50 familias con estudiantes de Educación Básica se sumaron a la ponencia sobre el TEA, iniciativa que busca generar espacios de convivencia y consolidar redes de apoyo familiar y escolar.
TECATE, B.C. Con el propósito de fortalecer el acompañamiento a familias de niñas, niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), se llevó a cabo en Tecate una conferencia dirigida a madres, padres y tutores.
La actividad fue organizada por el equipo de Educación Especial, encabezado por el Neuropsicóligo Julio Félix Rangel, a través del Programa Federal de Fortalecimiento para los Servicios de Educación Especial. La charla estuvo a cargo de las psicólogas Juana Arlette Hernández Amézquita y Ana Cristina Peralta Neri, quienes presentaron el tema “Comprender el autismo y su impacto en las familias”.
Gracias a su amplia experiencia en evaluación, diagnóstico e intervención con personas con TEA, las ponentes compartieron información clave, estrategias prácticas y orientaciones útiles para la vida cotidiana de las familias asistentes.
Alrededor de 50 familias provenientes de los servicios de educación especial del municipio (USAER, CAM y CAPEP) participaron activamente mediante preguntas, reflexiones y el intercambio de experiencias personales. Uno de los objetivos principales del encuentro fue crear un espacio seguro de escucha y acompañamiento, en el que las familias se sintieran reconocidas en sus vivencias y fortalecieron sus redes de apoyo.
La delegada de Educación en Tecate, Irlanda Adriana Andrade Hernández, resaltó la importancia de promover espacios formativos que brinden herramientas actualizadas y pertinentes a la comunidad educativa.
Reconoció la fuerza y compromiso de las familias que enfrentan diariamente los retos y aprendizajes asociados al TEA, reiterando el respaldo institucional para continuar acompañándolas.
También se contó con la presencia de Yara Amparo López López, directora de Educación Indígena e Inclusiva, quien destacó el valor del trabajo colaborativo entre docentes y familias para fortalecer una convivencia sana y avanzar hacia una educación cada vez más inclusiva.
Subrayó que este tipo de actividades aportan significativamente a la construcción de una cultura de respeto, comprensión y participación dentro de la Educación Básica.
Como cierre, el encuentro reafirmó que la información, el acompañamiento emocional y la colaboración entre instituciones, especialistas y familias son pilares esenciales para impulsar entornos más inclusivos.
La Secretaría de Educación reiteró su compromiso de continuar promoviendo acciones que fortalezcan la comprensión del TEA y fomenten una comunidad escolar empática, informada y unida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario