miércoles, 30 de julio de 2025

INGRESA SEGUNDA GENERACIÓN DE ESTUDIANTES FRONTERIZOS EN SOUTHWESTERN COLLEGE

 Miércoles, 30 de julio de 2025



De Baja California, 113 jóvenes inician estudios de Nivel Superior Bajo el programa AB 91.


TIJUANA.- Un total de 113 estudiantes originarios de Baja California iniciarán su formación académica en Nivel Superior en Southwestern College, como parte de la segunda generación beneficiada por el programa binacional AB 91, esfuerzo resultado de la colaboración entre la Secretaría de Educación y autoridades educativas del sistema de Colegios Comunitarios de California.

El programa AB 91 permite a estudiantes fronterizos acceder a la educación en instituciones comunitarias de California pagando matrícula como residentes locales, siempre que vivan dentro de un radio de 25 millas (40 kilómetros) de la frontera entre México y Estados Unidos; esta iniciativa está respaldada por la ley AB 91, impulsada por California.

Este proyecto forma parte de las políticas educativas de la Gobernadora Marina del Pila Avila Olmeda, quien ha destacado la importancia de fortalecer el acceso educativo y promover el intercambio cultural binacional.

Durante la bienvenida oficial, la secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, resaltó la importancia del programa como un puente que une a ambas naciones a través de la educación y fomenta mayores oportunidades para la juventud fronteriza.

Por su parte, Joel Pico, director de Asuntos Internacionales de Southwestern College, informó que en octubre de 2024 se firmó un memorándum de entendimiento en el campus de Southwestern College entre la Secretaría de Educación y el Consejo de Gobernadores de Colegios Comunitarios de California.

Este acuerdo respaldado por la Oficina de la Presidencia de los Colegios Comunitarios de Sacramento, incluye la participación de seis distritos de Colegios Comunitarios de San Diego e Imperial Valley y tiene como propósito facilitar el acceso de hasta 900 estudiantes fronterizos a programas académicos en dichas instituciones y actualmente, Southwestern College ya ha aceptado a 200 estudiantes bajo este convenio.

Los requisitos y proceso de aplicación para estudiantes mexicanos interesados en participar deberán tramitar una visa F1 de estudiante fronterizo, la cual les permite cursar estudios legalmente en un Colegio Comunitario de California, conforme a lo establecido por la ley AB 91, y como parte de los requisitos, deberán mantener una carga académica completa durante todo el periodo de inscripción.

El proceso de aplicación para estudiantes mexicanos interesados en el programa AB 91 inicia con el llenado de un formulario en línea donde se requiere proporcionar información personal y su domicilio actual, posteriormente deberán consultar la página web oficial para conocer las fechas de convocatoria y los detalles específicos del proceso de admisión.

Los aspirantes deberán presentar su certificado de calificaciones de preparatoria (correspondiente a los últimos seis semestres), así como el título de bachillerato o preparatoria; así mismo, se requiere demostrar conocimientos del idioma inglés, ya sea mediante la presentación de resultados de los exámenes TOEFL (mínimo 55 puntos), Duolingo (mínimo 75 puntos) o IELTS (mínimo 5.5), o bien, como alternativa, inscribirse en el programa de Inglés Académico de Southwestern College (SWC).

jueves, 24 de julio de 2025

REFUERZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SEGURIDAD EN PLANTELES DE ROSARITO CON ENTREGA DE LLAVES A SEGURIDAD CIUDADANA



·         El objetivo es garantizar que los centros educativos no sean víctimas de vandalismo.


·         Durante este periodo de receso escolar inicia el programa “Apaga, Cierra y Desconecta” con el cual se pretende ahorrar agua y electricidad.


PLAYAS DE ROSARITO, B.C.-  Con la finalidad de evitar robos y daños en los planteles escolares de educación básica en este periodo de receso escolar, la Secretaría de Educación (SE) hizo entrega de manera simbólica las llaves de los centros educativos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Playas de Rosarito.

Al respecto el maestro Juan Carlos Huerta Ávila delegado de esta dependencia mencionó en su mensaje, que esta estrategia de vinculación es una de las prioridades de la maestra Irma Martínez Manríquez para garantizar un próximo inicio de ciclo escolar sin contratiempos para la comunidad educativa.

En dicha reunión las autoridades educativas hicieron entrega simbólica de la llave al secretario de Seguridad Ciudadana Héctor Manzo Ruvalcaba, para que durante este periodo de receso escolar los agentes de la policía realicen recorridos dentro de los centros escolares de preescolar, primaria, secundaria y los Centros de Atención Múltiple (CAM), principalmente donde se cuenta con una mayor vulnerabilidad.  

“Agradezco a las autoridades municipales y en especial a la presidenta Municipal María del Rocío Adame Muñoz por su apoyo para que esta estrategia de seguridad en los planteles se ponga en marcha y que dé buenos resultados en beneficio de nuestras niñas, niños y jóvenes y de toda nuestra comunidad educativa, para que se tenga un regreso seguro a las aulas”, expresó Huerta Ávila.

En este sentido el secretario de Seguridad Ciudadana Héctor Manzo Ruvalcaba hizo un exhorto a la ciudadanía para reportar al 911 cualquier anomalía dentro o fuera de los planteles, esto para el cuidado y resguardo de las instalaciones.

“Es para la Secretaría de Seguridad un compromiso real, esta llave simbólica refrenda el compromiso que tenemos con cada una de las escuelas, con los niños y con la Educación de atender cada uno de los casos y vigilar en esta temporada de vacaciones” dijo Manzo Ruvalcaba.

En otro tema, la autoridad educativa dio a conocer que durante este receso la Secretaría de Educación pone en marcha el programa “Apaga, Cierra y Desconecta” con el cual se pretende ahorrar energía eléctrica y agua potable, realizando las acciones principales de: apagar lámparas, cerrar llaves de agua y desconectar aparatos eléctricos que no se utilicen.

 Por otra parte, se realizó un reconocimiento especial a intendentes de preescolar, primaria y secundaria que con acciones de mejora y el uso racional de los servicios de agua potable y electricidad mantuvieron ahorros considerables, haciendo de su plantel un inmueble amigable con el medio ambiente.

Como un incentivo a continuar con estas acciones de ahorro, en fechas anteriores se entregó al preescolar Municipio de Rosarito, primaria Rafael Morales Gutiérrez, Francisco I. Madero y Centro de Maestros, tazas de sanitarios, diablitos de carga, herramientas y escaleras, en esta ocasión se benefició a la secundaria No.32 Abraham Lincoln con el mismo material.

En este evento estuvo presente la regidora de la Comisión de Seguridad del X Ayuntamiento Stephani Celeste Esquivel Ortiz, Humberto García Gómez Jefe de Infraestructura Educativa, jefes de nivel y coordinaciones.

viernes, 18 de julio de 2025

ARRANCA EN BAJA CALIFORNIA EL PROGRAMA “VIGILANDO NUESTRA ESCUELA”

 .

 


• Durante el receso escolar, del 19 de julio al 31 de agosto, se invita a la comunidad en general a sumarse al programa en pro de las niñas,  niños y adolescentes.

 

MEXICALI, B.C. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, anunció oficialmente el inicio del programa “Vigilando Nuestra Escuela”, con el arranque del receso escolar, para más de 650 mil estudiantes de Educación Básica, docentes, directivos, personal administrativo y de apoyo. 

En cumplimiento a lo señalado en el Calendario Oficial de la Secretaría de Educación, el 16 de julio, concluyó el ciclo escolar 2024-2025, e inicia formalmente el receso escolar del 19 julio al 31 de agosto, ya que el personal docente, de apoyo, administrativos y directivos se mantienen en los planteles hasta este viernes como parte de las actividades del Taller Intensivo.

La Gobernadora del Estado Marina del Pilar Avila Olmeda, destacó la importancia de trabajar en coordinación, sociedad y gobierno, a fin de reforzar las estrategias del programa “Vigilando Nuestra Escuela. Cierra. Apaga y Desconecta”, que entra en vigor en Baja California, durante el periodo de receso escolar. 

En ese sentido, la secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, en rueda de prensa, reconoció la colaboración de las corporaciones policíacas, quienes a través de bitácoras y recorridos disuasivos y preventivos buscan reducir al máximo la incidencia delictiva, pero gracias a la supervisión de las comunidades aledañas a los Centros Escolares, la infraestructura y materiales de estudio están mejor protegidos.

“La seguridad de las y los alumnos, directivos, docentes y personal de apoyo, aunado a la vigilancia de los planteles, es permanente, y se refuerza durante los recesos escolares, donde se busca inhibir al máximo la incidencia delictiva y el vandalismo”, dijo la funcionaria estatal.

Al evento protocolario de entrega de llaves a directivos y Comités de Padres de familia, acudieron la subsecretaria de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán, la subsecretaría de Seguridad Ciudadana, Cecilia González Acero, del Dirección de Seguridad Pública Municipal, la subdirectora de Prevención del Delito y Proximidad Ciudadana, Cruz Amelia Ahumada Luna, en representación de las madres y padres de familia, Minerva Colín Domínguez y como anfitriona la directora de la escuela Primaria Jesús García, Lidia Eréndira Rowuin Estrada.

“Vigilando Nuestra Escuela" es un llamado a la concientización y la solidaridad de toda la comunidad para cuidar los planteles escolares, ya que las escuelas son un patrimonio de todas y todos, señaló. 

Martínez Manríquez, precisó que como en cada periodo vacacional se establecerá un acuerdo con la policía preventiva, reafirmando la vigilancia a través de rondines y bitácoras que los agentes municipales, estatales y la Guardia Nacional, realizan alrededor de las escuelas, reforzando el operativo en las zonas determinadas como vulnerables o de mayor indecencia.

En Educación Básica 654 mil 705 alumnas y alumnos, tendrán mes y medio de vacaciones, es decir, regresarán a las aulas el 01 de septiembre.

Las 3 mil 993 escuelas de Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria, deberán contar con el apoyo y vigilancia de directivos, Comités Ciudadanos de madres y padres de familia y comunidad aledaña, en beneficio directo del regreso seguro a clases.

La titular de la Secretaría de Educación, enfatizó el reconocimiento a los más de 33 mil docentes, que también se suman al programa estatal, a través del “Cierra Apaga y Desconecta”, parte fundamental del programa de vigilancia, con el objetivo de contribuir al ahorro y el cuidado del medio ambiente.

“Cierra, apaga y desconecta”, busca optimizar el uso de servicios públicos, con lo cual se genera un ahorro en el presupuesto de operación, se reducen costos de mantenimiento y se promueve una cultura del cuidado y medio ambiente, por ello se recomienda en caso de observar alguna fuga de agua, reportarlo al 073 de la Comisión Estatal de Servicios Públicos.

Las corporaciones policiacas, coincidieron en la importancia de estrechar los lazos de vinculación entre sociedad y gobierno, para que entre todos, aseguren un mejor regreso a clases.

Finalmente, reiteró la invitación a la comunidad en general a sumarse al programa “Vigilando Nuestra Escuela", denunciando cualquier anomalía a los números de emergencia, a fin de mantener entornos seguros en las inmediaciones de los planteles.

Para cualquier actividad sospechosa se recomienda hacer el reporte al número de emergencia 911, o bien de manera anónima al 089, así como a la Línea Educativa 686-520-0500.

jueves, 17 de julio de 2025

PROMUEVE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CONCIENTIZACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES






• Maestros indígenas de San Quintín traducen Proyecto de Cultura del Agua de la CESPE


SAN QUINTÍN, B.C. Maestros de educación indígena de San Quintín participaron en la traducción a diversas lenguas originarias del primer proyecto de cultura del agua, una iniciativa impulsada por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) en la región.

La secretaría de Educación, Irma Martínez Manríquez, destacó que como institución buscan crear conciencia del cuidado del medio ambiente y recursos naturales, entre la comunidad educativa, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, donde la inclusión es un eje principal.

Lwana Fabiola García Avendaño, responsable estatal de Educación Indígena, informó que esta colaboración interinstitucional con la dirección y programas de CESPE permitió que docentes de la supervisión escolar 719 de Educación Indígena en San Quintín, bajo la dirección del Maestro Ángel Alfonso García Hernández, contribuyeran con la traducción de materiales educativos. 

Estos materiales, dijo, serán distribuidos en escuelas indígenas para fomentar la conciencia sobre el uso responsable del agua.

García Avendaño destacó la importancia de estos proyectos, señalando que el objetivo es ayudar a estudiantes, docentes y la comunidad en general, a que tomen conciencia de la importancia de la conservación de uno de los recursos más vitales: el agua. 

“Su cuidado y uso responsable también protegen el ecosistema", señaló la funcionaria.

Esta iniciativa promueve la diversidad cultural al permitir que estudiantes y la comunidad accedan a recomendaciones y pautas sobre el uso adecuado del agua en materiales tangibles y lúdicos, disponibles en Mixteco Bajo, Mixteco Alto, Triqui de San Martín Itunyoso y Zapoteco del Valle.

El director de Cespe, Alonso Centeno Hernández, reconoció a quienes hicieron posible la traducción en Mixteco Bajo: Paulina Gracida Martínez, Gerardo Salazar Gómez y Patricia Santiago Cruz; Mixteco alto: Gustavo Antolín Cuevas Ortiz e Isabel Bautista García; Triqui de San Martín Itunyoso: Fidel Rodríguez Paz; Zapoteco del Valle: Jacinto García Hernández y Ángel Alfonso García Hernández.

Centeno Hernández, hizo extensivo el agradecimiento a las autoridades educativas por su apoyo en la convocatoria y el enlace para llevar a cabo este significativo proyecto.

MEJORA INIFE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN BAJA CALIFORNIA

 





• Como parte de las actividades preventivas y ampliación las cuadrillas de trabajo se abocaron a la escuela Telesecundaria #3 Libertadores de Tecate


TECATE, B.C. Con el objetivo de brindar espacios dignos, seguros y adecuados para el desarrollo de las habilidades cognitivas, deportivas y culturales de las y los bajacalifornianos en edad escolar, la Secretaría de Educación, a través del INIFE está llevando a cabo una bitácora de obras en todo el Estado.

El Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Baja California (INIFE), está llevando a cabo mejoras en la Telesecundaria #3 Libertadores, ubicada al sur del municipio de Tecate.

En cumplimiento a los compromisos de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, con la educación en el Estado, se atienden aspectos no sólo de excelencia académica, mejores condiciones para las y los docentes, programas preventivos para los los alumnos, sino también los que tienen que ver con mejorar continuúa en la infraestructura.

Brindar espacios seguros y adecuados para que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, desarrollen sus habilidades creativas y cognitivas, es parte de los ejes primordiales de la Secretaría de Educación, afirmó su titular, Irma Martínez Manríquez.

En ese sentido, Joaquín Armando Vale Ríos, director general del INIFE, detalló que los trabajos en la Telesecundaria #3 Libertadores, en Tecate, incluyeron el mejoramiento de obras exteriores, mantenimiento general de las aulas y el suministro e instalación de lámparas para el exterior, lo que contribuirá a un ambiente más seguro y propicio para el aprendizaje.

Además de estas mejoras, en apego al programa "Corazones" que encabeza la mandataria estatal, se está construyendo un comedor escolar en beneficio de la comunidad . 

Esta iniciativa busca reforzar el desarrollo educativo de las y los estudiantes al asegurar un espacio adecuado para su alimentación.

Con obras como estas, el INIFE reafirma su compromiso con la mejora continua de la infraestructura educativa en Baja California, brindando a los estudiantes espacios dignos y funcionales que impulsen su desarrollo académico y personal.

Finalmente, señaló que la transformación educativa es un compromiso de todas y todos, por ello, como institución educativa se debe contribuir a brindar espacios adecuados para las y los bajacalifornianos.