jueves, 13 de noviembre de 2025

MÁS DE UN MILLÓN DE BAJACALIFORNIANOS VAN A LA ESCUELA EN EL ESTADO

 Miércoles, 12 de noviembre de 2025.







 

Presenta Secretaría de Educación la Glosa de actividades del Cuarto Informe de Gobierno ante el Congreso del Estado


MEXICALI, B.C. Con el compromiso de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de excelencia, la secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, presentó ante la Comisión de Educación, Humanidades, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, presidida por la diputada Dunnia Montserrat Murillo López, la Glosa de actividades correspondiente al Cuarto Informe de Gobierno.

Durante su comparecencia, la titular de la dependencia destacó que más de 1 millón 30 mil estudiantes cursaron sus estudios en los distintos niveles educativos del ciclo escolar 2024-2025, atendidos por 62 mil 299 docentes en 5 mil 172 planteles.

Ante las y los diputados, manifestó que se fortaleció la equidad con atención a 657 mil estudiantes de Educación Básica, 163 mil de Media Superior y 154 mil de Superior y se garantizó el acceso a la educación para 16 mil 751 estudiantes indígenas, 855 niñas y niños migrantes agrícolas y más de 54 mil estudiantes de origen extranjero.

El Programa de Educación Especial, dijo, atendió a 26 mil 402 estudiantes con discapacidad o aptitudes sobresalientes, equipando 213 Centros de Atención Múltiple y 29 aulas sensoriales.

La funcionaria estatal resaltó que para impulsar la permanencia escolar, se invirtieron 66 millones de pesos en apoyos educativos con la entrega de mochilas, uniformes, útiles y becas, además 336 mil estudiantes recibieron alimentación diaria mediante el programa “Pancita Llena, Corazón Contento”, se otorgaron más de 15 mil lentes a niñas y niños con problemas visuales y en los niveles Medio y Superior se distribuyeron más de 6 mil becas económicas para evitar la deserción escolar.

Como parte del fortalecimiento académico se distribuyeron 4.3 millones de libros de texto gratuitos y se reforzó el aprendizaje con programas como Educando con el Corazón, Robotix, Sofía XT y Círculos de Lectura, beneficiando a más de 325 mil estudiantes.

Siendo Baja California un Estado fronterizo, se ha dado impulso a la enseñanza del inglés, atendiendo a 164 mil alumnas y alumnos, mientras que las actividades deportivas, culturales y científicas, involucraron a más de 50 mil jóvenes en todo el Estado.

Martínez Manríquez precisó que com una inversión de 1,436 millones de pesos, se realizaron acciones de mantenimiento, rehabilitación y construcción de escuelas, incluyendo dos nuevos planteles de nivel Medio Superior y la Universidad Rosario Castellanos en Tijuana, además, se implementaron estrategias de convivencia y salud, beneficiando a más de 160 mil estudiantes con revisiones médicas y jornadas de bienestar.

Más de 17 mil docentes y directivos, dijo, participaron en procesos de capacitación, promoción y desarrollo profesional. Se asignaron 903 nuevas plazas y se reconoció la trayectoria de 452 maestras y maestros con estímulos por 30 y 40 años de servicio.

Al cierre de su presentación, la secretaria Irma Martínez Manríquez reafirmó que la educación en Baja California “transforma vidas y abre oportunidades”, ya que cada acción emprendida busca fortalecer el derecho de niñas, niños y jóvenes a una educación de calidad, con equidad y sentido humanista.

REALIZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN FORO DE PROYECTOS DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PARA SECUNDARIAS GENERALES

 Jueves, 13 de noviembre de 2025





* Participan 150 docentes, supervisores e inspectores, así como Asesores Técnicos Pedagógicos en la exposición de proyectos de Matemáticas, Química e Historia alineados con la Nueva Escuela Mexicana.

TIJUANA, B.C.– Como parte de las estrategias de acompañamiento académico y en el marco de las líneas de trabajo de la Coordinación Académica, la Secretaría de Educación llevó a cabo el Foro de Proyectos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) dirigido a docentes, supervisores e inspectores de secundarias generales.

El evento reunió a 150 participantes quienes compartieron y conocieron diversas experiencias y proyectos implementados por maestras y maestros de las asignaturas de Matemáticas, Química e Historia, en concordancia con los principios y enfoques de la NEM.

El foro tuvo como propósito fortalecer la colaboración entre el personal docente y directivo, así como difundir buenas prácticas que promuevan la mejora continua en los procesos de enseñanza y aprendizaje dentro de las secundarias generales.

Este foro tiene como propósito diseñar y compartir digitalmente proyectos de aula, escolares y/o comunitarios que integren los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y promuevan el desarrollo de los contenidos y procesos de aprendizaje implementados en Educación Secundaria.

En el evento estuvieron presentes el director estatal de Educación Secundaria, Mtro. Oswaldo Torreros Verdugo; el encargado de despacho de Educación Secundaria en Tijuana, Prof. Jesús Iván Montaño Hernández; y la jefa estatal de enseñanza de Matemáticas, Mtra. Karol Edith Fletes Pérez.

Asimismo, participaron los expositores de las disciplinas de Matemáticas, Historia y Química, quienes presentaron proyectos como: La contaminación de mi comunidad, Crónicas del saber (Revista Histórica), Palestina resiste y Papel picado con figuras geométricas, entre otros.

martes, 11 de noviembre de 2025

JÓVENES PARTICIPAN EN EL PRIMER TORNEO DE FUTBOL 5 VS 5 DE TELESECUNDARIAS EN TECATE









23 jóvenes representaron los equipos de las telesecundarias No.3 “Libertadores”, No. 36 “Jaime Nunó” y No. 110.


TECATE. La Secretaría de Educación de Baja California, conforme a las iniciativas impulsadas por el Gobierno Federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, rumbo al Mundial 2026, en el que México será sede, realizó la primera Copa de Futbol 5 vs 5 de Telesecundarias del municipio de Tecate. en su etapa municipal.

En la competencia participaron los equipos representativos de las telesecundarias No. 3 “Libertadores”, No. 36 “Jaime Nunó” y No. 110, quienes demostraron talento, disciplina y entusiasmo en cada encuentro.

Durante el torneo se disputaron dos partidos para definir al equipo ganador, que representará al municipio de Tecate en la etapa estatal de la copa, programada para el 27 de noviembre en el municipio de Rosarito.

Coronándose campeón municipal el equipo varonil de la Telesecundaria No. 3 “Libertadores”, asimismo, el equipo femenil de la misma institución representará a Tecate en la etapa estatal por default, al ser el único inscrito en la categoría.

El evento contó con la presencia de diversas autoridades educativas, entre ellas:

Irlanda Adriana Andrade Hernández, delegada de la Secretaría de Educación en Tecate; Francisco Dimitri Salori, director estatal de Educación Física y Deporte Escolar; Lucía Aldrete Valencia, jefa de nivel Secundarias de la SE; Edgar Sánchez, enlace de la coordinación de Educación Física en Tecate; Eduardo Ramírez, supervisor de Educación Física; y Jorge Montes, inspector de secundarias.

Asimismo, se contó con la asistencia del diputado Humberto Valle, presidente de la Comisión de Cultura y Deporte, quien brindará el apoyo de transporte al equipo ganador para su participación en la etapa estatal, así como el director del Instituto Municipal del Deporte, Saúl Alberto Pruneda Valdez, quien facilitó el uso de las instalaciones deportivas para el desarrollo del torneo. 

Durante la inauguración, las autoridades presentes realizaron el tiro de gol inaugural, marcando el inicio oficial del evento y Covasport, medio de difusión especializado en la cobertura de futbol de salón, apoyó con la narración y transmisión en vivo del encuentro a través de su canal de YouTube, con el objetivo de dar mayor visibilidad a este tipo de iniciativas y motivar a más jóvenes a participar en actividades deportivas.

En cuanto a los resultados, el equipo varonil de la Telesecundaria No. 3 “Libertadores” se coronó como campeón municipal. Asimismo, el equipo femenil de la misma institución representará a Tecate en la etapa estatal por default, al ser el único inscrito en la categoría.

En total, 23 jóvenes participaron representando a sus escuelas, acompañados de sus respectivos entrenadores.

Con esta actividad, la Secretaría de Educación delegación Tecate, reafirma su compromiso con la formación integral de la juventud, promoviendo espacios que fortalezcan el trabajo en equipo, la sana convivencia y el espíritu deportivo.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN GRIDIRON CAPACITAN A MAESTROS DE EDUCACIÓN FÍSICA EN FUTBOL BANDERA





Con el objetivo incentivar la participación activa de niñas, niños y jóvenes, brindándoles las herramientas necesarias para disfrutar del futbol bandera de manera segura, formativa y divertida. 


MEXICALI. La Secretaría de Educación de Baja California en coordinación coordinación con Gridiron Sports Global en vinculación con la National League Football (NFL), impartirá una serie de capacitaciones a los docentes pertenecientes a la estructura de Educación Física, como parte del compromiso por fomentar la actividad física, la educación integral y el desarrollo social a través del deporte de Futbol Bandera.

Al respecto, la secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, expresó que estas capacitaciones tienen como objetivo incentivar la participación activa de niñas, niños y jóvenes, brindándoles las herramientas necesarias para disfrutar del futbol bandera de manera segura, formativa y divertida. 

Indicó que es instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, promover la vinculación a procesos deportivos que impulsan nuevos atletas en educación básica, con la finalidad de fortalecer las habilidades deportivas en Baja California.

Resaltó la Secretaria, que a través del deporte no solo se promueven valores como el respeto, la disciplina, el trabajo en equipo y la inclusión, sino que también se fortalece la salud física y mental del alumnado.

Por su parte, el director de Educación Física y Deporte Escolar, Francisco Dimitri González Salorio, mencionó que la actividad física regular en el entorno escolar es fundamental para el desarrollo integral de las y los estudiantes, además, contribuye a mejorar la concentración, el rendimiento académico, la autoestima y la prevención de enfermedades asociadas al sedentarismo. 

En este sentido, el deporte se convierte en una poderosa herramienta educativa y social que complementa la formación en el aula.

Finalmente, la organización Gridiron junto con la National League Football (NFL) con estas acciones reafirman su compromiso de utilizar el futbol bandera como un vehículo de transformación positiva en las comunidades escolares, promoviendo una infancia más activa, saludable y con mayores oportunidades de desarrollo.

lunes, 10 de noviembre de 2025

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN REALIZA JORNADA DE TRABAJO PARA PROTECCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL ESTADO






Docentes del municipio de Tecate participaron en mesas de trabajo alusivas al tema.


TECATE. La Secretaría de Educación, delegación Tecate, realizó la segunda sesión de trabajo orientada al seguimiento para la construcción del Programa de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes en Baja California.

La delegada de Educación en este municipio, Irlanda Adriana Andrade Hernández, mencionó que atendiendo las instrucciones de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y de la secretaria de Educación en el Estado, Irma Martínez Manríquez, durante la jornada se desarrollaron mesas de trabajo integradas por docentes frente a grupo, supervisores, inspectores, directivos, así como profesores de educación especial y educación física.

La funcionaria educativa expresó su agradecimiento por la participación, disposición y compromiso de todos los asistentes en esta labor tan noble; “estos esfuerzos conjuntos seguirán construyendo un entorno más seguro, inclusivo y protector para nuestras infancias y juventudes”, destacó.

Las actividades, estuvieron a cargo de la Comunidad Ampliada de Profesionales de la educación del municipio de Tecate, bajo el eje temático “Fortalecimiento al programa”, con el objetivo de generar un espacio de diálogo sobre las diversas realidades y necesidades en los entornos educativos del municipio.

Asimismo, se buscó impulsar propuestas y estrategias que mejoren los protocolos de actuación ante situaciones que puedan poner en riesgo la integridad de estudiantes y personal docente dentro de los planteles escolares.

En el evento estuvieron presentes autoridades educativas de nivel básico, junto con los responsables de participación social y convivencia escolar.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación reafirma su compromiso con el bienestar y la protección de las niñas, niños y adolescentes de Baja California, promoviendo la participación activa de la comunidad educativa en la creación de entornos seguros, respetuosos y libres de violencia. Este tipo de espacios fortalecen la colaboración interinstitucional y consolidan una cultura de prevención y cuidado en beneficio de toda la comunidad escolar.

FORTALECEN DETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES EN EDUCACIÓN BÁSICA

 Lunes 10 de noviembre de 2025






• La población neurodivergente en las Escuelas de Educación Básica en Baja California ha sido identificada ya con alumnado destacado en diversas áreas.


MEXICALI, B.C. Inspectores, supervisores, jefes de nivel y directivos de Educación Especial se dieron cita al taller de capacitación para la detección de alumnas y alumnos con aptitudes sobresalientes en Educación Básica, con el propósito de fortalecer las estrategias de identificación y atención a esta población escolar.

Para el Gobierno de Baja California, que encabeza Marina del Pilar Avila Olmeda, la atención a la población más vulnerable es una prioridad. En este sentido, la Secretaría de Educación impulsa acciones permanentes orientadas a brindar atención integral a las y los estudiantes de Educación Especial, fomentando su desarrollo académico, personal y social.

La secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, destacó que dentro de la comunidad de Educación Especial existe una población importante de niñas, niños y adolescentes con aptitudes sobresalientes, por lo que subrayó la importancia de fomentar la detección temprana desde las figuras directivas y equipos de supervisión de cada zona o región.

Reafirmó su compromiso de promover actividades de detección, atención e impulso al talento estudiantil, integrando a la comunidad educativa en general como parte del proceso de sensibilización y reconocimiento de las capacidades excepcionales del alumnado.

Durante el encuentro, encabezado por la delegada de la Secretaría de Educación en Mexicali, Hildelisa Limón Sánchez y el jefe Rodolfo Valenzuela García, coordinador regional, la coordinadora estatal de Educación Especial, Yaneth Tonanzin Gaxiola Cázarez, resaltó la relevancia de reforzar cada una de las áreas que brindan atención a niñas, niños y adolescentes con aptitudes sobresalientes. 

Señaló que Baja California debe avanzar día a día en la sensibilización y reconocimiento del potencial estudiantil, involucrando a docentes, madres, padres de familia y comunidad.

Gaxiola Cázarez subrayó que las y los estudiantes de Educación Especial destacan en diversos ámbitos como el deportivo, científico, artístico y académico, gracias a su nivel de concentración, interés e impulso personal; factores que hacen indispensable ofrecerles acompañamiento pedagógico especializado y oportunidades para su desarrollo integral.

El Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (PFSEE), durante el ciclo lectivo 2025, tiene como objetivo general favorecer la permanencia y el aprovechamiento escolar de estudiantes con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes que asisten a los Servicios de Educación Especial (SEE).

Como parte de este compromiso, se desarrollan acciones académicas de actualización y capacitación especializada dirigidas a los agentes educativos, a fin de dotarlos de herramientas y competencias que favorezcan la participación y aprendizaje de esta población en las Escuelas Públicas de Educación Básica.

Bajo este marco se llevó a cabo el taller “Detección y atención de niñas, niños y adolescentes con aptitudes sobresalientes”, cuyo propósito es actualizar al personal con funciones de dirección sobre los procesos de identificación y estrategias de atención de estudiantes que reciben el apoyo de las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) en las escuelas de Mexicali.

El objetivo es fortalecer la atención, promoviendo acciones académicas pertinentes y acordes con las necesidades de formación del personal educativo, para garantizar una atención inclusiva y equitativa a las y los estudiantes en situación de vulnerabilidad por discapacidad o aptitudes sobresalientes.

Entre los temas abordados durante el taller destacó la necesidad de equidad educativa, considerando ritmos de aprendizaje, potencial cognitivo y necesidades específicas; metodologías sencillas y aplicables en el aula regular; el rol docente como figura clave en la identificación y diseño de estrategias de enriquecimiento: la importancia de un seguimiento integral y efectivo y el impacto social de un sistema educativo que nutre el talento, impulsando la innovación y el desarrollo.

En este sentido, el taller responde no solo a una necesidad operativa, sino también ética y profesional, alineada con los principios del derecho a una educación inclusiva y de excelencia para todas y todos, sin excepción.

viernes, 7 de noviembre de 2025

PARTICIPAN PRIMARIAS DE ENSENADA EN MUESTRA DE ALTARES 2025-2026

 Viernes 7 de noviembre de 2025









Secretaría de Educación promueve entre las comunidades educativas la realización y preservación de las tradiciones nacionales

La Nueva Escuela Mexicana (NEM) integra el Día de Muertos como una herramienta para fortalecer la identidad cultural


ENSENADA.- En el marco de la conmemoración mexicana del Día de Muertos, la Secretaría de Educación, Delegación Ensenada promovió la realización de la tradicional Muestra de Altares del Ciclo Escolar 2025-2026 con la participación de 30 escuelas primarias.  

Al respecto, Christian Hiram Dunn Fitch, delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada manifestó que la convocatoria para participar en la Muestra de Altares se llevó a cabo a través del Departamento de Educación Primaria con la participación entusiasta de directivos, personal y alumnado de escuelas de las distintas zonas escolares estatales y federales. 

El funcionario educativo agregó que La Nueva Escuela Mexicana (NEM) integra el Día de Muertos como una herramienta para fortalecer la identidad cultural, el respeto y la memoria colectiva, yendo más allá de la celebración para enfocarla en un aprendizaje significativo sobre las raíces mexicanas. 

Por su parte, Arturo Aguilar Cital, responsable del Departamento de Educación Primaria en Ensenada informó que en la actividad participaron primarias de los turnos matutino y vespertino, siendo las escuelas: “Felipa Hirales Carballo”, “Mariano García García”, “Luis Donaldo Colosio”, “Emiliano Zapata”, “Francisco I. Madero”, “Suave Patria”, “Himno Nacional”, “Tepochcalli”, “Carmen Serdán”.

También las primarias “Chapultepec”, “Federico Carballo”, “Nicolás Bravo”, Adolfo Ramírez Méndez”, “Profa. Petronila Sandez Ceseña”, “Profr. Juan Manuel Cullingford”, “Ignacio Cervantes Espinoza”, “Lázaro Cárdenas”, “Cuauhtémoc”, “Dr. Elpidio Berlanga de León”, “Lic. Adolfo López Mateos”, “Miguel Hidalgo”, “Juan Escutia”, “Francisco Zarco”, “Gral. Emiliano Zapata” y “Colegio Remington”.

Aguilar Cital añadió que las escuelas utilizan la festividad para desarrollar proyectos educativos, artísticos y culturales, promoviendo la investigación, la creatividad y el sentido de pertenencia a través de actividades como la elaboración de altares, concursos literarios y la exploración de las diversas tradiciones del país. 

Según información del Gobierno de México, la conmemoración del Día de Muertos se lleva a cabo los días 1 y 2 de noviembre de cada año; el 1 de noviembre corresponde a Todos Los Santos, dedicado a las y los “muertos chiquitos”, y el día 2 de noviembre a los Fieles Difuntos, dedicado a las personas adultas fallecidas.

El Día de Muertos en la visión indígena implica el regreso transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes vuelven a casa, al mundo de los vivos para convivir con sus familiares y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares puestos en su honor. En esta tradición, la muerte no representa una ausencia sino una presencia viva, es un ritual que privilegia el recuerdo sobre el olvido.   

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró en 2008 esta festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

ENTREGA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN UNIFORMES, MOCHILAS Y ÚTILES EN ENSENADA

 Viernes 7 de noviembre de 2025







Inversión de casi 5 millones de pesos en beneficio de estudiantes de 80 planteles educativos

Distribución entre alumnado en situación de vulnerabilidad por circunstancias socioeconómicas


ENSENADA, B. C. La Escuela Primaria “Adolfo Ramírez Méndez” fue la sede para el inicio de la entrega de uniformes, mochilas y paquetes de útiles escolares que serán distribuidos por la Secretaría de Educación en distintas escuelas de Ensenada.

La secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez informó que a través de la Coordinación de Programas de Apoyo Educativo se lleva a cabo la distribución de prendas y materiales gratuitos para alumnas, alumnos y jóvenes inscritos en escuelas públicas de Educación Básica en Baja California.

Agregó que se prioriza la distribución entre estudiantes que enfrentan situaciones de vulnerabilidad por circunstancias de carácter socioeconómico, debido a un alto o muy alto grado de marginación, buscando con ello contribuir a la equidad e igualdad de oportunidades en el acceso, permanencia y conclusión de sus estudios. 

Al respecto, el delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada, Christian Hiram Dunn Fitch dio a conocer que en el municipio se distribuirán 4 mil 490 uniformes, 6 mil mochilas y 6 mil paquetes de útiles escolares con una inversión total de 4 millones 913 mil 170 pesos. 

El funcionario educativo añadió que una vez realizado el arranque oficial de la distribución de apoyos escolares en la Primaria “Adolfo Ramírez Méndez”, el resto de los artículos y materiales serán entregados en 80 planteles educativos de Ensenada, siendo 8 de preescolar, 49 de primaria y 23 de secundaria.  

Por su parte, Susana Lizeth Peralta Morales, coordinadora de Programas de Apoyo Educativo de la Secretaría de Educación manifestó que mediante estas acciones se contribuye en elevar los niveles de acceso, permanencia y aprovechamiento escolar de niñas, niños y jóvenes, compensado las desigualdades educativas y sociales. 

La funcionaria indicó que a nivel estatal se estarán otorgando 153 mil 750 apoyos escolares con una inversión de 48 millones de pesos, siendo 48 mil 750 uniformes, 55 mil mochilas y 50 mil paquetes de útiles. 

En el evento de arranque estuvieron Zeltzin Cabanillas Villa, coordinadora de Educación Básica en Ensenada; Mario Escobar Pérez, supervisor de la Zona Escolar 70; Roberto Luna Rodríguez, docente del plantel en el turno vespertino; Cinthya Judith González Yocupicio, presidenta del Consejo Escolar de Participación Social del turno vespertino; y Alexa Félix en representación del alumnado.

RECIBEN CAPACITACIÓN EN ACTIVACIÓN FÍSICA Y NEUROEDUCACIÓN DOCENTES DE EDUCACIÓN INDÍGENA DE PREESCOLAR Y PRIMARIA

 Viernes, 07 de noviembre de 2025

 








• 146 figuras educativas fortalecen sus estrategias pedagógicas con herramientas teóricas y prácticas.

TIJUANA, B.C.– La Secretaría de Educación de Baja California impartió el taller “¿Por qué mi alumno y alumna actúa como actúa? Activación física contra pausas activas dentro de la educación”, dirigido a docentes de educación preescolar y primaria pertenecientes a las zonas escolares 714 y 717 de educación indígena.

La Mtra. Lwana Fabiola García Avendaño, responsable estatal de Educación Indígena, explicó que la capacitación tuvo como objetivo concientizar y sensibilizar al personal docente sobre la importancia de identificar la sobrecarga sensorial y las conductas derivadas de esta, evitando etiquetas erróneas y promoviendo estrategias pedagógicas que favorezcan ambientes de aprendizaje inclusivos, respetuosos y emocionalmente saludables.

El taller se fundamenta en los principios de la neuroeducación y la pedagogía activa, destacando los beneficios de integrar pausas activas y momentos de activación física durante la jornada escolar, estas prácticas contribuyen a mejorar la atención, la autorregulación emocional y el rendimiento académico de las y los estudiantes.

La capacitación fue impartida por el Mtro. Ernesto Alonso González Castillo, quien ofreció herramientas teóricas y prácticas respaldadas por evidencia pedagógica a 146 figuras educativas, dichos recursos buscan fortalecer las planeaciones diarias y avanzar hacia una educación integral centrada en el bienestar de la comunidad escolar.

Durante el evento se contó con la presencia de la directora de Educación Indígena e Inclusiva, Yara Amparo López López; la responsable estatal de Educación Indígena, Lwana García Avendaño; la supervisora de la Zona Escolar 714, Abigaíl Caballero Ramírez; el supervisor de la Zona Escolar 717, Rodolfo Arellano Salgado; y el ponente Ernesto Alonso González Castillo.

ARRASA TECATE EN CONVOCATORIA ESTATAL DE ALEBRIJES GIGANTES

 Viernes, 07 de noviembre de 2025.























Durante la ceremonia de premiación, la Dirección Estatal de Educación Inicial reconoció la participación de instituciones, agentes educativos y familias por fomentar la creatividad y fortalecer los vínculos comunitarios.

MEXICALI, B.C. “Cimarrón” de CAI Tecate (DIF/SE), “Vaca Mumi” de CAI Tecate 4 y “Quetzalcoatl” de Visitas a Hogares, Tecate, fueron los alebrijes ganadores de los primeros lugares respectivamente de la Convocatoria Estatal de Alebrijes Gigantes que promovió la Dirección de Educación Inicial.

En el marco de la Estrategia Estatal 2025 y en cumplimiento con los objetivos y principios rectores de la Política Nacional de Educación Inicial, la Secretaría de Educación, llevó a cabo la Presentación de Resultados de la Convocatoria, en la que se reconoció la destacada participación de instituciones, agentes educativos y familias de las modalidades escolarizada y no escolarizada.

El evento reunió a directivos y representantes de Centros de Atención Infantil (CAI), Centros de Atención Múltiple (CAM), IMSS, ISSSTE, CCAPI, programas de Visita a Hogares, Educación Inicial Indígena, SEMAR, DIF/SE, CONAFE, así como académicos y estudiantes de las Licenciaturas en Educación Inicial, quienes formaron parte activa de esta experiencia cultural y pedagógica.

La subsecretaria de Educación Básica, Ana Catalina Ávila Sosa y Silva, destacó que a través de la elaboración de alebrijes gigantes, las familias de las niñas y niños de Educación Inicial exploraron su creatividad, imaginación y sensibilidad artística, al mismo tiempo que se acercaron a las tradiciones culturales mexicanas, en particular las asociadas al Día de Muertos, fortaleciendo con ello su identidad y sentido de pertenencia.

En ese sentido, la directora estatal de Educación Inicial, Nadia Iveth Amador Loustaunau, señaló que la participación conjunta de familias y agentes educativos permitió reforzar los lazos entre el hogar y los espacios de aprendizaje, promoviendo una convivencia afectiva y colaborativa que favorece el desarrollo integral de la primera infancia.

Actividades como esta convocatoria, añadió, forma parte del Campo Formativo de Lenguajes, a fin de impulsar el desarrollo de habilidades cognitivas, motrices y socioemocionales, mediante la experimentación y la transformación del entorno a través del arte y el juego.

Los ejes articuladores de esta fase, precisó, guiaron el proceso creativo de las y los pequeños, favoreciendo su expresión artística y su encuentro con el mundo desde una perspectiva lúdica y significativa.

Durante la presentación, se entregaron reconocimientos a las instituciones, agentes educativos y familias participantes por su compromiso con la educación integral, el fortalecimiento de la identidad cultural y la promoción de la creatividad en la primera infancia, en consonancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Impulsar una educación inicial inclusiva, humanista y con enfoque comunitario, que favorezca el desarrollo pleno de niñas y niños bajacalifornianos desde sus primeros años, es parte de los compromisos de la administración de la Gobernadora Marina del Pilar.