- Se busca concientizar sobre la importancia de la detección y tratamiento de la patología, sin distinción de género.
TIJUANA, BC., a 20 de octubre de 2020.- Con
 el objetivo de crear conciencia respecto al diagnóstico, control y 
tratamiento oportuno y efectivo del cáncer de mama en mujeres y hombres,
 personal de la Secretaría de Educación de Baja California presenció la 
plática titulada 'Prevención de cáncer y atención a la salud como 
derecho humano".
En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama y a nombre del titular de la dependencia, Catalino Zavala Márquez, la delegada
 de la SE en Tijuana, Irma Martínez Manríquez, compartió con el personal
 asistente a la conferencia, la importancia de generar una cultura de la
 prevención y el autocuidado a través del sistema educativo.
La
 capacitación fue impartida por la licenciada Minerva Nájera Nájera de 
la Secretaría de los Derechos de las Mujeres y Perspectiva de Género de 
la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Baja California, quien 
habló de la enfermedad en el contexto internacional, nacional y estatal y
 alertó a las y los participantes sobre la relevancia de realizar la 
detección temprana.
Explicó que el aumento de la tasa de mortalidad se debe a la identificación del padecimiento en etapa tardía por causas complejas, las cuales incluyen la falta de información y la proliferación de ideas erróneas que interfieren en la detección precoz.
Señaló
 que informar a las niñas y los niños desde temprana edad respecto a la 
importancia de conocer su cuerpo, los factores de riesgo, los métodos de
 detección (que incluyen el autoexamen), las etapas de la enfermedad y 
los tratamientos, representa un área de oportunidad para disminuir la 
incidencia de casos desde la escuela en las generaciones futuras.
En
 este contexto, Nájera Nájera hizo un llamado a las mujeres mayores de 
40 años a acudir a realizarse una mastografía sin costo en los 
hospitales y centros de salud públicos de la localidad.
Finalmente,
 la conferencista enlistó los derechos de los pacientes que incluyen 
recibir atención médica adecuada, un trato digno y respetuoso, 
información suficiente, clara, oportuna y verás; decidir libremente 
sobre su atención, otorgar o no consentimiento válidamente informado, 
ser tratado con confidencialidad, contar con facilidades para una 
segunda opinión, recibir atención médica en caso de urgencia, contar con
 un expediente clínico y ser atendido en caso de inconformidad por la 
atención médica recibida.



 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario