viernes, 28 de marzo de 2025

CELEBRA BAJA CALIFORNIA 50 ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN DE CALIFORNIA PARA LA EDUCACIÓN BILINGÜE

 Viernes, 28 de marzo de 2025.















La alianza binacional permitirá que más de 40 mil estudiantes se beneficien de programas educativos inclusivos y de calidad.

LONG BEACH, CALIFORNIA. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, se sumó a la celebración del 50 Aniversario de la Asociación de California para la Educación Bilingüe (CABE) 2025, realizado del 26 al 29 de marzo, en Long Beach Convention Center, California. 

El secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, destacó en su mensaje el trabajo conjunto que se realiza a través en México y particularmente en Baja California para impulsar la educación bilingüe, beneficiando a miles de estudiantes en la región.

Señaló que la Asociación de California para la Educación Bilingüe, desde su fundación en 1975, ha sido pionera en promover la educación bicultural en las y los estudiantes de ambas fronteras. 

Gallego Cortez reconoció a los líderes actuales y a los pioneros de esta organización que han contribuido significativamente al sistema educativo, resaltando la importancia de integrar aspectos lingüísticos, culturales y experienciales en el proceso de enseñanza.

Destacó el esfuerzo de Baja California por fortalecer la educación bilingüe a través de alianzas binacionales e interculturales con CABE, que permiten que más de 40 mil alumnas y alumnos en el Estado se beneficien de programas educativos más inclusivos y de calidad. 

Durante la celebración de los 50 años de la CABE, se llevaron a cabo conferencias con el objetivo de promover la oferta educativa en un evento que reunió a más de 7 mil participantes interesados en la enseñanza bilingüe en el Estado de California, contribuyendo así al fortalecimiento de la educación en las comunidades bilingües y en la frontera.

La delegación mexicana, estuvo encabezada por el Representante del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, autoridades del INEA, Consulados de México en California y representantes de la Secretaría de Educación de Baja California.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN REALIZA SESIÓN DE LA COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (COEPES)

 Viernes 28 de marzo de 2025







Participan 112 instituciones de educación superior públicas y privadas.


MEXICALI. La presente administración estatal a cargo de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Educación, realizó la Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), en la que se abordaron temas de relevancia para este nivel educativo.

Con la representación del secretario de Educación de Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortez, el subsecretario de Educación Media Superior, Superior e Investigación, Alejandro Rosales Sotelo; presidió los trabajos de la Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES).

En su mensaje expresó que con esta sesión se convalida el trabajo colegiado y colaborativo del nivel superior en Baja California y se establecen acciones de coordinación con el objetivo de garantizar la calidad y la pertinencia educativa de las instituciones de educación superior públicas y privadas que ofertan el servicio educativo en todos los municipios de la entidad.

Indicó que es instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, el trabajar en equipo para crear entornos en el que todas y todos podamos aprender, crecer y apoyarnos, ya que las propuestas que surjan de este espacio serán fundamentales para seguir construyendo un futuro brillante para nuestros estudiantes. 

Explicó Rosales Sotelo que la COEPES, es un órgano de apoyo, consulta y orientación, integrante del Subcomité Sectorial de la Educación, en el cual se deberá encontrar las fórmulas que solucionen las necesidades, peculiaridades y problemas que se presenten en el nivel superior del Estado.

Por lo anterior, indicó el Subsecretario, en esta reunión se abordó lo relacionado a la adición a la oferta educativa del Instituto de Tecnológico de Mexicali de las siguientes licenciaturas: Ingeniería en Semi-conductores, Ingeniería en Ciberseguridad, Ingeniería Bioquímica, Ingeniería Industrial en Línea, Ingeniería en Gestión Empresarial en Línea.

Asimismo, se aprobó a la Universidad Politécnica de Baja California (UPBC), la continuidad de las carreras de Técnico Universitario de la Enseñanza del Idioma Inglés que se le denomina Licenciado en Educación y Técnico Universitario en Gastronomía que se le denomina Licenciado en Gastronomía.

Además de la adición de las siguientes carreras: Técnico Superior Universitario en Mercadotecnia, denominada Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia, Técnico Superior Universitario en Sistemas de Gestión de Calidad, Técnico Universitario Moldeo de Plásticos, Técnico Universitario en Maquinados de Precisión y Licenciatura en Ingeniera Industrial.

También a la UPBC se le aprobaron las carreras denominadas: Línea de Investigación: Automatización y Control, Línea de Investigación: Sistemas Inteligentes, Línea de Investigación: Manufactura y Línea de Investigación: Tecnologías de la Información. Y las Maestrías en Ingeniería y en Alta Dirección de las Organizaciones.

Así como los planes y programas de estudios del Instituto Tecnológico de Ensenada de las Licenciaturas: Ingeniería Biomédica y Ciberseguridad.

La COEPES-BC está integrada por alrededor de 112 instituciones de educación superior públicas y privadas, sesiona de manera ordinaria cada tres meses y la forman cuatro comisiones: Planeación educativa, Vinculación y extensión, Evaluación y certificación e Información y análisis

miércoles, 26 de marzo de 2025

REALIZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EXAMEN DE LA VISTA A ALUMNOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA





La meta para este 2025 es la entrega de alrededor de 15 mil 210 lentes que beneficiarán a alumnos de primaria y secundaria, incluyendo las modalidades de educación especial e indígena


MEXICALI. Con el propósito de que las y los alumnos mejoren su logro educativo, la Secretaría de Educación de Baja California, a través del Programa Ver Bien Para Aprender Mejor, realiza la jornada de detección fina de problemas visuales a estudiantes de primaria y secundaria de todos los municipios del Estado.

Al respecto, el secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, señaló que durante los meses de marzo, abril y septiembre del año en curso, equipo de optometristas del programa acudirán a los planteles para realizar los estudios utilizando instrumentos especializados, donde se comprobará si el alumno requiere lentes y la graduación que necesita.

Dijo que el objetivo de Ver Bien para Aprender Mejor es propiciar la equidad de condiciones dentro del proceso enseñanza aprendizaje, mediante la dotación de anteojos; la meta para este 2025 es la entrega de alrededor de 15 mil 210 lentes que beneficiarán a alumnos de primaria y secundaria, incluyendo las modalidades de educación especial e indígena.

Agregó Gallego Cortez, que gracias al apoyo de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor, A.C., se puede garantizar que la falta de visibilidad no sea un obstáculo en su aprovechamiento escolar.

Añadió, el Secretario “para asegurar el uso de los lentes que proporciona el Programa, los alumnos eligen de una amplia gama de armazones, los colores y formas de su preferencia, garantizando así que el estudiante los utilice para todos los días y a cada momento, hasta formar el hábito”

Las brigadas están formadas por especialistas con licenciatura de Optometría, revisan la vista de los alumnos y les colocan el retinoscopio, que les permite ver la luz reflejada de la pupila; abren su Caja de pruebas y sacan una serie de lentes clasificados como “negativos” que les indica si hay que corregir en el alumno señales de miopía (no ver bien de lejos); otro lente es denominado “positivo” y les muestra si hay señales de hipermetropía (no ver bien de cerca); el último lo nombran “cilíndrico”, que permite corregir síntomas de astigmatismo (cuando se frunce el ceño o se ladea la cabeza para poder ver mejor).

Los municipios en los que se ha realizado este ejercicio son: San Felipe, Mexicali y su Valle, Tecate, San Quintín y Ensenada; durante el mes de abril del año en curso se desarrollará en los municipios de Ensenada y Playas de Rosarito; el municipio de Tijuana está programado para el mes de septiembre de 2025.

ELIGEN A FINALISTAS EN EDUCACIÓN INDÍGENA PARA CONCURSO NIÑO Y NIÑA FUNCIONARIA 2025

 Miércoles 26 de marzo de 2025






El concurso se realizó en Ensenada con la participación de 2 estudiantes por cada una de las 9 zonas escolares de la modalidad indígena    

Estudiantes de distintos municipios expusieron temas relacionados con derechos de la niñez y participarán en etapa estatal


ENSENADA, B. C.- Para brindar un espacio de expresión a estudiantes en el marco de las actividades del Día de la Niñez, a conmemorarse el 30 de abril, la Secretaría de Educación, a través de la Coordinación Estatal de Educación Indígena realizó la etapa municipal del Concurso “Día del Niño y Niña Funcionaria y Funcionario 2025”. 

El titular de la Secretaría de Educación en Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortez refirió que con esta actividad se crean espacios para que las niñas y niños de la modalidad de educación indígena ejerzan su derecho a la participación con sus opiniones y propuestas, lo que permite promover la construcción de ciudadanía, fortaleciendo el interés superior de la niñez.

Al respecto, Lwana Fabiola García Avendaño, coordinadora estatal de Educación Indígena detalló que en la edición 2025 participaron 18 alumnas y alumnos de quinto grado con 2 representantes por cada una de las zonas escolares 711, 712, 713, 714, 715, 716, 717, 718 y 719.

Agregó que las niñas y niños expusieron mensajes relacionados con los derechos de la niñez, así como peticiones a las autoridades para no permitir el maltrato y acoso infantil, evitar que los menores de edad trabajen en las calles y cubrir necesidades de recursos humanos y materiales en sus centros escolares. 

García Avendaño explicó que tras las rondas de exposiciones y mediante votación, las y los participantes eligieron a la alumna Roxanahi Ginez con el tema: “Derecho a la educación, protección a la vida”, de la primaria “Tepochcalli”, quien los representará en la etapa estatal a realizarse en Mexicali a finales de abril. 

Añadió que como suplente fue electo Kevin Cendejas, de la escuela “Salvador Ruiz Mejía” con el tema: “Derecho de los niños”.

Además, seleccionaron otros 6 finalistas, quienes participarán por un cargo como funcionarias y funcionarios, siendo Oscar Gálvez, Anahí Pancho, Dante García, Marcos Ventura, Valentina Sandoval y Violeta Valier, de las primarias “Gertrudis Bocanegra”, “Ve'e Tu'un Xavi”, “La Guelaguetza”, “Tenoch”, “Valentín Gómez Farias” e “Ignacio Manuel Altamirano”. 

Antes de la etapa municipal, los y las estudiantes participantes pasaron por la etapa de escuela y de zona con el apoyo de maestras, maestros, madres y padres de familia, quienes les asesoraron en sus exposiciones. De manera democrática, a través del voto, las y los participantes seleccionaron a su representante para la etapa estatal, suplente y 6 finalistas.

En la etapa estatal la ganadora expondrá su tema ante funcionarios, autoridades educativas y estudiantes finalistas de todo el estado; todos serán sorteados para representar un puesto en alguna secretaría o diputación y tendrán la oportunidad de convertirse en funcionarias y funcionarios por un día. 

Durante el desarrollo de la actividad se contó con la presencia de la diputada Dunnia Monserrat Murillo López; el delegado de la Secretaría de Educación en San Quintín, Erick Ceseña Atilano; Arturo Aguilar Cital, jefe del Departamento de Educación Primaria en Ensenada; María Guadalupe Tinajero Villavicencio, subdirectora del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC); supervisoras y supervisores de Educación Indígena.

martes, 25 de marzo de 2025

INICIA EN PRIMARIAS DE ENSENADA ESTRATEGIA “VIVE SALUDABLE, VIVE FELIZ”

 Martes 25 de marzo de 2025










Acciones como registro de talla y peso, revisión de salud bucal y visual, así como pláticas para fomentar hábitos saludables 

Esfuerzo interinstitucional con personal del IMSS, DIF y Secretaría de Salud


ENSENADA, B. C. Para contribuir en el bienestar y la salud de niñas y niños a través de acciones orientadas a la promoción de hábitos saludables iniciaron en Ensenada las actividades interinstitucionales de la Estrategia Nacional Integral de Vida Saludable “Vive saludable, vive feliz”.

El delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada, Irlán Alejandro Lozano Camacho informó que el arranque de las actividades en el municipio fue en las primarias “Francisco Zarco” y “El Porvenir”, ubicadas en el Valle de Guadalupe y durante los próximos meses se realizarán en el resto de las escuelas.

Agregó que, por instrucciones del secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez se trabajará de manera coordinada mediante brigadas de salud con personal de distintas dependencias, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Salud de Baja California y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado, además de directivos y docentes de planteles escolares. 

Lozano Camacho indicó que como parte de las actividades de intervención se llevan a cabo acciones como registro de talla y peso de cada alumna y alumno, revisión y atención de salud bucal y visual, así como pláticas para promover y fomentar hábitos saludables con temas como el plato del bien comer y de higiene personal. 

Lo anterior, dijo, para hacer frente a los desafíos en materia de salud, por ello la Estrategia Nacional Vida Saludable es una iniciativa que busca transformar el enfoque de la salud en las escuelas, promoviendo hábitos saludables a niveles individual y comunitario, ya que, uno de los ejes articuladores de la Nueva Escuela Mexicana es precisamente Vida Saludable y se busca generar proyectos en torno a la salud en el aula, en la escuela y en la comunidad.

El delegado Irlán Lozano añadió que, durante el arranque de la estrategia en Ensenada, se atendieron a 319 estudiantes de la Escuela Primaria “Francisco Zarco” y a 250 alumnas y alumnos de la primaria “El Porvenir” pertenecientes a todos los grados escolares. Recordó que la salud no depende solamente de factores médicos, sino que está vinculada con nuestros hábitos de vida, nuestra educación y la forma en que como sociedad abordamos estos temas de manera integral.

Durante el arranque de la estrategia a nivel estatal se informó que serán atendidas 1,359 escuelas en Baja California con acciones para la prevención de enfermedades como medición de peso y talla para calcular Índice de Masa Corporal, agudeza visual a través de la Carta Snellen, revisión de salud bucal, que incluye, enseñanza de la técnica correcta de cepillado, revisión de presencia de caries, aplicación de flúor y promoción de estilos de vida saludable con pláticas de salud e higiene, alimentación y actividad física y desarrollo de habilidades socioemocionales.

La Estrategia Nacional de Vida Saludable también contempla acciones como regulación de venta de alimentos ultraprocesados y con bajo valor nutricional en espacios escolares, así como desarrollo curricular de vida saludable en los campos formativos, ejes articuladores, proyectos de aula, escolares y comunitarios. El proyecto comunitario aborda las Jornadas de salud escolar con brigadas integradas por especialistas que realizarán intervenciones completas y ferias de la salud.

En el inicio de la estrategia se contó con la presencia de autoridades como Ismael Ontiveros López, delegado de la Secretaría de Educación en Mexicali; Arturo Aguilar Cital, responsable del Departamento de Educación Primaria en Ensenada; Rubén Lucero Ocampo, jefe de la Jurisdicción Sanitaria en Ensenada; Ericka Coral Solórzano Ledon, coordinadora de Enfermería en Salud Pública del IMSS; e Hilda Alejandra Figueroa Americano, coordinadora de Seguridad Alimentaria del DIF.

REALIZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN TERCER TORNEO MUNICIPAL DE AJEDREZ DE NIVEL SECUNDARIA







·         Participaron 26 alumnos de escuelas públicas y privadas del municipio.


·         Los alumnos ganadores de los primeros lugares pasarán a la etapa estatal


PLAYAS DE ROSARITO. –Con el objetivo de consolidar los conocimientos adquiridos en el taller de ajedrez educativo, así como promover la sana competencia entre pares, la Secretaría de Educación llevó a cabo el Tercer Torneo Municipal de Ajedrez nivel secundaria.

Dicho evento reunió a 26 alumnas y alumnos de 8 planteles de nivel secundaria que tras varias eliminatorias dentro de sus planteles y zonas escolares pasaron a la etapa municipal, así lo dio a conocer el delegado Juan Carlos Huerta Avila.

Huerta Avila mencionó que este encuentro fomenta el desarrollo intelectual y social de las y los jóvenes estudiantes, promoviendo valores como la estrategia, la concentración y el respeto.


Por lo que, luego de varias horas de jugadas decisivas, quedó seleccionado con el primer lugar y ganador de una computadora de escritorio el alumno Daniel Hernández Vizcaíno de la secundaria General No.18 Bicentenario de la Independencia de la colonia; el segundo lugar ganadora de una tableta electrónica lo obtuvo la alumna Zury Vianey Cruz Hernández de la Telesecundaria No.18 Wa-Kuatay.


El tercer lugar fue para Axel Gael Meza Sandoval de la Telesecundaria N.15 Frida Kahlo Calderón acreedor de un juego de Ajedrez y en esta ocasión también se reconoció al ganador del cuarto lugar David Liam Kaemerer Cortez de la secundaria No.18 Bicentenario de la Independencia quien recibió balones deportivos.


Por último, Juan Carlos Huerta Avila expresó ante los alumnos una felicitación y los exhortó a seguir practicando esta disciplina que será base sólida para la continuación de sus estudios, además que los ganadores participarán en la etapa estatal en los próximos meses.

EJERCEN SU DERECHO A LA PARTICIPACIÓN ALUMNOS EN CONCURSO NIÑA Y NIÑO FUNCIONARIA Y FUNCIONARIO ETAPA MUNICIPAL: SE






• La alumna Flor Rosario Vianeth Canela Terrazas de la primaria Centenario de la Revolución Mexicana es la representante de Playas de Rosarito.


PLAYAS DE ROSARITO. –Con el objetivo de crear espacios para la libre expresión de las niñas y niños, la Secretaría de Educación (SE) realizó el concurso Niña y Niño Funcionaria y Funcionario en su etapa municipal, donde participaron 12 alumnos de primaria.

El delegado Juan Carlos Huerta Avila destacó la importancia que las niñas y los niños presenten temas que empoderen a la niñez y ejerzan su pleno derecho a la participación a través de sus exposiciones.

Huerta Avila comentó que participaron alumnos y alumnas de cada una de las 4 zonas escolares de primaria que cursan el quinto grado, siendo un total de 12 participantes que expusieron un tema de manera oral sobre los derechos de las y los niños.

Tras las exposiciones de acuerdo a su evaluación, los propios alumnos eligieron mediante un voto libre y secreto a quien los representará en la etapa estatal, resultando la alumna Flor Rosario Vianeth Canela Terrazas de la primaria Centenario de la Revolución Mexicana. 

Los siete alumnos que también asistirán a dicho concurso en la ciudad de Mexicali y tendrán la oportunidad de ocupar un cargo en la Cámara de Diputados, secretarías y dependencias del Poder Ejecutivo, son: Dulce Shasith Esteban León de la primaria Ejido Mazatlán Matutino y Samuel Vladimir Benítez Calvillo de la primaria Cuauhtémoc.

De igual manera asiste Luna Sofía Amador Acosta del Colegio Baja California y María Teresa Muñoz López de la primaria Rafael Morales Gutiérrez; José Alfonso Briones Sánchez del colegio Bilingüe Santa Lucia; Gretel Manrique Robles de la primaria 16 de Septiembre y Zury Ailyn Castro Bautista de la primaria Jesús García. 

"Las niñas y niños tienen la oportunidad de ser escuchados por todos los que los rodean, el poder expresar sus necesidades y su sentir en muchos de los temas que les preocupan o les interesan, al conocer y ejercer sus derechos, niñas, niños y adolescentes mejoran sus oportunidades y su calidad de vida” expresó la autoridad educativa.

El funcionario felicitó y deseó éxito a los niños y niñas, mencionando que ya son ganadores por el hecho de representar a su municipio. Los estudiantes tendrán la oportunidad de visitar la ciudad de Mexicali y después convivir con la Gobernadora del Estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Por otra parte, mencionó que, como una iniciativa de la Secretaría de Educación y el X Ayuntamiento de Playas de Rosarito, los alumnos que no fueron seleccionados para participar en la etapa estatal, tendrán la oportunidad de fungir como funcionario público por un día en el Palacio Municipal, para dar oportunidad de vivir una experiencia positiva que motive su desempeño escolar y la continuidad de sus estudios, esto en el marco de la celebración del Día del Niño.

lunes, 24 de marzo de 2025

FORTALECE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROFESIONALIZACIÓN CONTINÚA A DOCENTES A TRAVÉS DEL CTE

 Lunes, 24 de marzo de 2025.







• La capacitación previa a la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar: Un espacio para fortalecer la educación en la Nueva Escuela Mexicana


MEXICALI, B.C. Con el objetivo de fortalecer un espacio fundamental para el análisis y reflexión de los aspectos clave de la educación en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana, la Secretaría de Educación, llevó a cabo la capacitación previa a la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), 

Por instrucción de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, el secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, promueve espacios donde confluyen los pensamientos críticos de maestras y maestros comprometidos con la excelencia educativa en Baja California, la vida saludable y contextos sociales libres del consumo de drogas.

Los equipos docentes de los siete municipios del Estado seleccionaron, entre los diversos temas propuestos, aquellos que mejor responden a sus necesidades y prioridades, donde Inspectores y Supervisores compartirán la información adquirida con directivos y planta docente durante la Sexta Sesión Ordinaria del CTE.

Gallego Cortez, precisó que entre los temas que se abordaron destacan metodologías innovadoras como el trabajo por proyectos, la evaluación formativa, las prácticas de crianza, la Vida Saludable, el programa federal, “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, la promoción de las becas como Rita Cetina y el desarrollo de aprendizajes en adolescentes.

“En un momento histórico para el país, con la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo como la primera mujer en ocupar la presidencia de la República, se ha consolidado la igualdad sustantiva en diversas leyes, garantizando derechos sin discriminación”, enfatizó la subsecretaria de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán.

En este marco, la Cartilla de Derechos de las Mujeres, presentada el 8 de marzo, establece principios fundamentales como el acceso a la justicia con perspectiva de género, lo que asegura condiciones de igualdad para todas las mujeres, incluidas las niñas y adolescentes.

Uno de los derechos clave que se promueve en este contexto es el derecho a una educación basada en la igualdad y el respeto. Como parte de este compromiso, se han implementado políticas como la Beca Universal “Rita Cetina”, dirigida a estudiantes de Preescolar, Primaria y Secundaria. Esta beca ha comenzado a beneficiar a miles de estudiantes de Secundaria en todo el Estado, asegurando que puedan continuar con sus estudios en condiciones de igualdad.

Además la Secretaría de Educación Pública, en conjunto con las diferentes entidades federativas, también trabaja activamente en la creación de entornos escolares libres de violencia, promoviendo una cultura de paz. 

Además se distribuyó a nivel nacional la Guía para Docentes de Educación Básica: “Todas y Todos Contra el Acoso Escolar”, con el objetivo de proporcionar herramientas y estrategias para detectar, prevenir y erradicar el acoso escolar. Esta iniciativa es parte de los esfuerzos para garantizar que todos los estudiantes puedan desarrollarse en un ambiente seguro y respetuoso.

A través de la capacitación previa del CTE, maestras, maestros y agentes educativos en Baja California refuerzan su compromiso con la construcción de una educación de excelencia, inclusiva y libre de violencia, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana. 

Finalmente, Gallego Cortez, hizo un llamado a seguir trabajando de manera conjunta para fortalecer la cultura de paz y asegurar que las nuevas generaciones reciban una educación que promueva el respeto, la igualdad y la justicia.

ELIGEN REPRESENTANTES DE ENSENADA PARA “NIÑA Y NIÑO FUNCIONARIO 2025”





Un total de 8 alumnas y alumnos participarán en etapa estatal en Mexicali 

Concursaron en certamen municipal 20 estudiantes de primarias regulares


ENSENADA.– Con exposiciones acerca de los derechos de la niñez, un total de 20 estudiantes de quinto grado de primaria de Ensenada concursaron en la etapa municipal del certamen “Niña y Niño Funcionaria y Funcionario 2025”, de los cuales 8 fueron electos para representar al municipio en la etapa estatal.

El secretario de Educación de Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortez indicó que actualmente se llevan a cabo las etapas municipales de dicho concurso en su edición 2025, que es promovido para garantizar la participación y expresión de las alumnas y alumnos en el marco del Día de la Niñez, a conmemorarse el 30 de abril.

Agregó que con esta actividad se fomenta la construcción de ciudadanía y la realización de ejercicios democráticos para niñas y niños, por medio de la reflexión de principios y valores universales, así como con la elección de sus representantes, primero en la etapa escolar y posteriormente en la municipal y estatal. 

Al respecto, Arturo Aguilar Cital, jefe del Departamento de Educación Primaria en Ensenada informó que la alumna Katherine Gómez, del Colegio Remington, con el tema “El Derecho de los Niños”, fue electa por sus compañeras y compañeros para representarlos en el concurso a nivel estatal, mientras que el alumno Iker Martínez, de la primaria “Benito Juárez” fue seleccionado como suplente. 

Añadió que la dinámica del concurso consiste en la realización de mesas de diálogo o debate en las que las y los alumnos, moderados por un docente Asesor Técnico Pedagógico (ATP), exponen un tema acerca de los derechos de la niñez.

Después de las exposiciones iniciales, las y los compañeros realizan un proceso de votación en el que eligen a 8 finalistas, mismos que en exposiciones públicas ante docentes, madres y padres de familia desarrollan sus temas y de nuevo, en una segunda votación, se elige a quien será representante en el concurso estatal como “Niña Gobernadora o Niño Gobernador”, mientras que el resto de los finalistas también compiten por distintos cargos como funcionarios públicos.  

Aguilar Cital agregó que el resto de los finalistas fueron: Ian Páez, Vianney Díaz, Sebastián Trani, Alejandro Cota, Dylan Villarreal y Oscar Gael Vega, representantes de escuelas como: “Ciudades Hermanas”, “Justo Sierra”, “Colegio Firenze”, “Leyes de Reforma”, “Carmen Serdán” y “Cuauhtémoc”.

Las y los estudiantes también desarrollaron temas como “Vivir en condiciones de bienestar y un sano desarrollo integral”, “Derecho a la protección de la salud”, “Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral”, "Derecho a la educación", "El derecho a la no discriminación por el color de piel", "Los derechos de NNA: salud, familia, educación y libre expresión", “Derecho a la no discriminación”, “Derecho al no trabajo infantil/explotación” y "El derecho a la familia", entre otros.  

En la etapa municipal del certamen en Ensenada se contó con la asistencia de Iris Noelia Arellano Galarza, jefa de Sector 06 de Primaria, así como con supervisores, supervisoras, inspectores e inspectoras de las distintas zonas escolares, docentes, madres y padres de familia.

RESPALDA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN FIRMA DE MEMORÁNDUM ENTRE UABC Y UCSC

 









La Secretaría de Educación de Baja California respalda la firma de Memorándum de entendimiento celebrado por la Universidad Autónoma de Baja California y la Universidad de California Santa Cruz, con la finalidad de fortalecer los lazos de la relación binacional para incrementar la colaboración entre estas ambas universidades logrando así un incremento en el desarrollo de proyectos de investigación e intercambios entre docentes y movilidad internacional estudiantil.

Al respecto, el secretario de Educación en la entidad, Luis Gilberto Gallego Cortez, en calidad de respaldo educativo y promotor de los ejercicios binacionales en materia educativa, indicó que esta relación entre ambas instituciones, dotará de herramientas a la comunidad estudiantil para el desempeño de los retos en el sector Médico, Psicológico y el desarrollo en la Ciencia y la Ingeniería, aprovechando el corredor médico que se encuentra en Baja California, promoviendo así la excelencia educativa del Estado.