Martes 18 de marzo de 2025
• Software educativo en línea con contenidos y herramientas didácticas de inmersión para uso en salones, aulas de medios o en el hogar.
• En la actualidad beneficia a 325,955 alumnas y alumnos de 4to a 6to grado de educación primaria y, de 1er a 3er grado en educación secundaria, provee a 8,364 docentes herramientas para guiar y mediar en el acompañamiento de las y los estudiantes en el proceso de aprendizaje, contribuyendo con un total de 334,319 licencias para el uso de la plataforma.
MEXICALI. Con la participación de más de 300 maestras y maestros de primaria y secundaria, la Secretaría de Educación realizó la capacitación de actualización del Programa de Fortalecimiento “Sofía XT Olimpia 2025”.
Al respecto, con la representación del secretario de Educación de Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortez, la subsecretaría de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán, manifestó que para la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, es prioridad proporcionar a los docentes y alumnos las herramientas tecnológicas que les permitan afrontar los desafíos del presente que nos exigen adaptarnos y avanzar, y en Baja California lo estamos haciendo con el firme propósito de ofrecer a nuestros estudiantes una educación de excelencia, inclusiva y preparada para el futuro.
Mencionó que Sofía XT es un software educativo en línea que ofrece contenidos y herramientas didácticas de inmersión para su uso en aulas de clases, aulas de medios o desde el hogar, por medio de un teléfono celular inteligente, una “tableta”, una computadora portátil o de escritorio, contribuyendo al mejoramiento del desempeño escolar y motivando al estudiantado para aprender de forma autónoma.
Resaltó, Jáuregui Santillán, ‘‘Sofía XT’’ en la actualidad beneficia a 325,955 alumnas y alumnos de 4to a 6to grado de educación primaria y, de 1er a 3er grado en educación secundaria, mismos que tienen la capacidad de aprender y reforzar sus habilidades académicas de una manera íntegra y personalizada.
Este ambiente provee a 8,364 docentes herramientas para guiar y mediar en el acompañamiento de las y los estudiantes en el proceso de aprendizaje, contribuyendo con un total de 334,319 licencias para el uso de la plataforma.
Comentó la Subsecretaria, que con esta capacitación arranca el programa de “Sofía XT Olimpia 2025” durante el periodo de marzo a junio de 2025, con el propósito de fomentar acciones colectivas de colaboración y competencia sana, como estrategia para reforzar aprendizajes en matemáticas y, lenguaje y comunicación, así como fortalecer conductas de convivencia positiva en el hogar y fomentar hábitos para un estilo de Vida Saludable, orientada en el área de pensamiento matemático, lenguaje y vida saludable.
Para las escuelas, el programa proporciona una plataforma integral que facilita el acceso a contenidos educativos actualizados, diversos recursos multimedia y herramientas de enseñanza innovadoras.
Esto no solo mejora la calidad educativa, sino que también fortalece la capacitación docente, permitiendo que nuestras maestras y maestros se mantengan a la vanguardia de las nuevas metodologías digitales y puedan ofrecer una educación más dinámica y personalizada, enfatizó la funcionaria educativa.
En su exposición, Jocelyn Arias Aguilar, coordinadora estatal de Sofía XT, expresó que la plataforma asiste al docente sugiriendo un gran repertorio para trabajar el aprendizaje basado en proyectos, secundado a ello permite que la evaluación formativa sea automatizada arrojando una base de datos para que el docente minimice el tiempo de ejecución.
Agradeció a los asistentes aceptar trabajar con esta propuesta educativa digital, y continuar con el reconocimiento e incentivo a Docentes por mejor aprovechamiento de la plataforma mediante el ‘‘Programa de Fortalecimiento de Matemáticas y Español 2024’’, programa que concluyó con resultados obtenidos hasta el día 28 de diciembre del 2024.
Asimismo, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a escuelas y docentes por su destacada participación en el programa “Sofía XT Olimpia 2024”, entre los que se encuentran, en la categoría de Escuela: “Telesecundaria Núm. 41” y Secundaria Técnica No. 12; y en la categoría de Grupo la Escuela Secundaria No.1 “18 de marzo de 1938”, planteles del municipio de Mexicali.
No hay comentarios:
Publicar un comentario