• Participan todas las Instituciones de Educación Superior para Profesionales de la Educación en Baja California.
MEXICALI. La Secretaría de Educación de Baja California y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) BC, firmaron acta de Conformación del Consejo Ambiental Estatal, para fortalecer acciones para impulsar la educación ambiental en todas escuelas Formadoras de Docentes (Normales) en el Estado.
El evento fue presidido, con la representación del secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, por el subsecretario de Educación Media Superior, Superior e Investigación, Alejandro Rosales Sotelo, quien en su participación mencionó que este acto representa un compromiso firme y colectivo en pro de la educación ambiental y la sustentabilidad en la región, reconociendo el papel fundamental que juegan las instituciones educativas y sus profesionales en la formación de ciudadanos responsables y conscientes de la importancia de cuidar el entorno ambiental.
El documento fue signado por el director de Educación Superior para Profesionales de la Educación, Alberto Romano Romero y el titular de la oficina de representación de la SEMARNAT en Baja California, Ricardo Javier Cárdenas Gutiérrez, así como por agentes educativos todas las Instituciones de Educación Superior para Profesionales de la Educación en Baja California.
Al respecto el titular de la DESPE, Alberto Romano Romero, indicó que uno de los compromisos del área a su cargo, es fortalecer la formación académica y profesional en materia de educación ambiental, como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible y la formación integral de los futuros profesionistas en el ámbito educativo.
Resaltó que la firma del acta constitutiva del Consejo Ambiental Estatal, es un espacio institucional que tiene como objetivo definir de manera clara y consensuada las atribuciones y el programa de trabajo del Consejo.
En el cual se sientan las bases para la implementación de políticas, proyectos y actividades que contribuyan al desarrollo integral y a la formación de profesionales de la educación altamente capacitados, conscientes de la importancia de la protección ambiental y el desarrollo sostenible.
La firma se realizó en las instalaciones de la Benemérita Escuela Normal Educadora Rosaura Zapata, ubicada en el municipio de Mexicali, y contó con la presencia de agentes educativos de las escuelas Normales de Baja California.
En la educación normal se prepara a estudiantes para que ejerzan la docencia en los distintos niveles del sistema educativo. Existen dos niveles: normal licenciatura la duración es generalmente de cuatro años, donde se ofrecen las licenciaturas de educación preescolar, primaria, secundaria en diferentes especialidades, especial y física. El nivel de posgrado para docentes se ofrece a docentes con el nivel de licenciatura, dentro de los principales se encuentran las maestrías en educación, en pedagogía, educación especial, así como el doctorado en educación para los que ya cuentan con el nivel de maestría.