Viernes, 14 de marzo 2025.
• La región Noroeste inauguró el "Doctorado Regional en Políticas y Procesos Educativos, con Énfasis en Didácticas Emergentes y Contextos Vulnerables¨
TIJUANA, B.C. Con el objetivo de formar investigadores con la capacidad de generar, diseñar y poner en práctica procesos de creación de conocimiento sobre la realidad específica, tanto de la región noroeste del país como nacional, se inauguró el doctorado regional el Políticas y Procesos educactivos, con Énfasis en Didácticas Emergentes y Contetos Vulnerables.
En representación de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, el secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, explicó que como Baja California se está trabajando en formar profesionistas que contribuyan a la solución de problemas y al avance educativo, científico, tecnológico y social mediante la innovación, con énfasis en la política educativa, los derechos humanos, el desarrollo profesional docente, así como en currículos y didácticas emergentes en contextos vulnerables.
A través de la Escuela Normal Fronteriza Tijuana se inauguró este viernes el Doctorado Regional, el primer diseñado desde las Escuelas Normales de la zona noroeste del país.
Gallego Cortez, afirmó el compromiso del gobierno estatal y reconoció que este esfuerzo es en seguimiento a los compromisos de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien se ha promulgado en todo momento a favor de la educación del país, con el fortalecimiento del sector educativo y el bienestar de quienes contribuyen día a día a la formación de futuras generaciones.
Es el primer doctorado a nivel regional que se imparte en el país en Escuelas Normales de la región noroeste, en el que participan Normales de Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Baja California, además de la participación de investigadores de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Con su enfoque en didácticas emergentes y contextos vulnerables, busca consolidarse como un pilar para la generación de conocimientos y estrategias que impacten positivamente en las comunidades más necesitadas.
El doctorado tendrá una duración 3 años, a lo largo de los cuales se deben acreditar los Seminarios de Investigación, mediante cursos obligatorios y optativos, donde deberán desarrollar las actividades académicas programadas, y elaborar una tesis que al término del mismo deberán defender para la obtención del grado.
Su inicio de ciclo escolar será el 6 de septiembre y representa un compromiso con la innovación, la inclusión y el desarrollo social, posicionándose como una referencia académica en la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario