miércoles, 2 de abril de 2025

IMPULSA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR INTERÉS DE LAS JUVENTUDES POR LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN BAJA CALIFORNIA

 Martes, 01 de abril de 2025.




La mandataria encabezó la Primera Exposición de Ciencia y Tecnología impulsada a través de las secretarías de Educación y la de Economía


MEXICALI.- Con la presentación de 40 proyectos creados por más de 140 jóvenes científicos de educación básica, media superior y superior de Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó los trabajos de la Primera Exposición de Ciencia y Tecnología 2025, en las instalaciones del Museo Sol del Niño.

La mandataria externó el compromiso de su gobierno para continuar impulsando junto con los centros de educación técnica y superior, el sector educativo y la iniciativa privada, las actividades económicas que hoy son vocacionales y están moviendo al mundo.

“Nos da mucho gusto ver tantas ideas creativas e innovadoras, todo el talento que tenemos en las secundarias, preparatorias, universidades y tecnológicos, que nos están mostrando sus grandes ideas y la creatividad que hay en nuestro estado, y cómo Baja California puede seguir moviendo al mundo”, resaltó.

Extendió su invitación a las y los jóvenes para que se sigan sumando a proyectos de ciencia y tecnología, por lo que el gobierno de la entidad continuará generando oportunidades para que las juventudes hagan sus sueños realidad, y sus ideas transformen a Baja California, a México y al mundo.

Durante el evento, alumnas y alumnos desde Secundaria hasta Universidad, presentaron novedosos proyectos de clorotipos, propuestas para eliminar la rickettsia y para combatir la contaminación del aire, un propulsor de naves espaciales, herramientas que mejoran la seguridad en la industria, elaboración de alimentos saludables, entre otros.

Ante las estrategias nacionales de Vida Saludable y la lucha contra el fentanilo, las y los estudiantes también presentaron bebidas hidratantes, alimentos naturales, además de dispositivos para prevenir accidentes viales.

Los juegos de Ciencias para motivar a las nuevas generaciones también formaron parte de esta exposición, que incluye otros temas como la energía eólica, las plantas fotovoltaicas, simulacro de terremotos y paneles solares.

Parte de la experiencia de ciencia y tecnología incluyó el recorrido de cuatro Centros de Innovación que buscan potencializar la infraestructura, capacidades y talentos de las y los bajacalifornianos.

El titular de la Secretaría de Educación en Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortez, refirió que esta exposición sirve como espacio para que las y los estudiantes muestren sus proyectos en ramas como electromovilidad, robótica, semiconductores y otros proyectos de ciencia y tecnología aplicados a necesidades médicas, de seguridad y comerciales.

El objetivo, indicó, es que las y los estudiantes tengan acercamiento con dichas disciplinas, motivándoles a seguir mejorando y aprendiendo, además de visualizar lo que pueden realizar dentro del sistema educativo para potencializar su vocación por las ingenierías.

Por su parte, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Alejandro Rosales Sotelo, resaltó que parte de la experiencia de ciencia y tecnología incluyó el recorrido por cuatro Centros de Innovación que buscan potencializar la infraestructura, capacidades y talentos de las y los bajacalifornianos.

Explicó que en estos centros, el sector empresarial puede acercarse a la institución educativa a plantear una necesidad, para que a través de docentes o jóvenes especialistas en temas de ciencia y tecnología, se encuentren propuestas de solución reales a problemáticas del sector empresarial.

PROMUEVE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EL INTERÉS POR LA INVESTIGACIÓN EN CONCURSO MUNICIPAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ·



• Las y los alumnos presentaron 3 proyectos de aparatos, 6 prototipos didácticos y 4 proyectos de investigación.      

• Los ganadores de cada modalidad representarán a Playas de Rosarito en la etapa Estatal. 


PLAYAS DE ROSARITO.- La Secretaría de Educación (SE) llevó a cabo el XXIII Concurso Municipal de Ciencia y Tecnología, un evento que reunió a estudiantes de nivel secundaria para mostrar su ingenio y creatividad en proyectos científicos y tecnológicos. 

Este concurso, que se realiza anualmente, tiene como objetivo principal estimular el interés por la ciencia y la investigación entre los jóvenes estudiantes, impulsando así el desarrollo de futuras generaciones de científicos e innovadores, así lo dio a conocer el delegado de la Secretaría de Educación, Juan Carlos Huerta Avila. 

Huerta Avila dijo que las y los participantes de 6 planteles educativos presentaron una amplia gama de proyectos, incluyendo prototipos didácticos, aparatos innovadores y trabajos de investigación, proyectos que fueron apoyados por maestras y maestros asesores; cada año, este concurso se convierte en una plataforma para que nuestros jóvenes demuestren su talento y pasión por la ciencia. 

Indicó que para la Secretaría de Educación, a cargo de Luis Gilberto Gallego Cortez, es fundamental fomentar estas habilidades desde temprana edad, para que las y los jóvenes tengan más oportunidades de reforzar los aprendizajes y se interesen en el ramo de la ciencia, la investigación y la tecnología.

En esta ocasión, dijo, las y los alumnos presentaron 3 proyectos en la modalidad de aparatos, 6 prototipos didácticos y 4 proyectos de investigación que fueron expuestos ante docentes de diversos planteles educativos como secundaria y media superior que fungieron como jueces. 

Los ganadores en esta edición fueron en la modalidad de Aparato: primer lugar el Colegio Baja California con el proyecto Inducción Magnética, segundo lugar Instituto Bilingüe Santillana del Mar con “Mano robótica Protésica” y el tercer lugar fue para el Instituto de las Américas Bilingüe con “Engranajes”.  

En la modalidad de Prototipo Didáctico el primer lugar lo obtuvo la secundaria General No.207 Rosario Castellanos con su proyecto “Museo de la biodiversidad”, el segundo puesto fue para la secundaria General No.7 Emiliano Zapata con “Juguemos a aprender” y el tercer lugar fue para el Instituto de las Américas Bilingüe con “Lotería de la célula”. 

Por otra parte, en la modalidad de Investigación los alumnos ganadores fueron los de la secundaria técnica No.13 Micaela Aguilera Topete con su proyecto “Nopali”, el segundo puesto fue para el Colegio Baja California con su investigación “Trastorno de conducta alimentaria y su afectación en el desarrollo académico” y el tercer lugar lo obtuvo la secundaria General No.7 Emiliano Zapata con “Calendari Crumbl”. 

Los proyectos presentados demostraron el alto nivel de creatividad y conocimiento de los estudiantes, abordando temas relevantes y buscando soluciones innovadoras a diversos problemas, los ganadores representarán a Playas de Rosarito en la etapa Estatal en próximas fechas.

martes, 1 de abril de 2025

DESTACA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EXPERIENCIAS EXITOSAS DE DOCENTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL




Se realizaron 7 presentaciones de proyectos y metodologías, compartiendo casos de éxito que evidencian el impacto positivo de sus prácticas pedagógicas

.

PLAYAS DE ROSARITO. –La Secretaría de Educación (SE) llevó a cabo la Cuarta Muestra de Experiencias Exitosas de Docentes de Educación Especial, un evento destinado a reconocer y valorar el trabajo de los educadores que dedican su labor a la inclusión y el desarrollo de alumnos con discapacidad y/o aquellos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación.

En este sentido el delegado de Educación en el municipio, Juan Carlos Huerta Avila, subrayó la importancia de este evento, destacando que es importante reconocer la experiencia de los docentes, así como su vinculación y compromiso con la comunidad y el entorno donde labora.

Así mismo, dijo que, la puesta en práctica de estrategias innovadoras por parte de los docentes deriva en resultados positivos para las alumnas y alumnos con discapacidad y/o que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación.

“Esta muestra es un testimonio del invaluable trabajo de las y los maestros, quienes, con profunda dedicación, crean entornos de aprendizaje inclusivos y efectivos, diseñando y aplicando estrategias innovadoras adaptadas a las necesidades específicas de cada estudiante, logrando así resaltados transformadores, lo cual es de especial interés del secretario de Educación Luis Gilberto Gallego Cortez”, dijo la autoridad educativa.

Durante la muestra, se realizaron 7 presentaciones de proyectos y metodologías, compartiendo casos de éxito que evidencian el impacto positivo de sus prácticas, por lo que este intercambio de conocimientos fortalece la red de apoyo para la educación especial en la región y promueve la adopción de enfoques pedagógicos innovadores.

Por último, Huerta Avila añadió que es el cuarto año consecutivo que se realiza dicha muestra por la Coordinación Regional de Educación Especial, en la cual se invita a participar a los especialistas que integran el equipo de los Centros de Atención Múltiple (CAM) y la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular(USAER); maestros de Aprendizaje, Comunicación, Psicología, Trabajo Social y directivos.

CONVOCA “LEGADO DE LA MUJER EN LA EDUCACIÓN” A MÁS DE 300 ASISTENTES






• Inspectoras, Supervisoras, Directoras, ATP´s y docentes de Mexicali se dieron cita a la conferencia en el marco del Día Internacional del Día de la Mujer, organizado por la Unidad Estatal de Igualdad de Género.


MEXICALI, B.C. Con la finalidad de reiterar “El Legado de la mujer en la educación”, la Secretaría de Educación, a través de la Unidad Estatal de Igualdad de Género; en el marco del Día Internacional de la Mujer, impartió una jornada de conferencias a Inspectoras, Supervisoras, Directoras, ATP´s, persona administrativo y docentes de Mexicali.

En representación del secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, Susana Marisol Tapia Sierra, subsecretaria de Administración y Planeación, destacó la aportación a la excelencia educativa de Baja California, de las más de 300 asistentes a la conferencia, impartida por Rubí Rivera, en representación de la Diputada Liliana Michel Sánchez Allende.

Esta serie de conferencias impartidas en diferentes municipios del Estado, busca impulsar los esfuerzos de la Secretaría de Educación, para la erradicación de la violencia contra las niñas y mujeres, a través del reconocimiento del papel fundamental de las mujeres en la educación.

Tapia Sierra, remarcó la importancia de fortalecer la participación de la mujer en cada uno de los programas y actividades de educación, desde los procesos administrativos hasta el fomento al desarrollo de conocimientos en las aulas.

En pleno siglo 21, dijo, las mujeres siguen redoblando esfuerzos por ser productivas en al ámbito laboral y además cumplir con sus responsabilidades como amas de casa, madres de familia e incluso con el desarrollo de actividades externas que coadyuven a su crecimiento integral.

Baja California, dijo, es ejemplo del impulso que han tenido las mujeres, desde la representación de la primera Gobernadora electa, Marina del Pilar, la presidenta Municipal, Norma Bustamante, y otras tantas mujeres que ocupan puestos de liderazgo a favor del crecimiento del Estado.

Sin educación no hay transformación, y Baja California es parte ya de este proceso de cambio que está impactando al País, formando generaciones conscientes de impulsar espacios seguros desde las aulas.

Durante esta inspiradora jornada, se impartieron distintas conferencias en donde participaron expertas en temas de género, inclusión y diferentes tipos de violencia como, la Analía López Anaya, quien abordó puntos clave para asegurar la institucionalización de la perspectiva de género en la cultura organizacional, encaminadas a erradicar la desigualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral y así prevenir actos de discriminación.

Las asistentes coincidieron que la transformación en la educación, para cambiar vidas, crear una sociedad consciente y alcanzar la igualdad de género en Baja California, es una encomienda de la Gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda.

viernes, 28 de marzo de 2025

CELEBRA BAJA CALIFORNIA 50 ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN DE CALIFORNIA PARA LA EDUCACIÓN BILINGÜE

 Viernes, 28 de marzo de 2025.















La alianza binacional permitirá que más de 40 mil estudiantes se beneficien de programas educativos inclusivos y de calidad.

LONG BEACH, CALIFORNIA. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, se sumó a la celebración del 50 Aniversario de la Asociación de California para la Educación Bilingüe (CABE) 2025, realizado del 26 al 29 de marzo, en Long Beach Convention Center, California. 

El secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, destacó en su mensaje el trabajo conjunto que se realiza a través en México y particularmente en Baja California para impulsar la educación bilingüe, beneficiando a miles de estudiantes en la región.

Señaló que la Asociación de California para la Educación Bilingüe, desde su fundación en 1975, ha sido pionera en promover la educación bicultural en las y los estudiantes de ambas fronteras. 

Gallego Cortez reconoció a los líderes actuales y a los pioneros de esta organización que han contribuido significativamente al sistema educativo, resaltando la importancia de integrar aspectos lingüísticos, culturales y experienciales en el proceso de enseñanza.

Destacó el esfuerzo de Baja California por fortalecer la educación bilingüe a través de alianzas binacionales e interculturales con CABE, que permiten que más de 40 mil alumnas y alumnos en el Estado se beneficien de programas educativos más inclusivos y de calidad. 

Durante la celebración de los 50 años de la CABE, se llevaron a cabo conferencias con el objetivo de promover la oferta educativa en un evento que reunió a más de 7 mil participantes interesados en la enseñanza bilingüe en el Estado de California, contribuyendo así al fortalecimiento de la educación en las comunidades bilingües y en la frontera.

La delegación mexicana, estuvo encabezada por el Representante del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, autoridades del INEA, Consulados de México en California y representantes de la Secretaría de Educación de Baja California.