miércoles, 5 de marzo de 2025

ARRANCAN EN BAJA CALIFORNIA LAS JORNADAS NACIONALES DEL MARCO CURRICULAR COMÚN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR



Participan los colectivos docentes de todos los subsistemas de educación media superior de la entidad.


MEXICALI. La Secretaría de Educación de Baja California, informó que hoy se realizó el arranque de las Jornadas Nacionales del Marco Curricular Común de Educación Media Superior (MCCEMS) organizadas en todo el país por la Secretaría de Educación Pública con el propósito de construir un diálogo para avanzar en la transformación de este nivel educativo.

Con la representación del secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, el subsecretario de Educación Media Superior, Superior e Investigación, Alejandro Rosales Sotelo, acompañado de los directores generales de los diferentes subsistemas, presidió la ceremonia de arranque en las instalaciones del CBTIS 21 del municipio de Mexicali. 

En su mensaje, el Subsecretario mencionó que en estas Jornadas son parte de los acuerdos de la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo del Sistema Nacional de Educación Media Superior de la Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico.

Dijo que la participación de las maestras y los maestros fue de forma simultánea en cada subsistema y se abordaron los siguientes temas: flexibilizar, reducir y simplificar elementos curriculares, así como las nuevas estrategias para aplicar la transversalidad y por último impulsar vínculos del Programa Aula, Escuela y Comunidad (PAEC).

Explicó que la transversalidad es fundamental, toda vez, que tiene el propósito de brindar a las y los estudiantes los aprendizajes indispensables para comprender los entornos en el que viven, enfrentar retos, desafíos y problemáticas presentes y futuras.

Indicó que el PAEC tiene el objetivo de lograr que los planteles se transformen en escuelas abiertas y orientadoras, de esta forma el esfuerzo coordinado entre la escuela y la comunidad promoverá, a corto plazo, un aprendizaje contextualizado y significativo en el estudiantado de educación media superior, y a largo plazo favorecerá una nueva cultura educativa basada en el trabajo colaborativo y la integración de un conjunto social articulado desde el aula, la escuela y la comunidad, logrando así, la transformación propuesta en la Nueva Escuela Mexicana (NEM)

Finalmente, Rosales Sotelo, que la participación de cada uno de los docentes frente a grupo es de gran importancia para identificar las fortalezas y oportunidades, para tener como resultado final propuestas de mejora.

Los trabajos de estas Jornadas se realizan en todos los subsistemas, entre los que se encuentran: Preparatoria Abierta, Prepa en Línea-SEP, Colegio Nacional de Educación Técnica (CONALEP), Colegio de Bachilleres (COBACH), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE), Telebachillerato Comunitario, Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM), Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas I, II y III, Preparatoria Militarizada y Preparatoria Municipal de Tijuana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario