Viernes 28 de marzo de 2025
• Participan 112 instituciones de educación superior públicas y privadas.
MEXICALI. La presente administración estatal a cargo de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Educación, realizó la Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), en la que se abordaron temas de relevancia para este nivel educativo.
Con la representación del secretario de Educación de Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortez, el subsecretario de Educación Media Superior, Superior e Investigación, Alejandro Rosales Sotelo; presidió los trabajos de la Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES).
En su mensaje expresó que con esta sesión se convalida el trabajo colegiado y colaborativo del nivel superior en Baja California y se establecen acciones de coordinación con el objetivo de garantizar la calidad y la pertinencia educativa de las instituciones de educación superior públicas y privadas que ofertan el servicio educativo en todos los municipios de la entidad.
Indicó que es instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, el trabajar en equipo para crear entornos en el que todas y todos podamos aprender, crecer y apoyarnos, ya que las propuestas que surjan de este espacio serán fundamentales para seguir construyendo un futuro brillante para nuestros estudiantes.
Explicó Rosales Sotelo que la COEPES, es un órgano de apoyo, consulta y orientación, integrante del Subcomité Sectorial de la Educación, en el cual se deberá encontrar las fórmulas que solucionen las necesidades, peculiaridades y problemas que se presenten en el nivel superior del Estado.
Por lo anterior, indicó el Subsecretario, en esta reunión se abordó lo relacionado a la adición a la oferta educativa del Instituto de Tecnológico de Mexicali de las siguientes licenciaturas: Ingeniería en Semi-conductores, Ingeniería en Ciberseguridad, Ingeniería Bioquímica, Ingeniería Industrial en Línea, Ingeniería en Gestión Empresarial en Línea.
Asimismo, se aprobó a la Universidad Politécnica de Baja California (UPBC), la continuidad de las carreras de Técnico Universitario de la Enseñanza del Idioma Inglés que se le denomina Licenciado en Educación y Técnico Universitario en Gastronomía que se le denomina Licenciado en Gastronomía.
Además de la adición de las siguientes carreras: Técnico Superior Universitario en Mercadotecnia, denominada Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia, Técnico Superior Universitario en Sistemas de Gestión de Calidad, Técnico Universitario Moldeo de Plásticos, Técnico Universitario en Maquinados de Precisión y Licenciatura en Ingeniera Industrial.
También a la UPBC se le aprobaron las carreras denominadas: Línea de Investigación: Automatización y Control, Línea de Investigación: Sistemas Inteligentes, Línea de Investigación: Manufactura y Línea de Investigación: Tecnologías de la Información. Y las Maestrías en Ingeniería y en Alta Dirección de las Organizaciones.
Así como los planes y programas de estudios del Instituto Tecnológico de Ensenada de las Licenciaturas: Ingeniería Biomédica y Ciberseguridad.
La COEPES-BC está integrada por alrededor de 112 instituciones de educación superior públicas y privadas, sesiona de manera ordinaria cada tres meses y la forman cuatro comisiones: Planeación educativa, Vinculación y extensión, Evaluación y certificación e Información y análisis
No hay comentarios:
Publicar un comentario