viernes, 21 de junio de 2024

PARTICIPAN ESTUDIANTES DE ENSENADA EN OLIMPIADA DE CONOCIMIENTO INFANTIL

 Viernes 21 de junio de 2024






Secretaría de Educación reconoce excelencia académica de alumnas y alumnos de sexto grado 

Evalúan competencias y habilidades en saberes y pensamiento científico, lenguaje, ética, naturaleza y sociedades


ENSENADA.– Alumnas y alumnos finalistas de Ensenada que cursan el sexto grado de educación primaria participaron recientemente en la etapa municipal del concurso Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI) 2024. 

El delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada, Irlán Alejandro Lozano Camacho, indicó que la OCI 2024 tiene como propósito principal reconocer la excelencia académica de las y los alumnos de sexto grado de educación primaria, evaluando por medio de un instrumento conocimientos, competencias y habilidades en los campos de conocimiento de saberes y pensamiento científico; lenguaje; ética, naturaleza y sociedades.

Agregó que las actividades se realizaron de manera simultánea en los distintos municipios de la entidad, en coordinación con autoridades federales de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y con la participación de estudiantes de las modalidades primaria general (urbana y rural -migrante-), indígena y comunitaria (Consejo Nacional de Fomento Educativo - CONAFE-) públicas y particulares.

El delegado informó que la sede en Ensenada fue la primaria “Independencia” con la asistencia de titulares de las distintas figuras educativas como jefaturas de nivel, coordinaciones, supervisiones, inspecciones, direcciones, docencia, asesorías técnicas, así como madres y padres de familia. 

En la primera etapa (etapa escuela) participaron todos los estudiantes de sexto grado; en la segunda (etapa zona escolar) estudiantes destacados por grupo de las escuelas participantes; y en la etapa municipal quienes obtuvieron los mejores resultados en la etapa de zona escolar; en Ensenada además se contó con la participación de un alumno proveniente de Isla de Cedros. 

Los concursantes reconocimientos por su participación, las y los alumnos ganadores de la OCI 2024 se hacen acreedores a una beca por parte de la Fundación BBVA, con la cual se les brinda un apoyo económico de 2 mil pesos durante 30 meses de su educación secundaria, siempre y cuando mantengan un promedio de al menos 8.0 de calificación anual. 

En la Olimpiada del Conocimiento Infantil (2024) en Ensenada estuvieron presentes: Zeltzin Cabanillas Villa, coordinadora de Educación Básica en Ensenada; Cindy Vázquez Contreras, jefa del Departamento de Educación Primaria; Lwana Fabiola García Avendaño, coordinadora estatal de Educación Indígena; y Zulma Sarabia Ocampo, coordinadora estatal de Educación Migrante.

jueves, 20 de junio de 2024

ESTRECHA LAZOS DE COLABORACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CON CONGRESO DEL ESTADO

 Jueves, 20 de junio de 2024.






Gobierno, sociedad y Congreso del Estado deben enfocar esfuerzos conjuntos a favor de la excelencia educativa en Baja California.

MEXICALI, B.C. A fin de estrechar lazos de colaboración entre la Secretaría de Educación y el Congreso del Estado de Baja California, se llevó a cabo una reunión encabezada por Luis Gilberto Gallego Cortez y los diputados Juan Manuel Molina y Dunnia Montserrat Murillo López, con el gabinete principal de los tres niveles escolares.

El objetivo, enfatizó el funcionario estatal, es reforzar el tema de los recursos del magisterio en beneficio directo de las niñas, niños y juventudes, a través ejes fundamentales como infraestructura, personal docente, administrativo, de apoyo, finanzas y el Plan Curricular de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

En ese sentido, el diputado Juan Manuel Molina, reconoció que en tanto Baja California cuente con más y mejores planteles públicos y que cubran las necesidades de su comunidad, los egresados contribuirán a mejorar sus entornos.

“Sabemos que en nuestras escuelas se están formando a esas niñas y niños que serán los profesionistas del futuro, por ello la importancia de invertir en ellos la mayor cantidad de recurso posible, para impulsar el desarrollo de sus talentos y habilidades”, dijo.

El Congreso del Estado está muy interesado en el tema educativo en Baja California, por lo que debe pugnar desde la profesionalización docente, la administración financiera y la calidad de la enseñanza, que permita a las nuevas generaciones ser competitivos en las áreas laborales cuando llegue el momento.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, diputada Dunnia Montserrat Murillo López, reconoció el profesionalismo de cada uno de los miembros del gabinete de la Secretaría de Educación, destacando el perfil idóneo para el área que dirigen.

Baja California, dijo, se encuentra en un momento decisivo y es de suma importancia que siga posicionándose como punta de lanza a nivel nacional  por su excelencia educativa, pero también debe ser ejemplo en otros temas sindicales, financieros y de organización magisterial en general.

La instrucción de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, es trabajar por la excelencia educativa, reiteró, Gallego Cortez, por ello la importancia de sumar esfuerzos donde los diputados deben ser aliados, al igual que las madres y padres de familia, que junto a las y los docentes, trabajen por ese enfoque humanista que rige la Nueva Escuela Mexicana .

“La vocación de servicio de cada uno de los que integran el sistema educativo en el Estado,  dará continuidad al plan nacional de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, fortaleciendo los pilares de la NEM y trabajando por esa excelencia educativa que nos pide la Gobernadora Marina del Pilar”.

Finalmente, el Secretario de Educación, agendó una reunión particular con cada una de las subsecretarías, direcciones y delegaciones, para con ello establecer prioridades y soluciones a cada área.

LUIS GILBERTO GALLEGO CORTEZ ES DESIGNADO SECRETARIO DE EDUCACIÓN

 Miércoles, 19 de junio de 2024.

 





El licenciado en Admiración Pública y Ciencias Políticas, egresado de la UABC, encabezará el proyecto de excelencia educativa de todos los niveles en Baja California.

 

MEXICALI, B.C. Luis Gilberto Gallego Cortez, fue nombrado este miércoles 19 de junio, por la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, como Secretario de Educación y Director General del Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos de Baja California. 

El nuevo titular del sistema educativo en el Estado, es egresado de la licenciatura en Administración Pública y Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Baja California.

Posteriormente obtuvo un diplomado en Políticas Públicas para la Inclusión Social: Lucha contra la pobreza, en el Centro de Formación de la Agencia Española de Cooperación Internacional del Ministerio Español de Relaciones Exteriores en Cartagena de Indias, Colombia.

A lo largo de su desempeño laboral se ha desarrollado en el sector público a nivel municipal, estatal y federal. Recientemente se desempeñó como Auditor Superior del Estado de Baja California.

En lo profesional destacan su ejercicio como Actuario Fiscal en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, como Dictaminador de Proyectos en el Instituto Nacional de Desarrollo Social, como Jefe del Departamento de Vinculación con Organismos de la Sociedad Civil en la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Baja California y  como Secretario Técnico en el Consejo Estatal de Fomento a las Actividades de Bienestar y Desarrollo Social para el Estado.

Además fue subdirector de Desarrollo Político en la Secretaría General de Gobierno, jefe de oficina de Presidencia en el XX Ayuntamiento de Mexicali y director de Administración en el Poder Legislativo del Estado.

En el tercer sector, participó como director de Gestión Pública en el Despacho de Gestión Política S.C. y como director general de Relaciones Públicas para Latinoamérica en el Grupo Internacional de Derechos Humanos.

Hacer frente a los compromisos que la gobernadora ha realizado con el gremio docente sindicalizado, son entre otras, las acciones principales a las que se enfocará.

Su agenda de trabajo incluirá, no sólo la atención docente en los tres niveles de educación, sino también aspectos administrativos y de infraestructura educativa en todo el Estado, así como los temas que conforman el Plan Curricular, enfocados en la formación humanista como lo determina la Nueva Escuela Mexicana.

Por lo pronto,  ha refrendado el acercamiento con maestras y maestros de Baja California, para escuchar sus peticiones, así como con representantes jubilados que mantienen su exigencia en términos de adeudos.

Gallego Cortez, en el marco legal, inició con el proceso de entrega recepción de las distintas direcciones y áreas de la secretaría de educación.

martes, 18 de junio de 2024

REALIZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PRIMER FORO DE “PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y TRABAJO POR METODOLOGÍAS”








Se contó con la participación de aproximadamente 100 figuras educativas entre las que se encuentran jefes de sector, supervisores, inspectores, directores, docentes y asesores técnico pedagógicos de educación primaria de todos los municipios del Estado.


MEXICALI.- El Gobierno del Estado de Baja California, a través de la Secretaría de Educación, realizó el primer foro estatal denominado “Planeación didáctica y trabajo por metodologías”, con el objetivo de brindar seguimiento al trabajo realizado en las aulas de educación primaria y fortalecer la planeación didáctica, así como el desarrollo de los proyectos que se manejan dentro de la Nueva Escuela Mexicana.

Al respecto, el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, explicó que la Nueva Escuela Mexicana propone una educación humanista, que sea intercultural e inclusiva, que promueva los Derechos Humanos, así como el ejercicio de la autonomía. Por lo anterior, se reconoce a las maestras y los maestros como profesionales de la educación capaces de decidir, con sustento pedagógico y recuperando sus saberes y experiencias, sobre su práctica docente, para formar ciudadanas y ciudadanos críticos, autónomos, incluyentes, empáticos y solidarios.

En esta ocasión en este foro se contó con la participación de aproximadamente 100 figuras educativas entre las que se encuentran jefes de sector, supervisores, inspectores, directores, docentes y asesores técnico pedagógicos de educación primaria de todos los municipios del Estado.

Durante el desarrollo del mismo, los docentes participantes expusieron los proyectos que han desarrollado al interior de su grupo durante el ciclo escolar con un impacto favorable dentro de la dinámica que se ha venido trabajando y que ha enriquecido el desarrollo tanto de la planeación didáctica como de las metodologías de trabajo en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.

Las diversas metodologías didácticas que se emplearon en el ejercicio de su práctica coadyuvaron a que las y los estudiantes se reconozcan como sujetos que forman parte de una comunicad, a la cual pueden contribuir desde la escuela en su mejoramiento o en la conservación de saberes, tradiciones y creencias a partir de la colaboración.

Los proyectos presentados por municipio, estuvieron a cargo de los siguientes docentes: del municipio de Mexicali la maestra Karina Luna Temores de la primaria “Corregidora de Querétaro”, del municipio de San Felipe la docente Jesús Estefany Martínez Palomares de la primaria “Felipa viuda de Arellano”; la maestra Claudia Trinidad Ramos Amador de la escuela “Ricardo Flores Magón” representando al municipio de Tecate. 

Por el municipio de Tijuana se contó con la participación de la maestra Araceli Pérez Sánchez de la primaria “Alfredo Green González”; por Playas de Rosarito expuso la maestra Julieta Maricela Cervantes Piña de la escuela “Francisco I. Madero”; la maestra Andrea Jaqueline Ayala Domínguez de la primaria Ignacio Allende del municipio de Ensenada, y, del municipio de San Quintín, la maestra Delia Cortez Sánchez de la primaria “Vicente Suárez”.

Fungieron como talleristas y facilitadores en las exposiciones, los docentes: Enrique Félix Rangel, maestro frente a grupo de educación primaria y escuela Normal; y Juan Areyán León, director de escuela primaria.

Estuvieron presentes en este foro, las siguientes autoridades educativas: delegada de la SE en Mexicali, Jazmín del Carmen Legy Espinoza; director estatal de Educación Primaria, Marcos Ernesto Macías Briones; jefe estatal del departamento académico, Luis Alejandro Cárdenas Ramos; y la jefa del nivel de primaria en Mexicali, Sonia Esthela Banda Correa.

ENTREGA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN APOYOS ECONÓMICOS A ESTUDIANTES DE PREPA








• Mil 500 estudiantes de nivel media superior en Baja California, recibieron un cheque por mil 500 pesos


MEXICALI, B.C. Con el objetivo de reducir la deserción escolar y fomentar entre las y los estudiantes el continuar con su formación universitaria, la Secretaría de Educación, llevó a cabo la entrega de Apoyos Educativos a mil 500 preparatorianos en todo el Estado.

Por instrucción precisa de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, en Baja California se trabaja por una excelencia educativa, basada en los ejes centrales de la Nueva Escuela Mexicana, donde el humanismo es fundamental para avanzar a la meta. Por ello la importancia de que entre la comunidad educativa se replique el apoyo interinstitucional enfocados a la prevención, la salud, seguridad y por supuesto el lado económico.

La directora de Educación Media Superior, Rosario Valera Ortiz, destacó que Mexicali fue la sede para cerrar la entrega de apoyos económicos, beneficiando directamente a 536 estudiantes, con una inversión de 804 mil pesos.

Precisó que para todo el Estado, se destinó un recurso de 2 millones 250 mil pesos distribuidos entre alumnas y alumnos de COBACH, CECYTE, CONALEP, DGTI, DGETAyCM y DGB, de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Rosarito.

Los Apoyos Educativos, dijo, constituyen un instrumento de promoción que tiene como objetivo no sólo ampliar el acceso y la permanencia educativa, sino también promover la calidad de los estudios a través de la ayuda a estudiantes de escasos recursos y alto desempeño, para la realización y terminación de estudios de educación media superior, tomando en consideración los programas educativos que se ofertan en la Entidad.

Reconoció que es fundamental eliminar la pobreza que afecta a diversos sectores de la población bajacaliforniana, lo cual es posible si se eleva el nivel y la calidad de la educación y se garantizan mayores oportunidades de acceso y permanencia a la educación media superior para la población en desventaja económica.

Por su parte, la diputada presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Dunnia Montserrat Murillo López, anunció que desde el Congreso del Estado se está trabajando en la actualización de la Ley de Educación, enfocada en el apoyo de las y los estudiantes de Baja California y se buscará ampliar el recurso económico, para mantener apoyos a estudiantes de diversos niveles.

Finalmente Estefanía Elizabeth Velázquez Ochoa, estudiante del Plantel CONALEP Mexicali II, en representación de las y los beneficiados, agradeció el apoyo, el cual dijo, de manera individual destinarán a gastos emergentes que coadyuven a la continuidad de sus estudios.

Previo a la entrega de los apoyos, los asistentes presenciaron la plática de orientación vocacional del Programa Cimarrón mi Vocación, impartido por la Dra. Rafaela Pineda León, en el Edificio del sistema de Información Académica de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Autónoma de Baja California.

lunes, 17 de junio de 2024

REALIZAN MUESTRA GASTRONÓMICA 2024 EN PLANTELES DE CONALEP BC

 Lunes, 15 de junio de 2024.








 

* Los estudiantes presentan 37 platillos, en los que aplican sus adquiridos en las aulas.

 

TIJUANA.- Con el propósito de mostrar las competencias adquiridas dentro de las aulas, estudiantes de la carrera de Alimentos y Bebidas del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica de Baja California (CONALEP BC), realizaron la Muestra Gastronómica 2024 en los planteles Mexicali II, Tijuana II y Tecate.

La directora estatal de CONALEP BC, Irma Martínez Manríquez, informó que a través de la Muestra Gastronómica, ponen en práctica, desarrollan y utilizan los procesos en la pre elaboración, preparación y presentación de alimentos, mediante técnicas y normas higiénicas para lograr condiciones óptimas en su consumo.

En esta ocasión,132 jóvenes del plantel Tijuana II, presentaron 18 variedades de alimentos con el tema “Cocina mediterránea, déjate enamorar por la magia culinaria del mediterráneo”, así mismo el plantel Tecate se destacó con diez platillos de la cocina internacional, donde 93 estudiantes trabajaron con el tema “Todo mundo a la mesa”.

Aunado a esto, el plantel Mexicali II, elaboró nueve platillos de la cocina mexicana que enmarcados en el tema “Pueblos mágicos de México”, donde 180 estudiantes de las carreras de Alimentos y Bebidas y Hospitalidad Turística, ofrecieron a padres y madres de familia, docentes, administrativos y público en general, la variedad gastronómica con la que trabajaron durante el semestre.

Finalmente, la directora estatal de CONALEP BC, agradeció a los directores de los tres planteles que ofertan la carrera de Alimentos y Bebidas, así como a los docentes titulares del módulo de organización de las muestras, al jurado y chefs, padres y madres de familia, por apoyar esta actividad y colaborar con este proyecto de sus hijos e hijas.

FINALIZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN TALLER “RECONSTRUIR EL ACOMPAÑAMIENTO HACIA EL CAMBIO CURRICULAR”






• Se llevó a cabo la quinta sesión y clausura del Taller: “Re-Construir el Acompañamiento Hacía el Cambio Curricular”, en el que participaron más de 80 Supervisores, Inspectores y Asesores Técnico Pedagógicos de los municipios de Rosarito, Tijuana y Tecate. 

TECATE, B.C.- Con el propósito de fortalecer la práctica del acompañamiento que  Supervisores, Inspectores y ATP´S realizan a directores y colectivos escolares como lo fundamenta el Plan de Estudios 2022, la Secretaría de Educación, a través de la Dirección de Educación Secundaria, llevó a cabo la quinta sesión y clausura del Taller: “Re-Construir el Acompañamiento Hacía el Cambio Curricular”, en el que participaron más de 80 talleristas de Rosarito, Tijuana y Tecate.

El secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, manifestó, que es imprescindible para la institución proporcionar recursos formativos que fortalezcan los saberes pedagógicos de las figuras educativas indicadas, contribuyendo así, a la superación profesional y a la formación continua garantizando una educación de excelencia a niñas, niños, adolescentes y jóvenes que tienen derecho a disfrutar.

En ese sentido el director estatal de Educación Secundaria, Oswaldo Torreros Verdugo, informó que la intervención formativa emergente (IFE) Re-construir el acompañamiento del supervisor y asesor técnico pedagógico hacia el cambio curricular apoya la comprensión del Plan de Estudio para la educación, implementa un grupo de análisis de la práctica que consta de 5 sesiones.

Entre ellas se incluye: “Miremos nuestra práctica“; “Diferentes escuelas, diferentes contextos”; “Reconozcamos nuestra comunidad”; ”Trabajamos para mejorar nuestra escuela” y para finalizar “Re-construyamos nuestra escuela”, que llevaron a la reflexión, análisis y desarrollo de acciones formativas que vienen a fortalecer sus estrategias de acompañamiento a directores y colectivos escolares.

La quinta sesión y clausura del taller se llevó a cabo en Tecate, donde más de 80 participantes recibieron reconocimiento de participación por parte de las autoridades educativas.

El Delegado anfitrión del evento, Rafael Domínguez Coronel, agradeció la asistencia de las autoridades que presidieron el acto protocolario: Oswaldo Torreros Verdugo, Director de Educación Secundaria en el Estado; Maestra Silvia Leal Águila, Coordinadora Estatal de Telesecundarias; Jefe del Departamento de Vinculación Educativa, Maestro Felipe Valle Rivera, así como Jefes de Nivel de Secundarias de Rosarito, Tijuana y Tecate.

jueves, 13 de junio de 2024

REALIZA LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUESTRA DE CUENTA CUENTOS EN PRESCOLAR DEL MUNIPIO DE TECATE.




•   La muestra contó con la participación de cinco niñas representando cada una a su zona escolar de preescolar y CAI del municipio de Tecate. 

TECATE, B.C.- Con el objetivo de desarrollar las competencias de comunicación, arte y cultura, así como la habilidad en la comprensión lectora y el cuidado de la naturaleza desde temprana edad, la Secretaría de Educación, realizó la Muestra Municipal de cuenta Cuentos 2024, denominada “Cuido la Naturaleza”.

La muestra contó con la participación de cinco niñas representando cada una a su zona escolar de preescolar y CAI del municipio de Tecate.

Al respecto, el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, mencionó la importancia de dar seguimiento a los planes y programas de estudio de la Nueva Escuela Mexicana, abordando en más de un campo formativo temas de relevancia social que comprenden los ejes articuladores, vinculando así, las acciones de enseñanza y aprendizaje con la vida cotidiana de las niñas y los niños desde la edad preescolar.

Por su parte, el delegado de la Secretaría de Educación en Tecate, Rafael Domínguez Coronel, manifestó la importancia de implementar estrategias para  inculcar y promover la cultura de la lectura desde temprana edad a través del cuento que además de fortalecer las habilidades comunicativas, les permite expresar sus emociones y sentimientos.

El evento se llevó a cabo en el salón audiovisual del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tecate, en el que participaron las niñas Ana Paula Gudiño Rincón, representando al CAI, con el cuento “Ricitos de Oro”; por parte de la Zona 23 representando al J. N. León S. Vigotsky, fue la alumna Cynthia Adamari Chávez Casilla presento el cuento “Super Héroes del Medio Ambiente”; así mismo con el cuento “Guapa”, la alumna Heidy Mariel Cota Estrella, representó dignamente al J.N. Jean Piaget de la zona 33; mientras que la zona 34 a través del J.N. Heinrich Pestalozzi también hizo presencia con la participación de la niña Ketzaly Santiago Cruz con el cuento “Como atrapar una Estrella” y para dar por terminadas las presentaciones, el cuento de “Los Tres Cerditos” cobro vida a través de la participación de la digna representante de la zona 35 por medio del J.N. Walt Disney la alumna Ana Karen Barboa González, cabe mencionar que todos los cuentos seleccionados están enfocados al cuidado y conservación de la naturaleza, informó el funcionario.

Para finalizar, el delegado agradeció y reconoció el esfuerzo y dedicación a padres de familia y docentes, por el apoyo y trabajo realizado en conjunto por el bienestar y desarrollo de la niñez.

PARTICIPAN SECUNDARIAS DE ENSENADA EN XXII CONCURSO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

 Lunes 10 de junio de 2024














Secretaría de Educación promueve creatividad y espíritu de investigación 

Las y los ganadores municipales participarán en etapa estatal en Tijuana


ENSENADA.– Alrededor de 170 personas, entre estudiantes, docentes, madres y padres de familia formaron parte del “XXII Concurso Municipal de Ciencia y Tecnología 2024”, evento realizado recientemente en las instalaciones de la Secundaria General Estatal Número 8 "Lázaro Cárdenas" ubicada en Maneadero. 

Al respecto que el secretario de Educación en la entidad, Gerardo Arturo Solís Benavides, informó que con este tipo de actividades se impulsa, fomenta, estimula y reconoce el interés por la ciencia y la tecnología, el desarrollo de la creatividad y el espíritu de investigación de las y los estudiantes de secundaria de todos los municipios de Baja California, quienes exponen en módulos ante la comunidad educativa sus proyectos en las modalidades de "Aparato", "Prototipo Didáctico" e "Investigación".

Por su parte el delegado de la secretaría de Educación en Ensenada, Irlán Alejandro Lozano Camacho con relación a la convocatoria y dinámica del concurso, indicó que a través del departamento de educación secundaria se llamó a participar a estudiantes inscritos en escuelas de los distintos servicios como son: generales, técnicas y telesecundarias, tanto de carácter públicas como particulares.

Los proyectos se desarrollaron con temática libre y con soporte en principios teóricos, científicos y tecnológicos de las áreas de Física, Química, Biología y Tecnologías, llevados a cabio de manera individual o por equipo con un máximo de tres participantes, así como con la asesoría de un profesor.

El funcionario educativo agregó que al momento de la exposición las y los participantes se apoyaron con carteles, computadoras, proyectores, pantallas, televisores, exhibidores y láminas que refirieran nombre del proyecto, descripción, utilidad, proyección, así como la denominación del centro educativo de procedencia y nombres de las y los integrantes del equipo.

Tras la deliberación de los jueces luego de recorrer los distintos módulos los equipos ganadores del “XXII Concurso Municipal de Ciencia y Tecnología 2024” fueron: en primer lugar en la modalidad “Aparato” la Secundaria General 111, con el proyecto “Captación de agua de lluvia para uso doméstico”; en segundo lugar el proyecto “Invernadero semiautomatizado con energía solar”, de la Secundaria Nueva Escuela Mexicana; y en tercer lugar la Secundaria Estatal Número 8 “Lázaro Cárdenas” con el trabajo “Máquina de soldar, proceso enlace iónico”.  

En la modalidad "Prototipo Didáctico" el primer lugar fue para el Colegio Fray Junípero Serra con el proyecto “Magnetismo”; el segundo para la Secundaria 57 “Andrés Silva Vite” con “Huerto Urbano Escolar Hidro Acuapónico”; y el tercero para la Secundaria General Número 1 “Héctor A. Migoni Fontes” con el trabajo “Leias, Lenguaje de Señas”.

Además, en "Investigación" la Secundaria Número 1 “Héctor A. Migoni Fontes” ganó el primer lugar con “Coexisting Intelligence"; el segundo para la Secundaria Estatal Número 8 “Lázaro Cárdenas” con “Elaboración de jabón”; y el tercero para la Secundaria Técnica Número 11 con “Bálsamo Orgánico Regenerativo”

Por su parte, el titular del Departamento de Educación Secundaria en Ensenada, Vicente Munguía Ornelas, manifestó que la totalidad de concursantes obtuvieron reconocimiento por su participación, así como sus docentes asesores y los integrantes del jurado calificador. Además se dio a conocer que las y los ganadores de los tres primeros lugares de cada modalidad representarán a Ensenada en la etapa estatal, a desarrollarse próximamente en Tijuana.

A la etapa municipal del “XXII Concurso de Ciencia y Tecnología 2024” también asistieron: Oswaldo Torreros Verdugo, director estatal de Educación Secundaria; Zeltzin Cabanillas Villa, coordinadora de Educación Básica en Ensenada; Arturo Valenzuela Tortoledo, director de la Secundaria Estatal Número 8 “Lázaro Cárdenas”; Lucina Sánchez Mártir, subjefa de Fortalecimiento Académico; y Yunuen Vergara Rosales, jefa del Departamento de Educación Preescolar.

AVANZA ENTREGA DE APARATOS DE AIRE ACONDICIONADO EN ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA








Maestras y maestros se dieron cita en el almacén de la Secretaría de Educación para recoger minisplits de 2 toneladas para iniciar la instalación deb150 apararos en beneficio de 36 escuelas.

MEXICALI, B.C. Acatando la obligación de salvaguardar a las y los estudiantes de Educación Básica en Baja California, la Secretaría de Educación, avanza en la entrega de aparatos de aire acondicionado, para su inmediata instalación.

El secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, encabezó la supervisión de entrega de mini split de 2 toneladas cada uno, dando prioridad a las escuelas que ya se encuentran en lista de espera.

Por instrucción de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, se está atendiendo la demanda de las madres y padres de familia, por contar con espacios adecuados para la comunidad educativa, niñas, niños, adolescentes, maestras y maestros, directivos, administrativos y personal de apoyo. 

Solís Benavides explicó que Mexicali, el Valle y San Felipe, por su condición climática, cuentan con las condiciones para una instalación inmediata en los planteles que lo requieren, ya sea para reposición, reparación o equipo nuevo. 

Debido a la ola de calor, que ha impactado diversas regiones de México, escuelas de Baja California, que antes no padecían de altas temperaturas, se han sumado a la lista de espera, pero además se requerirá una inversión mayor en el tema de electrificación, reconoció el secretario.

Por lo pronto en Mexicali, 150 refrigeraciones fueron distribuidas a partir de este lunes en el almacén de la Secretaría de Educación, en beneficio directo de 36 escuelas. 

Finalmente, el secretario de Educación, indicó que el total de equipos destinados, hasta el momento, para Baja California, son 750 aparatos de refrigeración, atendiendo la demanda de 400 escuelas.