Lunes, 24 de marzo de 2025.
• La capacitación previa a la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar: Un espacio para fortalecer la educación en la Nueva Escuela Mexicana
MEXICALI, B.C. Con el objetivo de fortalecer un espacio fundamental para el análisis y reflexión de los aspectos clave de la educación en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana, la Secretaría de Educación, llevó a cabo la capacitación previa a la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE),
Por instrucción de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, el secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, promueve espacios donde confluyen los pensamientos críticos de maestras y maestros comprometidos con la excelencia educativa en Baja California, la vida saludable y contextos sociales libres del consumo de drogas.
Los equipos docentes de los siete municipios del Estado seleccionaron, entre los diversos temas propuestos, aquellos que mejor responden a sus necesidades y prioridades, donde Inspectores y Supervisores compartirán la información adquirida con directivos y planta docente durante la Sexta Sesión Ordinaria del CTE.
Gallego Cortez, precisó que entre los temas que se abordaron destacan metodologías innovadoras como el trabajo por proyectos, la evaluación formativa, las prácticas de crianza, la Vida Saludable, el programa federal, “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, la promoción de las becas como Rita Cetina y el desarrollo de aprendizajes en adolescentes.
“En un momento histórico para el país, con la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo como la primera mujer en ocupar la presidencia de la República, se ha consolidado la igualdad sustantiva en diversas leyes, garantizando derechos sin discriminación”, enfatizó la subsecretaria de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán.
En este marco, la Cartilla de Derechos de las Mujeres, presentada el 8 de marzo, establece principios fundamentales como el acceso a la justicia con perspectiva de género, lo que asegura condiciones de igualdad para todas las mujeres, incluidas las niñas y adolescentes.
Uno de los derechos clave que se promueve en este contexto es el derecho a una educación basada en la igualdad y el respeto. Como parte de este compromiso, se han implementado políticas como la Beca Universal “Rita Cetina”, dirigida a estudiantes de Preescolar, Primaria y Secundaria. Esta beca ha comenzado a beneficiar a miles de estudiantes de Secundaria en todo el Estado, asegurando que puedan continuar con sus estudios en condiciones de igualdad.
Además la Secretaría de Educación Pública, en conjunto con las diferentes entidades federativas, también trabaja activamente en la creación de entornos escolares libres de violencia, promoviendo una cultura de paz.
Además se distribuyó a nivel nacional la Guía para Docentes de Educación Básica: “Todas y Todos Contra el Acoso Escolar”, con el objetivo de proporcionar herramientas y estrategias para detectar, prevenir y erradicar el acoso escolar. Esta iniciativa es parte de los esfuerzos para garantizar que todos los estudiantes puedan desarrollarse en un ambiente seguro y respetuoso.
A través de la capacitación previa del CTE, maestras, maestros y agentes educativos en Baja California refuerzan su compromiso con la construcción de una educación de excelencia, inclusiva y libre de violencia, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
Finalmente, Gallego Cortez, hizo un llamado a seguir trabajando de manera conjunta para fortalecer la cultura de paz y asegurar que las nuevas generaciones reciban una educación que promueva el respeto, la igualdad y la justicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario