jueves, 30 de octubre de 2025

IMPULSAN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE EDUCACIÓN Y UNICEF LA PARTICIPACIÓN INFANTIL Y JUVENIL EN PROGRAMAS STEM





 

* Se busca inspirar a niñas, niños y jóvenes a explorar la ciencia, la tecnología y la innovación desde las aulas.

 

TIJUANA.- La Secretaría de Educación de Baja California, en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), llevó a cabo la instalación de las Mesas Futuras STEM, enfocadas en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

El evento, realizado en el Museo Ámbar Centro Interactivo de la ciudad de Tijuana, tuvo como objetivo fortalecer la educación científica y tecnológica desde edades tempranas, así como celebrar la segunda sesión de la Mesa Futura STEM, un esfuerzo conjunto orientado a promover la participación activa de niñas, niños y adolescentes en estos campos.

La secretaria de Educación de Baja California, Irma Martínez Manríquez, agradeció la colaboración de autoridades estatales, representantes de universidades, cámaras empresariales y organismos sociales y destacó que este tipo de iniciativas fomentan el interés de las y los estudiantes por los proyectos científicos y tecnológicos, impulsando el desarrollo de competencias clave como la investigación, la resolución de problemas y el pensamiento crítico.

"En México, solo 3 de cada 10 profesionistas en áreas STEM son mujeres. Y aunque en los últimos diez años la cifra ha crecido, de seguir con esta tendencia, tardaríamos 37 años en alcanzar la paridad en la matrícula universitaria. Esta brecha de género es un desafío que no podemos permitirnos”, subrayó Martínez Manríquez.

Por su parte Fernando Alonso Becerra, jefe de oficina de UNICEF Baja California, reafirmó el compromiso del organismo con la igualdad de oportunidades, subrayando la importancia de garantizar que las niñas tengan el mismo acceso que los niños a la educación STEM, eliminando las barreras que limitan su participación y promoviendo entornos educativos inclusivos y libres de estereotipos de género.

Asimismo, María del Rosario Varela Ortíz, directora de Educación Media Superior, señaló que estos programas están orientados a fortalecer las competencias educativas y tecnológicas del alumnado bajacaliforniano, asegurando que cuenten con las herramientas necesarias para desenvolverse en un mundo cada vez más digital, científico e innovador.

A nivel global, el modelo STEM se ha consolidado como uno de los pilares de la educación en los países más desarrollados, contribuyendo significativamente a la innovación, el crecimiento inclusivo y el desarrollo sostenible. 

Durante la instalación de las Mesas Futuras STEM, se resaltó la importancia de fomentar la participación de niñas y adolescentes en estas áreas, consideradas entre las profesionales con mayor demanda, proyección y reconocimiento en el futuro. y con mayor proyección en el futuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario