorezca la autonomía profesional.

Mencionó que en este evento participaron más de 100 maestras y maestros pertenecientes a los distintos centros educativos públicos y privados, además de figuras educativas de las supervisiones e inspecciones del municipio de nivel preescolar.

El taller fue impartido por el equipodel Diván del Psicoanalista Oscar Villalpando acompañado de Guilúu Ivonne Cerecer Ramírez Psicoterapeuta y el psicoanalista Eduardo Hasley Villalpando Toyos Psicólogo Clínico quienes a través de dinámicas y ejercicios de profundización las y los docentes adquirieron herramientas para trabajar en sanar las heridas emocionales y desarrollar una relación más saludable con ellos mismos, lo que tendrá un impacto positivo en cada una de sus áreas de trabajo.

“Juntos podemos crear entornos de trabajo donde el bienestar sea una prioridad, y donde la autonomía profesional sea valorada y promovida. Al cuidar de las y los docentes, estamos cuidando también de la calidad de la educación se ofrece a los niños y jóvenes de Playas de Rosarito”, expresó la autoridad educativa.

Por último, Huerta Ávila mencionó que dicho taller es una de las acciones del Servicio de Asesoría y Acompañamiento a las Escuelas (SAAE), además que es el tercer año consecutivo que se realiza en este municipio.