Miércoles, 12 de marzo de 2025.
Estrechar la vinculación entre sociedad, gobierno y autoridades educativas es el objetivo del Consejo de Participación Social.
TIJUANA, B.C. Con el objetivo de continuar los diálogos entre autoridades educativas municipales y estatales, padres de familia, docentes y comunidad en general, se realizó la instalación del Consejo Municipal de Participación Social en Tijuana, donde se abordaron propuestas con el fin de garantizar el acceso a una educación de calidad.
El secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, señaló que por indicación de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, se está trabajando en acciones interinstitucionales a favor de la educación integral de las niñas, niños, adolescentes y juventudes de Baja California.
Durante esta mesa de diálogo, también se realizó la toma de protesta de los nuevos consejeros y presidente del Consejo, quienes reafirmaron los compromisos para abundar en la mejoría de los servicios educativos, el reforzamiento de valores y programas que orienten a un mejor desarrollo integral en las infancias en la comunidad.
“Este consejo es muy importante ya que analizaremos los retos que las comunidades educativas enfrentan para promover acciones concretas para mejorar la enseñanza y aprendizaje en nuestras escuelas, por nuestra parte cuentan con nosotros para continuar trabajando en conjunto en beneficio de Tijuana y de nuestra sociedad”, señaló Gallego Cortez.
Este Consejo representa un espacio clave para la construcción de una educación de excelencia, inclusiva y accesible para todas y todos. La participación de la comunidad en los procesos educativos es esencial, ya que la educación no solo debe ser tarea de las maestras y los maestros y de las autoridades escolares, reiteró.
El fortalecimiento de los valores como los marcan los ejes primordiales de la Nueva Escuela Mexicana, el reforzamiento de estrategias nacionales como “Vida Saludable” y “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata”, el buen uso de las tecnologías, el respeto por el medio ambiente, la inclusión e igualdad de género, entre otros aspectos, son temas del día a día en las aulas, y en las que todas y todos deben estar comprometido.
El presídium estuvo integrado además por el Presidente Municipal de Tijuana Ismael Burgueño Ruiz, el secretario de Educación Pública Municipal, Miguel Alfredo Nuño García, la regidora Mónica Padilla Villavelázquez, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Bibliotecas, Ciencias y Tecnología y presidenta de la Comisión para la Protección de la Niñez y la Adolescencia, así como del secretario de Educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario