miércoles, 17 de septiembre de 2025

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y X AYUNTAMIENTO DE ROSARITO IMPULSAN EL DEPORTE CON ENTREGA DE MATERIAL DEPORTIVO



Se entregaron balones, conos y material importante para mejorar la práctica deportiva de las y los alumnos. 


PLAYAS DE ROSARITO. - Con el objetivo de fortalecer la actividad física y los valores que el deporte promueve, la Secretaría de Educación (SE) en coordinación con el X Ayuntamiento de Playas de Rosarito, realizó la entrega de material deportivo a 18 centros educativos del municipio.

El evento realizado en la primaria Constitución de 1917 turno matutino, estuvo encabezado por la presidenta municipal Rocío Adame, el delegado de la SE Juan Carlos Huerta Ávila y el profesor Francisco Dimitri González, director Estatal de Educación Física, además de alumnas y alumnos de 17 escuelas primarias y el Centro de Atención Múltiple (CAM) matutino, así como padres de familia y autoridades educativas.

Al respecto, Juan Carlos Huerta Ávila, precisó que parte de este material entregado corresponde a los programas de la Federación Mexicana de Futbol “Jugamos todos”, Football for Schools” y “Torneo Nacional 5 vs 5”, como un compromiso de la SE encabezada por la Maestra Irma Martínez Manríquez por continuar fomentando la actividad física.

“Sabemos que el deporte no es solo juego. El deporte es disciplina, trabajo en equipo, respeto, esfuerzo y alegría. Agradezco el invaluable apoyo de nuestra Secretaria de Educación Irma Martínez y de la presidenta Rocío Adame por todas las acciones y programas emprendidos desde su gestión para reforzar el deporte y la sana convivencia, por ello este material que se entrega es el resultado de la coordinación entre el Ayuntamiento y la Secretaría de Educación”, expresó el Delegado.

En su mensaje, la presidenta Municipal Rocío Adame dijo que apostar por el deporte es apostar por la salud, por la convivencia y por la transformación de Playas de Rosarito.

“Para este Décimo Ayuntamiento, la niñez y la juventud son la prioridad. Por eso trabajamos de la mano con instituciones nacionales e internacionales, convencidos de que el deporte es una poderosa herramienta para prevenir la violencia, construir comunidad y abrir caminos hacia un futuro mejor”, dijo la presidenta municipal.

Las escuelas que recibieron material deportivo son: Abraham Lincoln, Ejido Mazatlán turno matutino y turno vespertino, Sentimientos de la Nación, Cuauhtémoc, Constitución 1917 turno matutino y vespertino, Benito Juárez, Josefa Ortiz de Domínguez, Leyes de Reforma, Sor Juana Inés de la Cruz, Benemérito de las Américas, Estado 29, José María Pino Suarez y los Colegios El Piri, Colegio Baja California, Milenio y el Centro de Atención Múltiple (CAM) matutino.

Finalmente, el funcionario educativo agregó que esta entrega de material refuerza la estrategia Nacional “Si te drogas te dañas” implementada al interior de las aulas para hacer concientización para evitar el uso de sustancias nocivas en estudiantes de educación secundaria y media superior.

EDUCACIÓN EN ROSARITO Y SECTOR EMPRESARIAL SE UNEN PARA IMPULSAR PROYECTOS EDUCATIVOS



• Se revisaron proyectos que promuevan la tecnología en las aulas y el desarrollo de programas de capacitación para docentes entre otros.


PLAYAS DE ROSARITO.- La Secretaría de Educación de Playas de Rosarito, en colaboración con el Consejo Consultivo de Desarrollo Económico (CCDER), sostuvo una reunión de trabajo para revisar y planificar la implementación de diversos proyectos educativos que se llevarán a cabo durante el ciclo escolar 2025-2026.

El delegado de Educación en el municipio, Juan Carlos Huerta Ávila, destacó el compromiso de su gestión para fortalecer la educación en la comunidad, así mismo reiteró que la colaboración interinstitucional es una prioridad fundamental para la secretaria de Educación Mtra. Irma Martínez Manríquez.

"En este nuevo año escolar, nuestro principal objetivo es seguir impulsando proyectos que generen un impacto positivo y duradero en el aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes de Rosarito", afirmó Huerta Ávila.

En este sentido Huerta Ávila puntualizó que trabajar de manera coordinada con asociaciones, dependencias gubernamentales y la comunidad en general permite fortalecer significativamente la calidad educativa.

Por su parte, el presidente del CCDER, Juan Santana Bosquet, resaltó la visión del Consejo en apoyar proyectos que impulsen el desarrollo económico a través de la formación de talento local y la educación de las niñas, niños y adolescentes.

Precisó Santana Bosquet que en este año escolar se continuará con la revisión de 6 planteles de preescolar, primaria y secundaria para la instalación de 6 aulas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) que reforzarán la formación integral de las y los estudiantes, mediante la creación de espacios dinámicos que fomenten la creatividad, la experimentación y el desarrollando de competencias claves a través de la tecnología.

En la reunión, se discutieron iniciativas enfocadas en mejorar la infraestructura escolar, promover la tecnología en las aulas y desarrollar programas de capacitación para docentes. Se espera que estos proyectos, fruto de la colaboración con el Consejo Consultivo de Desarrollo Económico, se conviertan en pilares para el crecimiento académico y personal de los estudiantes Rosaritenses.

viernes, 12 de septiembre de 2025

FORTALECE VINCULACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y AYUNTAMIENTO DE MEXICALI A TRAVÉS DE LA CULTURA AMBIENTAL

 Viernes 12 de septiembre de 2025










La cultura de la sustentabilidad desde las aulas es parte de los objetivos de los organismos de gobierno de los tres órdenes

MEXICALI, B.C. Con el objetivo de fortalecer la educación ambiental y fomentar una cultura de la sustentabilidad en Baja California, la Secretaría de Educación, estrecha los lazos de vinculación con el Ayuntamiento de Mexicali.

El director de Educación Superior para Profesionales de la Educación, Alberto Romano Romero, reafirmó el compromiso de la secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, con la formación integral de las y los estudiantes, que serán los futuros formadores de la niñez en el Estado.

Reconoció que Baja California enfrenta diversas problemáticas ambientales, que impactan no sólo la salud de las y los habitantes, sino también el equilibrio ecológico de la región, por ello la importancia de este tipo de foros de concientización.

El XXV Ayuntamiento de Mexicali, a través de la Dirección de Protección al Ambiente, en vinculación con Instituciones de Educación Superior para Profesionales de la Educación, llevó a cabo la inauguración de la iniciativa “Promoción de la Cultura Ambiental en las Instituciones de Educación Superior”.

Este proyecto busca crear un espacio colaborativo donde se desarrollen acciones conjuntas y estratégicas encaminadas a generar conciencia y participación activa en favor del medio ambiente, involucrando a estudiantes, docentes y autoridades académicas.

Durante el evento se destacó la importancia de sumar esfuerzos entre el gobierno municipal y las instituciones educativas para implementar programas que impulsen la formación integral de futuros profesionales de la educación con un enfoque sustentable.

La Dirección de Protección al Ambiente reiteró su compromiso de trabajar de la mano con la comunidad académica para promover proyectos que contribuyan a la preservación de los recursos naturales, el manejo responsable de los residuos, la eficiencia energética y el cuidado de la biodiversidad de Mexicali.

Con acciones como esta, la Secretaría de Educación, reafirma su visión de construir una sociedad más consciente, responsable y comprometida con la protección del entorno, asegurando un futuro sostenible para las próximas generaciones.

jueves, 11 de septiembre de 2025

REALIZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN ENSENADA FORO PARA PREVENIR MALTRATO Y ABUSO INFANTIL



Se contó con la participación de autoridades de la Fiscalía General del Estado y de la Dirección de Seguridad Pública Municipal    

La actividad se realizó en San Vicente y fue dirigida a directivas y directivos de escuelas ubicadas en la zona sur del municipio


ENSENADA, B. C. En el marco de la “Jornada de Concientización sobre la Gravedad del Abuso Sexual y Maltrato Infantil” establecida a nivel nacional en el calendario escolar 2025-2026, la Secretaría de Educación de Baja California llevó a cabo en Ensenada el foro denominado “Prevención y Atención en el Maltrato y Abuso Sexual en Niñas Niños y Adolescentes (NNA)”. 

Irma Martínez Manríquez, secretaria de Educación informó que la actividad estuvo dirigida a directivas y directivos de 40 escuelas de preescolar, primaria y secundaria de la zona sur del municipio de Ensenada para promover un acercamiento con autoridades de distintas instancias involucradas en la atención del tema de violencia y maltrato sexual y conocer la manera en que intervienen y dan seguimiento de suscitarse algún caso de esa índole en los ámbitos comunitario, familiar y escolar.  

Al respecto, el delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada, Christian Hiram Dunn Fitch manifestó que el foro se realizó en la Secundaria General Número 52, ubicada en la delegación San Vicente, con la asistencia de representantes de escuelas de Eréndira, Ejido Alfredo V. Bonfil, Ejido 27 de Enero, Ejido Gustavo Díaz Ordaz, Ejido Rodolfo Sánchez Taboada y Punta Colonet, entre otras.  

Agregó que se contó con la exposición de Diana Vanesa Orozco Fuentes, coordinadora de la Unidad de Tramitación Masiva de Causas (UTMC) de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE); así como del equipo de la Unidad contra la Violencia Intrafamiliar de la Subdirección de Prevención al Delito de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Ensenada. 

Entre los temas expuestos por las representantes de las distintas instituciones participantes estuvieron las distintas acciones preventivas que se pueden realizar en las escuelas, como fomentar ambientes de respeto, confianza y seguridad, promover programas de educación sexual integral y de protección y establecer canales de comunicación abiertos y seguros. 

También se habló de los pasos a seguir para la atención y canalización de casos, como la necesidad de escuchar con empatía y sin emitir juicios, informar de manera inmediata a las autoridades escolares, registrar los hechos con objetividad y realizar la denuncia correspondiente en el número telefónico 9-1-1 o en el Ministerio Público.  

Además, se revisaron las distintas leyes y normativas en la materia, como el Código Penal de Baja California, la Ley para la Protección y Defensa de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Baja California y la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.     

Debido a que las y los docentes son figuras clave en la prevención y atención del maltrato y abuso infantil, en el desarrollo de las actividades se puso énfasis en que las y los asistentes interactuaran con representantes de las instancias pertinentes para la atención de ese tipo de casos en los ámbitos comunitario, familiar y escolar, con quienes resolvieron dudas acerca de cómo detectar y atender una situación.  

Por su parte, Zeltzin Cabanillas Villa, coordinadora de Educación Básica en Ensenada indicó que a través del portal de internet https://escuelalibredeviolencia.sep.gob.mx/, las y los docentes pueden acceder a insumos informativos como la “Guía sintética de atención ante violencia sexual”, la “Guía para docentes de Educación Básica”, así como consejos para víctimas, madres y padres de familia.

Añadió que, como parte de la actividad, se entregaron “Violentómetros” a las y los asistentes al foro, con información referente a prevención de la violencia verbal, social, física y cibernética en el contexto escolar, incluyendo maltrato y abuso o “bullying”, que será útil para alumnas y alumnos en los planteles escolares para fomentar el derecho a una vida libre de violencia.

En el inicio de las actividades del foro se contó con la asistencia del delegado municipal en San Vicente, Richard Ramírez Beltrán; de las representantes de la DSPM María Guadalupe López Salazar, encargada de Violencia Escolar, y Yanneth Reyes Pacheco, encargada de la Unidad de Atención a Víctimas del Escuadrón Violeta; así como de la coordinadora estatal de Educación Indígena, Lwana Fabiola García Avendaño y la profesora Patricia Bolio, directora del plantel sede.

REALIZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN ESTATAL DE PLANEACIÓN Y COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN BAJA CALIFORNIA

 Tijuana, B.C., 11 de septiembre de 2025



* Reafirma Secretaría de Educación compromiso interinstitucional con la mejora del nivel medio superior en Baja California


Tijuana. La Secretaría de Educación de Baja California, realizó la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Planeación y Coordinación del Sistema de Educación Media Superior (CEPCSEMS), en las instalaciones de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas.

La reunión fue presidida por la secretaria de Educación en el Estado, Irma Martínez Manríquez; el subsecretario de Educación Media Superior, Superior e Investigación, Alejandro Rosales Sotelo; y la directora de Educación Media Superior, María del Rosario Varela Ortiz, quienes destacaron la importancia de la planeación estratégica, la coordinación interinstitucional y el trabajo colaborativo como pilares fundamentales para elevar la calidad, equidad y pertinencia de la educación media superior en la entidad.

El encuentro reunió a autoridades educativas, integrantes de la estructura estatal y directivos de los distintos subsistemas de educación media superior en la entidad, con el propósito de dar seguimiento a los avances, estrategias y líneas de acción orientadas a fortalecer este nivel educativo en Baja California.

Durante la sesión, se abordaron temas prioritarios como el seguimiento al proceso de ingreso al nivel medio superior, la revisión de la agenda CONAEDU 2025, así como la presentación de proyectos relevantes, entre ellos: la Expo Ambiente 2025, los progresos en la Red Sísmica de Baja California (RESNOM) y diversas estrategias enfocadas en el bienestar estudiantil, con el objetivo de impulsar una formación integral en beneficio de las y los jóvenes estudiantes.

La CEPCSEMS-BC, es un órgano integrado por las autoridades educativas del estado, que buscan mejorar la calidad de la Educación Media Superior a través de una formación integral del estudiante, así como establecer la coordinación de programas y acciones de los subsistemas. 

Sus funciones son: Coordinar la planeación, programación y evaluación de los servicios que ofrezca el conjunto de las instituciones, subsistemas y organismos de Educación Media Superior que funcionan en el Estado, estimulando programas, proyectos y acciones que impulsen el desarrollo de la Educación Media Superior en la Entidad. 

Está conformada por directores de instituciones de Educación Media Superior, públicas, particulares y titulares federales, de los distintos subsistemas de Educación Media Superior en el Estado, tanto estatales como federales.Con este tipo de acciones, la Secretaría de Educación reafirma su compromiso con una educación media superior inclusiva, innovadora y con visión de futuro, trabajando de manera conjunta con todos los subsistemas y actores educativos para responder a los desafíos del contexto actual y garantizar mejores oportunidades para las juventudes bajacalifornianas.