miércoles, 17 de septiembre de 2025

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y X AYUNTAMIENTO DE ROSARITO IMPULSAN EL DEPORTE CON ENTREGA DE MATERIAL DEPORTIVO



Se entregaron balones, conos y material importante para mejorar la práctica deportiva de las y los alumnos. 


PLAYAS DE ROSARITO. - Con el objetivo de fortalecer la actividad física y los valores que el deporte promueve, la Secretaría de Educación (SE) en coordinación con el X Ayuntamiento de Playas de Rosarito, realizó la entrega de material deportivo a 18 centros educativos del municipio.

El evento realizado en la primaria Constitución de 1917 turno matutino, estuvo encabezado por la presidenta municipal Rocío Adame, el delegado de la SE Juan Carlos Huerta Ávila y el profesor Francisco Dimitri González, director Estatal de Educación Física, además de alumnas y alumnos de 17 escuelas primarias y el Centro de Atención Múltiple (CAM) matutino, así como padres de familia y autoridades educativas.

Al respecto, Juan Carlos Huerta Ávila, precisó que parte de este material entregado corresponde a los programas de la Federación Mexicana de Futbol “Jugamos todos”, Football for Schools” y “Torneo Nacional 5 vs 5”, como un compromiso de la SE encabezada por la Maestra Irma Martínez Manríquez por continuar fomentando la actividad física.

“Sabemos que el deporte no es solo juego. El deporte es disciplina, trabajo en equipo, respeto, esfuerzo y alegría. Agradezco el invaluable apoyo de nuestra Secretaria de Educación Irma Martínez y de la presidenta Rocío Adame por todas las acciones y programas emprendidos desde su gestión para reforzar el deporte y la sana convivencia, por ello este material que se entrega es el resultado de la coordinación entre el Ayuntamiento y la Secretaría de Educación”, expresó el Delegado.

En su mensaje, la presidenta Municipal Rocío Adame dijo que apostar por el deporte es apostar por la salud, por la convivencia y por la transformación de Playas de Rosarito.

“Para este Décimo Ayuntamiento, la niñez y la juventud son la prioridad. Por eso trabajamos de la mano con instituciones nacionales e internacionales, convencidos de que el deporte es una poderosa herramienta para prevenir la violencia, construir comunidad y abrir caminos hacia un futuro mejor”, dijo la presidenta municipal.

Las escuelas que recibieron material deportivo son: Abraham Lincoln, Ejido Mazatlán turno matutino y turno vespertino, Sentimientos de la Nación, Cuauhtémoc, Constitución 1917 turno matutino y vespertino, Benito Juárez, Josefa Ortiz de Domínguez, Leyes de Reforma, Sor Juana Inés de la Cruz, Benemérito de las Américas, Estado 29, José María Pino Suarez y los Colegios El Piri, Colegio Baja California, Milenio y el Centro de Atención Múltiple (CAM) matutino.

Finalmente, el funcionario educativo agregó que esta entrega de material refuerza la estrategia Nacional “Si te drogas te dañas” implementada al interior de las aulas para hacer concientización para evitar el uso de sustancias nocivas en estudiantes de educación secundaria y media superior.

EDUCACIÓN EN ROSARITO Y SECTOR EMPRESARIAL SE UNEN PARA IMPULSAR PROYECTOS EDUCATIVOS



• Se revisaron proyectos que promuevan la tecnología en las aulas y el desarrollo de programas de capacitación para docentes entre otros.


PLAYAS DE ROSARITO.- La Secretaría de Educación de Playas de Rosarito, en colaboración con el Consejo Consultivo de Desarrollo Económico (CCDER), sostuvo una reunión de trabajo para revisar y planificar la implementación de diversos proyectos educativos que se llevarán a cabo durante el ciclo escolar 2025-2026.

El delegado de Educación en el municipio, Juan Carlos Huerta Ávila, destacó el compromiso de su gestión para fortalecer la educación en la comunidad, así mismo reiteró que la colaboración interinstitucional es una prioridad fundamental para la secretaria de Educación Mtra. Irma Martínez Manríquez.

"En este nuevo año escolar, nuestro principal objetivo es seguir impulsando proyectos que generen un impacto positivo y duradero en el aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes de Rosarito", afirmó Huerta Ávila.

En este sentido Huerta Ávila puntualizó que trabajar de manera coordinada con asociaciones, dependencias gubernamentales y la comunidad en general permite fortalecer significativamente la calidad educativa.

Por su parte, el presidente del CCDER, Juan Santana Bosquet, resaltó la visión del Consejo en apoyar proyectos que impulsen el desarrollo económico a través de la formación de talento local y la educación de las niñas, niños y adolescentes.

Precisó Santana Bosquet que en este año escolar se continuará con la revisión de 6 planteles de preescolar, primaria y secundaria para la instalación de 6 aulas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) que reforzarán la formación integral de las y los estudiantes, mediante la creación de espacios dinámicos que fomenten la creatividad, la experimentación y el desarrollando de competencias claves a través de la tecnología.

En la reunión, se discutieron iniciativas enfocadas en mejorar la infraestructura escolar, promover la tecnología en las aulas y desarrollar programas de capacitación para docentes. Se espera que estos proyectos, fruto de la colaboración con el Consejo Consultivo de Desarrollo Económico, se conviertan en pilares para el crecimiento académico y personal de los estudiantes Rosaritenses.

viernes, 12 de septiembre de 2025

FORTALECE VINCULACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y AYUNTAMIENTO DE MEXICALI A TRAVÉS DE LA CULTURA AMBIENTAL

 Viernes 12 de septiembre de 2025










La cultura de la sustentabilidad desde las aulas es parte de los objetivos de los organismos de gobierno de los tres órdenes

MEXICALI, B.C. Con el objetivo de fortalecer la educación ambiental y fomentar una cultura de la sustentabilidad en Baja California, la Secretaría de Educación, estrecha los lazos de vinculación con el Ayuntamiento de Mexicali.

El director de Educación Superior para Profesionales de la Educación, Alberto Romano Romero, reafirmó el compromiso de la secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, con la formación integral de las y los estudiantes, que serán los futuros formadores de la niñez en el Estado.

Reconoció que Baja California enfrenta diversas problemáticas ambientales, que impactan no sólo la salud de las y los habitantes, sino también el equilibrio ecológico de la región, por ello la importancia de este tipo de foros de concientización.

El XXV Ayuntamiento de Mexicali, a través de la Dirección de Protección al Ambiente, en vinculación con Instituciones de Educación Superior para Profesionales de la Educación, llevó a cabo la inauguración de la iniciativa “Promoción de la Cultura Ambiental en las Instituciones de Educación Superior”.

Este proyecto busca crear un espacio colaborativo donde se desarrollen acciones conjuntas y estratégicas encaminadas a generar conciencia y participación activa en favor del medio ambiente, involucrando a estudiantes, docentes y autoridades académicas.

Durante el evento se destacó la importancia de sumar esfuerzos entre el gobierno municipal y las instituciones educativas para implementar programas que impulsen la formación integral de futuros profesionales de la educación con un enfoque sustentable.

La Dirección de Protección al Ambiente reiteró su compromiso de trabajar de la mano con la comunidad académica para promover proyectos que contribuyan a la preservación de los recursos naturales, el manejo responsable de los residuos, la eficiencia energética y el cuidado de la biodiversidad de Mexicali.

Con acciones como esta, la Secretaría de Educación, reafirma su visión de construir una sociedad más consciente, responsable y comprometida con la protección del entorno, asegurando un futuro sostenible para las próximas generaciones.

jueves, 11 de septiembre de 2025

REALIZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN ENSENADA FORO PARA PREVENIR MALTRATO Y ABUSO INFANTIL



Se contó con la participación de autoridades de la Fiscalía General del Estado y de la Dirección de Seguridad Pública Municipal    

La actividad se realizó en San Vicente y fue dirigida a directivas y directivos de escuelas ubicadas en la zona sur del municipio


ENSENADA, B. C. En el marco de la “Jornada de Concientización sobre la Gravedad del Abuso Sexual y Maltrato Infantil” establecida a nivel nacional en el calendario escolar 2025-2026, la Secretaría de Educación de Baja California llevó a cabo en Ensenada el foro denominado “Prevención y Atención en el Maltrato y Abuso Sexual en Niñas Niños y Adolescentes (NNA)”. 

Irma Martínez Manríquez, secretaria de Educación informó que la actividad estuvo dirigida a directivas y directivos de 40 escuelas de preescolar, primaria y secundaria de la zona sur del municipio de Ensenada para promover un acercamiento con autoridades de distintas instancias involucradas en la atención del tema de violencia y maltrato sexual y conocer la manera en que intervienen y dan seguimiento de suscitarse algún caso de esa índole en los ámbitos comunitario, familiar y escolar.  

Al respecto, el delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada, Christian Hiram Dunn Fitch manifestó que el foro se realizó en la Secundaria General Número 52, ubicada en la delegación San Vicente, con la asistencia de representantes de escuelas de Eréndira, Ejido Alfredo V. Bonfil, Ejido 27 de Enero, Ejido Gustavo Díaz Ordaz, Ejido Rodolfo Sánchez Taboada y Punta Colonet, entre otras.  

Agregó que se contó con la exposición de Diana Vanesa Orozco Fuentes, coordinadora de la Unidad de Tramitación Masiva de Causas (UTMC) de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE); así como del equipo de la Unidad contra la Violencia Intrafamiliar de la Subdirección de Prevención al Delito de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Ensenada. 

Entre los temas expuestos por las representantes de las distintas instituciones participantes estuvieron las distintas acciones preventivas que se pueden realizar en las escuelas, como fomentar ambientes de respeto, confianza y seguridad, promover programas de educación sexual integral y de protección y establecer canales de comunicación abiertos y seguros. 

También se habló de los pasos a seguir para la atención y canalización de casos, como la necesidad de escuchar con empatía y sin emitir juicios, informar de manera inmediata a las autoridades escolares, registrar los hechos con objetividad y realizar la denuncia correspondiente en el número telefónico 9-1-1 o en el Ministerio Público.  

Además, se revisaron las distintas leyes y normativas en la materia, como el Código Penal de Baja California, la Ley para la Protección y Defensa de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Baja California y la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.     

Debido a que las y los docentes son figuras clave en la prevención y atención del maltrato y abuso infantil, en el desarrollo de las actividades se puso énfasis en que las y los asistentes interactuaran con representantes de las instancias pertinentes para la atención de ese tipo de casos en los ámbitos comunitario, familiar y escolar, con quienes resolvieron dudas acerca de cómo detectar y atender una situación.  

Por su parte, Zeltzin Cabanillas Villa, coordinadora de Educación Básica en Ensenada indicó que a través del portal de internet https://escuelalibredeviolencia.sep.gob.mx/, las y los docentes pueden acceder a insumos informativos como la “Guía sintética de atención ante violencia sexual”, la “Guía para docentes de Educación Básica”, así como consejos para víctimas, madres y padres de familia.

Añadió que, como parte de la actividad, se entregaron “Violentómetros” a las y los asistentes al foro, con información referente a prevención de la violencia verbal, social, física y cibernética en el contexto escolar, incluyendo maltrato y abuso o “bullying”, que será útil para alumnas y alumnos en los planteles escolares para fomentar el derecho a una vida libre de violencia.

En el inicio de las actividades del foro se contó con la asistencia del delegado municipal en San Vicente, Richard Ramírez Beltrán; de las representantes de la DSPM María Guadalupe López Salazar, encargada de Violencia Escolar, y Yanneth Reyes Pacheco, encargada de la Unidad de Atención a Víctimas del Escuadrón Violeta; así como de la coordinadora estatal de Educación Indígena, Lwana Fabiola García Avendaño y la profesora Patricia Bolio, directora del plantel sede.

REALIZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN ESTATAL DE PLANEACIÓN Y COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN BAJA CALIFORNIA

 Tijuana, B.C., 11 de septiembre de 2025



* Reafirma Secretaría de Educación compromiso interinstitucional con la mejora del nivel medio superior en Baja California


Tijuana. La Secretaría de Educación de Baja California, realizó la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Planeación y Coordinación del Sistema de Educación Media Superior (CEPCSEMS), en las instalaciones de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas.

La reunión fue presidida por la secretaria de Educación en el Estado, Irma Martínez Manríquez; el subsecretario de Educación Media Superior, Superior e Investigación, Alejandro Rosales Sotelo; y la directora de Educación Media Superior, María del Rosario Varela Ortiz, quienes destacaron la importancia de la planeación estratégica, la coordinación interinstitucional y el trabajo colaborativo como pilares fundamentales para elevar la calidad, equidad y pertinencia de la educación media superior en la entidad.

El encuentro reunió a autoridades educativas, integrantes de la estructura estatal y directivos de los distintos subsistemas de educación media superior en la entidad, con el propósito de dar seguimiento a los avances, estrategias y líneas de acción orientadas a fortalecer este nivel educativo en Baja California.

Durante la sesión, se abordaron temas prioritarios como el seguimiento al proceso de ingreso al nivel medio superior, la revisión de la agenda CONAEDU 2025, así como la presentación de proyectos relevantes, entre ellos: la Expo Ambiente 2025, los progresos en la Red Sísmica de Baja California (RESNOM) y diversas estrategias enfocadas en el bienestar estudiantil, con el objetivo de impulsar una formación integral en beneficio de las y los jóvenes estudiantes.

La CEPCSEMS-BC, es un órgano integrado por las autoridades educativas del estado, que buscan mejorar la calidad de la Educación Media Superior a través de una formación integral del estudiante, así como establecer la coordinación de programas y acciones de los subsistemas. 

Sus funciones son: Coordinar la planeación, programación y evaluación de los servicios que ofrezca el conjunto de las instituciones, subsistemas y organismos de Educación Media Superior que funcionan en el Estado, estimulando programas, proyectos y acciones que impulsen el desarrollo de la Educación Media Superior en la Entidad. 

Está conformada por directores de instituciones de Educación Media Superior, públicas, particulares y titulares federales, de los distintos subsistemas de Educación Media Superior en el Estado, tanto estatales como federales.Con este tipo de acciones, la Secretaría de Educación reafirma su compromiso con una educación media superior inclusiva, innovadora y con visión de futuro, trabajando de manera conjunta con todos los subsistemas y actores educativos para responder a los desafíos del contexto actual y garantizar mejores oportunidades para las juventudes bajacalifornianas.

ENTREGAN MATERIAL DEPORTIVO A ESCUELAS PRIMARIAS EN TIJUANA PARA IMPULSAR LA ACTIVIDAD FÍSICA INFANTIL








Secretaría de Educación de Baja California y Federación Mexicana de Futbol refuerzan el desarrollo integral de la niñez a través del deporte


Tijuana, Baja California, 11 de septiembre de 2025. – Con el objetivo de fomentar la práctica del deporte, la actividad física y el desarrollo integral de niñas y niños, la Secretaría de Educación de Baja California, en coordinación con la Federación Mexicana de Futbol (FMF), realizó la entrega de material deportivo a diversas escuelas primarias del municipio de Tijuana.

La iniciativa se enmarca en los programas nacionales “Jugamos Todos”, “Football for Schools” y el Torneo Nacional 5 vs 5, impulsados por la FMF en colaboración con autoridades educativas, como parte de una estrategia integral para fortalecer el bienestar físico, emocional y social de las y los estudiantes.

El evento tuvo lugar en la escuela sede Patronato Pro-Educación, con la participación de aproximadamente 300 asistentes, entre alumnas, alumnos, docentes y autoridades escolares.

La ceremonia fue encabezada con la representación de la secretaria de Educación,  Irma Martínez Manríquez, por la delegada de la Secretaría de Educación en Tijuana, Nancy Alcántara Ibarra.

En su mensaje, la funcionaria educativa destacó que esta entrega representa una acción concreta del compromiso institucional con la formación integral de la niñez:

“Fomentar el deporte en las escuelas no solo promueve la salud física, sino también la convivencia, la inclusión y el desarrollo de habilidades socioemocionales en nuestras niñas, niños y jóvenes”, subrayó.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación del Estado de Baja California reafirma su compromiso de generar entornos escolares que promuevan el bienestar, la equidad y el aprendizaje a través de actividades deportivas significativas.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

CAPACITAN A 600 ESTUDIANTES DE CONALEP ENSENADA SOBRE EL USO DEL “VIOLENTÓMETRO”.

 Jueves, 04 de septiembre de 2025


* Reciben orientación para prevenir y detectar situaciones de violencia.


Ensenada – Como parte de los programas implementados por el Gobierno del Estado, encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda en el ámbito educativo, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Baja California (CONALEP BC) plantel Ensenada, llevó a cabo una jornada de capacitación sobre el “Violentómetro”, herramienta que forma parte de la Jornada Nacional Cero Violencia.

Esta iniciativa tiene como objetivo promover entornos escolares libres de violencia y fomentar la convivencia pacífica entre las y los estudiantes.

La encargada de despacho de CONALEP BC, Eunice Cohen Vallejo destacó que este tipo de actividades generan un impacto positivo en la comunidad, al fortalecer la capacidad de las y los jóvenes para construir relaciones sanas y respetuosas, asimismo, les permite identificar signos de violencia -física o psicológica- en su entorno.

En esta ocasión, 600 estudiantes de primer semestre participaron en el curso, el cual fue impartido por Soraya Evelia Macías Padilla, instructora de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de la coordinación General de Prevención del Delito y la Violencia.

Durante la capacitación se abordaron temas como: Seguridad personal, Violencia en el noviazgo, Violencia familiar, Derechos humanos, Igualdad sustantiva, Cultura de la no discriminación y la no violencia, entre otros.

También se analizaron estrategias de intervención para prevenir la reincidencia de actos violentos promoviendo hábitos de convivencia positiva y la resolución pacífica de conflictos. 

Por su parte, la directora del plantel Conalep Ensenada, María Cristina Campos Domínguez, resaltó la importancia del Violentómetro como una herramienta gráfica y didáctica que facilita la identificación de diferentes niveles de violencia en las relaciones interpersonales.

 Finalmente, Campos Domínguez agradeció a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y a la instructora por su valiosa colaboración, y exhortó al alumnado a aplicar los conocimientos adquiridos tanto dentro como fuera del aula, contribuyendo así a una comunidad más segura y respetuosa.

FORTALECEN HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES DE DOCENTES CON CONFERENCIA “¿CÓMO ENSEÑAR MENORES A MANEJAR SU ENOJO CON INTELIGENCIA?”



* Más de 800 docentes de la zona escolar XCVI de nivel primarias participaron activamente en esta enriquecida jornada de formación.

 

TIJUANA.- Con la participación de más de 800 docentes de la Zona Escolar XCVI de primarias, la Secretaría de Educación del Estado de Baja California, encabezada por la maestra Irma Martínez Manríquez, impartió en el Centro Cultural Tijuana (CECUT), la conferencia “¿Cómo enseñar a los menores a manejar su enojo con inteligencia?”, como parte de su estrategia de fortalecimiento socioemocional en el ámbito educativo. 

Esta jornada tuvo como objetivo brindar herramientas prácticas al magisterio para el manejo adecuado de las emociones dentro del aula, así como promover una mejor comprensión del enojo como emoción humana.

La actividad fue organizada por la Zona Escolar XCVI en coordinación con la psicóloga Alejandra Molina y el equipo Blum, quienes abordaron temas como: ¿Qué ocurre en el cerebro cuando sentimos enojo?, Reconocimientos de estilos de enojo, Función emocional del enojo y Estrategias para gestionarlo con inteligencia emocional.

Durante el evento, la delegada de la Secretaría de Educación en Tijuana, Nancy Alcántara Ibarra, destacó la importancia de estos espacios formativos, señalando que este tipo de conferencias, se replicarán a lo largo del ciclo escolar, ya que abordan temáticas fundamentales que impactan directamente en el bienestar emocional de estudiantes y docentes, entre los temas que se continuarán desarrollando se incluyen: respeto, amor, frustración ante deseos no cumplidos, y el agotamiento físico y mental del alumnado.

Este esfuerzo forma parte de una estrategia integral impulsada desde el ciclo escolar anterior, que también ha involucrado a madres, padres y tutores, con el objetivo de generar un frente común en beneficio del desarrollo integral de la niñez. Para el mes de octubre están programadas nuevas sesiones dirigidas a tutores, así como retroalimentaciones mensuales enfocadas en diversos aspectos socioemocionales.

ARRANCA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y X AYUNTAMIENTO CAMPAÑA DE FUMIGACIÓN MASIVA EN PLANTELES DE ROSARITO



* Se fumigará el perímetro de los 98 planteles de sostenimiento público de Playas de Rosarito.

PLAYAS DE ROSARITO. - La Secretaría de Educación (SE) en coordinación con el X Ayuntamiento de Playas de Rosarito inició la Campaña Masiva de Fumigación en los planteles de educación básica de este municipio con el objetivo de prevenir la Rickettsia.

El arranque de dicho evento se llevó a cabo en la primaria Benemérito de las Américas en el Ejido Primo Tapia donde estuvo la presidenta Municipal María del Rocío Adame Muñoz y el delegado de Educación Juan Carlos Huerta Ávila en compañía de padres de familia y la comunidad educativa.

En este sentido, Huerta Ávila mencionó que serán 98 planteles públicos que serán beneficiados con la fumigación del perímetro correspondiente a cada uno de los centros educativos, esto para prevenir enfermedades entre las niñas, niños y planta docente, enfermedades que son transmitidas por las pulgas y garrapatas.

“En una prioridad para nuestra secretaria de Educación Irma Martínez Manríquez el estrechar lazos con las dependencias de salud para promover acciones que garanticen el derecho a la salud, fortalecer las labores preventivas y avanzar en la construcción de un futuro más saludable” dijo la autoridad educativa.

Por su parte la presidenta Rocío Adame expresó que, en el marco de la Semana Nacional de Salud, impulsada por el Gobierno de México se inicia con dicha estrategia que prioriza la prevención y el bienestar de las niñas, niños, jóvenes y comunidad en general. 

“Queremos que cada familia tenga la certeza de sus hijas e hijos cuentan con un entorno seguro para aprender y convivir, por lo que agradezco a las autoridades educativas, equipos de salud municipal y a las madres y padres de familia que con su participación refuerzan esta gran tarea. Porque proteger la salud no solo es una obligación de Gobierno, sino una responsabilidad compartida como comunidad”, dijo así la presidenta Municipal.

Por ultimo las autoridades exhortaron a la población a mantener limpios sus hogares, libres de maleza y darle el cuidado correspondiente a las mascotas que se tengan en casa, para reforzar las acciones emprendidas desde la escuela.

ENTREGA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN RECONOCIMIENTO A ALUMNO DESTACADO EN LA OCI 2025



* Se reconoció al alumno Iker Humberto Santos Gaona por obtener el más alto puntaje en el examen 


PLAYAS DE ROSARITO.- La Secretaría de Educación (SE) delegación Playas de Rosarito, entregó reconocimiento al alumno Iker Humberto Santos Gaona de la secundaria General No.18 Bicentenario de la Independencia por haber obtenido el primer lugar en la puntuación del examen estatal del concurso Olimpiada del Conocimiento Infantil  (OCI) 2025.

Año con año la SEP realiza dicho concurso con alumnos del sexto grado de primaria, donde se mide los conocimientos adquiridos durante todos los años transcurridos de primaria, así lo dio a conocer el delegado de Educación en el municipio, Juan Carlos Huerta Ávila.

En una asamblea especial en la secundaria General No.18 Bicentenario de la Independencia donde el alumno cursa el primer grado de secundaria, autoridades educativas hicieron entrega de un reconocimiento especial por parte de la secretaria de Educación Mtra. Irma Martínez Manríquez por su destacada participación de este año 2025.

“El alumno Iker Humberto Santos Gaona obtuvo el primer lugar en la puntuación de dicho examen quedando dentro de los 17 alumnos destacados de todo el Estado cuando cursaba el sexto grado en la primaria Independencia, por ello hoy reconocemos su esfuerzo y dedicación y la de sus padres quienes han impulsado sus estudios”, dijo Huerta Ávila en su mensaje.

Por último, la autoridad educativa agregó que el alumno recibirá una beca por parte de BBVA que apoyará sus estudios durante los 3 años que curse su educación secundaria, esto como incentivo a continuar con su esfuerzo y dedicación.

CONCLUYE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CONGRESO “CAMBIANDO EL FUTURO”

 Lunes 08 de septiembre de 2025


*Iniciativa educativa que impulsa valores, respeto y decisiones informadas dirigidas a adolescentes.

TIJUANA.-Más de 500 asistentes, entre docentes, alumnos y padres de familia,  participaron en el Congreso Preventivo “Cambiando el Futuro”, organizado por la Secretaría de Educación del Estado a través de la Unidad de Igualdad de Género.

El evento se realizó en la escuela secundaria No. 3 "Belisario Domínguez" con el objetivo principal de  prevenir y erradicar la violencia, a través de talleres y charlas que brindaron por medio de profesionales en la materia, a las y los jóvenes asistentes se les compartieron herramientas para tomar mejores decisiones en su presente y construir un futuro libre de riesgos.

Durante la jornada se abordaron temas con trascendencia como: violencia de género, violencia digital, trata de personas, bullying, denuncia ciudadana, prevención del embarazo, violencia en el noviazgo e inclusión social, todos ellos orientados a fortalecer la conciencia y la corresponsabilidad entre la comunidad estudiantil.

Al respecto, Gibrán Díaz de León Olivas, coordinador educativo de la Secretaría de Educación en Tijuana, en representación de la delegada de la SE en el municipio, Nancy Alcántara Ibarra, destacó la importancia de este tipo de encuentros ya que  educación no se limita únicamente a los contenidos académicos, sino que  también es formar personas responsables, capaces de construir entornos de respeto, paz y bienestar.

Enfatizó que actividades como este congreso son semillas que abonarán a un futuro con menos riesgos y con más oportunidades para nuestras juventudes.

Este congreso se realizó en coordinación con diversas dependencias e instituciones como la Secretaría de Salud, CEJUM, SISIG, la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas y la asociación civil Reconstruyendo una Esperanza A.C., mostrando el compromiso por parte del Gobierno Estatal, encabezado por la titular Marina del Pilar Ávila Olmeda, en brindar alternativas de prevención y apoyo a la juventud tijuanense.

Con este evento, la Secretaría de Educación a cargo de Irma Martínez Manríquez, reafirmó su compromiso de trabajar por el bienestar de niñas, niños y adolescentes, impulsando acciones que fortalezcan una educación integral basada en valores y en la construcción de entornos seguros.

martes, 2 de septiembre de 2025

ES PREPARATORIA ABIERTA OPCIÓN FLEXIBLE PARA CONCLUIR BACHILLERATO EN 6 MESES: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN BC







* Es una alternativa económica y segura que permite trabajar y estudiar simultáneamente.

 

TIJUANA.- La Secretaría de Educación de Baja California invita a las y los interesados y a la comunidad en general que deseen iniciar, continuar o concluir el bachillerato, a tomar la opción en el Subsistema de Preparatoria Abierta que les brinda flexibilidad para estudiar y trabajar.

Al respecto, el Subsecretario de Educación Media Superior, Superior e Investigación en Baja California, Alejandro Rosales Sotelo, reiteró que el Sistema de Preparatoria Abierta es una alternativa flexible, económica y segura para aquellas personas que desean superarse y que, por motivos o causas de fuerza mayor no pueden llevar una opción escolarizada, la Preparatoria Abierta es una excelente opción, afirmó, además que pueden estudiar y trabajar.

En este sentido, la Directora de Educación Media Superior en Baja California, María del Rosario Varela Ortiz, indicó que el plan ofrece múltiples ventajas al ser un programa autodidacta por lo cual no hay horarios fijos para estudiar ya que se puede hacer desde el lugar en donde se encuentren y no se requiere una edad específica para inscribirse.

Además, comentó que se realiza un examen único por cada materia, la preparatoria consta de 22 módulos los cuales se pueden concluir en seis meses y una vez acreditado el plan de estudios, se obtiene el certificado emitido por la Secretaría de Educación con validez oficial en todo el país y el extranjero.

Resaltó que las inscripciones están abiertas todo el año y que los requisitos son: presentar acta de nacimiento original, certificado de secundaria original, CURP, dos fotografías tamaño infantil en blanco y negro no instantáneas. Se realiza un pago único de inscripción, credencial de estudiante y solicitud de examen.

Por último, la funcionaria señaló que para mayores informes las y los interesados pueden llamar a los teléfonos:

En Tijuana: 664-626-22-11 y 664-686-09-56, en Mexicali: 686-554-67-64 y 686-554-67-26, en Ensenada: 646-173-22-58, en Tecate: 665-654-86-78, en Rosarito: 661-612-25-55 y en San Quintín: 616-596-18-84.

La atención es de lunes a viernes en horario de 8:00 a 16:00 horas. También se puede solicitar información en las respectivas páginas de Facebook de cada municipio.


lunes, 1 de septiembre de 2025

ARRANCA CICLO ESCOLAR EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR EN BAJA CALIFORNIA








Regresan a clases más de 656 mil alumnas y alumnos de educación básica, atendidos por aproximadamente 33 mil docentes en 4 mil escuelas, regresan a clases en todos los municipios del Estado

En media superior, regresan a clases alrededor de 135 mil estudiantes de todos los subsistemas (federales, estatales, particulares) de Baja California


MEXICALI. Con la representación de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, la secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez presidió las ceremonias de arranque de ciclo escolar 2025-2026 en educación básica y del semestre escolar 2025-2 en media superior en Baja California, realizadas en la secundaria Técnica No. 8 y Cetis 18, respectivamente, en el municipio de Mexicali.

En su mensaje, ante la comunidad escolar de la secundaria Técnica No. 8, conformada por directivos, docentes, alumnos, padres y madres de familia, la Secretaria, expresó que hoy primero de septiembre vuelve la vida a más de 4 mil escuelas públicas y privadas de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, especial e indígena en Baja California, porque más de 656 alumnas y alumnos regresan a sus salones de clases con energías renovadas y la esperanza puesta en los casi 33 mil maestras, maestros, personal directivo, administrativo y de apoyo a la educación.

“Ustedes día a día asumen el compromiso por una educación humanista y de inclusión en donde la Nueva Escuela Mexicana considera que cada plantel debe ser visto como un centro de aprendizaje comunitario, donde se construyen Saberes, se intercambian valores, normas, culturas y formas de convivencia”, resaltó la funcionaria educativa.

Indicó Martínez Manríquez, que durante ciclo escolar que inicia trabajarán juntos comunidad educativa, Secretaría de Educación y la Gobernadora Marina del Pilar, en el proceso de Mejora Continua, en los maratones y círculos de lectura.

Dijo que se dará continuidad al programa nacional “Vive saludable, vive feliz”, con la beca universal “Rita Cetina”, y con las tareas estatales “Activando el corazón” y “Pancita llena, corazón contento”, entre otros.

Detalló que la dependencia a su cargo, seguirá esforzándose para que las niñas, niños, adolescentes, disfruten de un aprendizaje incluyente, en espacios seguros, donde se fomente la sana convivencia, el respeto y el orgullo de pertenencia a su comunidad educativa.

Posteriormente, durante la ceremonia en el Cetis 18, a los aproximadamente 135 mil estudiantes inscritos los 223 subsistemas (estatales, federales y privados) de media superior, les deseó que el inicio del semestre 2025-2 esté lleno de aprendizajes positivos para todas y todos.

Destacó en este arranque oficial la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien se alinea con las directrices nacionales de la Nueva Escuela Mexicana en este nivel educativo e implementa el Bachillerato Nacional, modelo diseñado para ampliar la cobertura educativa y mejorar la calidad académica y técnica, hecho histórico que refuerza su compromiso con la formación de los jóvenes de México.

La educación Media Superior, explicó la Secretaria, es el pilar para el crecimiento profesional y personal, por ello el compromiso de que cada estudiante encuentre un camino que le apasione y le prepare para el futuro.

Asimismo, anunció la inversión de $39,100,000.00 para CETIS 18, para la construcción de 7 aulas didácticas, un módulo sanitario, un taller de cómputo y una cancha de usos múltiples. 

En el marco de este arranque se reconoció a estudiantes destacados en diversas áreas, donde demostraron que el talento y la disciplina son fundamentales para alcanzar el éxito en competencias nacionales e internaciones, en el ámbito académico, deportivo y cultural.

Lo estudiantes que recibieron reconocimiento pertenecen a los planteles Cbtis 21, Conalep Mexicali I, Cbta 41, Cecyte Xochimilco, Cobach Nuevo León, y Cecati 21.

En ambos eventos, acompañada de autoridades educativas y sindicales, procedió a “tocar” el clásico timbre para dar por inaugurado el ciclo escolar 2025-2026 en educación básica y el semestre 2025-2 en media superior, “que esta nueva etapa de aprendizaje, esté colmada de trayectos significativos, de objetivos, metas y retos por alcanzar, pero especialmente de sueños, de esperanzas e ilusiones compartidas” finalizó.

PRESIDE SECRETARIA DE EDUCACIÓN, HONORES A LA BANDERA COMO INICIO DE LOS FESTEJOS DEL MES PATRIO









Se contó con la presencia de funcionarios de los diferentes órdenes de gobierno.

MEXICALI.- En representación de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, la secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, presidió la ceremonia honores a la bandera con motivo del inicio de los festejos de “Septiembre, mes de la Patria”.

Ante funcionarios de los diferentes órdenes de gobierno, Martínez Manríquez, señaló que en el arranque del nuevo ciclo escolar 2025-2026, la dependencia a su cargo redobla el compromiso de ser multiplicadores de los ejes que rigen la Nueva Escuela Mexicana y esa formación humanista por que la pugna la Cuarta Transformación.

Expresó que “septiembre mes de la Patria” ha merecido esta denominación porque en sus días ocurrieron hechos destacables de nuestra historia nacional.Celebramos el Grito de Independencia y el inicio de la misma, liderada por Miguel Hidalgo y Costilla entre los días 15 y 16 del año 1810.

Once años después, en septiembre 27, se logra la consumación de la Independencia y el 30 de este mes, pero en el año de 1765, nace José María Morelos y Pavón, quien, junto con Hidalgo, fue también pilar de la Independencia Nacional. El 13 de septiembre de 1847 ocurrió la muerte de los Niños Héroes de Chapultepec durante la guerra contra los Estados Unidos.

Indicó la Secretaria que todas estas conmemoraciones forman parte de nuestra historia y nuestra vida nacional y que ahora se suman a los ejes primordiales de la Nueva Escuela Mexicana.

Conocer nuestra historia y comprenderla, nos permite valorar nuestra identidad, que somos mexicanos porque compartimos una gran historia y vivimos en un país de nombre resonante y milenario llamado México.

Desde la Secretaría de Educación, dijo la funcionaria educativa, nuestra aportación es educar a las y los estudiantes desde los 45 días de nacidos en educación Inicial, prescolar, primaria, secundaria y preparatoria, hasta quienes mantienen su profesionalización constante a través de los posgrados, pugnando siempre por la cobertura del 100%, la permanencia escolar, la sana convivencia, la seguridad escolar, la excelencia educativa e incluso en otros aspectos de prevención con el propósito de formar mejores mexicanos.

En el izamiento acompañaron a la Secretaria de Educación las siguientes autoridades de los diferentes órganos de gobierno: Jaime Eduardo Catón Rocha, Presidente de la XXV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California,  Alejandro Isaac Fragozo López, Presidente del tribunal Superior de Justicia del Estado; Rodrigo Llantada Ávila, Secretario del 25 Ayuntamiento de Mexicali, el Comandante de la II zona militar, Gral. Bgda. E.M Juvencio Hernández Fernández y Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Baja California, Gral.Brig. E.M, Héctor Jiménez Báez.

PLANTELES DE ROSARITO TRABAJAN EN LA FASE INTENSIVA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR






·         Durante esta semana de trabajo se consolidó la Nueva Escuela Mexicana y se trazaron acciones claras para el inicio de ciclo escolar 2025-2026.


PLAYAS DE ROSARITO, B.C.-La Secretaría de Educación (SE) llevó a cabo el cierre del Consejo Técnico Escolar en su Fase Intensiva previa al arranque del ciclo escolar 2025-2026 en la que participaron docentes y directivos de todas las escuelas de educación básica del municipio.

En este tema, el delegado Juan Carlos Huerta Ávila en representación de la Mtra. Irma Martínez Manríquez, señaló que esta fase intensiva es la oportunidad para alinear el trabajo colegiado y consolidar la Nueva Escuela Mexicana, así como trazar acciones claras desde el inicio de ciclo.

En esta ocasión, la autoridad educativa estuvo presente en la jornada de trabajo de la Coordinación Regional de Educación Física donde se realizó la presentación oficial del nuevo coordinador el Mtro. Rafael Arturo Vega Rojo, donde reconoció y agradeció el profundo compromiso y la dedicación de las y los docentes de este nivel educativo.

"Su valiosa participación y sus contribuciones han sido fundamentales para enriquecer la labor educativa en nuestro municipio, y todo este esfuerzo se verá reflejado directamente en el éxito y bienestar de nuestros alumnos, por ello doy la bienvenida al maestro Vega Rojo quien encabezará las actividades a lo largo de este año", expresó Huerta Ávila.

Por su parte el maestro Rafael Arturo Vega Rojo agradeció la invitación de la secretaria de Educación Irma Martínez Manríquez y resaltó su compromiso para trabajar a la par de sus compañeros maestros y de manera colaborativa en beneficio de las y los estudiantes de Playas de Rosarito.

Durante la fase intensiva del CTE, las escuelas de Playas de Rosarito abordaron temas clave como: la Lectura de la Realidad, el Programa Analítico, el Programa de mejora continua y las actividades de organización de la escuela para recibir a niñas, niños y adolescentes, este trabajo preparatorio es esencial para asegurar un inicio de clases fluido y una trayectoria educativa exitosa para la comunidad estudiantil.