lunes, 4 de agosto de 2025

FORTALECEN EDUCACIÓN BINACIONAL MIGRANTE EN PROGRAMA GLOBAL ENTRE DOCENTES Y AUTORIDADES

 Lunes, 04 de agosto de 2025

 


 Del 30 de julio al 2 de agosto, docentes de la Universidad de Michigan, la Universidad Estatal de San Diego y la Secretaría de Educación de Baja California analizaron conceptos clave como migración, identidad indígena y territorialidad, con el fin de brindar un mejor acompañamiento a sus estudiantes.


TIJUANA.- Con el propósito de promover espacios de intercambio y desarrollo profesional para docentes que atienden a estudiantes y familias multilingües -muchas de ellas migrantes, tanto nacionales como internacionales-, autoridades educativas de la Universidad de Michigan, la Universidad Estatal de San Diego  (SDSU) y la Secretaría de Educación de Baja California, participaron en la Iniciativa Educativa sobre Migración Global. 

Esta colaboración forma parte de las políticas impulsadas por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, orientadas a fortalecer la cooperación binacional y a brindar mayor respaldo a las y los educadores.

La secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, informó que a través de la Subsecretaría de Educación Básica, la Dirección de Educación Indígena e inclusiva y la Coordinación del Programa Binacional de Educación Migrante, reunió a 40 docentes para participar en una serie de actividades formativas y de análisis durante cuatro días.

Los temas abordados incluyeron la Conferencia Binacional de Maestros de Educación, Multilenguajes de Líderes de Educación en la Región Binacional, Estudios de Migración Global, Estudiante Móvil Trasnacional, entre otros.

Como parte del programa, las y los participantes realizaron un recorrido académico y cultural encabezado por la directora de Educación Indígena e Inclusiva, Yara Amparo López López. Visitaron el Southwestern Community College en National City, la primaria Ve’E T’un Xavi y la Escuela Normal Fronteriza en Tijuana y el Centro Cultural de la Raza en San Diego CA.

Durante las jornadas, las y los docentes analizaron los estudios sobre migración e identidades indígenas en un contexto global, utilizando estudios de caso internacionales con el objetivo de avanzar hacia sistemas educativos más inclusivos y receptivos ante las complejidades lingüísticas, territoriales y culturales.

Las reflexiones y actividades participativas permitirán que las y los docentes integren estrategias de enseñanza culturalmente afirmativas y sostenidas, con el acompañamiento de especialistas en currículo de la Escuela de Educación Marsal Family, la Secretaría de Educación de Baja California, Agencias de Naciones Unidas y la SDSU.

miércoles, 30 de julio de 2025

INGRESA SEGUNDA GENERACIÓN DE ESTUDIANTES FRONTERIZOS EN SOUTHWESTERN COLLEGE

 Miércoles, 30 de julio de 2025



De Baja California, 113 jóvenes inician estudios de Nivel Superior Bajo el programa AB 91.


TIJUANA.- Un total de 113 estudiantes originarios de Baja California iniciarán su formación académica en Nivel Superior en Southwestern College, como parte de la segunda generación beneficiada por el programa binacional AB 91, esfuerzo resultado de la colaboración entre la Secretaría de Educación y autoridades educativas del sistema de Colegios Comunitarios de California.

El programa AB 91 permite a estudiantes fronterizos acceder a la educación en instituciones comunitarias de California pagando matrícula como residentes locales, siempre que vivan dentro de un radio de 25 millas (40 kilómetros) de la frontera entre México y Estados Unidos; esta iniciativa está respaldada por la ley AB 91, impulsada por California.

Este proyecto forma parte de las políticas educativas de la Gobernadora Marina del Pila Avila Olmeda, quien ha destacado la importancia de fortalecer el acceso educativo y promover el intercambio cultural binacional.

Durante la bienvenida oficial, la secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, resaltó la importancia del programa como un puente que une a ambas naciones a través de la educación y fomenta mayores oportunidades para la juventud fronteriza.

Por su parte, Joel Pico, director de Asuntos Internacionales de Southwestern College, informó que en octubre de 2024 se firmó un memorándum de entendimiento en el campus de Southwestern College entre la Secretaría de Educación y el Consejo de Gobernadores de Colegios Comunitarios de California.

Este acuerdo respaldado por la Oficina de la Presidencia de los Colegios Comunitarios de Sacramento, incluye la participación de seis distritos de Colegios Comunitarios de San Diego e Imperial Valley y tiene como propósito facilitar el acceso de hasta 900 estudiantes fronterizos a programas académicos en dichas instituciones y actualmente, Southwestern College ya ha aceptado a 200 estudiantes bajo este convenio.

Los requisitos y proceso de aplicación para estudiantes mexicanos interesados en participar deberán tramitar una visa F1 de estudiante fronterizo, la cual les permite cursar estudios legalmente en un Colegio Comunitario de California, conforme a lo establecido por la ley AB 91, y como parte de los requisitos, deberán mantener una carga académica completa durante todo el periodo de inscripción.

El proceso de aplicación para estudiantes mexicanos interesados en el programa AB 91 inicia con el llenado de un formulario en línea donde se requiere proporcionar información personal y su domicilio actual, posteriormente deberán consultar la página web oficial para conocer las fechas de convocatoria y los detalles específicos del proceso de admisión.

Los aspirantes deberán presentar su certificado de calificaciones de preparatoria (correspondiente a los últimos seis semestres), así como el título de bachillerato o preparatoria; así mismo, se requiere demostrar conocimientos del idioma inglés, ya sea mediante la presentación de resultados de los exámenes TOEFL (mínimo 55 puntos), Duolingo (mínimo 75 puntos) o IELTS (mínimo 5.5), o bien, como alternativa, inscribirse en el programa de Inglés Académico de Southwestern College (SWC).

jueves, 24 de julio de 2025

REFUERZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SEGURIDAD EN PLANTELES DE ROSARITO CON ENTREGA DE LLAVES A SEGURIDAD CIUDADANA



·         El objetivo es garantizar que los centros educativos no sean víctimas de vandalismo.


·         Durante este periodo de receso escolar inicia el programa “Apaga, Cierra y Desconecta” con el cual se pretende ahorrar agua y electricidad.


PLAYAS DE ROSARITO, B.C.-  Con la finalidad de evitar robos y daños en los planteles escolares de educación básica en este periodo de receso escolar, la Secretaría de Educación (SE) hizo entrega de manera simbólica las llaves de los centros educativos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Playas de Rosarito.

Al respecto el maestro Juan Carlos Huerta Ávila delegado de esta dependencia mencionó en su mensaje, que esta estrategia de vinculación es una de las prioridades de la maestra Irma Martínez Manríquez para garantizar un próximo inicio de ciclo escolar sin contratiempos para la comunidad educativa.

En dicha reunión las autoridades educativas hicieron entrega simbólica de la llave al secretario de Seguridad Ciudadana Héctor Manzo Ruvalcaba, para que durante este periodo de receso escolar los agentes de la policía realicen recorridos dentro de los centros escolares de preescolar, primaria, secundaria y los Centros de Atención Múltiple (CAM), principalmente donde se cuenta con una mayor vulnerabilidad.  

“Agradezco a las autoridades municipales y en especial a la presidenta Municipal María del Rocío Adame Muñoz por su apoyo para que esta estrategia de seguridad en los planteles se ponga en marcha y que dé buenos resultados en beneficio de nuestras niñas, niños y jóvenes y de toda nuestra comunidad educativa, para que se tenga un regreso seguro a las aulas”, expresó Huerta Ávila.

En este sentido el secretario de Seguridad Ciudadana Héctor Manzo Ruvalcaba hizo un exhorto a la ciudadanía para reportar al 911 cualquier anomalía dentro o fuera de los planteles, esto para el cuidado y resguardo de las instalaciones.

“Es para la Secretaría de Seguridad un compromiso real, esta llave simbólica refrenda el compromiso que tenemos con cada una de las escuelas, con los niños y con la Educación de atender cada uno de los casos y vigilar en esta temporada de vacaciones” dijo Manzo Ruvalcaba.

En otro tema, la autoridad educativa dio a conocer que durante este receso la Secretaría de Educación pone en marcha el programa “Apaga, Cierra y Desconecta” con el cual se pretende ahorrar energía eléctrica y agua potable, realizando las acciones principales de: apagar lámparas, cerrar llaves de agua y desconectar aparatos eléctricos que no se utilicen.

 Por otra parte, se realizó un reconocimiento especial a intendentes de preescolar, primaria y secundaria que con acciones de mejora y el uso racional de los servicios de agua potable y electricidad mantuvieron ahorros considerables, haciendo de su plantel un inmueble amigable con el medio ambiente.

Como un incentivo a continuar con estas acciones de ahorro, en fechas anteriores se entregó al preescolar Municipio de Rosarito, primaria Rafael Morales Gutiérrez, Francisco I. Madero y Centro de Maestros, tazas de sanitarios, diablitos de carga, herramientas y escaleras, en esta ocasión se benefició a la secundaria No.32 Abraham Lincoln con el mismo material.

En este evento estuvo presente la regidora de la Comisión de Seguridad del X Ayuntamiento Stephani Celeste Esquivel Ortiz, Humberto García Gómez Jefe de Infraestructura Educativa, jefes de nivel y coordinaciones.

viernes, 18 de julio de 2025

ARRANCA EN BAJA CALIFORNIA EL PROGRAMA “VIGILANDO NUESTRA ESCUELA”

 .

 


• Durante el receso escolar, del 19 de julio al 31 de agosto, se invita a la comunidad en general a sumarse al programa en pro de las niñas,  niños y adolescentes.

 

MEXICALI, B.C. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, anunció oficialmente el inicio del programa “Vigilando Nuestra Escuela”, con el arranque del receso escolar, para más de 650 mil estudiantes de Educación Básica, docentes, directivos, personal administrativo y de apoyo. 

En cumplimiento a lo señalado en el Calendario Oficial de la Secretaría de Educación, el 16 de julio, concluyó el ciclo escolar 2024-2025, e inicia formalmente el receso escolar del 19 julio al 31 de agosto, ya que el personal docente, de apoyo, administrativos y directivos se mantienen en los planteles hasta este viernes como parte de las actividades del Taller Intensivo.

La Gobernadora del Estado Marina del Pilar Avila Olmeda, destacó la importancia de trabajar en coordinación, sociedad y gobierno, a fin de reforzar las estrategias del programa “Vigilando Nuestra Escuela. Cierra. Apaga y Desconecta”, que entra en vigor en Baja California, durante el periodo de receso escolar. 

En ese sentido, la secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, en rueda de prensa, reconoció la colaboración de las corporaciones policíacas, quienes a través de bitácoras y recorridos disuasivos y preventivos buscan reducir al máximo la incidencia delictiva, pero gracias a la supervisión de las comunidades aledañas a los Centros Escolares, la infraestructura y materiales de estudio están mejor protegidos.

“La seguridad de las y los alumnos, directivos, docentes y personal de apoyo, aunado a la vigilancia de los planteles, es permanente, y se refuerza durante los recesos escolares, donde se busca inhibir al máximo la incidencia delictiva y el vandalismo”, dijo la funcionaria estatal.

Al evento protocolario de entrega de llaves a directivos y Comités de Padres de familia, acudieron la subsecretaria de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán, la subsecretaría de Seguridad Ciudadana, Cecilia González Acero, del Dirección de Seguridad Pública Municipal, la subdirectora de Prevención del Delito y Proximidad Ciudadana, Cruz Amelia Ahumada Luna, en representación de las madres y padres de familia, Minerva Colín Domínguez y como anfitriona la directora de la escuela Primaria Jesús García, Lidia Eréndira Rowuin Estrada.

“Vigilando Nuestra Escuela" es un llamado a la concientización y la solidaridad de toda la comunidad para cuidar los planteles escolares, ya que las escuelas son un patrimonio de todas y todos, señaló. 

Martínez Manríquez, precisó que como en cada periodo vacacional se establecerá un acuerdo con la policía preventiva, reafirmando la vigilancia a través de rondines y bitácoras que los agentes municipales, estatales y la Guardia Nacional, realizan alrededor de las escuelas, reforzando el operativo en las zonas determinadas como vulnerables o de mayor indecencia.

En Educación Básica 654 mil 705 alumnas y alumnos, tendrán mes y medio de vacaciones, es decir, regresarán a las aulas el 01 de septiembre.

Las 3 mil 993 escuelas de Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria, deberán contar con el apoyo y vigilancia de directivos, Comités Ciudadanos de madres y padres de familia y comunidad aledaña, en beneficio directo del regreso seguro a clases.

La titular de la Secretaría de Educación, enfatizó el reconocimiento a los más de 33 mil docentes, que también se suman al programa estatal, a través del “Cierra Apaga y Desconecta”, parte fundamental del programa de vigilancia, con el objetivo de contribuir al ahorro y el cuidado del medio ambiente.

“Cierra, apaga y desconecta”, busca optimizar el uso de servicios públicos, con lo cual se genera un ahorro en el presupuesto de operación, se reducen costos de mantenimiento y se promueve una cultura del cuidado y medio ambiente, por ello se recomienda en caso de observar alguna fuga de agua, reportarlo al 073 de la Comisión Estatal de Servicios Públicos.

Las corporaciones policiacas, coincidieron en la importancia de estrechar los lazos de vinculación entre sociedad y gobierno, para que entre todos, aseguren un mejor regreso a clases.

Finalmente, reiteró la invitación a la comunidad en general a sumarse al programa “Vigilando Nuestra Escuela", denunciando cualquier anomalía a los números de emergencia, a fin de mantener entornos seguros en las inmediaciones de los planteles.

Para cualquier actividad sospechosa se recomienda hacer el reporte al número de emergencia 911, o bien de manera anónima al 089, así como a la Línea Educativa 686-520-0500.

jueves, 17 de julio de 2025

PROMUEVE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CONCIENTIZACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES






• Maestros indígenas de San Quintín traducen Proyecto de Cultura del Agua de la CESPE


SAN QUINTÍN, B.C. Maestros de educación indígena de San Quintín participaron en la traducción a diversas lenguas originarias del primer proyecto de cultura del agua, una iniciativa impulsada por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) en la región.

La secretaría de Educación, Irma Martínez Manríquez, destacó que como institución buscan crear conciencia del cuidado del medio ambiente y recursos naturales, entre la comunidad educativa, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, donde la inclusión es un eje principal.

Lwana Fabiola García Avendaño, responsable estatal de Educación Indígena, informó que esta colaboración interinstitucional con la dirección y programas de CESPE permitió que docentes de la supervisión escolar 719 de Educación Indígena en San Quintín, bajo la dirección del Maestro Ángel Alfonso García Hernández, contribuyeran con la traducción de materiales educativos. 

Estos materiales, dijo, serán distribuidos en escuelas indígenas para fomentar la conciencia sobre el uso responsable del agua.

García Avendaño destacó la importancia de estos proyectos, señalando que el objetivo es ayudar a estudiantes, docentes y la comunidad en general, a que tomen conciencia de la importancia de la conservación de uno de los recursos más vitales: el agua. 

“Su cuidado y uso responsable también protegen el ecosistema", señaló la funcionaria.

Esta iniciativa promueve la diversidad cultural al permitir que estudiantes y la comunidad accedan a recomendaciones y pautas sobre el uso adecuado del agua en materiales tangibles y lúdicos, disponibles en Mixteco Bajo, Mixteco Alto, Triqui de San Martín Itunyoso y Zapoteco del Valle.

El director de Cespe, Alonso Centeno Hernández, reconoció a quienes hicieron posible la traducción en Mixteco Bajo: Paulina Gracida Martínez, Gerardo Salazar Gómez y Patricia Santiago Cruz; Mixteco alto: Gustavo Antolín Cuevas Ortiz e Isabel Bautista García; Triqui de San Martín Itunyoso: Fidel Rodríguez Paz; Zapoteco del Valle: Jacinto García Hernández y Ángel Alfonso García Hernández.

Centeno Hernández, hizo extensivo el agradecimiento a las autoridades educativas por su apoyo en la convocatoria y el enlace para llevar a cabo este significativo proyecto.

MEJORA INIFE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN BAJA CALIFORNIA

 





• Como parte de las actividades preventivas y ampliación las cuadrillas de trabajo se abocaron a la escuela Telesecundaria #3 Libertadores de Tecate


TECATE, B.C. Con el objetivo de brindar espacios dignos, seguros y adecuados para el desarrollo de las habilidades cognitivas, deportivas y culturales de las y los bajacalifornianos en edad escolar, la Secretaría de Educación, a través del INIFE está llevando a cabo una bitácora de obras en todo el Estado.

El Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Baja California (INIFE), está llevando a cabo mejoras en la Telesecundaria #3 Libertadores, ubicada al sur del municipio de Tecate.

En cumplimiento a los compromisos de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, con la educación en el Estado, se atienden aspectos no sólo de excelencia académica, mejores condiciones para las y los docentes, programas preventivos para los los alumnos, sino también los que tienen que ver con mejorar continuúa en la infraestructura.

Brindar espacios seguros y adecuados para que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, desarrollen sus habilidades creativas y cognitivas, es parte de los ejes primordiales de la Secretaría de Educación, afirmó su titular, Irma Martínez Manríquez.

En ese sentido, Joaquín Armando Vale Ríos, director general del INIFE, detalló que los trabajos en la Telesecundaria #3 Libertadores, en Tecate, incluyeron el mejoramiento de obras exteriores, mantenimiento general de las aulas y el suministro e instalación de lámparas para el exterior, lo que contribuirá a un ambiente más seguro y propicio para el aprendizaje.

Además de estas mejoras, en apego al programa "Corazones" que encabeza la mandataria estatal, se está construyendo un comedor escolar en beneficio de la comunidad . 

Esta iniciativa busca reforzar el desarrollo educativo de las y los estudiantes al asegurar un espacio adecuado para su alimentación.

Con obras como estas, el INIFE reafirma su compromiso con la mejora continua de la infraestructura educativa en Baja California, brindando a los estudiantes espacios dignos y funcionales que impulsen su desarrollo académico y personal.

Finalmente, señaló que la transformación educativa es un compromiso de todas y todos, por ello, como institución educativa se debe contribuir a brindar espacios adecuados para las y los bajacalifornianos.

martes, 15 de julio de 2025

INSTALAN EN ENSENADA CONSEJO MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN ESCOLAR EN LA EDUCACIÓN

 Martes 15 de julio de 2025








Madres y padres de familia colaborarán con autoridades educativas en distintos temas de beneficio al interior de las escuelas 

Participación en implementación de programas educativos de distintos órdenes de gobierno para la mejora educativa 


ENSENADA.– Para coadyuvar en la mejora educativa en temas de seguridad, salud, fomento de la lectura y apoyo en aplicación de programas en planteles escolares, autoridades educativas de Ensenada y del XXV Ayuntamiento encabezaron la instalación y toma de protesta del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación.

Christian Hiram Dunn Fitch, delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada informó que, en seguimiento a la instrucción de la secretaria Irma Martínez Manríquez, la instalación del Consejo se realizó a través de la Coordinación Municipal de Participación Social y Convivencia Escolar con la presencia de madres y padres de familia integrantes de consejos escolares, así como de directivos de escuelas y representantes sindicales de las y los trabajadores de la educación.

Detalló que el Consejo Municipal de Participación Escolar es una estructura intermedia entre el consejo escolar de cada plantel y el consejo estatal, que integran a madres y padres de familia interesados en lograr la excelencia educativa y apoyar en la implementación de programas institucionales de distintos órdenes de gobierno en centros escolares en beneficio de niñas, niños y adolescentes que ahí estudian.

Dunn Fitch agregó que, tras dos rondas de votación y una vez expresadas sus propuestas de trabajo, las madres y padres de familia, quienes pertenecen a distintos consejos escolares de escuelas de Ensenada eligieron como presidente del Consejo municipal al señor Flavio Aarón Díaz Muñoz, proveniente del Consejo escolar de la Secundaria General Número 3, “Lic. José Vasconcelos”.

Ya electo el presidente se procedió a la instalación formal del Consejo mediante la toma de protesta a sus integrantes en la “Sala de Presidentes” de la Casa Municipal y, posteriormente, se llevó a cabo una capacitación para las y los consejeros con relación a sus atribuciones. Se estableció que la primera reunión de trabajo se llevará a cabo los primeros días de octubre.

Entre sus funciones, el Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación promueve la participación social en la educación, la gestión y mejora de la infraestructura, la promoción de la convivencia escolar, apoyo en la mejora del aprendizaje, gestión de recursos económicos complementarios, promoción de la cultura y el deporte, actividades de vigilancia y contraloría social, orientación a padres y madres y prevención de la violencia y el consumo de sustancias nocivas.

Se trata, dijo Christian Dunn de fortalecer la participación ciudadana al interior de los planteles escolares e integrar una plataforma de colaboración entre sociedad y gobierno, impulsando propuestas y programas que benefician directamente a nuestras alumnas y alumnos.

Son integrantes del Consejo: Xiomhara Herrera, Montserrat Zepeda, Perla Rivera, Marcela Armenta, Miriam Navarro y Elvia Sánchez, de escuelas como el Jardín de Niños “Margarita Maza de Juárez”, la primaria “Siervo de la Nación” y las secundarias General Número 7 y Número 9 “Mariano Sánchez Carrera”, entre otras.  

Participaron en la instalación del Consejo municipal la maestra Raquel Esther Manríquez Peña, regidora presidenta de la Comisión de Educación del XXV Ayuntamiento de Ensenada; la maestra Saira Garrido Ancona, jefa del Departamento de Educación Municipal; la maestra Arcelia Meza Pérez, jefa de Organización Escolar de la Dirección de Participación Social y Convivencia Escolar; así como Brianda Trevizo Sánchez, coordinadora en Ensenada de dicha instancia.

También estuvieron presentes Alejandro Monreal Noriega, titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal; Julio César Cota Molina, director de Bomberos de Ensenada; y Julio César Obregón Angulo, director de Protección Civil municipal.

lunes, 14 de julio de 2025

CONCLUYE CICLO ESCOLAR SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CON JORNADA DE INTENDENCIA

 Lunes 14 de julio de 2025.



En escuelas Preescolares de la 4ta Zona se instalaron luminarias LED para promover el ahorro de energía


MEXICALI, B.C. Con la instalación de luminarias LED en escuelas Preescolares de la 4ta Zona escolar, la Secretaría de Educación, llevó a cabo el cierre de su jornada de intendencia, encabezada por la Dirección de Infraestructura.

La crucial tarea, explicó la secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, fue reemplazar las luminarias en todas las escuelas de la zona con tecnología LED de bajo consumo. 

Esta iniciativa representa un avance significativo hacia la eficiencia energética y la mejora de las condiciones de aprendizaje para las y los estudiantes, en seguimiento a las instrucciones de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda.

Durante la jornada, el personal de intendencia reemplazó aproximadamente 260 luminarias de 18 watts por modernas luces LED, precisó la funcionaria estatal.

Este cambio no sólo optimizará la iluminación en las aulas y espacios comunes, sino que también generará un importante ahorro energético para las instituciones educativas, reduciendo de manera considerable el consumo eléctrico y, consecuentemente, los costos operativos.

Ocho compañeros del equipo de intendencia fueron los protagonistas de esta importante labor, demostrando el compromiso y esfuerzo, de quienes integran la Secretaría de Educación.

Como muestra de agradecimiento y reconocimiento a su dedicación, cada uno de ellos fue distinguido con una caja de herramientas.

"Estamos sumamente orgullosos del trabajo realizado por nuestro equipo de intendencia", declaró Javier Robles Aguirre, director de Infraestructura Educativa, "la inversión en tecnología LED no solo beneficia el medio ambiente y nuestras finanzas, sino que también crea un ambiente más propicio para el aprendizaje en nuestras escuelas"

El director reconoció el desempeño, profesionalismo y entrega de cada uno de los participantes en esta jornada.

Esta acción reafirma el compromiso de la 4ta Zona de Preescolar con la sostenibilidad, la optimización de recursos y la creación de entornos educativos de excelencia para la comunidad.

miércoles, 9 de julio de 2025

PREMIA GOBIERNO DEL ESTADO A ESTUDIANTES DISTINGUIDOS DE LA OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2025









Las y los ganadores recibieron reconocimiento y medalla por parte de la Secretaría de Educación y se harán acreedores a una beca de 2 mil pesos mensuales durante su educación Secundaria.

 

MEXICALI. El Gobierno del Estado de Baja California a cargo de María del Pilar Avila Olmeda, premió a 17 estudiantes distinguidos de sexto grado de primarias de Baja California, que resultaron ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI) 2025, certamen desarrollado por la Secretaría de Educación federal y estatal, en el que se evalúa y premia la excelencia académica.

La secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, informó que en un primer momento 65,078 estudiantes se disputaron la etapa inicial de los cuales fueron elegidos los mejores para participar en la etapa municipal de la OCI 2024, realizada el pasado miércoles 29 de mayo de manera simultánea en 11 sedes de los siete municipios, con el propósito de asegurar la confiabilidad e igualdad de condiciones entre los sustentantes, a través de la Coordinación de Evaluación.

Explicó que las y los 17 seleccionados se hicieron acreedores a una beca por parte de la Fundación BBVA, correspondiente a 2 mil pesos mensuales por 10 meses durante los tres años de su educación Secundaria, siempre y cuando continúen con sus estudios y mantengan un desempeño académico con promedio anual de 8 o más.

La Secretaria, felicitó a los alumnos participantes y los exhortó a continuar esforzándose y seguir creciendo académica y personalmente; agradeció a las maestras y maestros de grupo encargados de la preparación de sus alumnas y alumnos, porque ellos, son el reflejo de su trabajo y a los padres de familia reconoció la labor que hacen con sus hijos, estar con ellos, apoyarlos y motivarlos a continuar cada día son la mejor herencia que les pueden dejar.

Las y los estudiantes distinguidos pertenecen a los siguientes municipios: 7 de San Quintín, 4 de Ensenada, 1 Playas de Rosarito, 2 Tijuana, y 3 de Mexicali.

Al respecto, Eva Soledad Vázquez Anchondo, directora del programa Supérate de la Banca BBVA Bancomer, destacó a los presentes que este logro solo es el comienzo de algo más grande, BBVA México está convencido de su potencial y que la beca que recibirán durante toda su secundaria, es un apoyo que les acompañará en su crecimiento académico, emocional y personal. 

Resaltó que BBVA México, ha renovado el convenio con la SEP hasta el 2030, para continuar becando cada año a mil estudiantes de todo el país.

Por su parte, el director estatal de educación Primaria, Marcos Ernesto Macías Briones, agregó que la OCI tiene como objetivo contribuir a elevar la calidad del sistema educativo nacional y estimular el aprovechamiento escolar de las y los educandos, mediante un examen de conocimientos en cada una de las etapas, elaborado por la institución correspondiente, en el cual son considerados únicamente los contenidos de los programas de sexto grado de las asignaturas de español, matemáticas, ciencias naturales, historia, geografía, formación cívica y ética del plan de estudio vigente por la SEP.

Recordó que el concurso se organiza desde 1961 y se ha realizado con los nombres “Ruta de la Independencia” y “Concurso Nacional para el Reconocimiento a la Excelencia en el Sexto Grado de Educación Primaria”; a partir de 1993, al incorporarse al sistema nacional de estímulos para estudiantes de educación básica y media superior, se denominó como OCI, premiando la excelencia académica de niñas y niños.

Indicó que participaron alumnos de sexto grado en las siguientes categorías: escuelas oficiales (urbanas y rurales), escuelas particulares incorporadas, educación indígena y cursos comunitarios CONAFE.

En la ceremonia de premiación se contó con la presencia de las siguientes autoridades: Eva Soledad Vázquez Anchondo, directora del programa Supérate de la Banca BBVA Bancomer; Guadalupe Acuña Álvarez, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP en Baja California, Marcos Ernesto Macías Briones, director estatal de Educación Primaria; Ismael Ontiveros López, delegado de la Secretaría de Educación en Mexicali y el coordinador de Operación Territorial de Servicios Educativos “Baja California” del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), Juan Gálvez Lugo.

RECORREN ESCUELAS DE ISLA DE CEDROS PARA ATENDER NECESIDADES EDUCATIVAS

 Miércoles 9 de julio de 2025







Delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada revisa áreas de oportunidad en planteles de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria 

En reuniones de trabajo y acompañamiento autoridad educativa escucha a personal directivo, docente y administrativo

ISLA DE CEDROS.– Con la finalidad de revisar y atender áreas de oportunidad en seis escuelas de los distintos niveles educativos ubicadas en Isla de Cedros, la Secretaría de Educación, a través de la Delegación Ensenada realizó una visita de reconocimiento y atención en dicha delegación municipal. 

Christian Hiram Dunn Fitch, delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada informó que atendiendo la política educativa que instruyen la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y la secretaria Irma Martínez Manríquez se acudió a la isla para recorrer las escuelas más lejanas del municipio, siendo 2 planteles de preescolar, 2 escuelas primarias, 1 secundaria y 1 extensión del Cet Mar 11. 

Manifestó que en Isla de Cedros se otorga el servicio de Educación Básica a 329 estudiantes inscritos en los preescolares “Primero de Mayo” y “Abraham Castellanos”; las primarias “Vicente Guerrero” y “Alberto Carmona Geraldo”; y la Secundaria Técnica Número 7, con 34 funcionarios públicos entre personal directivo, docente, administrativo y de apoyo. Además, se atiende a alumnas y alumnos de preparatoria a través de una extensión del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar Número 11, perteneciente al subsistema federal DGECyTM (Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar).

El delegado Dunn Fitch indicó que los planteles educativos de Isla de Cedros cuentan con los servicios básicos como electricidad, agua, teléfono e internet, además de los programas: Insumos y Mantenimiento para el Mejoramiento del Entorno Educativo (PIMMEE), La Escuela es Nuestra (PLEEN) y Pancita Llena Corazón Contento.

Detalló que durante la visita directivas y directivos solicitaron atención en temas de infraestructura como construcción de aulas para usos múltiples y biblioteca, reparaciones en cercos perimetrales, construcción de malla sombras, equipamiento con mesabancos y bancas, reparaciones menores en sanitarios, instalaciones eléctricas y techos, mantenimiento de juegos infantiles, reparación de banquetas, sustitución de algunas puertas y ventanas, así como pintura. 

Christian Dunn agregó que las maestras y maestros refirieron que recientemente el Gobierno del Estado, a través del Instituto de la Infraestructura Física Educativa (INIFE) realizó inversión en distintas obras, y que tras este recorrido se llevarán a cabo las gestiones necesarias para atender las necesidades que aún persisten. 

En la gira de trabajo por Isla de Cedros el funcionario educativo se reunió con los colectivos docentes y con personal administrativo para escuchar sus inquietudes en términos laborales, expresándoles que se trabajará en equipo y con transparencia para la resolución de las distintas solicitudes, además de tomar en cuenta las condiciones demográficas propias de la isla, que por su lejanía requiere un esfuerzo adicional para el envío de útiles, equipamiento e insumos escolares. 

Como parte de la visita se tuvo una reunión de trabajo con el delegado de dicha demarcación municipal, Luis Damián Ceballos Alvarado, para establecer una alianza interinstitucional y revisar temas como la construcción de más obras educativas con recursos económicos del Ramo 33, así como retiro de escombro y basura en planteles educativos.

martes, 8 de julio de 2025

REALIZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN TERCER TORNEO ESTATAL DE AJEDREZ 2025



·         Asistieron 4 alumnos representantes de los municipios de San Felipe, Mexicali, Tijuana, Tecate, San Quintín, Ensenada y Playas de Rosarito.

PLAYAS DE ROSARITO, B.C. La Secretaría de Educación de Baja California realizó el Tercer Torneo Estatal de Ajedrez 2025 de Educación Secundaria, con la finalidad de fomentar el desarrollo intelectual y estratégico de los jóvenes estudiantes de este nivel educativo.

Al respecto, el delegado de la SE en Playas de Rosarito, Juan Carlos Huerta Ávila, expresó que es indicación de la secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, el promover este tipo de torneos con el objetivo principal de consolidar los conocimientos adquiridos en los talleres de ajedrez impartidos en las escuelas, así como promover la convivencia y el intercambio de experiencias a través de torneos escolares que reconocen la participación y desempeño de los estudiantes de educación secundaria.

Este evento, comentó el funcionario educativo es una iniciativa que promueve el desarrollo cognitivo, las habilidades sociales, la disciplina y el trabajo en equipo entre los estudiantes, contribuyendo así a su crecimiento integral.

“Queremos reconocer todo el esfuerzo y el tiempo invertido para que el día de hoy nuestras alumnas y alumnos puedan estar aquí participando y poniendo el nombre de su escuela y municipio en alto” dijo Huerta Ávila.

Por su parte, el director estatal de Secundarias, Oswaldo Torreros Verdugo destacó la gran labor y el apoyo de maestras, maestros, así como madres y padres de familia en la formación académica y deportiva de niñas, niños y jóvenes en especial en esta disciplina tan completa como lo es el Ajedrez.

Además, precisó que cada municipio hizo su eliminatoria hasta concretarse en esta etapa, donde participaron 4 alumnos de cada uno de los municipios correspondientes a San Felipe, Mexicali, Tijuana, Tecate, San Quintín, Ensenada y Playas de Rosarito respectivamente.

Los alumnos ganadores en este torneo de ajedrez fueron: primer lugar la alumna Gloria Belén Montijo Ayala del Colegio de Educación Bilingüe Vasco del municipio de Mexicali, el segundo lugar lo obtuvo el alumno Luis Carlo Cerda Garnica del Instituto Internacional Red Oaks de Mexicali y el tercer lugar fue para Daniel Hernández Vizcaíno de la Secundaria General No.18 Bicentenario de la Independencia de Playas de Rosarito.

Todas las alumnas y alumnos recibieron un reconocimiento de participación, así como los ganadores recibieron trofeos y un tablero de ajedrez como estímulo a continuar con esta disciplina.

viernes, 4 de julio de 2025

REALIZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SEGUNDA MUESTRA MUNICIPAL DE DANZA FOLCLÓRICA 2025 EN PLAYAS DE ROSARITO











En este evento participaron 11 escuelas primarias públicas y privadas con más de 300 alumnos que realizaron coreografías de diversos Estados de la República.


PLAYAS DE ROSARITO, B.C.- Con el objetivo de acercar a las y los alumnos a las artes, la música, la danza y el juego, la Secretaría de Educación (SE) delegación Playas de Rosarito, llevó a cabo la Segunda Muestra Municipal de Danza Folclórica 2025 de nivel primaria.

En este sentido, Juan Carlos Huerta Ávila, delegado de la SE en el municipio, expresó en su mensaje la importancia de fomentar espacios donde los alumnos puedan expresarse a través de las artes, en esta ocasión a través de bailables tradicionales que preservan las costumbres y tradiciones de México.

Dijo, que en esta ocasión se presentaron 11 escuelas primarias públicas y privadas con más de 300 alumnos que realizaron coreografías de diversos Estados de la República como Guerrero, Veracruz, Sinaloa, Baja California y Nayarit, entre otros.

Huerta Ávila explicó que en dicha muestra también se tuvo dos participaciones especiales a cargo del grupo Folclórico Calmécac Cobach y Ballet Coreográfico Tlali.

La autoridad educativa precisó que dicho evento es el resultado de la colaboración de padres, docentes y autoridades educativas como lo marcan los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana.

“Quiero reconocer la dedicación y esfuerzo de las y los alumnos, docentes, directivos y padres de familia por sumarse a las actividades que promueve la Secretaría de Educación, esto en beneficio de una educación integral, además de fortalecer la identidad cultural y expresar, con orgullo el alma de México través de la danza”, dijo Huerta Ávila.

Además, esta muestra brindó un espacio para la convivencia escolar pacífica entre pares. Las escuelas participantes fueron: Leona Vicario, Leyes de Reforma, Constitución de 1917 del turno vespertino, Colegio Estrella de la Mañana, Emiliano Zapata, Colegio Piri, Niños Héroes, Centenario de la Revolución, 15 de Mayo, Instituto Bilingüe San Patricio y Sentimientos de la Nación.  

Al finalizar el evento cada escuela recibió un reconocimiento por su participación en esta Segunda Muestra Municipal de Danza Folclórica 2025. En este evento se tuvo la presencia del director estatal de Educación Primaria Marcos Ernesto Macías Briones.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN IMPARTE TALLER “BIENESTAR EMOCIONAL PARA MI LABOR” A DOCENTES DE PREESCOLAR






Participaron más de 100 maestras y maestros pertenecientes a los distintos centros educativos públicos y privados.


PLAYAS DE ROSARITO, B.C.-La Secretaría de Educación (SE) delegación Playas de Rosarito, impartió el taller vivencial “Bienestar emocional para mi labor” a docentes de preescolar con la finalidad de ofrecerles un espacio de crecimiento personal para mejorar su práctica docente.

Al respecto, el delegado de la SE en el municipio, Juan Carlos Huerta Ávila, expresó que el objetivo de esta actividad fue fomentar el autocuidado y la salud mental en el personal educativo que genere cambios a nivel actitudinal y así favorezca la autonomía profesional.

Mencionó que en este evento participaron más de 100 maestras y maestros pertenecientes a los distintos centros educativos públicos y privados, además de figuras educativas de las supervisiones e inspecciones del municipio de nivel preescolar.

El taller fue impartido por el equipodel Diván del Psicoanalista Oscar Villalpando acompañado de Guilúu Ivonne Cerecer Ramírez Psicoterapeuta y el psicoanalista Eduardo Hasley Villalpando Toyos Psicólogo Clínico quienes a través de dinámicas y ejercicios de profundización las y los docentes adquirieron herramientas para trabajar en sanar las heridas emocionales y desarrollar una relación más saludable con ellos mismos, lo que tendrá un impacto positivo en cada una de sus áreas de trabajo.

“Juntos podemos crear entornos de trabajo donde el bienestar sea una prioridad, y donde la autonomía profesional sea valorada y promovida. Al cuidar de las y los docentes, estamos cuidando también de la calidad de la educación se ofrece a los niños y jóvenes de Playas de Rosarito”, expresó la autoridad educativa.

Por último, Huerta Ávila mencionó que dicho taller es una de las acciones del Servicio de Asesoría y Acompañamiento a las Escuelas (SAAE), además que es el tercer año consecutivo que se realiza en este municipio.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CAPACITA A DOCENTES DE PLAYAS DE ROSARITO EN AULAS STEAM







Participaron docentes de preescolar, primaria y secundaria, para transformar la enseñanza a través de la innovación tecnológica.


PLAYAS DE ROSARITO. La Secretaría de Educación en coordinación con el Consejo Consultivo de Desarrollo Económico de Playas de Rosarito (CCDER), impartió la segunda parte de las capacitaciones a docentes de educación básica del municipio en Aulas STEAM, con la finalidad de continuar fomentando las habilidades relacionadas con la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas en los alumnos. 

Al respecto el delegado de Educación, Juan Carlos Huerta Avila, comentó en esta ocasión participaron docentes de preescolar, primaria y secundaria, interesados en transformar la enseñanza a través de la innovación tecnológica.

Huerta Avila mencionó que en Playas de Rosarito cuenta con aulas STEAM que permiten un acercamiento directo con las ciencias, la ingeniería y otras habilidades que tienen un impacto más allá del salón de clases.

Agregó que los planteles educativos que cuentan con este espacio tecnológico son: Jardín de Niños Raquel Gómez Márquez en el turno matutino y Gabriela Mistral turno vespertino y Xochiquetzal, la primaria Rosarito turno matutino y 15 de Mayo en el turno vespertino, así como la primaria José María Pino Suárez y en secundaria General Lucio Blanco en el turno matutino y Rosario Castellanos en el turno vespertino, Secundaria No.7 Emiliano Zapata en ambos turnos.

La formación estuvo a cargo del coordinador estatal de Educación STEAM, Yataro Adolfo Loeza Mireles, quien compartió con los asistentes conocimientos y experiencias sobre el uso de la Estación de Impresión 3D, una herramienta poderosa para fomentar la creatividad, el pensamiento lógico y el aprendizaje significativo en las aulas.

Asimismo, se les impartió todo lo realizado al uso de las plumas 3D para crear modelos físicos con nuestras propias manos; además se desarrollaron proyectos integrales que despiertan el interés de nuestros alumnos, utilizando diseño 3D con TINKERCAD, plasmando ideas del boceto a la impresión real en las impresoras del aula.

La educación STEAM es un enfoque pedagógico que integra las disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje, cuya esencia es que el alumno aprenda participando en la determinación, indagación, atención o solución de problemas, incluso si esto requiere crear un instrumento tecnológico.

Impulsa Mario Delgado entornos escolares saludables con el programa Vive saludable, vive feliz

 Ciudad de México, 4 de julio de 2025






En las escuelas primarias Pablo Moreno, Guadalupe Ceniceros de Zavaleta, Miguel Serrano y Leandro Valle de la Ciudad de México, la comunidad escolar coincidió en que esta estrategia ayuda a conocer el estado de salud que tienen las y los estudiantes

Consideraron que la nueva dinámica de alimentación reduce la propensión a enfermedades crónico-degenerativas y fomenta estilos de vida saludables


El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció el compromiso y la colaboración de las comunidades escolares en la implementación de la estrategia Vive saludable, vive feliz, así como en el impulso al consumo de alimentos nutritivos y la promoción de hábitos de bienestar en los planteles de Educación Básica en todo el país.

Con la estrategia Vive saludable, vive feliz y los programas Becas para el Bienestar y La Escuela es Nuestra, impulsados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SEP afirmó que “con salud, educación, espacios dignos y recursos garantizados, vamos a formar la generación más fuerte, más saludable y más feliz en la historia de México”.

En las escuelas primarias Pablo Moreno, Guadalupe Ceniceros de Zavaleta, Miguel Serrano y Leandro Valle, ubicadas en la Ciudad de México, madres, padres, familias, estudiantes y docentes coincidieron en que esta estrategia permite conocer el estado de salud de sus hijas e hijos, por lo que señalaron la importancia de sumarse activamente a estas acciones.

El director de la primaria Guadalupe Ceniceros de Zavaleta, Julio César Pérez Cortés, destacó que la estrategia Vive saludable, vive feliz es un elemento fundamental, ya que está enfocada en el desarrollo y crecimiento óptimo de niñas y niños. Subrayó además que es imprescindible dar seguimiento al peso y la estatura, a fin de erradicar los alimentos chatarra que por mucho tiempo estuvieron presentes en las escuelas.

Dayana Vega, madre de familia de la misma escuela, consideró que la estrategia es positiva porque permite a las y los niños acceder a una alimentación saludable, alejándolos de la comida chatarra. Añadió que los estudiantes deben aprender qué les hace bien y qué les perjudica, pues muchas veces las madres y padres desconocen esta información.

Por su parte, Germán Tosky, padre de familia, respaldó la implementación de la estrategia Vive saludable, vive feliz, destacando que, en esta escuela de jornada ampliada, se ofrece únicamente comida saludable en beneficio de las y los estudiantes.

La directora del turno vespertino de la escuela primaria Leandro Valle, en la alcaldía Iztapalapa, Lizziet Yukiko Valenzo Aoki, indicó que la estrategia, así como la eliminación de la comida chatarra, son importantes porque modifican desde edades tempranas los hábitos alimenticios y el estilo de vida de niñas y niños. Explicó que han trabajado de la mano con las familias para fomentar el consumo de alimentos más saludables, tanto en casa como en la cooperativa escolar.

Mia Celeste Marín Estévez, alumna de sexto año, expresó que la estrategia le ayuda a cuidar su cuerpo y su salud: “La comida que más me gusta es la fruta que venden en la escuela y el agua saludable, además de que prevengo la obesidad y la hipertensión”.

Carmen Celis, abuela del alumno Hugo Nicolás, de la primaria Pablo Moreno, en la alcaldía Cuauhtémoc, calificó como una fortuna contar con una estrategia como Vive saludable, vive feliz, ya que permite fomentar buenos hábitos alimenticios entre las y los niños para evitar la obesidad. Reconoció el esfuerzo de las y los maestros, por enseñar a nuestros hijos y nietos a consumir frutas, verduras, tomar agua y hacer ejercicio.

A su vez, María Antonia Linares Gómez, madre de familia, resaltó que es muy positivo que el gobierno se preocupe por la niñez. “Es una medida muy buena que permite comer bien y que ya no haya comida chatarra en las escuelas, para que los niños no se enfermen de su corazoncito y hagan deporte”, afirmó.

En tanto, Clara Flores Medina, madre de un alumno del mismo plantel, celebró la visita de brigadas de salud que revisan peso, talla y salud bucal, acciones que antes no se realizaban. Subrayó que las familias también deben asumir su responsabilidad, proporcionando frutas y verduras, y que las escuelas deben evitar la venta de productos chatarra.

Sheldon Martínez Sandoval, padre de familia de la primaria Miguel Serrano, comentó: “Se me hace una buena sugerencia en cuestión de alimentación, tanto para educar a los padres como para practicarlo en casa. Creo que apoya mucho a controlar el peso y el bienestar de la salud; en la escuela nos informaron sobre los alimentos que podemos consumir”.

Para Sandra Hernández Valadez, madre de dos estudiantes, la nueva dinámica alimentaria en las escuelas representa una oportunidad para cambiar malos hábitos en casa, al ofrecer a sus hijos una dieta equilibrada con frutas, verduras y proteínas.

Dylan Emanuel Díaz Hernández, alumno de quinto grado, comentó: “Me gusta porque así tenemos una buena alimentación todos los niños. Si comemos mucha comida chatarra, nos podemos enfermar; y si comemos comida saludable, podemos tener un mejor desarrollo”.

Por último, Christian Gael Díaz Hernández, estudiante de tercer año, señaló: “Sí me gusta, porque es una buena alimentación; te da energía, eres productivo y tienes un pensamiento normal. En la escuela venden pepino, fruta y otras cosas”.

jueves, 3 de julio de 2025

OFRECE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN "NUEVAS MIRADAS EN EL ACOMPAÑAMIENTO DEL ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO"

 Jueves, 3 de julio de 2025. 












MEXICALI, B.C.  Con el objetivo de brindar un espacio fundamental para impulsar la transformación educativa en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, la Secretaría de Educación, ofreció el Taller "Intercambio de Experiencias ATP Nuevas Miradas en el Acompañamiento del Asesor Técnico Pedagógico". 

Este taller responde a la necesidad de transitar hacia una profunda evolución en el proceso escolar, en sintonía con las políticas educativas actuales, precisó la subsecretaria de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán.

El taller es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre la Dirección de Educación Preescolar y el Equipo Estatal de Asesores Técnico Pedagógicos (ATP), diseñado a partir de las Intervenciones Formativas que Mejoredu ofrece para la capacitación del personal con funciones de acompañamiento pedagógico, garantizando así un enfoque basado en las mejores prácticas.

Jáuregui Santillán, agregó que este programa busca fomentar el diálogo y la construcción colectiva, sumando a las y los actores del quehacer académico, para mejorar las condiciones en las aulas y en sus respectivos entornos. 

Los trabajos realizados en cada municipio, bajo el liderazgo de los Jefes de Nivel y con el aval de Formación Continua, han permitido generar espacios donde diversas figuras de acompañamiento pedagógico puedan socializar, compartir, dialogar y acordar acciones para la mejora educativa en los centros escolares. 

El objetivo es claro, reiteró, construir proyectos que fortalezcan y mejoren la práctica educativa.

A través de este taller, se promueve activamente el intercambio de experiencias, el análisis y el aprendizaje individual y grupal. Se busca la integración de secuencias reflexivas que incorporen las "Nuevas Miradas" del acompañamiento, permitiendo a los ATP reconocer las implicaciones de los fundamentos del currículo en su práctica.

Es crucial que las y los Asesores Técnico Pedagógicos delineen alternativas a partir de la propuesta curricular actual y generen oportunidades para el trabajo colaborativo. 

Esto fortalecerá sus estrategias de acompañamiento a directores y colectivos docentes, siempre tomando en cuenta la comprensión de los planteamientos del Plan de Estudio 2022 y el análisis profundo de lo que conlleva el cambio curricular en su práctica diaria.