Jueves, 20 de noviembre de 2025
• Cuarenta docentes fueron beneficiados con una capacitación orientada a comprender las necesidades de su alumnado y fortalecer la inclusión educativa en las aulas de Tijuana.
TIJUANA.– Con el propósito de que las y los docentes de educación básica comprendan mejor las necesidades de su alumnado, adapten su práctica docente y favorezcan su inclusión educativa y social, la Secretaría de Educación, a través de la Coordinación de Educación Especial en Tijuana y del Centro de Recursos e Información para la Inclusión Educativa (CRIIE) Izcalli, impartió una capacitación a docentes de la Zona Escolar XXIII del nivel Primaria para atender la diversidad en el aula.
La secretaria de Educación de Baja California, Mtra. Irma Martínez Manríquez, señaló que estas capacitaciones forman parte de las estrategias impulsadas por el Gobierno de Marina del Pilar Ávila Olmeda, y responden a obligaciones educativas y sociales orientadas a garantizar una educación inclusiva y de calidad.
Por su parte, la coordinadora Regional de Educación Especial, Mtra. Elba Leyva Ortega, destacó que, gracias al CRIIE Izcalli y a su directora, Mtra. Josefina Bracamonte de Dios, la capacitación docente ha permitido ofrecer a las escuelas de educación básica alternativas para eliminar barreras para el aprendizaje y la participación y proporcionar ajustes razonables en la atención del alumnado.
Asimismo, Leyva Ortega explicó que cada vez se diagnostican más casos de Trastorno del Espectro Autista (TEA), y que las niñas y los niños con esta condición se están integrando a escuelas regulares; por ello, es fundamental que las y los docentes cuenten con herramientas para comprender las características del espectro, manejar conductas y adaptar estrategias pedagógicas.
La capacitación estuvo a cargo de Mtra. Lizeth Patricia Romero Sepúlveda y Dra. Karla Margarita Uriarte Lucero, quienes reforzaron los conocimientos del personal docente con información clave para evitar estigmas y mejorar el manejo de conductas.
Finalmente, Leyva Ortega subrayó que este tipo de formación promueve actitudes más empáticas y respetuosas, fomenta la creación de entornos seguros y brinda a las y los maestros habilidades esenciales para atender la diversidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario