viernes, 31 de octubre de 2025

PROMUEVEN TRADICIONES ANCESTRALES EN ESCUELAS DE EDUCACIÓN INDÍGENA

 Viernes, 31 de octubre de 2025.




BAJA CALIFORNIA. En el marco del Día de Muertos, las nueve zonas escolares pertenecientes al nivel de Educación Indígena realizaron ceremonias, festivales y presentaciones de altares en planteles educativos de Ensenada, San Quintín, Rosarito, Tecate, Tijuana y Mexicali, con el propósito de preservar y promover las tradiciones que forman parte del patrimonio cultural de los pueblos originarios.

La secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, remarcó la importancia que las y los estudiantes de todos los niveles, fomenten a través del arte y la historia, las tradiciones mexicanas, como parte del arraigo y sentido de pertenencia mexicana. 

Como cada año, y dentro del Programa de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), docentes, madres y padres de familia, junto con integrantes de la comunidad, participaron en esta festividad que celebra el regreso de las almas de los seres queridos a la tierra, fomentando el respeto y la valoración de las raíces culturales.

La riqueza cultural entre la población indígena en Baja California, suma de manera considerable las tradiciones como la celebración del Día de Muertos, como parte del contenido académico en las escuelas.

La responsable estatal de Educación Indígena, Lwana Fabiola García Avendaño, destacó que en algunas escuelas se llevó a cabo la representación del Xantolo, también conocido como fiesta de las ánimas o fiesta de todos los santos en náhuatl, celebración tradicional de la región Huasteca de origen prehispánico, que además de honrar a los difuntos, agradece por la cosecha del maíz y la abundancia.

Durante las actividades, se exhibieron altares de muertos elaborados conforme a las costumbres de distintas comunidades indígenas, explicando a las y los estudiantes el significado de cada elemento. Asimismo, se presentaron danzas tradicionales que reflejan la riqueza cultural de estados como Oaxaca, San Luis Potosí y Puebla, entre otros.

Niñas, niños y adolescentes compartieron también su visión sobre la vida y la muerte a través de la música, el arte y las calaveritas literarias, expresiones que, según García Avendaño, “muestran que en nuestras culturas originarias la muerte no se teme, se honra”.

Actualmente, la modalidad de Educación Indígena en Baja California atiende a 134 escuelas de nivel Preescolar, Primaria y Secundaria, en beneficio de más de 16 mil alumnos en todo el Estado.

jueves, 30 de octubre de 2025

ESCUELAS SECUNDARIAS DE TECATE PARTICIPAN EN EL CONCURSO MUNICIPAL DE ALTARES DE MUERTOS




La escuela ganadora participará en el concurso a nivel estatal, y dará a conocer la premiación final el día 04 de noviembre. 

TECATE. En el marco de la conmemoración del Día de Muertos, el pasado miércoles 29 de octubre se llevó a cabo la cuarta edición del Concurso Municipal de Altares de Muertos del nivel secundaria, realizado con el objetivo de preservar y promover las tradiciones mexicanas entre las y los jóvenes de este municipio.

Resultando ganadora la escuela Secundaria General Sor Juana Inés de la Cruz No. 2, por cumplir cabalmente con los criterios establecidos y destacar por su creatividad, ingenio y presentación.

El evento contó con la presencia de las siguientes autoridades educativas: delegada de la SE en Tecate, Irlanda Adriana Andrade Hernández; Jesús Amado Petrikowski Trinidad, supervisor de secundarias; y Lucía Aldrete Valencia, jefa del nivel de secundarias.

En su mensaje la Delegada destacó “es fundamental resaltar el gran aporte que realizan las y los docentes, directivos, personal administrativo y de apoyo para el fortalecimiento de nuestras tradiciones mexicanas. Es un orgullo ver tanto entusiasmo y dedicación en estas bellas presentaciones. Sabemos que nuestras chicas y chicos van por buen camino y merecen una gran felicitación por su empeño.”

En esta ocasión participaron cuatro centros educativos del municipio: las secundarias generales Francisco I. Madero No. 1, Sor Juana Inés de la Cruz No. 2, Lázaro Cárdenas No. 3 y Elías Mora Cornejo No. 4.

Bajo la guía de sus docentes y directivos, los estudiantes realizaron la representación de un altar de muertos siguiendo los elementos tradicionales que lo conforman. Cada plantel eligió de manera libre a la persona homenajeada y el tema de su altar, mostrando así su creatividad y sentido artístico.

Las presentaciones destacaron por su originalidad y colorido. Además de los elementos clásicos como el papel picado, la comida típica, las veladoras, las flores de cempasúchil y el sahumerio, algunas escuelas complementaron sus altares con cantos, danzas y música en vivo, enriqueciendo aún más la experiencia cultural.

Durante el recorrido por los altares, el jurado calificador integrado por las maestras Mariel Tovar Olivares, Mónica Zitlali Garza Mayoral y Anette Alexandra Carrillo Rodríguez, tuvo la difícil tarea de evaluar cada proyecto con base en una rúbrica que consideraba creatividad, apego a la tradición, estética y presentación.

La escuela ganadora representará al municipio en la etapa estatal, cuya premiación final se llevará a cabo el próximo 4 de noviembre.

REALIZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN LA EXPO CÓMIC 2025

 







* Participan estudiantes del nivel secundaria de los municipios de Tijuana, Tecate y Ensenada con proyectos creativos inspirados en las leyendas y cultura de Baja California.


TIJUANA.- La Secretaría de Educación, realizó la Expo Cómic 2025 “Legends of Baja: Comics that Tell Our Stories”, una actividad diseñada para que alumnas y alumnos de nivel secundaria fortalezcan su dominio del idioma inglés mediante una experiencia multidisciplinaria donde convergen el arte, la creatividad y la identidad cultural de Baja California.

La secretaria de Educación en el estado, Irma Martínez Manríquez destacó que los trabajos de esta Expo estuvieron a cargo de la Subsecretaría de Educación Básica a través del Programa Nacional de Inglés (PRONI), con la finalidad de promover en las y los jóvenes la creatividad, el trabajo colaborativo y el orgullo por la cultura local antes de ingresar a la educación media superior, ya que en esta etapa se consolidan habilidades cognitivas, emocionales y sociales clave para su desarrollo futuro.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Grand Hotel Tijuana, con la participación de 70 estudiantes provenientes de los municipios de Tijuana, Tecate y Ensenada; las y los participantes presentaron cómics originales creados en inglés e inspirados en el folclore, los mitos y las leyendas urbanas de Baja California.

Al respecto, la coordinadora local del PRONI, Virginia López Tamayo, señaló que cada cómic representa una mirada única al patrimonio cultural del estado, al combinar el aprendizaje del idioma con la expresión artística y el orgullo por las raíces bajacalifornianas.

Los ganadores de los primeros lugares de Expo Comic 2025 fueron para la Escuela Secundaria #3 Lázaro Cárdenas de Tecate, y el Colegio Nación Independiente #156 turno matutino, quienes recibieron como premio un reconocimiento y un kit de arte.

Durante el evento estuvieron presentes la delegada de la Secretaría de Educación en Tijuana, Nancy Alcántara Ibarra; el director de Educación Secundaria, Oswaldo Torreros; la responsable académica del PRONI, Diana Elena Moreno Tirado; y los jueces José Luis Aguirre Blancas, Graciela Estrada García, Rodolfo Vázquez y José Luis Camacho Fraustro, docentes en historia, idiomas y artes.

IMPULSAN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE EDUCACIÓN Y UNICEF LA PARTICIPACIÓN INFANTIL Y JUVENIL EN PROGRAMAS STEM





 

* Se busca inspirar a niñas, niños y jóvenes a explorar la ciencia, la tecnología y la innovación desde las aulas.

 

TIJUANA.- La Secretaría de Educación de Baja California, en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), llevó a cabo la instalación de las Mesas Futuras STEM, enfocadas en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

El evento, realizado en el Museo Ámbar Centro Interactivo de la ciudad de Tijuana, tuvo como objetivo fortalecer la educación científica y tecnológica desde edades tempranas, así como celebrar la segunda sesión de la Mesa Futura STEM, un esfuerzo conjunto orientado a promover la participación activa de niñas, niños y adolescentes en estos campos.

La secretaria de Educación de Baja California, Irma Martínez Manríquez, agradeció la colaboración de autoridades estatales, representantes de universidades, cámaras empresariales y organismos sociales y destacó que este tipo de iniciativas fomentan el interés de las y los estudiantes por los proyectos científicos y tecnológicos, impulsando el desarrollo de competencias clave como la investigación, la resolución de problemas y el pensamiento crítico.

"En México, solo 3 de cada 10 profesionistas en áreas STEM son mujeres. Y aunque en los últimos diez años la cifra ha crecido, de seguir con esta tendencia, tardaríamos 37 años en alcanzar la paridad en la matrícula universitaria. Esta brecha de género es un desafío que no podemos permitirnos”, subrayó Martínez Manríquez.

Por su parte Fernando Alonso Becerra, jefe de oficina de UNICEF Baja California, reafirmó el compromiso del organismo con la igualdad de oportunidades, subrayando la importancia de garantizar que las niñas tengan el mismo acceso que los niños a la educación STEM, eliminando las barreras que limitan su participación y promoviendo entornos educativos inclusivos y libres de estereotipos de género.

Asimismo, María del Rosario Varela Ortíz, directora de Educación Media Superior, señaló que estos programas están orientados a fortalecer las competencias educativas y tecnológicas del alumnado bajacaliforniano, asegurando que cuenten con las herramientas necesarias para desenvolverse en un mundo cada vez más digital, científico e innovador.

A nivel global, el modelo STEM se ha consolidado como uno de los pilares de la educación en los países más desarrollados, contribuyendo significativamente a la innovación, el crecimiento inclusivo y el desarrollo sostenible. 

Durante la instalación de las Mesas Futuras STEM, se resaltó la importancia de fomentar la participación de niñas y adolescentes en estas áreas, consideradas entre las profesionales con mayor demanda, proyección y reconocimiento en el futuro. y con mayor proyección en el futuro.

miércoles, 29 de octubre de 2025

IMPARTEN TALLER “TRANSFORMACIÓN DOCENTE Y BIENESTAR EMOCIONAL” A PERSONAL DIRECTIVO DE ESCUELAS FORMADORAS DE DOCENTES



Participaron directoras, directores, encargados de despacho, subdirectores académicos y administrativos de las Instituciones de Educación Superior para Profesionales de la Educación


MEXICALI. La Secretaría de Educación de Baja California, impartió el taller denominado “Transformación docente y bienestar emocional” a personal directivo de escuelas formadoras de docentes públicas y privadas, con la finalidad de explorar desde una perspectiva filosófica y práctica, cómo el docente puede cultivar resiliencia y bienestar emocional, transformando su experiencia en el aula promoviendo una educación auténtica y significativa.

La ceremonia inaugural fue presidida con la representación de la secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, por el subsecretario de Educación Media Superior, Superior e Investigación, Alejandro Rosales Sotelo; quien destacó que este el taller “Transformación docente y bienestar emocional”, es una iniciativa que reconoce la inmensa carga, pero también la sublime vocación, que conlleva la enseñanza”.

Dijo que la meta como Secretaría de Educación y como directivos al frente de las escuelas Formadoras de Docentes, no solo es actualizar planes de estudio, sino forjar el carácter y la fortaleza interior de los futuros maestros, porque un docente fuerte emocionalmente es la piedra angular de un sistema educativo.

Refirió, Rosales Sotelo que desarrollar la resiliencia y el bienestar emocional en los docentes es hoy una necesidad fundamental, este taller busca dotar a los maestros de las herramientas necesarias para practicar el autocuidado y gestionar el estrés, transformando así sus desafíos personales en un capital de sabiduría que puedan llevar al aula.

Por su parte, el Director de Educación Superior para Profesionales de la Educación, Juan Gabriel Haro Beltrán, mencionó que está ocasión participaron directoras, directores, encargados de despacho, subdirectores académicos y administrativos de las Instituciones de Educación Superior para Profesionales de la Educación.

Indicó que el taller es una inversión estratégica, al llevar esta cultura de bienestar a sus instituciones, no solo cuidan de su personal, sino que impulsan el desarrollo académico y la transformación humanista de la oferta académica en Baja California.

El taller estuvo a cargo del Arturo Rizo Rosales, psicólogo y doctor en Educación por la Universidad Xochicalco, referente internacional en transformación cultural, psicología educativa y desarrollo humano empresarial.

Cuenta con certificaciones internacionales en Terapia de Esquemas, Logoterapia y Terapia Racional Emotiva-Conductual, avaladas por instituciones de prestigio internacional como el Instituto Viktor Frankl de Viena y el Instituto Alberto Ellis de Nueva York.

Es director de CAPSEE (Centro de Atención Psicológica Especialidad y Empresarial), es presidente de la Asociación Civil ESS-KALAN y miembro fundador de la Asociación de Tanatología de Baja California.

martes, 28 de octubre de 2025

ALIANZA EDUCATIVA EMPRESARIAL ENTREGA MATERIAL DEPORTIVO Y PINTURA A PRIMARIAS DE MEXICALI

 









Se beneficiarán alumnos, docentes y administrativos de 6 planteles educativos


MEXICALI. El Gobierno del Estado dirigido por Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Educación, en coordinación con la empresa SuKarne, entregaron material deportivo y pintura escuelas primarias del municipio de Mexicali, en ceremonia realizada en la escuela primaria Benemérita “Ángel Ante”.

Al respecto, la secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, indicó que es interés del de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, promover la vinculación del sector empresarial y las organizaciones de la sociedad civil con los centros educativos para el apoyo de éstos en mantenimiento, rehabilitación y mejora de los centros escolares.

En esta ocasión, dijo, gracias al programa de Alianzas Educativas de la dependencia a su cargo con la empresa SuKarne, con la entrega de estos materiales se beneficiarán alumnos, docentes y administrativos de seis planteles educativos.

En su participación, la jefa del departamento de Educación Primaria en Mexicali, Sonia Esthela Banda Correa, expresó que el programa Alianzas Educativas tiene como propósito apoyar escuelas públicas de educación básica en el Estado que requieran insumos que les auxilian a cumplir con sus objetivos educativos.

Mediante estas alianzas, señaló, las empresas y organismos no gubernamentales apoyan con mano de obra, lonas, pintura, reforestación y jornadas de limpieza, entre otras acciones de remozamiento de la infraestructura en centros escolares; pero también realizan donaciones de útiles escolares, materiales didácticos, mobiliario y equipo de cómputo para los alumnos.

Por su parte, Jesús Armando Castañeda Arenas, contralor de planta de la empresa en Mexicali, expresó que SuKarne es una empresa orgullosamente mexicana, dedicada a la producción y comercialización de proteína animal de calidad, con presencia en cuatro continentes y más de 13 países.

Felicitó a los alumnos del plantel anfitrión por sus estudios y los exhortó a aprovechar los materiales que se les entregan para su escuela esté más bonita, además mencionó que la empresa seguirá trabajando en equipo con la Secretaría de Educación para el logro de mejores resultados educativos.

Las escuelas beneficiadas fueron: “General Ignacio Zaragoza”, “Rafael Ángel Suárez González”, “Placido Valenzuela Aragón”, “Emiliano Zapata” y “Año de Juárez”.

Asimismo, el director de la escuela primaria anfitriona, Rusell Javier Azcorra Marín, agradeció a las autoridades presentes y a la empresa SuKarne el apoyo recibido, por brindar los materiales para mejorar la infraestructura de su plantel y “gracias por preocuparse por la educación de nuestras niñas y niños, por ayudarnos a tener mejores espacios educativos y materiales deportivos que nos preparan para un mañana lleno de posibilidades” recalcó.

viernes, 24 de octubre de 2025

REALIZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EXPO ROSA 2025 PARA PERSONAL ADMINISTRATIVO DE OFICINAS GENERALES EN MEXICALI










La Expo Rosa 2025, contempló la denominada Carrera Rosa de Educación, conferencias, activación física, clases de baile y stand informativos.


MEXICALI. -  En el marco de la conmemoración del “Día internacional de lucha contra el cáncer de mama”, la Secretaría de Educación de Baja California realizó la tercer Expo Rosa 2025, con diversas actividades de concientización y prevención de esta enfermedad, dirigida al personal administrativo de la dependencia de las oficinas generales en Mexicali.

Como parte de estas actividades se llevó a cabo la tradicional Carrera Rosa de Educación, contando con la participación de aproximadamente 400 trabajadores de las diferentes áreas de la Secretaría de Educación.

Previo al arranque de salida, la secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, reconoció la lucha de todos los sobrevivientes de cáncer de mama, el esfuerzo y entrega de sus familiares y amigos, así como el incalculable apoyo del personal médico que día a día, se enfrenta a esta enfermedad en sus diversas modalidades. 

Expresó que esta actividad va más allá del deporte: es un acto de unión, de solidaridad y de compromiso con una causa que afecta a tantas mujeres.

Dijo a los presentes “hoy corren, trotan o caminan por la concientización del cáncer de mama, una enfermedad que, detectada a tiempo, puede ser tratada con éxito. Por eso este evento busca recordar la importancia de la prevención, la auto exploración y la atención médica oportuna”.

Enfatizó Martínez Manríquez, que cada paso que den hoy representa fuerza, esperanza y apoyo hacia quienes luchan o han luchado contra enfermedad. 

Mencionó que la Secretaría de Educación, está conformada en su mayor por mujeres de diversas generaciones y características, por ello sumarse a esta causa, es decir, hacerla visible es importante en nuestro ámbito de trabajo, porque “prevenir es vivir”. 

Dentro las actividades contempladas en esta Expo, estuvo la Carrera Rosa por la Educación, conferencias, activación física, clases de baile y stand informativos. 

Los ganadores de la carrera atlética fueron, en la categoría femenil: primer lugar, Laura Guadalupe Ortiz Islas, de la dirección de Infraestructura Educativa; el segundo lugar fue para Mayra Larisa Romo Estrada, de la dirección de Participación Social, y el tercer lugar lo obtuvo Daniela Padilla Juárez, de la Dirección General.

En la categoría varonil, los ganadores fueron: primer lugar para José Alfredo Bañez Delgado, subdirección de Recursos Humanos de la dirección de Administración de Personal; el segundo lugar para Gabriel Alejandro Monzon Tequida de la delegación Mexicali y el tercer lugar fue para, Ragnar Gastélum de la Subsecretaría de Educación Básica.

La conferencia magistral alusiva al tema, estuvo a cargo del doctor Fernando Javier Sarmiento Gastélum, coordinador auxiliar de Gestión Médica del IMSS e instructor de la Fundación “Mujeres que Viven”, quien invitó a las y los presentes a que se realicen pruebas para evitar una expansión en caso de detectarse la enfermedad, y puede dar testimonio de muchos pacientes que han ganado la batalla.

El galeno informó que en las clínicas y hospitales públicos de Baja California las mastografías y ultrasonidos mamarios son gratuitos para las derechohabientes, además, las clínicas particulares por ser el mes de octubre tienen promociones con costos accesibles en ambos estudios.

Agregó que es de vital importancia la prevención, por ello enfatizó a los asistentes que a partir de los 20 años se debe de iniciar con la autoexploración en casa, de los 25 años en adelante acudir con el ginecólogo para la exploración clínica y una vez cumplidos los 40 años realizarse la mastografía.

Además, Gloria Lizeth García, de la coordinación de Comunicación Social de la Universidad Xochicalco, campus Mexicali, compartió su testimonio como sobreviviente de cáncer de mama, abordó su proceso de atención, aceptación y recuperación. 

Asimismo, Benjamín Pacheco Rosas, instructor de la UABC impartió plática socioemocional, en la cual explicó lo relacionado a la autoconciencia, empatía, autoestima, resiliencia y bienestar emocional.

En la Expo Rosa 2025 se contó con la participación de las siguientes instituciones públicas y privadas, Seguridad Pública Municipal, Universidad Autónoma de Baja California, INDE BC, INDECUF, Universidad Xochicalco, Universidad Vizcaya, la organización sin fines de lucro Fundación Mujeres que Viven.

REFUERZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN LA INCLUSIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA EN PLANTELES DE TIJUANA

 Viernes, 24 de octubre de 2025

 






* Madres y padres de familia de la Escuela Secundaria No. 25 “Libertad” participaron en un encuentro para impulsar una educación más equitativa y de excelencia.


TIJUANA.- Con el propósito de fortalecer la atención educativa para estudiantes con discapacidad y promover una cultura de inclusión en las escuelas públicas, la Secretaría de Educación de Baja California, encabezada por la Mtra. Irma Martínez Manríquez, continúa impulsando acciones para garantizar una educación de calidad y con equidad en todos los niveles, a pesar de las barreras físicas o estructurales que aún persisten.

Derivado de esto, se llevó a cabo una reunión en la Escuela Secundaria No. 25 “Libertad”, en la cual participaron autoridades educativas, docentes y padres y madres de familia, quienes compartieron experiencias y propuestas para mejorar la atención de las y los alumnos con discapacidad auditiva, visual, motriz, autismo, Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y otras condiciones.

Por parte de la Secretaría de Educación, la Coordinadora Regional de Educación Especial en Tijuana, Mtra. Elba Leyva Ortega, atendió el encuentro y destacó el compromiso institucional por ampliar los apoyos especializados y fortalecer la capacitación docente en materia de inclusión.

La Mtra. Leyva Ortega explicó que la Secretaría de Educación mantiene una red de servicios especializados, como las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), los Centros de Atención Múltiple (CAM) y el Centro de Recursos para la Inclusión Educativa (CRIE), que brindan orientación y acompañamiento técnico-pedagógico a las escuelas con mayor demanda.

Asimismo, señaló que la dependencia continúa gestionando infraestructura accesible, materiales adaptados y formación continua para los maestros que atienden a estudiantes con diversas discapacidades.

Durante la reunión, padres y madres de familia expresaron su agradecimiento por el esfuerzo de la institución y de la comunidad escolar, resaltando el trato humano y el compromiso de los docentes con sus hijos.

Por su parte, el director del plantel, Dr. Francisco Javier Sánchez Cázarez, subrayó que la inclusión no debe basarse en la lástima, sino en el trabajo colaborativo y en el reconocimiento del potencial de cada estudiante.

La Secretaría de Educación del Estado reafirma su compromiso de garantizar el derecho a una educación inclusiva, equitativa y de calidad, impulsando programas, capacitaciones y apoyos que permitan derribar las barreras físicas, tecnológicas y actitudinales en las escuelas públicas de Baja California.

FORTALECEN AGENTES EDUCATIVOS PRÁCTICAS DE CRIANZA EN EDUCACIÓN INICIAL NO ESCOLARIZADA

 Miércoles, 22 de octubre de 2025.












MEXICALI, B.C. Con el propósito de brindar fundamentos conceptuales y herramientas prácticas sobre la pedagogía no escolarizada, la planeación de actividades y la observación con enfoque de derechos, la Secretaría de Educación llevó a cabo el taller “Prácticas de Crianza, una oportunidad de reflexión en comunidad”.

La secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, señaló la importancia de mantener una capacitación constante a los agentes educativos de Educación Inicial en su modalidad no escolarizada: Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia (CCAPI) y Programa de Visitas a Hogares, que sean siempre en beneficio de la niñez bajacaliforniana.

Durante esta jornada formativa, encabezada por la Directora Estatal de Educación Inicial, Nadia Iveth Amador Loustaunau,  las y los participantes reflexionaron sobre la importancia de las prácticas de crianza como elemento central para favorecer el desarrollo integral de niñas y niños de cero a tres años, reconociendo la relevancia del acompañamiento a las familias y la colaboración comunitaria en esta etapa fundamental de la vida.

El taller tuvo como objetivo reconocer, analizar y enriquecer las prácticas de crianza en contextos comunitarios, fortaleciendo el trabajo colaborativo con las familias mediante estrategias que promuevan un cuidado cariñoso, sensible y respetuoso de los derechos de la primera infancia.

La Educación Inicial tiene como finalidad potenciar el desarrollo integral de niñas y niños de cero a tres años en un ambiente rico en experiencias afectivas, educativas y sociales, acompañando a las familias en la construcción de prácticas de crianza que promuevan bienestar y aprendizaje.

En su modalidad no escolarizada, esta labor se desarrolla en esquemas flexibles y espacios comunitarios, donde las sesiones se acuerdan con madres, padres, tutores o personas cuidadoras, fomentando una participación activa y corresponsable.

A través del programa Visitas a Hogares, se busca empoderar a las familias mediante el asesoramiento en prácticas de crianza y alimentación perceptiva, además de la implementación de actividades lúdicas con recursos del entorno, fortaleciendo el vínculo afectivo y el desarrollo infantil.

Por su parte, los Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia (CCAPI) contribuyen a enriquecer las prácticas de crianza y acompañar el crecimiento saludable de niñas y niños, impulsando su desarrollo pleno en un ambiente de respeto, amor y aprendizaje compartido.

Fortalecer el trabajo de los agentes educativos y promover una educación inicial incluyente, sensible y centrada en el bienestar de la niñez y las familias de Baja California, es parte de los ejes prioritarios del Gobierno de Baja California.

jueves, 23 de octubre de 2025

INICIA EL PROGRAMA D.A.R.E. EN ESCUELAS PRIMARIAS DE ROSARITO: ESFUERZO CONJUNTO DE EDUCACIÓN Y SEGURIDAD CIUDADANA







·  Se brindará información preventiva a 700 alumnos de primaria en 4 planteles del municipio.


PLAYAS DE ROSARITO, B.C.- La Secretaría de Educación, delegación Playas de Rosarito (SE), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Playas de Rosarito, puso en marcha las pláticas preventivas del programa D.A.R.E. dirigidas a alumnas y alumnos de nivel primaria.


El evento se llevó a cabo en la escuela primaria Constitución de 1917, fue presidido por el delegado de la SE, Juan Carlos Huerta Ávila, quien resaltó la importancia de fortalecer los programas de prevención en las escuelas del municipio, destacando la estrecha colaboración con el X Ayuntamiento.

“La colaboración entre las dependencias tiene como objetivo brindar mensajes significativos a los alumnos para ayudarles a enfrentar problemas que puedan surgir y prevenir en gran medida las adicciones, lo cual es una prioridad para la secretaria de Educación Irma Martínez Manríquez”, señaló la autoridad educativa.

Estas pláticas se llevarán a cabo en 4 escuelas primarias, impactando a más de 700 alumnos con información precisa para la toma de decisiones, por lo que dijo el funcionario se tiene planeado extender este programa a otros niveles educativos en el ciclo escolar.

Huerta Ávila también extendió un reconocimiento especial al compromiso de la presidenta Municipal Rocío Adame con la Educación y a la dedicación de los agentes del programa D.A.R.E., quienes con sus charlas, clases y demostraciones contribuyen a fomentar espacios libres de violencia y alejados de sustancias perjudiciales para la salud.

En la ceremonia también estuvo presente el oficial Cristian Pérez, responsable de los Programas Preventivos, en representación del secretario de Seguridad Ciudadana, Héctor Manzo Ruvalcaba, así como autoridades educativas, padres de familia y oficiales del programa D.A.R.E del municipio.

DESTACAN DIRECTIVOS DE SAN QUINTÍN TRABAJO CONJUNTO CON CONSEJOS ESCOLARES

 Jueves 23 de octubre de 2025











Participaron directivos de escuelas de educación básica que compartieron experiencias exitosas de colaboración con los CEPS


SAN QUINTÍN, B. C.– Con el propósito de fortalecer el trabajo conjunto entre personal educativo, madres y padres de familia en favor de alumnas, alumnos y la comunidad educativa, la Secretaría de Educación realizó en San Quintín el foro “Consejos escolares y su rol clave en la salud integral de la comunidad educativa”.

La secretaria de Educación en Baja California, Irma Martínez Manríquez dio a conocer que el encuentro estuvo dirigido a directivos, docentes y familias, con el fin de consolidar los Consejos Escolares de Participación Social (CEPS) como espacios de organización para fomentar la participación activa de la comunidad en la mejora de los entornos escolares.

Añadió que durante el foro, directivas y directivos compartieron experiencias exitosas derivadas del trabajo colaborativo con los CEPS, que han permitido construir entornos seguros, saludables y solidarios en las escuelas, promoviendo la corresponsabilidad entre comunidad y autoridades educativas.

Por su parte, el director de Participación Social y Convivencia Escolar, Juan Pablo Acosta Gutiérrez informó que directivas y personal de tres planteles de San Quintín presentaron prácticas destacadas, siendo las escuelas “Alfred Nobel” de preescolar, con la exposición “Conozco y cuido mi cuerpo"; la primaria bilingüe “Ignacio Zaragoza” con “Alimentación saludable”; y la secundaria número 36 “Benito Juárez” con “Vida Saludable ¡Comer sano! para estar Sano”.

Durante el evento se contó con la participación la directora de Impulso a la Excelencia Educativa, Maricruz Federico López, quien habló de los avances e importancia de la implementación de la estrategia “Vive saludable vive feliz” en las escuelas. 

Federico López indicó que se trata de una estrategia nacional impulsada por el Gobierno de México con el apoyo de las entidades federativas con el propósito de contribuir en el bienestar y la salud de las niñas y los niños de las escuelas del país, mediante acciones orientadas a la promoción de hábitos saludables, a través de jornadas de salud escolar y la procuración de alimentos saludables en los planteles. 

En las jornadas se realizan acciones como higiene bucal, cuidado de los ojos, toma de peso y talla, actividad física y promoción de alimentación saludable. 

Además, como parte de las actividades del foro se contó con una muestra en la que participaron representantes de distintas escuelas, que expusieron proyectos de robótica, electrónica y programación de los programas Robotix y First Lego League for Education, como el equipo “Guerreros” de la Primaria “General Vicente Guerrero” y el equipo “Patrones” de la Telesecundaria 7. 

El foro “Consejos escolares y su rol clave en la salud integral de la comunidad educativa”, contó con la presencia del delegado de la Secretaría de Educación en San Quintín, Erick Ceseña Atilano, así como personal de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, supervisores, docentes, madres y padres de familia.