martes, 2 de septiembre de 2025

ES PREPARATORIA ABIERTA OPCIÓN FLEXIBLE PARA CONCLUIR BACHILLERATO EN 6 MESES: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN BC







* Es una alternativa económica y segura que permite trabajar y estudiar simultáneamente.

 

TIJUANA.- La Secretaría de Educación de Baja California invita a las y los interesados y a la comunidad en general que deseen iniciar, continuar o concluir el bachillerato, a tomar la opción en el Subsistema de Preparatoria Abierta que les brinda flexibilidad para estudiar y trabajar.

Al respecto, el Subsecretario de Educación Media Superior, Superior e Investigación en Baja California, Alejandro Rosales Sotelo, reiteró que el Sistema de Preparatoria Abierta es una alternativa flexible, económica y segura para aquellas personas que desean superarse y que, por motivos o causas de fuerza mayor no pueden llevar una opción escolarizada, la Preparatoria Abierta es una excelente opción, afirmó, además que pueden estudiar y trabajar.

En este sentido, la Directora de Educación Media Superior en Baja California, María del Rosario Varela Ortiz, indicó que el plan ofrece múltiples ventajas al ser un programa autodidacta por lo cual no hay horarios fijos para estudiar ya que se puede hacer desde el lugar en donde se encuentren y no se requiere una edad específica para inscribirse.

Además, comentó que se realiza un examen único por cada materia, la preparatoria consta de 22 módulos los cuales se pueden concluir en seis meses y una vez acreditado el plan de estudios, se obtiene el certificado emitido por la Secretaría de Educación con validez oficial en todo el país y el extranjero.

Resaltó que las inscripciones están abiertas todo el año y que los requisitos son: presentar acta de nacimiento original, certificado de secundaria original, CURP, dos fotografías tamaño infantil en blanco y negro no instantáneas. Se realiza un pago único de inscripción, credencial de estudiante y solicitud de examen.

Por último, la funcionaria señaló que para mayores informes las y los interesados pueden llamar a los teléfonos:

En Tijuana: 664-626-22-11 y 664-686-09-56, en Mexicali: 686-554-67-64 y 686-554-67-26, en Ensenada: 646-173-22-58, en Tecate: 665-654-86-78, en Rosarito: 661-612-25-55 y en San Quintín: 616-596-18-84.

La atención es de lunes a viernes en horario de 8:00 a 16:00 horas. También se puede solicitar información en las respectivas páginas de Facebook de cada municipio.


lunes, 1 de septiembre de 2025

ARRANCA CICLO ESCOLAR EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR EN BAJA CALIFORNIA








Regresan a clases más de 656 mil alumnas y alumnos de educación básica, atendidos por aproximadamente 33 mil docentes en 4 mil escuelas, regresan a clases en todos los municipios del Estado

En media superior, regresan a clases alrededor de 135 mil estudiantes de todos los subsistemas (federales, estatales, particulares) de Baja California


MEXICALI. Con la representación de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, la secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez presidió las ceremonias de arranque de ciclo escolar 2025-2026 en educación básica y del semestre escolar 2025-2 en media superior en Baja California, realizadas en la secundaria Técnica No. 8 y Cetis 18, respectivamente, en el municipio de Mexicali.

En su mensaje, ante la comunidad escolar de la secundaria Técnica No. 8, conformada por directivos, docentes, alumnos, padres y madres de familia, la Secretaria, expresó que hoy primero de septiembre vuelve la vida a más de 4 mil escuelas públicas y privadas de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, especial e indígena en Baja California, porque más de 656 alumnas y alumnos regresan a sus salones de clases con energías renovadas y la esperanza puesta en los casi 33 mil maestras, maestros, personal directivo, administrativo y de apoyo a la educación.

“Ustedes día a día asumen el compromiso por una educación humanista y de inclusión en donde la Nueva Escuela Mexicana considera que cada plantel debe ser visto como un centro de aprendizaje comunitario, donde se construyen Saberes, se intercambian valores, normas, culturas y formas de convivencia”, resaltó la funcionaria educativa.

Indicó Martínez Manríquez, que durante ciclo escolar que inicia trabajarán juntos comunidad educativa, Secretaría de Educación y la Gobernadora Marina del Pilar, en el proceso de Mejora Continua, en los maratones y círculos de lectura.

Dijo que se dará continuidad al programa nacional “Vive saludable, vive feliz”, con la beca universal “Rita Cetina”, y con las tareas estatales “Activando el corazón” y “Pancita llena, corazón contento”, entre otros.

Detalló que la dependencia a su cargo, seguirá esforzándose para que las niñas, niños, adolescentes, disfruten de un aprendizaje incluyente, en espacios seguros, donde se fomente la sana convivencia, el respeto y el orgullo de pertenencia a su comunidad educativa.

Posteriormente, durante la ceremonia en el Cetis 18, a los aproximadamente 135 mil estudiantes inscritos los 223 subsistemas (estatales, federales y privados) de media superior, les deseó que el inicio del semestre 2025-2 esté lleno de aprendizajes positivos para todas y todos.

Destacó en este arranque oficial la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien se alinea con las directrices nacionales de la Nueva Escuela Mexicana en este nivel educativo e implementa el Bachillerato Nacional, modelo diseñado para ampliar la cobertura educativa y mejorar la calidad académica y técnica, hecho histórico que refuerza su compromiso con la formación de los jóvenes de México.

La educación Media Superior, explicó la Secretaria, es el pilar para el crecimiento profesional y personal, por ello el compromiso de que cada estudiante encuentre un camino que le apasione y le prepare para el futuro.

Asimismo, anunció la inversión de $39,100,000.00 para CETIS 18, para la construcción de 7 aulas didácticas, un módulo sanitario, un taller de cómputo y una cancha de usos múltiples. 

En el marco de este arranque se reconoció a estudiantes destacados en diversas áreas, donde demostraron que el talento y la disciplina son fundamentales para alcanzar el éxito en competencias nacionales e internaciones, en el ámbito académico, deportivo y cultural.

Lo estudiantes que recibieron reconocimiento pertenecen a los planteles Cbtis 21, Conalep Mexicali I, Cbta 41, Cecyte Xochimilco, Cobach Nuevo León, y Cecati 21.

En ambos eventos, acompañada de autoridades educativas y sindicales, procedió a “tocar” el clásico timbre para dar por inaugurado el ciclo escolar 2025-2026 en educación básica y el semestre 2025-2 en media superior, “que esta nueva etapa de aprendizaje, esté colmada de trayectos significativos, de objetivos, metas y retos por alcanzar, pero especialmente de sueños, de esperanzas e ilusiones compartidas” finalizó.

PRESIDE SECRETARIA DE EDUCACIÓN, HONORES A LA BANDERA COMO INICIO DE LOS FESTEJOS DEL MES PATRIO









Se contó con la presencia de funcionarios de los diferentes órdenes de gobierno.

MEXICALI.- En representación de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, la secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, presidió la ceremonia honores a la bandera con motivo del inicio de los festejos de “Septiembre, mes de la Patria”.

Ante funcionarios de los diferentes órdenes de gobierno, Martínez Manríquez, señaló que en el arranque del nuevo ciclo escolar 2025-2026, la dependencia a su cargo redobla el compromiso de ser multiplicadores de los ejes que rigen la Nueva Escuela Mexicana y esa formación humanista por que la pugna la Cuarta Transformación.

Expresó que “septiembre mes de la Patria” ha merecido esta denominación porque en sus días ocurrieron hechos destacables de nuestra historia nacional.Celebramos el Grito de Independencia y el inicio de la misma, liderada por Miguel Hidalgo y Costilla entre los días 15 y 16 del año 1810.

Once años después, en septiembre 27, se logra la consumación de la Independencia y el 30 de este mes, pero en el año de 1765, nace José María Morelos y Pavón, quien, junto con Hidalgo, fue también pilar de la Independencia Nacional. El 13 de septiembre de 1847 ocurrió la muerte de los Niños Héroes de Chapultepec durante la guerra contra los Estados Unidos.

Indicó la Secretaria que todas estas conmemoraciones forman parte de nuestra historia y nuestra vida nacional y que ahora se suman a los ejes primordiales de la Nueva Escuela Mexicana.

Conocer nuestra historia y comprenderla, nos permite valorar nuestra identidad, que somos mexicanos porque compartimos una gran historia y vivimos en un país de nombre resonante y milenario llamado México.

Desde la Secretaría de Educación, dijo la funcionaria educativa, nuestra aportación es educar a las y los estudiantes desde los 45 días de nacidos en educación Inicial, prescolar, primaria, secundaria y preparatoria, hasta quienes mantienen su profesionalización constante a través de los posgrados, pugnando siempre por la cobertura del 100%, la permanencia escolar, la sana convivencia, la seguridad escolar, la excelencia educativa e incluso en otros aspectos de prevención con el propósito de formar mejores mexicanos.

En el izamiento acompañaron a la Secretaria de Educación las siguientes autoridades de los diferentes órganos de gobierno: Jaime Eduardo Catón Rocha, Presidente de la XXV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California,  Alejandro Isaac Fragozo López, Presidente del tribunal Superior de Justicia del Estado; Rodrigo Llantada Ávila, Secretario del 25 Ayuntamiento de Mexicali, el Comandante de la II zona militar, Gral. Bgda. E.M Juvencio Hernández Fernández y Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Baja California, Gral.Brig. E.M, Héctor Jiménez Báez.

PLANTELES DE ROSARITO TRABAJAN EN LA FASE INTENSIVA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR






·         Durante esta semana de trabajo se consolidó la Nueva Escuela Mexicana y se trazaron acciones claras para el inicio de ciclo escolar 2025-2026.


PLAYAS DE ROSARITO, B.C.-La Secretaría de Educación (SE) llevó a cabo el cierre del Consejo Técnico Escolar en su Fase Intensiva previa al arranque del ciclo escolar 2025-2026 en la que participaron docentes y directivos de todas las escuelas de educación básica del municipio.

En este tema, el delegado Juan Carlos Huerta Ávila en representación de la Mtra. Irma Martínez Manríquez, señaló que esta fase intensiva es la oportunidad para alinear el trabajo colegiado y consolidar la Nueva Escuela Mexicana, así como trazar acciones claras desde el inicio de ciclo.

En esta ocasión, la autoridad educativa estuvo presente en la jornada de trabajo de la Coordinación Regional de Educación Física donde se realizó la presentación oficial del nuevo coordinador el Mtro. Rafael Arturo Vega Rojo, donde reconoció y agradeció el profundo compromiso y la dedicación de las y los docentes de este nivel educativo.

"Su valiosa participación y sus contribuciones han sido fundamentales para enriquecer la labor educativa en nuestro municipio, y todo este esfuerzo se verá reflejado directamente en el éxito y bienestar de nuestros alumnos, por ello doy la bienvenida al maestro Vega Rojo quien encabezará las actividades a lo largo de este año", expresó Huerta Ávila.

Por su parte el maestro Rafael Arturo Vega Rojo agradeció la invitación de la secretaria de Educación Irma Martínez Manríquez y resaltó su compromiso para trabajar a la par de sus compañeros maestros y de manera colaborativa en beneficio de las y los estudiantes de Playas de Rosarito.

Durante la fase intensiva del CTE, las escuelas de Playas de Rosarito abordaron temas clave como: la Lectura de la Realidad, el Programa Analítico, el Programa de mejora continua y las actividades de organización de la escuela para recibir a niñas, niños y adolescentes, este trabajo preparatorio es esencial para asegurar un inicio de clases fluido y una trayectoria educativa exitosa para la comunidad estudiantil.