En Baja California 216 aspirantes a docentes de Nivel de Educación Física en planteles de sostenimiento federalizado fueron convocados.
MEXICALI, B.C. Con el objetivo de llevar a cabo la asignación de Horas Semana Mes (HSM) a las y los aspirantes a docentes del nivel de Educación Física en planteles del sostenimiento federalizado del proceso de Admisión, del Ciclo Escolar 2024-2025, a fin de cubrir las necesidades del servicio educativo, se convocaron a 216 aspirantes en Baja California, para el acto protocolario virtual y presencial.
El secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, destacó la importancia de transparentar las asignaciones que son beneficios de acuerdo a la puntuación obtenida en la lista nominal ordenada de resultados publicada por la USICAMM.
Recordó que actualmente se llevan a cabo foros de discusión a nivel nacional, a fin de determinar reformas o modificaciones de ley a favor de las maestras y los maestros.
Por lo pronto se cuentan con 78 horas por asignar en Mexicali, 8 en Tecate, 63 en Tijuana, 13 en Playas de Rosarito, 46 en Ensenada y 8 en San Quintín.
Esta asignación específica de horas semana mes para nuevos docentes del nivel de Educación Física, dijo, se realiza de manera transparente y legal frente a las autoridades que autorizaron las plazas vacantes que se ofertarán como disponibles, y a los aspirantes que obtuvieron su lugar dentro de la lista ordenada a quienes les serán ofertados los espacios y horas disponibles.
La transparencia y equidad en la asignación de estas plazas es un esfuerzo titánico, donde convergen la cobertura de las necesidades del servicio educativo en los planteles de sostenimiento federalizado, pero también el reconocimiento al esfuerzo de las y los aspirantes que cumplieron con los requisitos para ser seleccionado, añadió durante el acto protocolario la subsecretaria de Planeación y Administración de la Secretaría de Educación, Susana Marisol Tapia Sierra.
Este proceso de asignación se realiza bajo los más altos estándares de legalidad y transparencia, con la supervisión de las autoridades correspondientes, quienes han autorizado las plazas vacantes.
“A través de esta asignación, buscamos asegurar que cada maestra y maestro tenga las mejores condiciones para contribuir a la formación física y personal de nuestros estudiantes”, añadió.
Una vez que concluya esta designación, se cuentan programadas otras 200 horas, semana mes, 14 en San Felipe, 6 en Tijuana, 50 en Ensenada y 130 en San Quintín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario