miércoles, 10 de septiembre de 2025

CAPACITAN A 600 ESTUDIANTES DE CONALEP ENSENADA SOBRE EL USO DEL “VIOLENTÓMETRO”.

 Jueves, 04 de septiembre de 2025


* Reciben orientación para prevenir y detectar situaciones de violencia.


Ensenada – Como parte de los programas implementados por el Gobierno del Estado, encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda en el ámbito educativo, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Baja California (CONALEP BC) plantel Ensenada, llevó a cabo una jornada de capacitación sobre el “Violentómetro”, herramienta que forma parte de la Jornada Nacional Cero Violencia.

Esta iniciativa tiene como objetivo promover entornos escolares libres de violencia y fomentar la convivencia pacífica entre las y los estudiantes.

La encargada de despacho de CONALEP BC, Eunice Cohen Vallejo destacó que este tipo de actividades generan un impacto positivo en la comunidad, al fortalecer la capacidad de las y los jóvenes para construir relaciones sanas y respetuosas, asimismo, les permite identificar signos de violencia -física o psicológica- en su entorno.

En esta ocasión, 600 estudiantes de primer semestre participaron en el curso, el cual fue impartido por Soraya Evelia Macías Padilla, instructora de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de la coordinación General de Prevención del Delito y la Violencia.

Durante la capacitación se abordaron temas como: Seguridad personal, Violencia en el noviazgo, Violencia familiar, Derechos humanos, Igualdad sustantiva, Cultura de la no discriminación y la no violencia, entre otros.

También se analizaron estrategias de intervención para prevenir la reincidencia de actos violentos promoviendo hábitos de convivencia positiva y la resolución pacífica de conflictos. 

Por su parte, la directora del plantel Conalep Ensenada, María Cristina Campos Domínguez, resaltó la importancia del Violentómetro como una herramienta gráfica y didáctica que facilita la identificación de diferentes niveles de violencia en las relaciones interpersonales.

 Finalmente, Campos Domínguez agradeció a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y a la instructora por su valiosa colaboración, y exhortó al alumnado a aplicar los conocimientos adquiridos tanto dentro como fuera del aula, contribuyendo así a una comunidad más segura y respetuosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario