Viernes, 07 de noviembre de 2025.
Durante la ceremonia de premiación, la Dirección Estatal de Educación Inicial reconoció la participación de instituciones, agentes educativos y familias por fomentar la creatividad y fortalecer los vínculos comunitarios.
MEXICALI, B.C. “Cimarrón” de CAI Tecate (DIF/SE), “Vaca Mumi” de CAI Tecate 4 y “Quetzalcoatl” de Visitas a Hogares, Tecate, fueron los alebrijes ganadores de los primeros lugares respectivamente de la Convocatoria Estatal de Alebrijes Gigantes que promovió la Dirección de Educación Inicial.
En el marco de la Estrategia Estatal 2025 y en cumplimiento con los objetivos y principios rectores de la Política Nacional de Educación Inicial, la Secretaría de Educación, llevó a cabo la Presentación de Resultados de la Convocatoria, en la que se reconoció la destacada participación de instituciones, agentes educativos y familias de las modalidades escolarizada y no escolarizada.
El evento reunió a directivos y representantes de Centros de Atención Infantil (CAI), Centros de Atención Múltiple (CAM), IMSS, ISSSTE, CCAPI, programas de Visita a Hogares, Educación Inicial Indígena, SEMAR, DIF/SE, CONAFE, así como académicos y estudiantes de las Licenciaturas en Educación Inicial, quienes formaron parte activa de esta experiencia cultural y pedagógica.
La subsecretaria de Educación Básica, Ana Catalina Ávila Sosa y Silva, destacó que a través de la elaboración de alebrijes gigantes, las familias de las niñas y niños de Educación Inicial exploraron su creatividad, imaginación y sensibilidad artística, al mismo tiempo que se acercaron a las tradiciones culturales mexicanas, en particular las asociadas al Día de Muertos, fortaleciendo con ello su identidad y sentido de pertenencia.
En ese sentido, la directora estatal de Educación Inicial, Nadia Iveth Amador Loustaunau, señaló que la participación conjunta de familias y agentes educativos permitió reforzar los lazos entre el hogar y los espacios de aprendizaje, promoviendo una convivencia afectiva y colaborativa que favorece el desarrollo integral de la primera infancia.
Actividades como esta convocatoria, añadió, forma parte del Campo Formativo de Lenguajes, a fin de impulsar el desarrollo de habilidades cognitivas, motrices y socioemocionales, mediante la experimentación y la transformación del entorno a través del arte y el juego.
Los ejes articuladores de esta fase, precisó, guiaron el proceso creativo de las y los pequeños, favoreciendo su expresión artística y su encuentro con el mundo desde una perspectiva lúdica y significativa.
Durante la presentación, se entregaron reconocimientos a las instituciones, agentes educativos y familias participantes por su compromiso con la educación integral, el fortalecimiento de la identidad cultural y la promoción de la creatividad en la primera infancia, en consonancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
Impulsar una educación inicial inclusiva, humanista y con enfoque comunitario, que favorezca el desarrollo pleno de niñas y niños bajacalifornianos desde sus primeros años, es parte de los compromisos de la administración de la Gobernadora Marina del Pilar.
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)

.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)

.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)

No hay comentarios:
Publicar un comentario